Está en la página 1de 38

1.

Amplificadores Sintonizados de Pequeña señal

1.1 Generalidades del estudio en baja frecuencia de amplificadores acoplados RC


Los sistemas electrónicos requieren en su gran mayoría de amplificadores para aumentar la
intensidad de una señal débil. Los amplificadores están compuestos por uno o más
dispositivos de amplificación, siendo el transistor el de uso más común.
Los amplificadores acoplados RC son circuitos amplificadores de múltiples etapas
conectados entre sí a través de la combinación de resistencia y capacitor, de ahí su nombre.
Los amplificadores acoplados RC, presentan ventajas y desventajas en comparación con
otras configuraciones, como por ejemplo los de acople directo. Entre las ventajas están:
económicos y compactos, ya que utilizan sólo resistencias y condensadores y ofrecen una
ganancia constante sobre una banda de frecuencia amplia. Dentro de las desventajas se
tienen: sensibles a la humedad, ancho de banda limitado por las características del elemento
activo e imposibilidad de adaptación de impedancias, siendo exactamente estas últimas las
que hace necesario comenzar por recapitular en la respuesta en frecuencia de los
amplificadores de acople capacitivo.
Al respecto, para (Muhammad, 2000) “el desempeño de los amplificadores depende
de la frecuencia de la señal de entrada y, en general, las especificaciones en diseño dan la
ganancia en voltaje para un intervalo de frecuencia específico, conocido como ancho de
banda”. Este ancho de banda (B) también se puede definir como el intervalo de frecuencias
que van desde fL a fH, donde, fL es la frecuencia baja de corte, o frecuencia de -3dB y fH es
la frecuencia alta de corte, también en el punto de -3dB. Lo anterior se evidencia en la
figura 1.1.
Figura 1.1 Respuesta en frecuencia de un amplificador

Fuente. Autor

Para amplificar una señal con el mínimo de distorsión, los elementos activos
involucrados deben trabajar linealmente. En el análisis de los amplificadores RC, el primer
paso consiste en sustituir el elemento activo en el circuito real por un modelo lineal y
seguidamente, determinar la distorsión producida por las características de transmisión de
la red lineal.
El campo de frecuencias de los amplificadores que se estudiarán se extiende
prácticamente desde 0Hz hasta algunas decenas de MHz.
Es por ello, que en este tema se considerará el siguiente problema: dada una onda de
entrada de bajo nivel no necesariamente sinusoidal compuesta por componentes de
frecuencia en la gama antes mencionada, ¿Cómo puede ser amplificada con una distorsión
mínima? Con una excitación no sinusoidal, la onda de salida no es réplica exacta a la de
entrada, debido a que los componentes de distintas frecuencias sufren diferentes
amplificaciones. En un transistor de unión bipolar (BJT) o en un transistor de efecto campo
(FET), esta distorsión puede estar motivada por las capacitancias internas del elemento, o
por el carácter reactivo de los circuitos asociados. En estas condiciones, la ganancia A es un
número complejo cuya magnitud y ángulo dependen de la frecuencia de la señal
introducida. Una gráfica que relaciona la ganancia (o fase) en función de la frecuencia se
denomina característica de respuesta de frecuencia – amplitud (o fase), de la cual se hablará
seguidamente.
1.2 Respuesta en frecuencia de los amplificadores acoplados RC
Para medir la respuesta en frecuencia se presentan tres situaciones: la primera situación, es
cuando quien diseñó el amplificador conoce los componentes y puede encontrar la función
transferencial exacta de ese amplificador; la segunda cuando se tiene el circuito, pero no se
conoce la función transferencial del circuito, al respecto, se debe analizar por etapas para
determinar la respuesta en frecuencia, y la tercera, es cuando no se conoce la estructura
interna del amplificador, pero si la relación transferencial salida - entrada que es como la
que se muestra en la figura 1.2. (Savant, 1992).
Figura 1.2 Relación transferencial salida-entrada de un amplificador

Fuente. Autor

Teniendo en cuenta la figura 1.1 se puede caracterizar la función transferencial en la


zona de baja frecuencia por el comportamiento de un circuito paso alto y en la zona de alta
frecuencia por un circuito paso bajo.
Al hacer referencia a la respuesta en frecuencia de los amplificadores acoplados RC,
hay que tener en cuenta la ecuación (1-1), la cual es utilizada para determinar las
frecuencias de corte, como lo demuestra (Boylestad & Nashelsky, 2009, pág.550).
1 (1-1)
f=
2 π∗R∗C
La característica en frecuencia de una etapa amplificadora se divide en tres regiones
como se observa en la figura 1.1. Una primera región denominada de frecuencias medias,
en la que la amplificación es casi constante e igual a la ganancia Ao, la cual está
normalizada, es decir, Ao=1(0dB). La segunda región es la de baja frecuencia por debajo de
la frecuencia media, en donde los condensadores de acople o desacople juegan un papel
importante en la determinación de la respuesta en frecuencia.
Una etapa amplificadora a baja frecuencia se comporta como un circuito paso alto
como el que se muestra en la figura 1.3.
Figura 1.3 Circuito paso alto

Fuente. Autor

En función de la variable compleja S= jW = j2 πf , la reactancia de un condensador


es 1/SC por tanto, del circuito paso alto se tiene la ecuación (1-2).
Vi∗R1 Vi∗S (1-2)
Vo= =
1 1
R 1+ S+
S∗C 1 R 1∗C 1
En la región de baja frecuencia, la relación de transferencia o ganancia de tensión
A L =Vo/Vi se convierte en función de la frecuencia f =S/ j2 π en:
1
A L ( f )=
fL
1− j ( ) f
1 (1-3)
f L=
2 π∗R 1∗C 1
La magnitud y el ángulo de fase θ L viene dada por:
1
| A L ( f )|= 2
f
√ ( )
1+ L
f
f
θ L =tan −1 (f) L

En la tercera región, que corresponde a la de alta frecuencia ubicada por encima de


la media, los elementos capacitivos internos del dispositivo activo y los parásitos del
circuito juegan un papel importante en la determinación de la respuesta en frecuencia,
comportándose como un circuito paso bajo como el que se muestra en la figura 1.4.
Figura 1.4 Circuito paso bajo

Fuente. Autor

Tomando este circuito paso bajo en función de la variable compleja S, se tiene la


ecuación (1-4):
1 (1-4)
S∗C 2 1
Vo= ∗Vi= ∗Vi
1 1+ S∗R 2∗C 2
R 2+
S∗C 2
Con frecuencias reales S= jW = j2 πf se obtendrá para la magnitud | A L ( f )| la
siguiente ecuación:
1
| A L ( f )|= 2
f
√ 1+
(f )H

El ángulo de cambio de fase θ H se obtiene de la siguiente manera:

θ H =−tan−1 ( ff )
H

La frecuencia FH se halla teniendo en cuenta la ecuación (1-5):


