Está en la página 1de 6

BANÍA SUMINISTROS Y SERVICIOS S.A.S.

Documento Privado de Constitución y Estatutos


ipág. 1

FECHA: 22-09-de 2021


CLASE DE ACTO Constitución SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADAS
RAZON SOCIAL: BANÍA SUMINISTROS Y SERVICIOS S.A.S.
ACCIONISTAS: CLAUDIA ROCIO MARIN TORRES
CAPITAL $ 5.000.000. (Cinco millones de pesos MCTE)
DURACION INDEFINIDO
DOMICILIO PUERTO BOYACA
GERENTE CLAUDIA ROCIO MARIN TORRES

En la ciudad de Puerto Boyacá, Departamento de Boyacá, Republica de Colombia, el 22


de Septiembre del año 2021, CLAUDIA ROCIO MARIN TORRES, mayor de edad,
identificado con la cedula de ciudadanía número 30.349.095 expedida LA DORADA
(CALDAS), domiciliado en la ciudad de Puerto Boyacá en la dirección carrera Cra 7E Nro. 28-
69 Barrio Asofamilias 2 etapa de Puerto Boyacá ; quien para todos los efectos se denominará
el constituyente, mediante el presente escrito manifiesta su voluntad de constituir una
sociedad por acciones simplificada, que se regulara conforme a lo establecido por la ley y
en los siguientes estatutos.

ARTÌCULO 1: accionista fundador que por este documento privado se constituye, la


señora CLAUDIA ROCIO MARIN TORRES

ARTÌCULO 2: DENOMINACION O RAZON SOCIAL. La sociedad por acciones


simplificadas se denominara: BANÍA SUMINISTROS Y SERVICIOS S.AS.

ARTÍCULO 3: El domicilio principal de BANÍA SUMINISTROS Y SERVICIOS S.AS., será


el departamento de Boyacá, municipio Puerto Boyacá en la Cra 2 Nro 8-08 Barrio Centro de
Puerto Boyacá, pero podrá crear sucursales en otros lugares del país o del exterior.

ARTÌCULO 4: DURACION. La duración de la sociedad tendrá un término indefinido, pero


podrá disolverse anticipadamente cuando los accionistas así lo decidan.

ARTÌCULO 5: OBJETO SOCIAL. La sociedad tendrá como objeto social:

1. Desarrollar toda clase de actividades relacionadas con el Suministros de implementos


de oficina, aseo y cafetería, Comercio al por menor de libros, periódicos, materiales y
artículos de papelería y escritorio, Actividades de contabilidad, teneduría de libros, auditoría
financiera y asesoría tributaria, Actividades de administración empresarial, catering para
eventos empresariales, recreativos y deportivos, actividades de preparación y servicios de
comida empacada o en la mesa, Fotocopiado, preparación de documentos y otras actividades
especializadas de apoyo a oficina Suministro, mantenimiento y reparación de equipos de
oficina, elaboración de platos y comidas preparadas, Suministro de elementos y prendas
deportivas.
2. Celebrar contratos y/o convenios con todo tipo de entidades públicas y privadas,
bancarias o de crédito o intermediario financiero.
BANÍA SUMINISTROS Y SERVICIOS S.A.S.
Documento Privado de Constitución y Estatutos
ipág. 2
3. Hacer parte de otras sociedades, celebrar contratos de mutuo acuerdo con cualquier
persona natural o jurídica.
4. Realizar cualquier actividad comercial licita.

ARTÌCULO 6: CAPITAL. El capital autorizado de la sociedad es la suma de CINCO


MILLONES DE PESOS Mcte, ($5.000.000 Mcte), el cual se encuentra dividido en
QUINIENTAS ACCIONES (500) acciones ORDINARIAS de DIEZ MIL PESOS Mcte
($10.000) cada una; los cuales han sido suscritos y pagados en dinero en efectivo, en su
totalidad por los accionistas para todos sus efectos legales y de la siguiente forma:

ACCIONISTA ACCIONES CAPITAL PORCENTAJE


CLAUDIA ROCIO MARIN TORRES 500 $5.000.000 100%

TOTAL 500 $5.000.000 100%

Parágrafo 1: La responsabilidad de los accionistas queda limitada al valor de sus


respectivos aportes.

