Está en la página 1de 44
Iu Reptsiica BoLtvaRIANA DE VENEZUELA <™ Distriio CAPITAL 4 GaceTA MUNICIPAL - Municipio BouivariAno Ligertanor MES X _ANO CRI CARACAS, JUEVES 28 DE ABRIL DE 2016 Nea0E SUMARIO REPUBLICA BOLIVARIANA DE- VENEZUELA (CONCESO DEL MUNICIPIO BOLIVARIANO LIBERTADOR, “REPORMA PARCIAL DE LA ORDENANZA DE IMPUESTO ‘SOBRE DIVERSIONES Y FSPECTACULOS PUBLICOS” REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CONCEJO DEL MUNICIPIO BOLIVARIANO LIBERTADOR: DISTRITO CAPITAL En uso de sus attibuciones legales, sanciona la siguiente: “REFORMA PARCIAL DE LA ORDENANZA DE IMPUESTO SOBRE DIVERSIONES Y ESPECTACULOS PUBLICOS” Articulo 1: La presente Ordenanza tiene por objeto regular la presentacién exhibioion de espectaculos piblicos en el Municipio Bolivariano Libertador asi ‘como las diversiones 0 entretenimientos que se offezcan al puiblico fomentando, propendienido, favoreciendo y estimuléndolos espectaculos y diversiones de calidad, regulando los procedimientos para la obtencién y otorgamiento de fos correspandientes permisos y aplicar ei impuesto respective todo ello de conformidad con lo establecido en el Ordenamiento Juridico Vigente. Articulo 2; A los fines de interpretacién de la presente Ordenanza se define lo siguiente: a) Espectculos Pablicos: Es toda demostracién, despliegue 0 exhibicién de arte, cultura, deporte u otro que con habilidad, destreza 0 ingenio se ofrezca @ los asistentes en lugares 0 locales abiertos o cerrados, publicos 0 privados, bien en forma directa o bien mediante sistemas mecanicos 0 eléctricos electrénicos de difusion y transmision. GaceTs Municirat, b) Diversién: Se considera diversion pablica a la realizacién de aquellos eventos abiertos al piblico que se realizan con el propésito de ‘esparcimiento yen los cuales el asistente participa activamente en el desarrollo .de los mismos. c) Eventual: A los efectos de esta Ordenanza, se considera EVENTUAL, la ._ presentaci6n de un espectaculo o Diversion que se realice como maximo: c.f. Cinco (6) veces al afio cuando la duracién de! espectéculo o diversion no exceda de un (1) dia. 2. Tres (3) veces al afto cuando la duracién de la temporada del | espectaculo o diversion no exoeda de una (1) semana. | ¢.3 Una (1) vez al afio cuando la duracién de la temporada del ‘especticule 0 Diversién no exceda de un (1) mes. Se consideran igualmente EVENTUALES cuando se presenten varias funciones del espectéculo o diversién dentro de un mismo periodo | 4: Eventuales Ocasionales: Una vez al afio cuando el periodo de presentacion del Espectacuio o Diversién no exceda de tres (3) meses tales como teatros, zarzuelas, gaitas, béisbol, basquetbol, futbol y similares d) Empresa o Persona natural o Juridica: Es toda persona natural o juridica de derecho piiblico 0 privado que de manera permanente o eventual asume la direccién de un espectaculo u oftece una diversion al pablico, emite boletos y percibe el importe de los mismos y en consecuencia, es } responsable en calidad de Agente de Percepcion de su presentacién y organizacién, frente a la Superintendencia Municipal de Administracion Tributaria y los terceros. ) Responsable “de las Instalaciones”: Es toda persona natural o juridica de derecho piblico o privado que tenga a cargo fa direccién, administracion o representacién de los locales. recintos, sitios piblicos 0 privados, abiertos | © cerrados, en donde se ealicen diversiones, entretenimientos 0 | éspectaculos piiblicos, f) Agente de Percepcién: Es toda persona que por su profesin, oficio, actividad, funcién asume la responsabilidad de percibir tanto el valor del boleto de entrada como el monto del impuesto municipal y enterar dicho impuesto en un plazo de Cinco (05) dias habiles en la Oficina Receptora de Fondos Municipales. g) Agente de Retencién: Es toda persona designada por [a Ley, que por su funcion publica 0 en raz6n de su actividad privada, intervenga en actos, negocios juridicos u operaciones que impliquen el pago 0 cancelacion de cantidades de dinero y que esté obligada a efectuar la retencién de Impuesto que sea procedente, para luego enterarla al Fiseo Municipal en el plazo establecido por la ley. Gacera Muntcteat, h) Presentacion (Hecho Imponibie: Es la realizacién del acto en si del especticulo 0 diversién ofrecida y comprometida al pi través de los diferentes medios de comunicacién. |) Base imponible: es el Precio 0 Valor neto del boleto 0 ticket de entrada al espectéculo o diversién o base imponible, consiste en el valor de a entrada, compuesto por los'costos, gastos y margen de utilidad unitario, expresado en moneda nacional sin et incremento de los impuestos que corespondan establecidos en las leyes y ordenanzas. }) Plan de Emergencla: Es un instrumento que partiendo de ja formulacién de objetivos dirigides a la atencion de emergencias o desastres, establece previo andlisis de un escenario dado, en la etapa de preparacién, los roles y responsabilidades de cada uno de los actores comprometidos, asi como los recursos que debeh aportar en funcién de su actividad natural. k) Abono: Lote de boletos de entradas o billetes que se compran Cconjuntamente y que permiten a una persona la asistencia a una serie predeterminada de espectaculos o diversiones, con garantia ofertada al adauiriente (espectador o espectadora) generalmente a menor precio, con beneficios