1 (1-5)
f H=
2 π∗R 2∗C 2
Puesto que a f=fH, la ganancia se reduce a 1/ √ 2 veces su valor a frecuencias medias,
fH se denomina, frecuencia superior de −3 dB.
En una etapa amplificadora el ancho de banda corresponde a la diferencia entre la
frecuencia de corte superior y la inferior, como se observa en la ecuación (1-6).
B=f H −f L (1-6)
La respuesta en frecuencia de amplificadores en cascada se puede determinar de
manera aproximada, a partir de la respuesta en frecuencia de cada una de sus etapas, en
donde se considerarán las frecuencias de corte inferior y superior.
Considerando fH como la frecuencia superior de -3dB para n etapas en cascada,
siendo la frecuencia a la cual el valor total de la ganancia de tensión desciende 3dB o 1/ √ 2
de su valor respecto a la mitad de la banda. Para obtener la función de transferencia de n
etapas que no tienen interacción entre sí, se multiplican las ganancias de transferencia de
todas las etapas individuales. Por lo tanto, si cada etapa tiene un polo dominante y si la
frecuencia superior de -3dB de la etapa número i es f H, siendo i=1, 2,….n, entonces fH*
puede calcularse por el producto.
1 1 1
.. . .. . . .. . . . . .. . .. . . ..
2 2 2
f ¿H f ¿H f ¿H
√ 1+ ( )
f H1 √ 1+( )
f Hi
Para n etapas con idéntica frecuencia superior de 3dB
√ 1+( )
f Hn

f H 1=f H 2=… f Hi=… f Hn=f H


De ahí, que fH* puede calcularse por:
n
1 1
[√ ¿
1+ ( f / f H )
H
2
] =
√2
Es decir:
f ¿H
=√21 /n −1
fH
Si la frecuencia inferior de 3dB de n etapas idénticas es fL*, entonces de acuerdo
con la ecuación anterior se tendrá:
f ¿L 1
=
f L √ 21/ n−1
Se observa que varias etapas en cascada tienen menor f H y mayor fL que una etapa
sola, dando como resultado una reducción en el ancho de banda.
El ancho de banda total de una cadena de amplificadores en cascada se determina
con la expresión (1-7), donde n es el número de etapas iguales y Bn el ancho de banda de
cada etapa:
B=Bn √21 /n−1 (1-7)
Para profundizar sobre este tema, se puede consultar Boylestad, con su libro
“Electrónica: Teoría de circuitos y dispositivos electrónicos”.
A continuación, se analizará la importancia y utilidad de la capacitancia de Miller,
recordando su definición y forma de cálculo puesto que como mencionamos, tiene un
impacto fundamental en la respuesta en alta frecuencia del amplificador.

1.2.1 Capacitancia de Miller


Para Ruiz Robredo (2001), el fenómeno en el cual “la capacidad de realimentación
conectada entre la entrada y la salida que influye de una manera significativa sobre la
frecuencia de corte superior y limita su ancho de banda, se denomina efecto Miller”. Dicho
de otra manera, el efecto Miller explica el aumento de la capacitancia equivalente de
entrada de un amplificador inversor de voltaje debido a la amplificación de la capacitancia
entre los terminales de entrada y salida del circuito.
Cuando el efecto Miller aparece a la entrada del amplificador como se muestra en la
figura 1.5, es multiplicado por la ganancia de voltaje Avi=Vo/ Vi del amplificador inversor,
aumentando la capacitancia de entrada y si aumenta esta capacitancia, disminuye f H, por lo
tanto, tambien disminuye B. (Neamen, 1999).
Figura 1.5 Efecto Miller

Fuente. Autor

La capacitancia interelectródica comienza a tener efecto en las altas frecuencias, en


donde la ganancia del transistor ocasiona que aumente su efecto por efecto Miller.
El riesgo que debido a las capacitancias interelectródicas, es que pueden generar una
realimentación positiva, porque se encuentran entre la salida y entrada del transistor. La
solución para el análisis es desdoblar el efecto de la capacitancia interelectródica en su
efecto en el circuito de entrada y en el circuito de salida. De ahí, que las capacitancias de
Miller de entrada y de salida resultan en las ecuaciones (1-8) y (1-9) respectivamente.
Cmi=C (1−Av ) (1-8)
(1-9)
Cmo=C ( Av−1
Av )
Como se observa, si consideramos alta la ganancia Av del amplificador inversor
pues la capacitancia de Miller de entrada será aproximadamente Av veces mayor que el
valor de la capacitancia interelectródica, mientras que la de salida será aproximadamente
igual. Por ello entonces se concluye que el circuito de entrada es el que impone las
características de respuesta en frecuencia de un amplificador inversor acoplado RC en altas
frecuencias. El circuito equivalente total de entrada y salida en alta frecuencia, se observa
en la figura 1.6.
Figura 1.6 Circuito equivalente en alta frecuencia

Fuente. Autor

Donde RB representa las resistencias de polarización, Ri la Resistencia de entrada del


transistor, Ro la de salida del transistor y Co y Ci las capacitancias de entrada y salida
respectivamente.

1.2.2 Prueba al escalón


En muchos casos no se conoce la estructura interna del amplificador y mucho menos las
características de los elementos activos que lo componen, por ello se necesita una estrategia
de prueba que permita determinar la respuesta de frecuencia aproximada del amplificador.
Esta situación es muy común hoy día, cuando se dispone de muchas variantes de
amplificadores ya integrados y encapsulados donde solo se tiene acceso a su entrada y su
salida. Para esto se realiza la denominada prueba al escalón, debido exactamente a que el
tipo de señal a introducir al amplificador es un escalón de voltaje.
Con esta señal es posible determinar la respuesta en altas y bajas frecuencias del
amplificador, midiendo el tiempo de subida y la pendiente de caída. Como se comporte el
amplificador durante el cambio abrupto de la señal de entrada (A) será un reflejo de su
respuesta en altas frecuencias y como se comporte en el tiempo de no cambio (B) reflejará
la respuesta en baja frecuencia.
Figura 1.7 Prueba al escalón para altas frecuencias

Fuente. Autor
Figura 1.8 Prueba al escalón para bajas frecuencia

Fuente. Autor
El circuito se puede caracterizar como un circuito paso bajo y paso alto, explicados
anteriormente.
1.2.2.1 Tiempo de subida
La respuesta del circuito paso bajo a un escalón de entrada de amplitud V es una
exponencial con constante de tiempo R2C2. La salida viene dada por:
Vo=V (1−e−t / R 2C 2 )
El tiempo requerido para que la señal Vo alcance la décima parte de su valor final es
0.1R2C2 y el tiempo para alcanzar las nueve décimas partes del valor final es 2.3R2C2. La
diferencia entre estos dos tiempos se denomina tiempo de subida (tr) y es una indicación de
la rapidez con la cual el amplificador puede responder a una discontinuidad de la tensión de
entrada como se muestra en la figura 1.9.
Figura 1.9 Tiempo de subida

Fuente. Autor

Empleando la ecuación (1-5) se tiene la ecuación (1-10).


