Está en la página 1de 12

EVALUACION DE PUESTOS DE

TRABAJO EN UN CENTRO DE BELLEZA

CENTRO DE PELUQUERIA STEP

Nombre quien elabora

Fecha
Información general de la empresa
Descripción general del proceso
El objetivo del proceso

Razón Social
-------------
Actividad económica
514 Otros trabajadores de servicios personales a particulares
5141 Peluqueros, especialistas en tratamientos de belleza y afines.

Número de identificación tributaria


--------------------------
Clase de riesgo
Administradora de Riesgos Profesionales--------- clasificada en riesgo ----.
Ubicación
Domicilio en ------ciudad -------. Teléfono PBX ----- fax.
Jornada de trabajo
Área Días Horario Descanso

Admistrativa

Operativa

Organigrama

Estructura física – instalaciones


Instalaciones locativas:

Materiales e insumos
Materiales e insumos para el desarrollo de su actividad productiva:

Máquinas y equipos
Máquinas y equipos para el desarrollo de su actividad productiva:

Productos
Produce ---.
Evaluación de puestos de trabajo

Mínimo dos y que sean diferentes

ANALISIS DE PUESTO DE TRABAJO


EMPRESA ______________________
Objetivo

● Realizar un programa de salud ocupacional para la empresa XXXX ,

Específicos

● Identificar y analizar los riesgos laborales que puedan tener los trabajadores del Salón
de belleza y estética XXXXX en los cargos de Estilista y Manicurista, mediante la
aplicaciones de las evaluaciones pertinentes.

Metodología: De acuerdo a las GATISO: MMSS

Métodos OCRA
REBA
RULA
ANSI

Graficos en 3D, análisis de video y captura de movimiento

Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Dolor Lumbar Inespecífico y


Enfermedad Discal Relacionados con la Manipulación Manual de Cargas y otros Factores de
Riesgo en el Lugar de Trabajo (GATI- DLI- ED): NIOSH, COMUNIDADI ECONOMICA
EUROPEA
Guia de Atención Integral Basada en la Evidencia para Hombro Doloroso (GATI- HD)
relacionado con Factores de Riesgo en el Trabajo: MALCHAIRE, ANSI, REBA RULA, OCRA

Datos Generales

Identificación de la empresa
Razón Social:

Actividad Económica (CIUO)

Nit:
Ciudad: Bogotá D.C

Dirección:

Teléfono:

Correo electrónico:

Encargado de salud ocupacional de la empresa:

Teléfono:

Empresa Usuaria:

Dirección:

ARP:

EPS:

Identificación del puesto de trabajo:

Nombre del Puesto a Evaluar Estilista

Sección y/o Área Corte*

Clasificación por CNO: Complejidad y Área de Desempeño: 3. Salud


Esfuerzo Nivel de cualificación: B
Área Ocupacional: 32 Ocupaciones Técnicas
en Salud
Campo Ocupacional:322 Otras ocupaciones
ténicas en cuidados de la salud.

Horarios 6 días a la semana

Descansos 1 día compensatorio.


Descansos no establecidos, los descansos
varían dependiendo de la demanda del
trabajo.

Ritmo de trabajo: Impuesto


Descripción Física del puesto de trabajo y Dentro de la empresa al lado Izquierdo se
condiciones ambientales: ubican los puestos de trabajo para estilistas,
conformados por una silla graduable en
altura, en la que se sienta el usuario, un
espejo ubicado en la pared, una repisa bajo
el espejo, y una serie de cajones sujetos a la
pared. Tiene iluminación artificial constante,
sin embargo durante el día la iluminación es
mixta. La exposición al ruido es media, pues
el ruido producido por el secador y las
máquinas peluqueras es soportable pero
llega a impedir la comunicación. El ruido es
repetitivo. El espacio de trabajo delimitado es
amplio y permite movilidad. Algunos de los
segmentos están en alturas inapropiadas.

Relación con otros cargos Subordinado de Gerencia.

El trabajo aumenta significativamente los


Condición temporal del trabajo fines de semana y festivos.

Requerimientos de seguridad Uniforme en tela antifluídos, tapabocas.

Identificación del Usuario

Nombre:

Cedula :

Edad:

Genero:

Talla

Peso

Escolaridad

Dominancia:

Estado civil:
Tiempo en la empresa:

Tiempo en el cargo:

Dirección de contacto:

Teléfono:

Dx según CIE10 en estudio o deficiencia según CIF

Antecedentes ocupacionales:

Empresa/ Fecha de Tiempo Afiliacion a Tareas Motivo de


cargo Ingreso trabajado SGSS retiro

Antecedentes extra-ocupacionales de la trabajadora:

6. Información descriptiva del puesto de trabajo

El trabajador en el cargo de estilista, realiza actividades de corte de cabello, secado y alisado.