extras, antes de que se realice el especticulo o diversion por parte de la empresa, persona natural o juridica pomo una forma de retribuir al comprador 0, compradora (especiadar © espectadora) (por lca operacién, 1) Tasas: Es ta contraprestacién que una persona paga por el derecho a la ulizacién de un servicio, pago que es voluntario, supeditado solo por la necesidad del usuario o usuaria de acceder al servicio. Articulo 3: Todo recinto, establecimiento, local abierto 0 cerrado, en donde se ofrezcan diversiones 0 entretenimientos 0 se presenten espectaculos piblicos, debe someterse al cumplimiento de las legislaciones, Normas de zonificacién, arquitectura, sanitarias, higiene, ambiente, técnicas, seguridad, prevencién y proteccion contra incendios, y elaborar los Planes para el Control de Emergencias, ‘ajustados a las disposiciones nacionales y municipales que regulen la materia y normas elaboradas y editadas para su aplicacién por la Comisién Venezolana de Normas industriales (COVENIN). En consecuencia, la Direccién de Controi Urbano de la Alcaldia de ‘Caracas, slo expedira’ el "Certificado de Habitabilidad" como Local para Diversiones 0 Espectéculos Publicos, valido para periodes anuales, a los locales que cumplan con tas disposiciones establecidas en la Ordenanza de Arquitectura, .Urbanismo y Construcciones en General, la Ordenanza de Zonificacién, la Ordenamza de Control de la Contaminacion Atmosférica y Ruidos Molestos, o Nocivos. gualmente se requiere de la "Constancia de Aprobacién" del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Caracas, en cuanto a seguridad e@ higiene laboral y ambiental, prevencién y proteccién contra incendi GaceTa Municirat ‘Al momento de efectuar cualquier modificacién en la edificacion, o en algun sector.de la misma, asi como en los sistemas de prevencién o proteccién contra incendios, aforo, medios de ‘escape. las estructuras de-tarimas 0 escenarios, sistemas de iluminacién o sonido, sistemas eléctricos 0 electrOnicos, butacas o gradas y similares que se utiicen, 0 cuslquiera otros aspectos previamente aprobados pot fos organismos antes mencionados; la empresa 0 personas naturales 0 juridicas de derecho piblico o privado de diversiones y/o espectdculos publicos, responsable de! recinto, solcitara la “Constancia de Aprobacion" como Local para Diversion o Espectaculos Pablicos ante la Direocién de Control Urbano de la Alcaldia de Caracas, asi como también fa "Constancia de Aprobacién’ de! Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Caracas. Las constancias antes sefialadas tendran vigencia durante la presentacién del especticule 0 diversion, salvo en los casos de parques de atracciones mecanicas, tiovivos y aparatos similares. ‘Aquellas personas naturales 0 juridicas de derecho piiblico o privado que Utiicen con carécter fijo, instalaciones para la presentacién de especticulos o diversiones disefiadas de manefa permanente, deben presentar por ante la Superintendencia Municipal de Administracién Tributaria, las. certifeaciones constancias emitidas por ia Direccién de Control Urbano de la Alcaldia de Caracas, y el Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Caracas, que tengan caracter periddico y ocasional consideradas en este articulo En el caso de las instalaciones que son utlizadas de forma provisional para la presentaci6n de espectaculos 0 diversiones, s6lo consignara las constancias 0 certificados que tienen caracter ocasional ‘Articulo 4: En los recintos autorizados para la presentacion de Diversiones y Espectaculos Piblicos, deben elaborar para su implementacién un “Pian de Emergencia': diseftado para autoproteccién del personal que labora dentro det mismo, del piblico que asiste al espectéculo © diversion y las iinstalaciones. ‘Cumpliendo lo regulado por los instrumentos legales nacionales y municipales referidos a la materia y Normas COVENIN, revisado y aprobado por el Cuerpo de Bomberos de! Distrito Metropolitano El Plan de Emergencia debe ser difundido por medios impresos y audiovisuales al piblico que asiste, antes del inicio del espectéculo o diversion, en ‘cuanto a las instrucciones basicas para su conducta ante una emergencia. indicandoles ubicacién de vias de escape, ruta de evacuacion, salidas de emergencia, centro de atencién para primeros auxilos, entre otros ¢ instrucciones de parte del personal capacitado a seguir en caso de una emergencia. ‘Las empresas que ofrezcan servicios de seguridad para los espectéculos 0 _lverslones, deben estar registradas en fos organisms oficiales competentes en “ja materia. El personal que labora en dichas empresas, en el recinto o en el ‘espectdculo o diversién, igualmente debe estar registrado e informado sobre ¢1 contenido del Plan de Emergencia y capacitado para su implementacion. Articulo 5: La Superintendencia Municipal de Administracién Tributaria, llevara un Registro de los recintos para diversiones y espectéculos e igualmente de toda Persona natural o Juridica 0 de derecho ptblico.o privado que, de forma permanente o eventual, asume la direcci6n, administracién o gesti6n-econémica de.una diversion o espectaculo publico, emite boletos y percibe el importe de los mismos en fa Jurisdiccion dei Municipio Soltvariana Libertador y cuya actualizacién se realizar anualmente. A tales efectos sé realizaré una inscripcin anual, que causa el pago de una Tasa Administrativa equivalente a Diez Unidades Tributarias (10 U.T.), y cualquier otro tramite administrativo causa una Tasa Administrativa equivalente a Cinco Unidades Tributarias (5 U. 7.) Articulo 6: Requisitos para la Inscripcion en el Registro 1. Cancstacién de la tasa administrativa correspondiente. 