2.2
tr=2.2∗R 2∗C 2=
2 π∗f H
0.35 (1-10)
tr=
fH

1.2.2.2 Pendiente
Si un escalón de amplitud V se aplica al circuito paso alto, la salida será:
Vo=V e−t /R 1C 1
Para tiempos t que sean pequeños comparados con la constante de tiempo R1C1, la
respuesta viene dada por:
t
(
Vo ≅ V 1−
R 1∗C 1 )
En la figura 1.10, se muestra la pendiente en la prueba al escalón
Figura 1.10 Pendiente prueba al escalón
Fuente. Autor
En la figura anterior se nota que la salida está inclinada y el porcentaje del declive o
pendiente P al cabo de un tiempo viene dado por la ecuación (1-11).
V −V ' t1 (1-11)
P= ∗100 %= ∗100 %
V R 1C 1
Sabiendo que la frecuencia de una onda cuadrada es f =1/T y empleando la
ecuación (1-3) se puede expresar P como lo muestra la ecuación (1-12).
T 1
P= ∗100= ∗100
2∗R 1∗C 1 2∗f ∗R 1∗C 1
π∗f L (1-12)
P= ∗100 %
f
Obsérvese que la inclinación de la pendiente es directamente proporcional a la
frecuencia inferior de -3dB. Si se quiere hacer pasar una onda cuadrada de 50Hz con menos
del 10% de pendiente, FL no debe exceder de 1.6Hz.

1.2.3 Gráfica de Bode


Para dar una definición clara del diagrama de Bode, es importante analizar los conceptos
expresados por Nilsson & Riedel en donde el diagrama de Bode es una técnica gráfica que
proporciona pistas sobre la respuesta en frecuencia de un circuito, en tanto, para Boylestad
& Nashelsky, corresponde a una gráfica lineal por segmentos de las asíntotas y puntos de
ruptura asociados. En otras palabras, un diagrama de Bode es una herramienta fundamental
utilizada para analizar circuitos electrónicos, en especial amplificadores.
La respuesta en frecuencia se grafica mediante su ganancia en decibelios contra la
frecuencia dibujada en papel semilogarítmico. Una traza generalizada de Bode para una red
RC, es como la que se muestra en la figura 1.11.
Figura 1.11 Diagrama de Bode en baja frecuencia

Fuente. Autor
En un amplificador en emisor común, cada red RC (entrada, salida y desacople)
produce una caída de −20 dB /dec en la ganancia. La frecuencia de corte más alta de las
tres es conocida como dominante si cumple determinada condición, entonces esa frecuencia
sería el punto de ruptura y la caída sería de−20 dB /dec.
Un polo es dominante, cuando por lo menos es dos octavas mayores a los demás
polos en bajas frecuencias y menor en dos octavas cuando se habla de altas frecuencias.
Bajas Frecuencias Altas Frecuencias
f L 1 ≥ 4 f L2 f H 2 ≥ 4 f H 1
Ejemplo: f L 1=100 Hz f H 1 =30 MHz
f L 2=10 Hz f H 2=250 MHz
f L1
=25 Hz 4 f H 1=120 MHz
4
En el ejemplo, para considerar a fL1 como polo dominante, en este caso, las demás
frecuencias deben ser iguales o menores a 25Hz y para considerar a fH1 como polo
dominante en altas frecuencias, las demás frecuencias deben ser iguales o mayores a
120MHz.
En el texto “Teoría de circuitos y dispositivos electrónicos” de Boylestad, en las
páginas 549 a 553, se puede complementar el análisis de baja frecuencia mediante el
diagrama de Bode con mayor profundidad.
1.2.4 Ejemplos de amplificadores acoplados RC
Para dar mayor claridad al tema de respuesta en frecuencia de amplificadores RC, se
analizará un ejemplo por cada configuración del amplificador, ya sea Emisor Común (EC),
Base Común (BC) o Colector Común (CC).
Para la configuración del EC, se tiene el circuito de la figura 1.13, en el cual existen
tres frecuencias de corte en la zona de baja frecuencia, determinadas por el número de
capacitores de acople y desacople que existen en el circuito. Para poder hallar las
frecuencias de corte fL1, fL2 y fL3 se debe utilizar la ecuación (1-1). Es importante observar
las resistencias que se ven hacia ambos lados de los capacitores C1, C2 y C3. A manera de
ejemplo, en la figura 1.12 se aprecia mejor lo mencionado anteriormente.
Figura 1.12 Circuito de las resistencias vistas a los lados de un capacitor

Fuente. Autor

1
f L= R =R Izq + R Der
2 π∗R T ∗C T
Como se aprecia en la ecuación anterior de fL, la resistencia total será igual a la suma de la
resistencia de la izquierda y de la derecha vista por el capacitor C.
Figura 1.13 Ejemplo configuración en EC

Fuente. Autor

Para C1,
1
f L 1=
2 π∗R C1∗C 1
Sin desacoplar RE,
RC 1=RS+[R 1 /¿ R 2/¿(h ie +h fe∗ℜ)]

Desacoplando RE,
RC 1=RS+(R 1/¿ R 2/¿ hie )
Para C2,
1
f L 2=
2 π∗R C 2∗C 2
R 1/¿ R 2/¿ RS
RC 2=ℜ/ ¿ ℜ+ ( hfe )
Para C3,
1
f L 3=
2 π∗R C 3∗C 3
RC 3=RC + RL
Para determinar las frecuencias de corte superior hay que tener en cuenta la
capacitancia de Miller, la cual actúa a la entrada y salida de un amplificador inversor, es
decir, existen dos frecuencias de corte superior f Hi y fHo. Para observar bien este efecto, se
realiza un circuito equivalente como el de la figura 1.14, donde Cce y Cbe son las
capacitancias interelectródicas del transistor en emisor común.
Figura 1.14 Circuito equivalente

Fuente. Autor

Para fHi
1
f Hi=
2 π ( RS/¿ RB)(Cbe+Cmi)
Donde Cmi es:
Cmi=Cbc (1− Av)
Para fHo
1
f Ho =
2 π ( RC /¿ RL)(Cce+Cmo)
Donde Cmo es:

Cmo=Cbc ( Av−1
Av )

Para el segundo caso, que corresponde a la configuración en base común, se


presenta el circuito de la figura 1.15.
Figura 1.15 Ejemplo configuración en BC

Fuente. Autor

Para este caso, existen dos frecuencias de corte inferior determinadas por C1 y C2.
Para C1,
1
f L 1=
2 π∗R C1∗C 1
RB
RC 1=RS+ ℜ/¿ ℜ+ ( hfe )
* Tener en cuenta que si se desacopla la base, RB/hfe no aparece en la ecuación de RC1.
Para C2,
1
f L 2=
2 π∗R C 2∗C 2