ARTÌCULO 7: Aumento del capital suscrito. El capital suscrito podrá ser aumentado
sucesivamente por todos los medios y en las condiciones previstas en estos estatutos y
en ley. Las acciones ordinarias no suscritas en el acto de constitución podrán ser emitidas
mediante decisión del representante legal, quien aprobará el reglamento respectivo y
formulará la oferta en los términos que se prevean en el reglamento.

ARTÌCULO 8: Derechos que confieren las acciones. En el momento de la constitución


de la sociedad, todos los títulos de capital emitidos pertenecen a la misma clase de
acciones ordinarias. A cada acción le corresponde un voto en las decisiones de la
asamblea general de accionistas. Los derechos y obligaciones que le confiere cada
acción a su titular les serán transferidos a quien las adquiriere, luego de efectuarse su
cesión a cualquier título. La propiedad de una acción implica adhesión a los estatutos y a
las decisiones colectivas de los accionistas.

ARTÌCULO 9: Negociación de las acciones. El accionista que pretenda ceder sus


acciones las ofrecerá a los demás accionistas por conducto del representante legal de la
sociedad, quien les dará traslado inmediatamente y por escrito a fin de que dentro del
treinta (30) días hábiles siguientes al traslado manifieste si tiene interés en adquirirlas.
Transcurrido ese lapso los accionistas que acepten la oferta tendrán derecho a tomarlas a
distribución de las acciones que posean.

ARTÌCULO 10: Restricciones a la negociación de acciones. Se prohíbe la negociación


de las acciones en un término de un (1) año, contados a partir de la emisión. Este término
solo podrá ser prorrogado por periodos adicionales no mayores de Diez años por voluntad
unánime del total de los accionistas.

ARTICULO 11: Organización de la sociedad. La dirección y administración de la


sociedad estará a cargo de los siguientes órganos: La asamblea general de accionistas y
BANÍA SUMINISTROS Y SERVICIOS S.A.S.
Documento Privado de Constitución y Estatutos
ipág. 3
el Gerente. Cada uno de estos órganos ejerce funciones y atribuciones que se determinen
en los presentes estatutos con arreglo a las normas especiales aquí expresadas, a las
disposiciones legales vigentes.

Parágrafo: La sociedad no requiere de revisor fiscal, según artículo 1 del decreto 2020 de
2009 y en concordancia con el parágrafo 2 del artículo 13 de la ley 43 de 1990.

ARTÌCULO 12: Asamblea General de Accionistas: La asamblea general de accionistas


la integran todos los accionistas reunidos en el quórum y en las demás condiciones,
establecidas en estos estatutos. Sus reuniones serán ordinarias y extraordinarias. Las
ordinarias se celebrarán dentro de los primeros meses de cada año por convocatoria
hecha por el gerente, mediante comunicación escrita dirigida a cada uno de los
accionistas con cinco días hábiles de anticipación y su objeto será tratar y examinar
cualquier situación relacionada con el giro normal de los negocios sociales. Si convocada
la asamblea, esta no se reuniere con la anticipación indicada, entonces se reunirá por
derecho propio el primer día del mes de Febrero a las 5 pm, en las oficinas del domicilio
donde funciones la administración de la sociedad. Las reuniones extraordinarias se
efectuarán cuando las necesidades imprevistas o urgentes de la sociedad así lo exijan. La
convocatoria para este tipo de reuniones se hará en la misma forma prevista para las
reuniones ordinarias.

ARTÌCULO 13: Mayorías Decisorias. Habrá quórum para deliberar tanto en las
reuniones ordinarias como extraordinarias con un número plural de accionistas que
represente el 70% de las acciones en que se encuentra dividido el capital suscrito. Las
reformas estatutarias se aprobarán por la asamblea, con el voto favorable de uno a varios
accionistas que representen cuando menos la mitad más una de las acciones presentes
en la respectiva reunión.