2. Lienar el Formato suministrado por la Superintendencia Municipal de ‘Administracion Tributaria, 3. Copia a vista del original del Registro de Informacion Fiscal (RIF). 4. Copia certificada del Registro Mercantil y de ia Cédula de Identidad del representante legal. (Si Aplica) 5, Copia del Impuesto Sobre la Renta. (Si Aptica) CAPITULO DE LOS SUJETOS Articulo 7: A los fines de esta Ordenanza se consideran sujetos pasivos "como contribuyentes”, los adquirientes de! respectivo billete 0 boleto de entrada en el momento de la adquisicion. La empresa o personia natural o juridica de derecho Piblico 0 privado, a cargo de quien esté el espectaculo o diversién podra ser nombrada agente de percepcién del impuesto y estan obligadas al cumplimiento de lo establecido en la presente Ordenanza. Articulo 8; Recibidos jos. documentos para ta inscripcién en el registro la ‘Superintendencia Municipal de Administracion Tributaria, previa revisién de los mismos, procedera dentro de los cinco (5) dias habiles siguientes a su recibo a expedir al interesado 0 interesada constancia de su registro, o en su defecto, ‘comunicarle los motivos del rechazo. Articulo 9: En la dependencia administrativa respectiya, se llevaré un libro de registro, Foliado y sellado donde se asentaran las solicitudes recibidas y las constancias emitidas. Articulo 10: La Superintendencia Municipal de Administracién Tributaria, negaré el permiso para la publicidad, pre-venta y venta de boletos o billetes de entrada, para la presentacién de espectéculos 0 realizacién de ta diversion o entretenimiento, si la empresa, personas naturales o juridicas de derecho publico © privado responsable del mismo, no pose la constancia de registro vigente y no obtiene los permisos corespondientes otorgados por los érganos respectivos, ‘segin lo previsto en la presente Ordenanza 6 re Gacers Munictrat Articulo 14; Las empresas 0 personas naturales o juridicas de derecho ptblico 0 privado de espectéculos publicos 0 diversiones estan en la obligacién de presentar ante la Superintendencia Municipal de Administracién Tributaria, un fistado det personal que Jaborara en el o los espectéculos piblicos o diversiones, para su registro y control, en donde se .sellaré junto con el camet. Dicho o- estar debidamente uniformado e identificado con I damet respectivo, que indique Jo siguiente: a) Nombre (s) y Apellido (s) 'b) Numero de Gédula de Identidad o Pasaporte. ) Fecha de Nacimiento d) Ocupacion o cargo en la empresa a'la cual pertenece. ®) Vigencia de! caret f) Fotografia del portadar 0 portadora. 9g) Nombre del Espectaculo o Diversién El personal de seguridad, porteros, porteras, guias, acomodadores, acomodadoras, taquilleros taquilleras y demas personas involucradas en el espectaculo o diversién deben llevar en sitio visible el carnet o distintivo que permita en caso de ser necesario su identificacién por ef puiblico 0 persona autorizada que lo requiera. El personal que labore en el o los espectaculos piiblicos y/o diversiones, debe haber sido formado para el cargo que desempefie, ser respetuoso, cordial y estar dotado de los equipos, materiales e instrumentos que requieran para el mejor desempefio de sus funciones. I personal que realiza funciones de seguridad de manera directa o indirecta, fio 0. contratado en los espectaculos o diversiones ademas de lo anteriormente mencionado, deben tener formacién para el cargo a desempefiar, ademas poseer una experiencia minima de cinco (5) afios en algén organismo de seguridad ciudadana, y registrarse en las oficinas de los organismos gubernamentales que lo acredite como tal. Las empresas dedicadas a la capacitacion respecto a seguridad y similares, deben estar debidamente registradas y sus capacitadores, capacitadoras (instructores o instructoras) deben poseer una experiencia minima de cinco (5) afios cumplidos en algtin organismo de seguridad ciudadana. CAPITULO It DE LA AUTORIZAGION Y PRESENTACION DE ESPECTACULO © DIVERSION SECCION! DE LAS AUTORIZACIONES Articulo 12: Antes de ofrecer una diversion o la presentacion de cualquier espectaculo piiblico, y cada vez que se modifique la actividad autorizada, la Gacera MunictraL empresa o persona natural o juridica de derecho piiblico 0 privado, debe solicitar el permiso correspondiente con un minimo de 15 dias hi previos a la presentacién del espectaculo o diversién ante la Superintendencia Municipal de Administracién Tributaria, la cual tendré un plazo de 5 dias habiles para otorgarlo ‘ negario. Reuss para soled el potion: Cancelacién de la tasa. 2 toner a Farias abana por la Superintendencia Municipal de Administracién Tributaria, el cual debe contener: datos de inscripci6n como empresa 0 persona natural 0 jutidica de derecho publica o privado, el tipo de diversién o espectéculo que presentard, el programa a desarrollarse, identificacién del elenco principal, su nacionalidad y el numero de las personas que actuaran en el mismo, hora y fecha de presentaci6n 0 de operacién, nimero de funciones, el local donde tendra lugar y su aforo, ntimero de boletos o de billetes de entrada a emitir, por cada funcién, el valor del billete de entrada para cada localidad, sin incluir el impuesto establecido en, la presente Ordenanza, © indicar si se venderén por funcién o por abono. 