* Considerando muy alta la resistencia de salida del transistor (Ro), RC2 sería:
RC 2=RC + RL

Finalmente, para el caso del colector común, el circuito que se analizará se muestra en la
figura 1.16.
Figura 1.16 Ejemplo configuración en CC

Fuente. Autor

Para este caso, también existen dos frecuencias de corte inferior que las determinan
los capacitores C1 y C2.
Para C1,
1
f L 1=
2 π∗R C1∗C 1
RC 1=RS+ [ R 1/¿ R 2/¿(hie + hfe (ℜ/¿ RL)) ]
Para C2,
1
f L 2=
2 π∗R C 2∗C 2
R1 /¿ R 2/¿ RS
RC 2=RL+ ℜ/¿ ℜ+ ( h fe )
1.3 Nuevas condiciones de los amplificadores en radiofrecuencia (ARF)
Para analizar las nuevas condiciones de los amplificadores en radiofrecuencia (ARF), hay
que hacer referencia a los amplificadores de baja frecuencia y los de alta frecuencia, es
decir amplificadores acoplados RC y los amplificadores RF respectivamente. En los ARF
se necesita establecer un ancho de banda, o sea que el diseñador tiene que elegir ese ancho
de banda de interés y por tanto no puede dejar que sean las capacitancias internas del
dispositivo quien lo determine, por ello el amplificador en este caso es un amplificador
sintonizado. Para lograr un amplificador sintonizado se debe tener circuitos que permitan
esa característica y por ello aparecen además de los capacitores, las bobinas.
En las bobinas circula una corriente, por lo tanto, se puede presentar una inducción
magnética entre una bobina y otra, esto significa, que existe un peligro adicional no visible,
de acoplamiento entre dos señales ubicadas en diferentes lugares, de ahí que se debe aislar
electromagnéticamente cada uno.
En un amplificador acoplado RC el capacitor de acople es el encargado de limitar
las bajas frecuencias, impidiendo que pase la corriente directa (DC), mientras que en un
amplificador RF, el limitante es el dispositivo, en este caso el transistor.
Es importante dentro de este apartado hablar de la estabilidad de los dos
amplificadores, ya que un circuito es estable cuando es libre de oscilaciones indeseables. Al
respecto, en los amplificadores RC, la preocupación de la estabilidad es ocasionada por la
temperatura y el punto de operación; en los amplificadores RF se deben analizar tres
aspectos fundamentales para garantizar la estabilidad de un circuito como son:
1. Buscar un punto de polarización en la zona activa del transistor de RF teniendo
cuidado con los cambios de temperatura.
2. Una posible realimentación, de ahí que se deba unilateralizar o neutralizar el
transistor, procesos que se analizan más adelante.
3. Elegir una combinación de admitancias, es decir, un acople entre la entrada-
fuente y salida-carga.
Por último, es importante tener en cuenta que para trabajar altas frecuencias se
prefieren circuitos con transistores en BC, en lugar de circuitos EC, esto, debido a que las
capacitancias interelectródicas en base común no afectan al amplificador porque van a
tierra (referencia modelo parámetros híbridos π en Boylestad, R. L., & Nashelsky, L.
(2009) “Teoría de circuitos y dispositivos electrónicos”, para mayor información).

1.4 Amplificador sintonizado de pequeña señal.


Un amplificador sintonizado también conocido como amplificador selectivo o pasa-banda,
es el que generalmente como carga o como circuito de acople utiliza circuitos sintonizados,
esto implica el uso de bobinas y capacitores. Estos amplificadores son usados en
radiocomunicaciones (receptores y transmisores).
El termino amplificador de pequeña señal implica dos condiciones: una,
corresponde a que las amplitudes de señal son muy pequeñas como para que los
dispositivos que estén activos se puedan modelar mediante parámetros Y de cuadripolo o
por circuitos equivalentes lineales, y la otra, indica que el voltaje de señal de salida es
linealmente proporcional al voltaje de señal de entrada. (Krauss, 1984).
La topología de los amplificadores sintonizados puede ser de una o de varias etapas.
Hay que tener en cuenta que para que un amplificador sea sintonizado, debe haber en el
amplificador al menos un circuito sintonizado. También es importante tener en cuenta que
existen dos requisitos para sintonizar el amplificador como son: adaptar las impedancias y
sintonizar el circuito a una frecuencia determinada. En este tipo de amplificadores, se debe
utilizar la ecuación (1-13) correspondiente a la frecuencia de resonancia.
1 (1-13)
f=
2 π √ LC
En este apartado, se analizarán estos amplificadores teniendo en cuenta sus
características, el modelo equivalente basado en los parámetros Y, parámetros generales
como la ganancia de voltaje, circuitos con acoples de impedancia y los criterios de
estabilidad.

1.4.1 Modelo equivalente de parámetros de admitancia (parámetros Y)


Antes de realizar un análisis para determinar un modelo equivalente, se debe aclarar el
concepto de modelo. Al respecto, “Un modelo es una combinación de elementos de un
circuito, apropiadamente seleccionados, que simula de forma aproximada el
comportamiento real de un dispositivo semiconductor en condiciones específicas de
operación” (Boylestad & Nashelsky, 2009, p.248).
Los parámetros Y representan un nuevo modelo del dispositivo, llamados tambien,
parámetros de admitancia, es decir, en paralelo, o parámetros de corto circuito. Para evaluar
estos parámetros, se pueden dejar los puertos de entrada y de salida en cortocircuito, es
decir, V1=0, V2=0.
El modelo equivalente de parámetros Y que se muestra en la figura 1.17,
corresponde a un amplificador ó cuadripolo, el cual estaría conectado a una carga (Y L) y a
una fuente (YS).
Figura 1.17 Modelo de Parámetros Y

Fuente. Autor

Todos los parámetros se encuentran en términos de admitancia, por lo tanto, hay


que recordar que la admitancia (Y) es el inverso de la impedancia (Z).
Para encontrar las correspondientes admitancias de entrada, de salida, la
transferencial directa y la transferencial inversa, hay que especificar a Y1 y Y2 como la
relación entre la corriente y el voltaje de entrada y la corriente y el voltaje de salida
respectivamente. Además, se debe tener presente que las impedancias y admitancias se
trabajan con respecto a los capacitores y las bobinas, de ahí que se presente la impedancia
con carácter inductivo y la admitancia con carácter capacitivo, como se muestra.
Z=R ± jX
Y =G ± jB
Siendo: X la reactancia (+Inductiva y – capacitiva)
B la suceptancia (+ capacitiva y – inductiva)
En el análisis del modelo equivalente que se está trabajando, se deben definir y
caracterizar los parámetros generales del amplificador. Para definirlos, se parte del
siguiente sistema de ecuaciones:
I 1=V 1∗Yi+V 2∗Yr =−V 1∗Ys
I 2=V 1∗Yf +V 2∗Yo=−V 2∗YL
En donde, Yi, Yo, Yf y Yr corresponden a los parámetros de admitancia en
cortocircuito del dispositivo y YL y Ys, son los parámetros de admitancia de carga y fuente
respectivamente.
A continuación, se muestra la relación de la admitancia de entrada (Yi), la
admitancia de salida (Yo), la admitancia transferencial directa (Yf) y la admitancia
transferencial inversa (Yr), con la corriente y el voltaje tanto de entrada como de salida.
I1 I2
Yi=
V1|V 2=0Yo=
V2 |
V 1=0

I2 I1
V 1| V 2|
Yf = V 2=0 Yr= V 1=0

En la caracterización de los parámetros generales del amplificador, se analizará


fundamentalmente el parámetro de la ganancia de voltaje (Av).

