Está en la página 1de 7

SEÑOR PRESIDENTE DE LA QUINTA SALA PENAL DE LA CORTE SUPERIOR DE

LIMA

SEÑORES MAGISTRADOS INTEGRANTES DE LA SALA

MANUEL ENRIQUE DAMMERT EGO AGUIRRE, con DNI 06256174, en la


Querella incoada por don Pedro Pablo Kuczynski Godard por presunto y negado
Delito de Difamación Agravada, a Ud. respetuosamente señalo las siguientes
consideraciones de hecho, con su respectiva documentación sustentatoria:

1. Los asuntos por los cuales he sido Querellado, no son de índole privada
correspondientes a la esfera intima de las personas, sino noticiables, públicos,
fiscalizables y de interés nacional. En estos asuntos, como los relativos a la
privatización de los puertos, la exportación del gas de camisea, la privatización
del aeropuerto Jorge Chavez y otros, los investigo, denuncio en caso de
encontrar irregularidades, y presento alternativas de desarrollo, sin animo
alguno de injuria. Son objeto de mi responsabilidad ciudadana y derechos
constitucionales, en el ejercicio de mi actividad profesional como docente
universitario y asesor de los trabajadores portuarios.

2. Obra en el expediente judicial los diversos elementos de prueba de lo que


señalo. La manipulación expresa de las transcripciones realizada en ese
entonces por la Presidencia del Consejo de Ministros, como he señalado
anteriormente en este proceso, ha sido usada para deformar mis
declaraciones en los medios de prensa y querer dar visos a la Querella a fin de
recortar mis derechos.

3. Adicionalmente a la amplia documentación que he entregado y obra en el


expediente, presento a la Corte un Ensayo que he publicado en Julio del
presente año 2009, titulado “La Republica Lobbysta”. En este Ensayo, estudio
el nuevo régimen político que se pretende instaurar en el país, caracterizado
por fusionar el poder político con las grandes corporaciones privadas
trasnacionales. En este régimen la elite nacional que busca afirmarse, hace
uso de la función publica para favorecer y gestionar intereses privados,
reemplazando las políticas publicas nacionales por el lobbysmo intermediario,
dedicándose a crecer empresarialmente haciendo uso y abuso de la función
publica para facilitar las estrategias privadas de corporaciones transnacionales
en perjuicio de los legítimos intereses de la nación.
2

4. En el Libro La Republica Lobbysta analizo con detalle un grupo económico


emblemático de esta política, en el caso del Grupo Empresarial del Señor
Pedro Pablo Kucsynski, que articula 5 Fondos de Inversión con dos empresas
de Asesoria Financiera y Banca de Inversión, First Capital y WestField Capital.

5. Señalo con detalles sus intervenciones y los conflictos de interés al


superponerse las funciones publicas con las negocios privados, cuando siendo
Ministro y adoptaba decisiones publicas al respecto, sus empresas
participaban simultáneamente en los mismo rubros, situándose en “los dos
lados de la mesa”, lo que puede apreciarse en los cuadros resumen de las
paginas 38,39 y 40 del libro. Estas graves irregularidades se estudian en
temas vinculados a Puertos, exportación de Gas de Camisea, y Obras Publicas
(aeropuertos, irrigaciones, carreteras).

6. La amplia información presentada y sustentada documentalmente en el libro


La Republica Lobbysta, ratifica lo que he venido señalando sobre estos temas
hace muchos años, y que he ratificado y ampliado. Ellos son actualmente
asuntos cruciales de decisión y deslinde de responsabilidades del conjunto de
la vida nacional. El libro ha sido publicado en Julio 2009, y no ha podido ser
rebatido ni desmentido en ninguno de los elementos que fundamenta
documentadamente, sino que más bien lo que sistematiza y presenta es parte
del gran debate nacional al respecto.