3, Fotocopia de la Cédula de Identidad de la persona que presenta la diversién 0 espectaculo pitblico. 4, Constaricla de disponibilidad det local donde tendré lugar la diversion ‘0 la presentacian del espectéculo por el tiempo indicado en la solicitud. 5. Cetfificado. de -habitabiidad como local para diversiones 0 ‘espectaculos del focal, o constancia de aprobacién como local para diversién 0 espectaculos publicos “expedidos por la Direccién de Control Urbano de la Alcaldia de Caracas, previa inspeccién oculat. 6. Constancia de aprobacién del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Caracas, previa inspecoién ocular. . 7. Copia de! Contrato suscrito con los o las artistas y deportistas de las diferentes disciplinas que tomaran. parte en el ‘especticulo o su representante. 8. El disefio para la elaboracién de {a boleteria, para la aprabacién 0 ne del contenido del boleto o similares. 9. Cheque de Gerencia para garantizar: la devolucién del valor de las entradas vendidas y la percepcién del impuesto causado, en caso de suspension del espectéculo, segtin lo establecido en la presente Ordenanza, 10,Péliza de Seguros amplia y suficiente que cubra los dafios a personas, cosas y a terceros, con vigencia durante el desarrollo del espectaculo o diversion. 11.Una muestra 0 Boceto de los textos, fotos, afiches, estampas ‘otro. medio que constituyan la’ promocién a los. fines publicitarios, del espectéculo o de la diversion 42.En los casos de espectaculos gratuitos, un ejemplar de las invitacion, si las hubiere, y ef numero de las mismas. En dichas invitaciones se haré mencién de su gratuidad. hr Ba Gacets Municirat 19.Solvencias de industria y comercio, de Inmuebles urbanos, y de espectaculos piblicos. 14,Original o copia cerfificada del Registro Mercantil o estatutos ‘en caso de ser persona jutidica de derecho piblico o privado. Dias previos a la presentacién del espectéculo o diversion ya autorizado, segin permisos emitidos. por los organismos correspondientes, la ‘Superintendencia Municipal de Administracion Tributaria, realizard las reuniones necesatias conjuntamente con fos organismos de seguridad del Estado y la ‘empresa organizadora, para concretar la directriz a seguir en materia de seguridad y cualquier otto aspecto conveniente en pro del desarrollo de! espectaculo o diversi ‘Aquelios establecimientos comerciales dedicados a la explotacion de actividades @condmicas como: Restaurantes, Discotecas, Night Club, Pools, Clubes y similares que presenten de manera eventual o permanente talento en vivo, deben solicitar la autorizacién ante la Administraci6n Tributaria, por lo cual deben pagar una Tasa Administrativa mensual equivalente @ Veinte Unidades Tributarias (20.U.7). Articulo 13: No sé requiere la presentacion de los recaudos indicados en el numeral 9 articulo precedente de la presente Ordenanza, cuando se trate de especticulos o diversiones cuya direccién y gestion econémica y responsabilidad esté atribuida a personas juridicas de Derecho Piblico, Fundaciones constituidas y ditigidas por dichas personas, los grupos culturales y populares sin fines de lucro, Estas circunstancias deben acreditarse por ante la oficina competente. Articulo 14: En aquéllos espectaculos o diversiones que conforme a las leyes 0 Reglamentos, nacionales, requieran ya para su presentaciOn o por las personas, ‘que en él intervienen, permiso previo de alguna autoridad nacional, no se admitira la solicitud de permiso para presentarlo, en la jurisdioci6n del Municipio Bolivariano Libertador sin la constancia de haber obtenido la autorizacién correspondiente. Articulo 18: Para la presentacién de espectaculos en los cuales intervengan artistas 0 deportistas, personal técnico u otros extranjeros no residentes en el pais, la empresa, o persona natural o juridica de derecho piblico o privado debe acreditar el cumplimiento de los requisitos exigidos en las Leyes Nacionales y Convenios Internacionales, debidamente suscritos por ta Republica Bolivariana de Venezuela para que estas personas puedan realizar la actividad para las cuales fueron contratadas en el Municipio Bolivarian Libertador. Articulo 16: Las personas naturales 0 juridicas de derecho ptiblico 0 privado cada vez que vayan a presentar espectaculos piblicos 0 diversiones o entretenimiento de manera eventual, deben solicitar el permiso conforme a lo establecido en el Articulo 12 de la presente Ordenanza. En la solicitud debe indicarse la persona responsable ante e! publico y {a administracion tributaria, quien necesariamente debe suscribir dicha solicitud salvo que sea persona jurridica en cuyo caso lo har su representante legal. Gaceta Monicieat, 4 Rriicuio 47: Las eaipicsce 2 eersona natural 0 juridico de derache mshlinn privade, que ofmzcan un mismo tixe 22 Ziversion © especticulos de manera Permanente, tales como cines y teatros, solicaran el permisd corresponisici Por periodos anuales, a menos que cambien la diversién 0 espectaculo a otros de naturaleza diferente, en cuyo caso requeriran de la correspondiente aultorizaci6n. Los parques de atracciones’ y ‘similares, solictardin’ el _permiso correspondiente por periodo de tres (03) meses. Articulo 18: Las empresas o personas naturales 6 juridicas de derecho pablico 0 privado. que présenten temporadas de teatros, zarzuclas, deportes y otros temporales, solicitaran el permiso correspondiente para cada temporada, SECCION IE DE LA PRESENTACION DE ESPECTACULOS Y DIVERSIONES Articulo 19: Los Espectaculos Publicos y Diversiones podran presentarse los sdbados, domingos y dias feriados desde las 9:00 a.m. y los dias laborables solo.a partir de las 6:00 p.m. Ninguna funcion comenzaré después de las 11:30 p.m. Para Presentar espectéculos pilblicos o diversiones en forma ocasional, fuera de las horas sefialadas, se requerira permiso especial de la Superintendencia Municipal ‘de Administracion Tributaria. Asi como la presentacién de un espectéculo pitblico con eardcter permanente fuera del horario sefialado en el presente articulo. Los ‘espectaculos cinematograficos podran exhibir peliculas desde las 10:00 a.m. los dias laborables; pero no se permitira el acceso a nifios, ninias y adolescentes en #508 dias antes de las 5:00 p.m. @ menos que vayan acompafiados de sus padres, madres, representantes 0 responsables y la clasificacion de la pelicula asi lo amerite, Esta prohibicién no se aplicara en los periodos de vacaciones oficiales. Las empresas 0 persona natural o juridica de derecho piblico o privado, que presenten espectéculos en lugares abiertos, calles o plazas, deben solicitar permiso a la Direccién de Control Urbano de la Alcaldia de Caracas; constancia al Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Caracas y patticipar al instituto Autonomo de Seguridad Ciudadana y Transporte de la Alcaldia del Municipio Bolivariano Libertador, si se requiare el clerre de las vias, Articulo 20: Las empresas 0 persona natural 0 juridica de derecho piblico o rivado de espectaculos estan en la obligacién de indicar en todos sus anuncios publicitarios las horas en que se comienzan las funciones, el precio, la clasificacion dei espectaculo y el idioma @ usar en la diversion o el espectéculo si fuere el caso. Los espectaculos podran ser continuos 0’ no continuos. En caso de funciones continuas, la empresa o las personas naturales o juridicas de derecho blico 0 privado fijaran en avisos colocados en sitios visibles al puiblico, la hora de inicio de cada una de tas exhibiciones. 1 Articulo 21: En los recintos cerrados o abiertos donde se den representaciones de talento vivo, tales coro: conciertos, operas, ballets, teatros y recitales solo se permitira el acceso det publica ai locai o sala en donde se realiza la funcién en: momentos en que no Se encuentren actuando los artistas. En fos locales cerrados 0 abiertos, autorizados para ta presentaci6n de espectéculos con talento vivo, las personas naturales o juridicas de derecho piblico 0 privado en aquellos casos que asi se requiera, destifiaran un lugar apropiado para qué el personal de fotégrafos, camarégrafos, la prensa, cine, radio y television pueda cumplir sus labores sin perturbar el normal desarrolio del espectaculo, ni la atencién del espectador 0 espectadora. Por otra parte deben destinar éreas adecuadas en donde se ubiquen ambulancias, la base 0 centro de operaciones para el control de emergencia a las empresas 0 personas naturales 0 juridicas de derecho puiblico 0 privado, servicios de seguridad y cuerpos de seguridad del Estado 0 municipales. Igualmente la empresa, personas naturales o juridicas de derecho piiblico 0 Privado, debe destinar lugares apropiados para las personas con discapacidad, segiin lo establecen las normas competentes en la materia. Articulo 22: No se permitiré la entrada de nifis, nifias y adolescentes a cualquier espectaculo piiblico o diversiones cuya clasificacion no sea adecuada a su edad, ‘conforme a la legislacién sobre la materia Los padres, madres, representantes 0 responsables de los nifios, nifias y adolescentes deben coadyuvar con el cumplimiento de esta norma. Articulo 23: Cuando se adopte el sistema de abono en el sitio 0 local donde se expenden éstos, debe suministrarse gratuitamente a los interesados © interesadas lun programa en el que se indiquen fechas, horas y contenido de cada una de las presentaciones. Después de iniciada la venta de abono, no podra ser modificado el programa ofrecido, salvo por motivos justificados que deben ser comprobados por la Superintendencia Municipal de Administracion Tributaria. En este caso, las empresas, o persona natural o juridica de derecho piiblico o privado, estan en la obligacién de participario al.publico y devolver su correspondiente valor del abono a aquellas personas que no estén conformes con la modificacién. Igualmente en.todos los espectaculos teatrales, 6peras, ballets, conciertos, recitales y similares, la empresa, personas naturales o juridicas de derecho Publico 2 privado debe repartir gratuitamente a cada espectador 0 espectadora, un programa en idioma castellano relacionado con la funcién que se vaya a presentar, en el cual se indicara e] orden de exhibicién. Articulo 24: El Alcalde 0 Alcaldesa, podré autorizar el expendio de determinadas bebidas alcohélicas en Diversiones 0 Espectaculos deportivos profesionales, Gaceta Mentcteat 3 conclertos, corridas de toro, cameras de cabalies, auiucine y otros andlogos, previo el cumplimiento