1.4.2 Parámetros generales del amplificador sintonizado


Dentro de los parámetros generales se encuentran la frecuencia (f), el ancho de
banda (B) y la ganancia de voltaje (Av). Uno de los más importantes es el de la Av, que
corresponde a la relación entre el voltaje de salida (Vo) y el voltaje de entrada (Vi).
Se debe aclarar, que la admitancia de entrada depende de las condiciones de salida y
la admitancia de salida depende de las condiciones de entrada. A continuación se muestra la
relación expresada con anterioridad:
Vo V 2 −Yf
Av= = =
Vi V 1 Yo+Yi
I1 Yf ∗Yr
Y 1= =Yi−
V1 Yo +Yi
I2 Yf ∗Yr
Y 2= =Yo −
V2 Ys+Yi
Los parámetros Y dependen del punto de operación y de la frecuencia de trabajo y
es por ello que los fabricantes de estos dispositivos brindan estos datos en forma de graficos
donde se relacionan ambos aspectos. Para mayor información de cómo obtener los
parámetros Y de las graficas se puede consultar a Krauss (1984) en su libro “Estado sólido
en Ingeniería de radiocomunicaciones” (págs. 381 – 414), donde se muestra un ejemplo
resuelto que aclara este aspecto.
Por último, se puede analizar tambien la ganancia de voltaje teniendo en cuenta la
ecuación (1-14).
Vo (1-14)
Av= =−gm∗Ro
Vi
Donde gm es la transconductancia y Ro es la impedancia de salida del circuito
sintonizado.
1.4.3 Circuitos sintonizados para acoples de impedancia
Para analizar los circuitos sintonizados, se hace referencia a los circuitos adaptadores de
impedancia, los cuales son elementos indispensables para conseguir la máxima
transferencia de potencia entre circuitos. (Grob, 1983). Estos circuitos, cumplen dos
funciones importantes en los ARF, como son:
1. Transformar los niveles de impedancias exigidas por los elementos activos y
pasivos del sistema.
2. Proveen discriminación de frecuencia en virtud del factor de calidad Q.
Estos circuitos definen un ancho de banda y un factor de calidad Q que trabajan a
una frecuencia determinada. El factor de calidad se determina por la ecuación (1-15) para
circuitos sintonizados o resonantes.
fo fo (1-15)
Q= =
f H −f L B
Para el análisis y diseño de este tipo de circuitos, se debe recordar la teoría de
circuitos sintonizados como son: transformaciones serie-paralelo y paralelo-serie, secciones
L, T, Pi, derivador capacitivo, derivador inductivo, transformador sintonizado simple y de
doble sintonía.

1.4.3.1 Transformaciones serie-paralelo y paralelo-serie


La transformación serie-paralelo y paralelo-serie de una impedancia, tiene como finalidad
ayudar a facilitar el análisis de un determinado circuito, con la ventaja que, aunque el
circuito sufre una transformación, el comportamiento de este no se ve afectado. (Garzón
Gaitán, 2008). Los diagramas básicos se muestran en las siguientes figuras.
Figura 1.18 Transformación serie-paralelo
Fuente. Autor

Figura 1.19 Transformación paralelo-serie

Fuente. Autor

Observando las figuras 1.18 y 1.19, se tiene que la magnitud de la impedancia vista
desde los extremos del circuito en serie es:
|Zs|=√ Rs 2+ Xs2
Considerando que la reactancia en serie es un capacitor.
2
1
√ (
Zs= Rs2 + 2 π∗f ∗L−
2 π∗f ∗C )
El factor de calidad para el circuito en serie se halla con la ecuación (1-16).
Xs (1-16)
Qs=
Rs
Mientras que para el circuito en paralelo:
Rp∗Xp
|Zp|=
√ Rp2+ Xp2
Rp
Zp=
2
1
√ 2
(
1+ RL 2 π∗f∗C−
2 π∗f ∗L )
El factor de calidad para el circuito en paralelo se halla con la ecuación (1-17).
Rp (1-17)
Qp=
Xp
Igualando las ecuaciones (1-16) y (1-17) se tiene la siguiente relación con la
ecuación (1-18).
Rp (1-18)
=Q 2+1
Rs
Esta ecuación demuestra que cualquier par de impedancias pueden ser igualadas
ajustando el valor del factor de calidad Q de la reactancia en serie o en paralelo.
El fundamento teórico por el cual las secciones L, T y Pi pueden adaptar
impedancias, se basa en que todo circuito en serie formado por una resistencia y una
reactancia puede escribirse por un equivalente en paralelo cuya impedancia es la misma, y
viceversa.
A continuación, se mostrará brevemente la descripción de las secciones básicas para
adaptar impedancias:

1.4.3.2 Sección L
Es la red adaptadora de impedancias más simple configurada con dos reactancias, una en
serie y otra en paralelo en cualquiera de las dos formas mostradas en la figura 1.20, ya sea
en paso alto o en paso bajo, en donde, R1 es la resistencia de entrada y R2 la resistencia de
salida. (Lorenzo De La Rosa, 2016). Referente a la figura 1.20a), C1 es la reactancia de la
rama en serie y L1 es la reactancia de la rama en paralelo; contrario a lo que se muestra en
la figura 1.20b.
Figura 1.20 Sección L a) Paso bajo; b) Paso alto

a) b)
Fuente. Autor

Para definir la frecuencia de resonancia de un circuito sección L con una resistencia en


serie a la rama inductiva, ilustrado en la figura 1.20a), se parte de la admitancia de entrada
que según Krauss corresponde a:
R WL
Y ( jw )= 2
R +(WL)2
[
+ j WC − 2
R +(WL)2 ]
Como en resonancia la corriente y el voltaje se encuentran en fase y la susceptancia
debe desaparecer, para determinar la frecuencia de resonancia la susceptancia se iguala a
cero quedando:
1
1 R2
W=
[
− 2
LC L ] 2

Reemplazando W por 2πf y despejando la frecuencia f se forma la ecuación (1-19).

