Está en la página 1de 2

3: Hacer una lectura del texto “Niebla: Miguel de Unamuno y el sueño de la "nivola"”.

Durante el ejercicio de lectura debe ejecutar las estrategias de subrayado y trabajo de textos
vistas durante este año. Una vez hecho esto tendrá que redactar una tesis que gire en torno al
tema del manejo del sueño en la obra unamuniana y sustentarla con 4 argumentos y debe
utilizar al menos dos citas textuales en aquellos que lo considere necesario. Para poder
realizar la entrega del ejercicio de subrayado tiene dos opciones, hacerlo de manera digital o
imprimir el texto, hacer el trabajo y escanearlo nuevamente para hacer la entrega.

TESIS:

Miguel de Unamuno, utilizó el sueño como fundamento para ampliar el horizonte de la


creación literaria con el fin de expresarse en sus escritos con mayor libertad e incorporar en
sus obras su filosofía existencialista, convirtiéndose en el precursor de esta modalidad
literaria.

ARGUMENTO 1:

Para Miguel de Unamuno el mundo real gobernado por la razón, era un límite para la
creación literaria. En su obra, el motivo del sueño deja de ser una herramienta literaria
para convertirse en el rasgo que le permitió innovar y ampliar el complejo mundo interior del
ser humano. De esta manera, (en Niebla, una de sus novelas de mayor aliento y, tal vez, la
más problemática, el sueño deja de ser un mero recurso literario para erigirse en motivo
recurrente, en signo de valor polisémico capaz de revelarnos el secreto y el misterio de la
vida del hombre (....). Bajo esta perspectiva, la obra puede ser considerada toda ella como
una gran metáfora existencial de la vida….Pag 136)

ARGUMENTO 2:

Unamuno fue precursor en la forma cómo incluyó en sus obras literarias su filosofía
existencialista, al convertir su novelas en instrumento para transmitir su pensamiento
mediante la exploración de un proceso que dejo de lado las apariencias y culminó en una
existencia auténtica, en el que los personajes adquirieron conciencia de su autonomía
mediante el sueño de existir, de manera que, ( Este nuevo saber narrativo en el que el
pensamiento filosófico y creación artística y literaria confunden sus aguas constituye, sin
lugar a dudas, uno de los grandes aportes del escritor vasco a la cultura de su tiempo…Pag.
140)

ARGUMENTO 3:

Así como los entes de ficción adquieren a través del sueño conciencia de su existencia, los
lectores como intérpretes de los textos literarios, permiten que estos personajes y el autor,
mediante la motivación onírica, traspasen el tiempo hasta hacerlos inmortales De esta
forma, (Don Miguel se refracta, se sueña y se proyecta en sus personajes de ficción; dialoga
y se solidariza con ellos. Invita al lector /receptor a fraternizar con los mismos, para que en
el proceso de lectura re-creándolos, los eternize. Pag. 144).
ARGUMENTO 4:

En el complejo modelo narrativo creado por Unamuno, intenta explicar su teoría del arte de
novelar. La imaginación del autor permite confundir la ficción con la realidad, lo verdadero
con lo falso, la vigilia con el sueño, (la experiencia de vivir con el acto de soñar. Pag.141).

También podría gustarte