por parte del interesado o interesada de las formalidades legales y el informe de ‘la Division de “Espectaculos Publicos, Propaganda Comercial y Apuestas Licitas dé ta Superintendencia Municipal de Administracion Tributaria, Cuando se trate de actividades deportivas de aficionados o profesionales adultos, sera necesario el empleo de locales especificos pata el expendio y consumo de las bebidas alcohdlicas y expendios de cigarriios, todo de conformidad con lo establecido en la Leyes y Ordenanzas que regulan ta materia, Articulo 25: Los locales o recintos abiertos 0 cerrados, deben estar provistos de avisos, sefializacion 0 luces tenues, segiin lo establecen las normas que rigen la materia, dispuestas ef una forma tal, que sin molestar la visi6n del espectaculo o diversi6n, indiquen @ los eépectadores o espectadoras, donde quedan las vias de escapes, (escaleras, pasillos, rampas), puertas de salida y de emergencia, servicios sanitarios, primeros auxilios u otros servicios e informacién que se requieran para una mejor orientacién al espectador 0 espectadora. Cuando la sala o recinto esté a oscuras, durante el tiempo de exhibicién del espectaculo o diversién los acomodadores, las acomodadoras 0 los 0 las guias, quienes deben portar un distintivo fluorescente visible en la oscuridad, deben estar aletta, atentos a la disposiciOn del pdblico para orientario o asistilo. SECCION Illt DE LAS DIVERSIONES Y ESPECTACULOS Articulo 26: Los especticulos publicos o diversiones deben comenzar-a la hora previamente anunciados. Articulo 27: Los espectaculos y diversiones deben ser estrictamente presentados corio han sido publicitados a través de los-medios de comunicacién’o en los programas. Las empresas 0 personas naturales’ juridicas de’ derecho piiblico o privado, que se vieren en la imposibilidad de: cumplir lo ofrecide en tos términos anunciades, deben dar aviso al pUblico, por los medios de comunicacién masivo impteso, radial o audiovisual por lo menos veinticuatro (24) horas antes de la presentacién del espectacullo o diversion, debiendo devolver de inmediato el valor de los billetes 0 boletos de entradas vendidas, asi como el impuesto percibido, a aquellas personas que no estén conformes con la modificacién, Si por causa de fuerza mayor, debidamente comprobada ante la ‘Superintendencia Municipal de Administracién Tributaria, las empresas o personas naturales. juridicas de derecho piblico 0 privado, se viere en la necesidad de suspender la diversion 0 espectaculo, ya comenzado, o antes de su inicio, le sera devuelto.a los espectadotes o espectadoras el valor de los billetes 0 boletos de entrada, junto con el impuesto respective, cuando el espectaculo o diversién no rmitad der o los tiempos de jued0S “<‘amentarios, segin la sfeacide: Futbol, Voleibol,.después.del segund (2do) tiempo, baloncesto después delzcc Sua, los boxisticos, después de la tercera (3ra) pelea; los de béisbo! después de convitida la.quinta- (Sta) entrada: conciertos, cbras teattales, después de’ haberse presentado ia'mitad de la programacion offecida. Los demas casos andlogos scran resueltos por la Superintendencia Municipal de la Administracion Tributaria: Sin-emb2rg0. las ‘empresas ylo personas naturales 0 juridicas de derecho puiblico 0 privado, podré reprogramar el espectéculo suspendido, en cuyo caso no procederd la devolucion antes mencionada. Eh caso que por causa no imputable a las empresas: ‘personas naturales o juridicas de derecho pblico privado, fuere imposible la devolucién inmediata del valor de los billetes de entrada, aquellos deben publicar durante los tres (03) dias siguientes a la suspension del especticulo 0 diversién, en tres (3) diarios de esta jurisdiccién de ‘amplia circulaci6n, un aviso ‘haciendo def Gonocifniento publico, el sitio y las horas habiles para el reintegro, dentro de los ocho (8) dias siguientes 4 fa suspensién del espectaculo o diversion, La poca concurrencia del piblico al espectéculo o diversién no podré ser, en ningtin caso motivo para suspender la presentacién del espectaculo o diversion. En el caso, que la suspensién del espectéculo o diversién, fuese por ‘causa imputable a las empresas y/o personas naturales o juridicas de derecho piblico o privado responsable del evento, serén sancionadas de conformidad con lo establecido al respecto en la presente Ordenanza Articulo 28: No se permite ta entrada a ningin espectador o ninguna espectadora en estado de embriaguez, bajo infiuencia de sustancias estupefacientes o psicotrépicas, aquéllos o aquéllas que porten, atmas. de fuego, armas biancas, ‘objetos contundentes, o cualquier otro artificio e instrumento que sea riesgo contra las personas' o el normal desarrollo del espectéculo o diversion, salvo que estén _.autorizados 0 autorizadas especialmente para ello por las autoridades ‘competentes. E __ El piblico debe conservar orden y respeto durante el acceso y salida del recinto, y la presentacion del Espectaculo o Diversion. Articulo 29: No se aceptaran discriminaciones fundadas en la raza, sexo, credo 0 condicién social para restringir la asistencia a los espectéculos piblicos y/o diversiones. “Articulo 30; Las empresas personas naturales o juridicas de derecho pubblico 0 privado, no podrén vender mayor niimero de billetes 0 boletos de entrada que el _ de asientos fijos autorizados para el local (Aforo). Las taScas, bares 0 cabarets, Gacets Montcrrat 3K discotecas y demas sitios donde se baile, no podrén admitir un nimero mayor de personas que el de los asientos existentes en las mesas de servicio y en los mostradores 0 barras; asi como los asientos-aforados, gradas 0 sillas numeradas aforatias en las instalaciones o recintos culturales, deportivos y. similares. Ala entrada de las instalaciones 0 recintos deportivos o similares, locales y subdivisiones de los mismos, debe colocarse una placa metalica donde se indique Su capacidad, la cual debe estar conforme con el permiso de la Direccién de Control Urbano de la Alcaldia de Caracas, autorizado por la Superintendencia Municipal de Administracién Tributaria, y cerlificada por el-Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Caracas. Asi mismo, deben solicitar trimestralmente el permiso correspondiente, como centro de diversiones ante la Superintendencia Municipal de Administracion Tributaria, La Superintendencia Municipal de Administracién Tributaria, tomaré las previsiones del caso para que el publico asistente al espectaculo o diversién gratuito, de entrada libre, en locales cerrados 0 abiertos, no exceda de la capacidad del local destinado a la presentacion. Articulo 31; Las empresas 0 personas naturdlés o juridicasde-derecho piblico o privado de diversiones 0 espéctéiculos publicos deben instalar una taquilla 0 sitio de expendio de boletos o billetes de entrada por cada mil (1000) ‘asientos, en el mismo lugar donde se presentard la diversién 0 espectaculo o en otros sitios de la ciudad. En este tltimo caso debe las empresas 0 personas naturales 0 juridicas de derecho piiblico 0 privado hacer del. conocimiento del publico. la ubicacién de dichas taquillas extemas. Los funcionarios 0 funcionarias de la Superintendencia Municipal de ‘Administracion Tributaria, podran cuando a su juicio y tas circunstancias fo ameriten, exigit de las empresas 0 personas naturales 0 juridicas de derecho piiblico 0 privado un ntimero mayor de taquillas o sitios de expendio, o permitir un ndmero menor al senialado en el encabezamiento de este articulo. Elndimero de taquillas tendra relacién directa con la cantidad de piblico que albergara la instalacién, esto con fa finalidad de eviter represarlos y la ‘concentracion de personas, por lo que los funcionarios 0 funcionarias de la Supetintendencia Municipal de Administracion Tributaria, deben consultar al Fespecto con el Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Caracas. El pilblico debe mantener e! orden y brindar la colaboracién requerida para adquirir sus boletos 0 billetes de entradas, organizandose en filas en frente a las taguillas destinadas para tal fin. Articulo 32: Queda terminantemente prohibido la reventa de billetes o boletas de 3% < entrada y la falsificacion. El incumplimiento de esta disposicin acarrea a las empresas o personas naturales o juridicas de derecho publico 0 privado responsable de espectéculo o diversion, las sanciones correspondientes establecidas en las leyes y la presente Ordenanza los. locales deben estar equipados con circuitos cerrados de vigilancia principalmente en las areas de puertas de acceso al recinto y taquillas. Articulo 33: No se permite fumar en los locales cerrados de diversiones 0 espectaculos piiblicos o privados, salvo en aquéilos sitios acondicionados ‘especialmente para ello, conforme a lo establecido en la legislacién que regula la materia. Articulo 34: Los responsables de las instalaciones, las empresas 0 personas naturales o juridicas de derecho publica o privado de diversiones 0 espectaculos pUblicos, estén obligados u obligadas a mantener los equipos 0 aparatos de proyeccién, pantalla, sonido, luminiscencia, luces de emergencias, sistemas eléctricos 0 electrénicos, aire acondicionado o ventilacién, escenarios, asientos, gradas, techos, paredes, pisos, sanitarios, sistemas'de prevencién, proteccién y extincién contra’ incendios, seftalizaciones, medios de escape, salidas de ‘emergencias, u otros servicios, en perfecta condiciones de uso o funcionamiento. La Superintendencia Municipal de Administracién Tributaria al constatar imegularidades en los establecimientos donde tengan lugar los espectéculos piiblicos o diversiones, oficiard a la Direccién de Control Urbano de la Alcaldia de Caracas y el Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Caracas, quienes previa inspeccién, fjardn un plazo prudencial para que se subsanen, a menos que sean de tal gravedad que ameriten la suspension de la presentacién del espectaculo o diversion, o el cierre del recinto, de manera inmediata. En todo caso debe dar aviso por escrito a la empresa, o persona natural o juridica de derecho piiblico © privado de dicha medida. En’el supuesto que-en el piazo concedido no s@ hagan las correcciones, se procederé al cierte temporal del establecimiento o la suspensi6n de la presentacién del espectaculo o diversién, hasta tanto se corrija él © los defectos que motivaron dicho ciefre o suspensién. Sin menoscabo de jas acciones legales que puedan tomar: los organismos antes mencionados. Articulo 35: Las puertas que sirvah como medios de evacuacién, deben permitir su apertura. manual bajo cualquier condicién yen direccién a la salida, permaneciendo abiertas durante la presentacién del espectéculo o diversién, y