1 1 R2 (1-19)
f=

2 π LC L
− 2
Para definir la frecuencia de resonancia de un circuito sección L con una resistencia
en serie en la rama capacitiva, ilustrado en la figura 1.20b) se realiza un procedimiento
similar al anterior, quedando la frecuencia de resonancia de la siguiente manera:
1 (1-20)
f= 2 2
2 π √ LC−R C
Teniendo en cuenta que para QT =WoL/ R ≥ 10, la frecuencia de resonancia se define
como la ecuación (1-13).
1
fo=
2 π √ L 1∗C 1
Para hallar la impedancia de resonancia se debe calcular primero la Q con carga del
circuito, obtenida de la ecuación (1-18) que se muestra en la ecuación (1-21)
Rp (1-21)
Q=
√ Rs
−1
De la expresión anterior se derivan las siguientes conclusiones:
1. Rp ˃ Rs
2. La Q del circuito está dada por la razón de transformación, no teniendo el
diseñador control sobre ella, esto implica:
a. Si Rp/Rs es baja, la Q es baja y se originan armónicos a la salida.
b. Si Rp/Rs es alta, la Q es alta y provoca corriente alta por los elementos
reactivos,
siendo entonces baja la eficiencia producto de las altas perdidas.
Con las ecuaciones (1-16) y (1-17), se calculan las reactancias en serie y en paralelo
respectivamente, para luego, calcular el capacitor C1 y la bobina L1 con las ecuaciones (1-
22) y (1-23)
1 (1-22)
C 1=
2 π∗fo∗XC 1
XL 1 (1-23)
L 1=
2 π∗fo
La sección L es la red más simple utilizada para adaptar impedancias, pero tiene el
inconveniente de que, si cumple con este propósito, entonces su ancho de banda ya queda
definido; dicho de otra manera, si adapta impedancia no asegura ancho de banda y
viceversa.

1.4.3.3 Sección T
Para poder cumplir con ambos requisitos, ancho de banda y adaptación de impedancias, se
debe colocar al menos otro elemento reactivo al circuito.
Esta sección se describe como una red de acoplamiento de tres elementos reactivos
X1, X2 y X3 cuya ubicación le da el nombre a dicha sección, como se muestra en
la figura 1.21a).
Existen varias formas de obtener las ecuaciones de diseño de estos circuitos, pero
todas tienen en común, buscar el equivalente paralelo y luego aplicar el concepto de
máxima transferencia de potencia (MTP), o sea, partes reales iguales e imaginarias iguales
y de signo contrario.
Para realizar un análisis adecuado a esta sección T, la dividiremos en dos secciones
L como se aprecia en la figura 1.21b), en donde, la resistencia transferida que corresponde a
Rv se encuentra en paralelo, siendo común a ambas secciones. La reactancia X3 se divide
en X3’ y X3’’. Si la reactancia X3 corresponde a un capacitor, se calcula con la ecuación
(1-24) y si es una bobina con la ecuación (1-25), o sea X3 es el resultado en paralelo de X3’
y X3’’
C=C ' + C ' ' (1-24)
L=L' /¿ L' ' (1-25)
Figura 1.21 Sección T a) Estructura general b) Configuración equivalente

a) b)
Fuente. Autor
Al separarse la sección T en dos circuitos sección L, el factor de calidad total Q T se
divide en Q1 y Q2. Para calcularlo:
QT 2 =Q12 +Q 22 (1-26)

Para calcular Q1 y Q2 se utiliza la ecuación (1-18) para cada caso, teniendo en


cuenta que la resistencia transferida Rv se encuentra en paralelo. Lo anterior, se muestra en
las ecuaciones (1-27) y (1-28), como se observa la selección de Rv garantiza la Q total en el
caso del diseño.
Rv (1-27)
Q 1=
√R1
Rv
−1
(1-28)
Q 2=
√R2
−1
1.4.3.4 Sección Pi
Al igual que en la sección T, el nombre de esta sección se debe a la ubicación entre sus tres
componentes reactivos X1, X2 y X3 como se presenta en la figura 1.22a). Para realizar un
análisis adecuado a esta sección Pi, utilizaremos el mismo método anterior de dividirla en
dos secciones L como se aprecia en la figura 1.22b), en donde, la resistencia transferida que
corresponde a Rv se encuentra en serie para ambas secciones. La reactancia X3 se divide en
X3’ y X3’’. Si la reactancia X3 corresponde a una bobina se calcula utilizando la ecuación
(1-29) y si es un capacitor con la ecuación (1-30).
L=L '+ L ' ' (1-29)
C=C ' /¿ C ' ' (1-30)
Figura 1.22 Sección Pi a) Estructura general; b) Configuración adecuada

a) b)
Fuente. Autor
Al separarse la sección Pi en dos circuitos sección L, el factor de calidad total Q T se divide
en Q1 y Q2. Para calcularlo se aplica la ecuación (1-26) como en la sección T.
Para calcular Q1 y Q2 se utiliza la ecuación (1-18) para cada caso, teniendo en
cuenta que la resistencia transferida Rv se encuentra en serie. Lo anterior, se muestra en las
ecuaciones (1-31) y (1-32).
R1 (1-31)
Q 1=
√Rv
R2
−1
(1-32)
Q 2=
√Rv
−1
1.4.3.5 Derivador Capacitivo
El derivador capacitivo o por condensador que se muestra en la figura 1.23, es muy
utilizado para interconectar diferentes etapas amplificadoras, ya que la presencia de los
capacitores hace que se anulen las componentes de corriente continua, permitiendo
solamente la amplificación de las señales en corriente alterna. Con este tipo de circuitos se
logra mayor libertad en el diseño, ya que la polarización de una etapa no afecta a la otra.
Figura 1.23 Derivador capacitivo

Fuente. Autor
Para calcular la inductancia Ltotal se aplica el criterio de MTP, teniendo en cuenta
el factor de calidad de la bobina Qo, obteniendo la ecuación (1-33).
R1 1 1 (1-33)
L= (−
W 2 Q Qo )
Es de recordar que Qo= RparWoL, siendo Rpar la resistencia de perdida en paralelo de
la bobina.
Partiendo de la ecuación (1-13), se calcula el capacitor total C utilizando la ecuación
(1-34),
1 (1-34)
C= 2
(Wo) L
La resistencia transferida capacitivamente se calculará con la ecuación (1-35), en
donde C2 corresponde al capacitor que va a tierra y C a la capacitancia total.
C2 2 (1-35)
R 1= ( )C
R2
Para calcular el capacitor C2 se despeja de la ecuación (1-36).
R1 (1-36)
C 2=
√ R2
∗C
Como el circuito es un divisor capacitivo para calcular el capacitor C1, se utiliza la
ecuación (1-37).
C 1∗C 2 (1-37)
C=
C 1+C 2

Despejando de la ecuación anterior, se calcula el capacitor C1 de la siguiente


manera:
C 2∗C
C 1=
C 2−C
1.4.3.6 Derivador inductivo
El derivador inductivo que se muestra en la figura 1.24, se presenta como una alternativa al
derivador capacitivo. En este circuito, R2 es la resistencia de carga que se encuentra en la
salida del circuito y R1 corresponde a la resistencia de transferencia inductiva.
Figura 1.24 Derivador inductivo

Fuente. Autor

Así como en el derivador capacitivo, se utilizan las ecuaciones (1-33) para hallar la
inductancia L y la ecuación (1-34) para hallar el capacitor total C. La resistencia transferida
inductivamente se calculará con la ecuación (1-38), en donde L2 corresponde al inductor
que va a tierra y L a la inductancia total.
L 2 (1-38)
R 1=
L2( )R2
Para calcular la inductancia L2 se despeja de la ecuación (1-38).