Para estas actividades el trabajador permanece constantemente en una posición bípeda, y
realiza desplazamientos dentro de su puesto de trabajo, así como inclinaciones de tronco y
alcances inferiores, para tomar y cambiar las herramientas que va a utilizar durante el
desarrollo de su actividad.

inicialmente la trabajadora invita a sentarse al cliente, alista la capa y se la coloca al cliente, y


alista las herramientas que va a utilizar primero, (tijeras, máquina

Descomposición de la actividad

DESCRIPCION DE FRECUENCIA DE TIEMPO DE Porcentaje diario


TAREAS Y EJECUCIÓN EJECUCIÓN %
OPERACIONES (duración en minutos)

TAREA No. Alistar los Para Todos los


implementos. clientes que lleguen
Operaciones en el día, para un
1.1 posicionar al corte de cabello.
cliente en la silla.
1.2 Ponerle la capa al
cliente.
1.3 alistar tijeras y
peinilla, o la máquina
de cortadora de
cabello.

TAREA No. 2 Cortar Para los usuarios


Operaciones masculinos o
2.1, Cortar el cabello femeninos de cabello
empezando por el corto.
lado derecho.
2.1 cortar el cabello
por la parte de atrás
de la cabeza
2.3 cortar el cabello
por el lado izquierdo.

Tarea No. 3 Perfilar


Operaciones Para todos los
3.1 sacar la máquina usuarios masculinos.
patillera del cajón
(dereha), concetarla
(abajo), y encenderla.
3.2 perfilar el corte de
derecha a izquierda.

Tarea No. 4 Sacudir


Operaciones
4.1 Tomar la brocha Para todos los
talquera y sacudir el usuarios.
cuello y los hombros
del cliente. Aproximadamente XX
4.2 descargar la los fines de semana.
brocha.
4.4 Quitarle la capa al
cliente y sacudirla.

Descansos: Los descansos


No estructurados. dependen de la
cantidad de clientes
que lleguen en el día.

Tiempo total de
ejecución por la
jornada

Tiempo real de
ejecución de las
Tareas

Total

8. Descripción Requerimiento Postural, Fuerza y patrones de movimientos.

Descripción de las Tareas y Requerimiento Postural con Registro Fotográfico


pasos Tiempo, Fuerza y patrones
de movimientos

TAREA 1

TAREA 2

TAREA 3

TAREA 4

Descripción de las demandas de fuerza


LEVANTA
MIENTO Y
TRANSPO
RTE DE
CARGAS

Operación/ Peso/Kg Altura de Altura de Distancia Tipo de % total de


Tarea Cargue descargue de traslado agarre la jornada
cm. laboral

ANEXOS

Valores de Referencia Con base en Gatisos

EPICONDILITIS

Factores de riesgo Criterios de definición

Arcos de movimiento

Fuerza

repetitividad

OBSERVACIONES

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES
Programa de Salud Ocupacional y Seguridad

Objetivos

Estrategias generales

________________________________________________
Firmada el Original por la Gerencia General

Matriz de requerimientos legales


rma jurídica e reglamenta dad competente te que aplica ón del proceso n se comunica

Política de Colombia

100 de 1993

Ley 1295 de 1994

776 de 2002

y 9 de 1979

o 1772 de 1994

o 2800 de 2003

xterna 042 de 2003

o 1607 de 2002

to 1530 de1996

ón 1016 de 1989

ón 2013 de 1986

ón 6398 de 1991

ción 156 de 2005

ón 1792 de 1990

o 1832 de 1994

ón 8321 de 1983

ón 1075 de 1992
to 614 de 1984

1010 de 2006

unificada en salud
pacional 2004

stantivo del Trabajo

ón 2400 de 1979

962 de 2005

o 2177 de 1989

361 de 1997

Mapa de procesos

Esquema o diagrama de entradas y salidas construirlo


Matriz de peligros

El panorama de factores de riesgos (matriz de peligros) es una forma dinámica de visualizar las
condiciones de trabajo que inciden en la seguridad y salud de todos aquellos relacionados con
el proceso, entiéndase todo el personal que tiene acceso al lugar de trabajo, incluyendo
contratistas, subcontratistas y visitantes.

A través de la identificación de peligros (factores de riesgo), daños (efectos posibles) y la


evaluación de riesgos (estimación del riesgo), en actividades rutinarias y no rutinarias, teniendo
en cuenta las instalaciones, materias primas, insumos, tareas, maquinas, equipos,
herramientas mecanizadas y manuales, procesos, mantenimiento y legislación vigente.

Dicha información implica un proceso continuo de observación y medición, de manera que


periódicamente se actualice la evaluación de los riesgos y permita implementar controles o
mejoras a los ya existentes, y lograr así llevar a la empresa a niveles de tolerabilidad en sus
riesgos o eliminación de sus peligros.

También podría gustarte