ARTÌCULO 14: Funciones de la asamblea general de accionistas.

a. Estudiar y aprobar las reformas a los estatutos sociales.


b. Examinar, aprobar o improbar los balances de fin de ejercicio y las cuentas que deba
rendir el Gerente, anualmente o cuando lo exija la misma asamblea.
c. Disponer a las utilidades sociales conforme a lo previsto en los estatutos y en la ley.
d. Elegir para periodos de un año y remover libremente al Gerente.
e. Considerar los informes que debe presentar el Gerente en las reuniones ordinarias y
cuando la misma asamblea se lo solicita.
f. Constituir las reservas que deba hacer la sociedad e indicar su inversión provisional.
g. Resolver todo lo relativo a la cesión de acciones, así como la admisión de nuevos
accionistas.
h. Las demás que le asignen la ley y los estatutos.

ARTÌCULO 15: Representación de la Sociedad. La representación legal de la sociedad


será asignada al Gerente de la sociedad con facultades para celebrar o ejecutar todos los
actos y contratos comprendidos en el objeto social o que se relacionen directamente con
BANÍA SUMINISTROS Y SERVICIOS S.A.S.
Documento Privado de Constitución y Estatutos
ipág. 4
la existencia y las mismas atribuciones cuando entre a reemplazarlo en sus ausencias
temporales y absolutas.

El Gerente tendrá las siguientes atribuciones:


a. Usar la firma y la denominación social de la sociedad.
b. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones de la asamblea de accionistas.
c. Ejecutar todos los actos u operaciones comprendidas dentro del objeto social o que se
relacione con la existencia del funcionamiento de la sociedad.
d. Autorizar con su firma todos los documentos, que deben otorgarse en desarrollo de las
actividades sociales o en interés de la sociedad.
e. Presentar un informe de su gestión a la asamblea general de accionistas en la reunión
ordinaria del año.
f. Representar judicial y extrajudicialmente a la sociedad en toda gestión, diligencia o
negocio.
g. Convocar a la asamblea general de accionistas a sus reuniones ordinarias y
extraordinarias cuando lo juzgue necesario.
h. Cumplir las demás funciones que le señale la asamblea general de accionistas y
aquellas que le sean propias de acuerdo con la ley y los estatutos, como órganos
ejecutivos de la sociedad.

Parágrafo: El gerente requerirá autorización previa de la asamblea general de accionistas


para la ejecución de todo acto o contrato que exceda de cuatrocientos (400) salarios
mínimos legales vigentes.

ARTÌCULO 16: Balance. Anualmente el 31 de Diciembre, se cortaran las cuentas, se


hará el inventario y el balance general de fin de ejercicio que junto con el respectivo
estado de pérdidas y ganancias, el informe del Gerente y un proyecto de distribución de
utilidades, se presenta por este a la consideración de la asamblea de accionistas.

ARTÌCULO 17: Reserva Legal. La sociedad formara una reserva legal con diez 10% de
las utilidades liquidadas en cada ejercicio, hasta completar el cincuenta 50%del capital
social. En caso de que este último porcentaje disminuyere por cualquier causa, la
sociedad deberá seguir apropiando el mismo diez 10% de las utilidades liquidadas de los
ejercicios siguientes hasta cuando la reserva legal alcance nuevamente el límite fijado.

ARTÌCULO 18: La asamblea general de accionistas podrá constituir reservas


ocasionales, siempre que tenga una designación específica y esté debidamente
justificada. Antes de constituir cualquier reserva se harán las apropiaciones necesarias
para atender el pago de impuestos y deducciones que estime la ley. Hechas las
deducciones por este concepto y las reservas que acuerde la asamblea general de
accionistas, incluida la reserva legal, el remanente de las utilidades liquidas, se repartirá
entre los accionistas en proporción a las acciones que poseen.