R 2∗L2 (1-39)
L 2=
√ R1
Como el circuito es un divisor inductivo para calcular la inductancia L1, se utiliza la
ecuación (1-40).
L=L 1+ L2 (1-40)
Despejando de la ecuación anterior, se obtiene el inductor L1, como se muestra en
la siguiente ecuación:
L 1=L−L 2

1.4.3.7 Transformador de simple sintonía


El transformador es por excelencia el dispositivo a ser utilizado para transferir una
impedancia a otra, de ahí su nombre, por tanto, si se sintoniza una o las dos de sus puertas
se puede obtener un circuito sintonizado en adaptación de impedancias.
En la figura 1.25 se muestra un transformador de simple sintonía para transformar
R2 a R1.
Figura 1.25 Transformador de simple sintonía

Fuente. Autor

La proporción de este voltaje depende de parámetros como: la cantidad de vueltas en los


devanados primario y secundario, el coeficiente de acoplamiento (k), la cantidad de flujo
magnético en el devanado primario y la rapidez con que el flujo cambia.
Al respecto, hay que aclarar que dos bobinas se acoplan entre sí, cuando una bobina
induce un voltaje por inducción magnética en la otra y la capacidad para realizar esta
inducción es lo que se llama inductancia mutua (M), que en un transformador se debe al
flujo magnético que se produce en los devanados primarios y pasa a los devanados
secundarios, siendo directamente proporcional al coeficiente de acoplamiento, como se
evidencia en la ecuación (1-41).
M =k √ L 1∗L 2 (1-41)

Donde, L1 y L2 se refieren a las inductancias de los devanados primario y


secundario y k al coeficiente de acoplamiento que consiste en la relación del flujo en
secundario entre el flujo en primario (Tomasi, 2003).
En la ecuación (1-42), se muestra la relación entre el número de vueltas del
devanado del secundario (Ns) y del primario (Np), como del voltaje secundario (Vs) y el
voltaje del primario (Vp) y sus corrientes respectivas.
Ns Vs Ip (1-42)
n= = =
Np Vp Is

En la ecuación (1-43), se muestra la relación del número de vueltas al cuadrado (n2)


con la relación entre la impedancia del secundario (Zs) y la impedancia del primario (Zp).
Ns 2 Zs (1-43)
n2 = ( )
Np
=
Zp
El procedimiento de diseño debe dar los valores de L1 y L2, inductancia mutua, k y
c que satisfagan los valores especificados de R’o, R2, fo y B.
Para el circuito que se muestra en la figura 1.26
Figura 1.26 Transformador simplemente sintonizado

Fuente. Autor
Transformado y reflejando en el primario el efecto de carga, si R2≫WL2, se tiene:
Figura 1.27 Transformación en el primario

Fuente. Autor
Transformando la rama serie a paralelo.
Figura 1.28 Transformación serie a paralelo

Fuente. Autor
En donde:
(WL 1 )2 L1∗R 2
R 2' = 2
= 2
( WM ) k ∗L 2
R2
Si k=1
2
Np
R 2' =R 2 ( )
Ns
Para máxima transferencia de potencia
Ro ' R1 1 1
2
=Q∗Wo∗L1 ⇒ L 1= −
Wo 2Q Qo ( )
Pero tambien
R2' R2
=Q∗Wo∗L1 ⇒ L2=
2 2∗Q∗k 2∗Wo

1.4.3.8 Transformador de doble sintonía


Son aquellos transformadores sintonizados tanto el primario como el secundario utilizados
en etapas de FI, pues permiten más flexibilidad en el ajuste de la forma de la curva de
selectividad. Aunque actualmente, están siendo sustituidos por filtros de cerámica, de
cristal y filtros de onda superficial acústica (SAW), aún se usan donde, deben acoplarse
diferentes niveles de impedancia y en discriminadores de FM, por lo que se dará una breve
descripción de sus características de transferencia.
La curva de respuesta en frecuencia con k<kc donde kc=1⁄Q, llamado acoplamiento
crítico, tiene un pico único en la frecuencia de resonancia con amplitud máxima para k=kc,
para k>kc la curva de respuesta presenta dos picos. Esto se ilustra en la figura 1.29.
Figura 1.29 Curva de respuesta en frecuencia

Fuente. Autor
Para el caso de sobre acoplamiento (k>kc) la razón de ganancia “pico” a la de
“valle”, está dada aproximadamente por:
Av m 1
Av O (
=0.5 k∗Q+
k∗Q )
El ancho de banda se define a menudo como B=f2-f1

fb−fa=( k 2∗Q 2 −1 ) ∗
1/ n
( foQ )
f 2−f 1= √ 2( fb−fa)
Como alternativa al transformador de doble sintonía, se pueden unir dos etapas de
sintonía única en cascada, sintonizadas a la frecuencia fa y fb respectivamente.
Si van a acoplarse impedancias desiguales a los dos lados del circuito, se puede
sacar una derivación de la bobina del primario, del secundario o de ambos.
Cuando varios amplificadores sintonizados están en cascada, la respuesta total es
Bn=B1 √ 21/ n−1
Donde, Bn corresponde al ancho de banda de n etapas de simple sintonización, B1
al ancho de banda de una etapa y n al número de etapas.
El ancho de banda para n etapas de doble sintonización es:
1/ 4
Bn=B1 ( 21 /n−1 )

1.4.4 Criterios de estabilidad


La estabilidad potencial del dispositivo activo es un factor importante en el diseño global de
amplificadores y en la elección del dispositivo adecuado, además según (Bava &Sanz,
1999) “La estabilidad de un amplificador es la resistencia del mismo a la oscilación”. Para
analizar dicha estabilidad, es importante hacer alusión a dos criterios de estabilidad como
son el criterio de estabilidad de Linville (C) y el criterio de estabilidad de Stern (K).