7. Adjunto también a la Corte la siguiente documentación:


a. El Discurso del Presidente de la Republica en el Mensaje del 28 de Julio
del 2009, en el cual señala que para priorizar la exportación del gas de
camisea los funcionarios a cargo, entre los que estaba Pedro Pablo
Kuczynski Godard, cambiaron las normas, usando una de menor
jerarquía, un decreto supremo, para modificar una ley, y así poder
exportar las reservas dedicadas al mercado interno, lo que es indicio de
un delito. Luego de este discurso, en el Congreso Nacional en la
Comisión de Energía Y Minas, se ha formado un Grupo de Trabajo que
investiga al respecto para deslindar responsabilidades, evidenciando el
carácter de asunto publico, noticiable y fiscalizable.
b. La respuesta publicada por el diario La Republica el 16 de Septiembre
2009, ante la injuria contra el periodismo emitida en Arequipa por el Sr.
Pedro Pablo Kuczynski Godard al calificar de “cojudecez” las denuncias
periodísticas, incluidas las de dicho diario, sobre sus responsabilidades
3

en el cambio del gas de camisea destinado al mercado interno para ser


exportado. La portada del diario señala: “La Historia que irrita a
Kuczynski, A DOS CACHETES, Fue asesor de Hunt Oil del Consorcio
camisea y en Junio 2005 cuando era Ministro de Economía, se cambia
el contrato de exportación del gas. Ex Ministro Herrera lo acusa de
lobysta”.
c. El articulo publicado el 14 de Septiembre del 2009 en la revista PODER
, por los periodistas Pablo O Brien y David Rivera, titulado “La Magia de
los TCF”, en el que presentan los documentos que evidencian que
desde el año 2003 se conocía que las reservas de gas certificadas eran
menores a las que se informaba públicamente, y señalan las
responsabilidades de Pedro Pablo Kuczynski Godard en cambiar
irregularmente las normas para favorecer la exportación del gas.
d. Las Portadas solo de este mes de un diario, La Primera, en relación a la
irregular privatización del puerto de Paita y los otros puertos públicos a
favor del grupo naviero-portuario chileno, privatización de los puertos
públicos con un grupo de interés que actúa al respecto desde el 2001,
como se detalle en el libro La Republica Lobbysta. Esta información
difundida puede multiplicarse inmensamente si se sumaran las noticias
y debates de los diversos diarios en estos años, incluyendo las
declaraciones de congresistas, denuncias ante la Contraloría y otros
documentos. Todo ello evidencia que se trata asimismo de un asunto
publico, noticiable y fiscalizable, en el que he tenido y tengo activa
responsabilidad en su investigación, denuncia y propuestas de
alternativas de políticas publicas.

8. La Corte no tiene que pronunciarse respecto a las responsabilidades de los


funcionarios en estos hechos señalados, ni para condenarlos ni para
exculparlos, pues eso corresponde a otros procedimientos y procesos. Pero al
tomar conocimiento de ellos, puede apreciar, como se hizo en la inicial
Sentencia exculpatoria del 2007, que los hechos en materia, son de carácter
publico, noticiables y fiscalizables, en torno a los cuales mi intervención se ha
efectuado en el legitimo ejercicio de mis derechos constitucionales y
ciudadanos, y en aras del interés de la nación.

9. En este 1 de Octubre, Día del periodista y la libertad de expresión, junto a mi


desagravio por la injuria que fuera cometida contra la profesión en Arequipa
por el Sr. Pedro Pablo Kuczynski Godard, señalo que la libertad de
pensamiento, fiscalización y expresión no puede ser engrilletada ni amenazada
4

ni recortada, pues constituye un soporte de la vida democrática y una garantía


incuestionable de la Justicia.

POR LO EXPUESTO:
Solicito a Uds. Considerar los hechos y sus documentos
sustentatorios presentados.
Lima, 1 de Octubre del 2009.

MANUEL ENRIQUE DAMMERT EGO AGUIRRE


5
6
7

También podría gustarte