ARTICULO 19: Transformación. La sociedad BANÍA SUMINISTROS Y SERVICIOS


S.A.S. , podrá transformarse en una sociedad de cualquiera de los tipos previstos en el
libro segundo del código de comercio, siempre que la determinación respectiva sea
BANÍA SUMINISTROS Y SERVICIOS S.A.S.
Documento Privado de Constitución y Estatutos
ipág. 5
adoptada por la asamblea, mediante decisión unánime de los asociados titulares de la
totalidad de las acciones suscritas.
Parágrafo: El requisito de unanimidad de las acciones suscritas también se requerirá en
aquellos casos en los que, por virtud de un proceso de fusión o de escisión o mediante
cualquier otro negocio jurídico, se proponga el tránsito de una sociedad por acciones
simplificadas a otro tipo de societario o viceversa.

ARTÌCULO 20: Disolución y Liquidación. La sociedad tendrá una duración


INDEFINIDA, contados a partir de la protocolización del presente documento
constitucional, pero se podrá disolver por las siguientes causas:

1. Por imposibilidad de desarrollar las actividades previstas en su objeto social.


2. Por la iniciación del trámite de liquidación judicial.
3. Por la voluntad de los accionistas adoptada en la asamblea o por decisión del
accionista único.
4. Por orden de autoridad competente.
5. Por perdidas que reduzcan el patrimonio neto de la sociedad por debajo de cincuenta
por ciento del capital suscrito.

Parágrafo: Disuelta la sociedad se procederá de inmediato a su liquidación, en la forma


indicada en la ley. En consecuencia, no podrá iniciar nuevas operaciones en desarrollo de
su objeto social y conservará su capacidad jurídica únicamente para los aspectos
necesarios a la inmediata liquidación.

ARTÌCULO 21: El Liquidador. Hará la liquidación la persona o personas designadas por


la asamblea de accionistas. Si no se nombrara liquidador, tendrá carácter de tal el
representante legal.

ARTÌCULO 22: Resolución de Conflictos. Todas las diferencias que ocurran a los
accionistas entre sí, o con la sociedad o sus administradores, en desarrollo del contrato
social o del acto unilateral, incluida la impugnación de determinaciones de asamblea o
junta directiva con fundamento en cualquiera de las causas legales, será resuelta por un
tribunal arbitral compuesto por un árbitro que decidirá en derecho, designado por el centro
de arbitraje y conciliación de la cámara de comercio de la Dorada, Puerto Boyacá. El
tribunal, sesionara en centro antes mencionado y se sujetara a las tarifas y reglas de
procedimiento vigentes en el para el momento en que la solicitud de arbitraje sea
presentada.

ARTICULO 23: Nombramiento. La representación legal de la sociedad y la gestión de


los negocios sociales estarán a cargo del Gerente y se nombra para el cargo a la señora:
CLAUDIA ROCIO MARIN TORRES, identificada con cedula de ciudadanía número
30.349.095 expedida en la DORADA (CALDAS), y quien estando presente manifiesta la
aceptación del cargo.
BANÍA SUMINISTROS Y SERVICIOS S.A.S.
Documento Privado de Constitución y Estatutos
ipág. 6
ARTÌCULO 24: Libro de Registro de Acciones. La sociedad llevara un libro de
acciones, previamente registrado en la cámara de comercio correspondiente al domicilio
principal de la sociedad, en el cual se anotará el nombre de los accionistas, la cantidad de
acciones, el titulo o títulos con sus respectivos números y fechas de inscripción, las
enajenaciones y traspasos, las prendas, usufructos, embargos y demandas judiciales, así
como cualquier acto sujeto a inscripción según aparezca ordenado en la ley.

ARTÌCULO 25: Personificación jurídica de la sociedad. Luego de la inscripción del


presente documento en el registro mercantil, BANÍA SUMINISTROS Y SERVICIOS
S.A.S. formara una personería jurídica distinta de sus accionistas, conforme se dispone
en el artículo 2 de la ley 1258 de 2008. La sociedad se regirá por las disposiciones legales
que para su naturaleza le son aplicables según el código de comercio.
Leído el presente documento y enteradas las partes de su valor legal, para su constancia
se firma en la ciudad de Puerto Boyacá a los 22 días del mes de septiembre de 2021.

Firma de los accionistas:

CLAUDIA ROCIO MARIN TORRES


30.349.095 expedida LA DORADA (CALDAS),

También podría gustarte