1.4.4.1 Criterio de estabilidad de Linville


El criterio de estabilidad de Linville se aplica al dispositivo, es decir, en un cuadripolo sin
fuente y sin carga. Con este criterio se toman los parámetros Y definidos con anterioridad
para la frecuencia de trabajo y el punto de operación escogido, con el fin de prevenir o
determinar (diseño o análisis) que ocurran oscilaciones en un ARF.
El criterio de Linvill se presenta por la ecuación (1-44), en la que gi y go son las
partes reales de Yi y Yo respectivamente, Re (Yf Yr) corresponde a la parte real entre el
producto de Yf y Yr.
|Yf ∗Yr| (1-44)
C=
2 gi∗go−ℜ(Yf ∗Yr)
Este criterio se utiliza para determinar la estabilidad de un transistor, teniendo en
cuenta que:
Si C < 1, el transistor es incondicionalmente estable, es decir, que para cualquier
condición de carga y de fuente que lo sitúe con esas características y frecuencias no va a
oscilar. Esto lógicamente ocurre cuando el transistor seleccionado tiene una frecuencia de
transición (ft) mayor que la frecuencia de trabajo. Por ello, siempre que sea posible este
debe ser un criterio en la escogencia del transistor.
Si C > 1, el transistor es potencialmente inestable, es decir, que para algunos valores
de admitancia de fuente Ys y de carga YL puede ser inestable y para otras estables. De ahí,
que para solucionar esta situación que se presenta, se puede apoyar en otro criterio llamado
criterio de Stern, que tiene en cuenta esos factores.

1.4.4.2 Criterio de estabilidad de Stern


El criterio de estabilidad de Stern se aplica al circuito, es decir, en un dispositivo con carga
y con fuente. Se debe tener en cuenta que cuanto mayor sean los factores Gs y GL, mayor
será la estabilidad, aunque disminuya la ganancia. Generalmente Gs se selecciona bajo
criterios de mínima figura de ruido del dispositivo, parámetro que también brinda el
fabricante a través de gráficos.
El criterio de Stern que toma en cuenta las admitancias de fuente Ys y carga Y L
junto con los parámetros del dispositivo, se presenta en la ecuación (1-45), en la que Gs y
GL son las partes reales.

2 ( gi+Gs )( go+GL ) (1-45)


K=
¿ Yf ∗Yr ∨+ ℜ(Yf ∗Yr)
Si K > 1, el circuito es estable.
Si K < 1, el circuito sería potencialmente inestable, es decir, se mantiene la
posibilidad de inestabilidad. En este caso hay que garantizar la estabilidad mediante
técnicas de realimentación externa al dispositivo.
Se podría aumentar la GL, es decir, disminuir la carga mediante una red de acople,
pero como se gana estabilidad de esta manera, de igual forma la ganancia disminuye. Para
poder aumentar la ganancia se pueden usar varios pasos en cascada.

1.4.5 Análisis y diseño de amplificadores sintonizados


En el procedimiento para el análisis y diseño de amplificadores sintonizados de pequeña
señal estables se deben tener en cuenta tres aspectos fundamentales como son: modelo de
admitancias del amplificador, criterios de estabilidad del ARF y estrategias para el diseño
de amplificadores estables.
Referente al modelo de admitancias del amplificador, como el objetivo es tener un
circuito total paralelo para poder establecer máxima transferencia de potencia, lo adecuado
es utilizar para el dispositivo activo también un modelo de admitancias, por lo tanto, se
utilizará el modelo de parámetros Y (analizado con anterioridad).
Aunque los circuitos equivalentes son atractivos para el uso por computadora
(valores fijos para un amplio rango de frecuencias relacionadas con la física del dispositivo)
no son apropiados para el diseño de ARF en altas frecuencias. Los parámetros en altas
frecuencias generalmente se brindan por el fabricante a través de gráficos (admitancias
complejas en función de la frecuencia y el punto de operación).
El diseño de un amplificador sintonizado debe garantizar la estabilidad del circuito,
para lograr esto es importante tener en cuenta aparte de los criterios de Linville y Stern
(analizados en el apartado anterior), las siguientes consideraciones:
- Un amplificador estable es aquel que se encuentra libre de oscilaciones indeseadas,
cualquier circuito amplificador es inestable si una parte de la energía de salida se realimenta
a la entrada con la fase adecuada.
- La realimentación a la entrada se puede dar a través de: una incorrecta ubicación
de los componentes (L), un incorrecto desacoplo de la fuente de alimentación y a través de
los elementos interelectródicos.
Dentro de las estrategias a utilizar se tienen:
- Utilizando transistores con ft ˃ fo (C˂1)
- Seleccionar K ˃ 1 y de ahí despejar la R L (esa nueva RL se logra con el uso de los
circuitos de acople). Esta estrategia es válida siempre que se cumpla con la ganancia
requerida o se prefiera utilizar varios pasos en cascada.
- Anular Yr. Esta estrategia puede tener dos variantes: Yr=O (Unilateralización),
este tipo de estabilización consiste en el empleo de una red alterna de realimentación Yf
para oponerse a Yr∗Yf =−Yr . Así, la admitancia de transferencial inversa Yr C se hace cero
(Tomasi, 2003) o la neutralización, en donde YrC no es totalmente 0, es decir, se puede
anular la parte imaginaria que sería la susceptancia (parte imaginaria de la admitancia)
quedando una parte real.
En cualquiera de estas dos variantes se colocará una red de realimentación externa
al dispositivo como se muestra en la figura 1.30.
Figura 1.30 Red de realimentación

Fuente. Autor

Al colocar la red de realimentación, se obtienen nuevos parámetros llamados


parámetros de admitancia combinados, que corresponden a los parámetros Y de la red de
realimentación más los del dispositivo. Los componentes con subíndice t corresponden al
parámetro del dispositivo y los subíndices f a los de la red de realimentación.
YiC =Yit + Yif
Yo C =Yo t +Yo f
Yf C =Yf t + Yf f
Yr C =Yr t + Yr f
Para Yif y Yof, se coloca el mismo signo de la componente de realimentación, ya sea
de capacitancia (positivo) o inductancia (negativo); y para Yff y Yrf se coloca el signo
contrario.
Si la red de realimentación se reduce a una sola admitancia Yx conectada entre los
puntos 1 y 2 (figura 1.31), los parámetros de esta red serían:
Yi f =Yo f =Yx
Yf f =Yr f =−Yx
Figura 1.31 Red de realimentación con una admitancia

Fuente. Autor
La ganancia y estabilidad de los amplificadores de RF pueden lograrse, reduciendo
la realimentación intrínseca no controlada dada por el dispositivo activo. La capacitancia de
colector a base provee este camino de realimentación. La adición de un camino paralelo de
salida a entrada que cancele dicha realimentación es conocida como neutralización.
Finalmente, es importante tener en cuenta que el dispositivo puede tener una
máxima ganancia disponible (MAG), que depende únicamente de él, con la expresión
mostrada en la ecuación (1-46).
|Yf |2 (1-46)
MAG=
4∗gi∗go
Representa un máximo teórico, no alcanzable en la práctica, lo cual indica hasta que
ganancia se le puede exigir a un transistor.

También podría gustarte