los medios de escape (pasillos, escaleras, rampas) libres de obstaculos, mientras el piiblico se encuentre en el recinto, para facilitar el rapido desalojo de las localidades en caso de emergencia y la sala permanecerd iluminada mientras no haya sido completamente desocupada o se inicie una nueva funcién. Igualmente las puertas de acceso al espectéculo o diversion deben ser abiertas gon suficientes anticipacién al inicio del mismo, para agilizar una segura y Gacrta Municies Gaceta Muntetrat 3 cémoda ubicacion de los espectadores 0 espectadoras en sus localidades, gradas © asientos, previa coordinacién..con fos, funcionarios 0 funcionarias de especticulos de la Superintendencia Municipal de Administracién Tributaria, Cuerpe de Bomberos da! Distrito Metropolitano de Caracas, Policia y personal de ‘Seguridad Articulo 36: Las empresas o personas naturales o juridicas de derecho piblico 0 privado, estan en la obligacién de determinar en las solicitudes de permiso y en sus programas y publicidad, el idioma castellano en las obras que serén representadas. CAPITULO.IV DE LAS MAQUINAS DE VIDEOS JUEGOS ELECTRONICOS 0 COMPUTADORAS RECREACIONALES Articulo 37: Se consideran maquinas de videos, juegos eléctricos o .electrénicos © computadoras recreacionales, todo aparato monitor o receptores de television, provistos de tarjetas con programas computarizados, juegos por Intemet (web sites), multimedias, circuitos eléctricos, electrénicos 0 componente mecéinico y/o ‘cualquier otro objeto de procedimiento o indole similar para cuyo funcionamiento requiera la manipulacién por parte de una persona. Articuto 38: Los locales donde funcionen maquinas de video, juegos por internet (web sites), muttimedias, juegos eléctricos o electrénicos, computadoras recreacionales, o componente mecénico 0 cualquier otro objeto de procedimiento © indole similar para cuyo funcionamiento requiera la manipulacién por parte de tuna persona, deben estar debidamente inscritas en la Division de Espectaculos Pablicos, Propaganda Comercial y Apuestas licitas de la Superintendencia ‘Municipal de Administracién Tributaria, con un c6digo que estara encabezado por el namero que identifique a ta maquina, asignado por el Organo Nacional competente 0 por la Comisién Nacional de Casinos, seguido con una cifra que identifique a la maquina ante la Superintendencia Municipal de Administracién Tributaria, una cifra que identifique al operador u operadora y una.cifra que identifique el local al cual esta asignada y podrén ofrecérselas al publico desde las diez de la mafiana (10:00 a.m.), los dias laborables, pero no se permitira el acceso a los nifios, nifias y adolescentes, a menos que vayan acompafiados de sus padres, madres, representantes o responsables, 0 segiin sea establecido por las leyes u ordenanzas que regulen la materia. Articulo 39: Los locales donde funcionen las méquinas de videojuegos electrénicos © computadoras recreacionales, juegos por Internet (web sites), multimedias, juegos eléctricos o electrénicos, computadoras recreacionales, 0 ‘componente mecénico 0 cualquier otro objeto de procedimiento o Indole similar para cuyo funcionamiento requiera la maniputacion por parle de una persona, no podran estar ubicados a menos de doscientos (200) metros de distancia de los Institutos Educacionales, o segin sea establecido por las leyes u ordenanzas que eguien la materia. GaceTa Monrcrrat CAPITULO V DE LAS PROYECCIONES CINEMA TOGRAFICAS Articulo 40: Las salas de cine presentaran, por lo menos una vez a la semana, Peliculas comprendidas dentro de la clase "AA" o en su defecto la“A" (Quedan excluidos de tal obligacién los autocines. El Alcalde 0 Alcaldesa, podré reglamentar por turnos exhibicién de las peliculas clasificadas "AA" o "A" en las diferentes salas de proyecciones cinematograficas situadas en distintos sectores del Municipio Bolivariano Libertador, siempre que las circunstancias asi lo justifiquen. ‘Todas las peliculas clasificadas “AA” 0 "A" deben ser proyectadas en idioma castellano, Articulo 41: El Municipio Bolivariano Libertador, a través de la Superintendencia Municipal de Administracién Tributaria, podré exigir a las empresas, cinematogréficas, cuando lo considere conveniente, la proyeccién gratuita de peliculas educativas de duracién no mayor de diez (10) minutos o sobre temas de interés comunitario que asi lo consideren tanto el Alcalde o Alcaldesa 0 el Concejo del Municipio Bolivariano Libertador. Igualmente podra exigirles la presentaciin de avisos sobre materias que le interesen al Municipio Bolivariano Libertador. Todo el material a exhibirse sera entregado por intermedio de la Divisién de Espectaculos PAblicos, Propaganda Comercial y Apuestas Licitas de la Superintendencia Municipal de Administracién Tributaria Las empresas que presenten proyecciones cinematograficas deben llevar Uun'tibro empastado y foliado en el cual asentaran el niiftiero de'Bolétos vendidos correspondiente a cada funcién, El mencionado’ libro no podré ponerse’ en uso sin que haya sido previamente ‘presentado a la Division de Espectéculos Publicos, Propaganda Comercial y Apuestas Licitas de la Superintendencia Municipal de Administracién ‘Tributaria, a fin de que se le estampe en el primer folio una nota fechada y firmada por el Jefe o Jefa de la mencionada division, 0 por quien aquel o aquella delegue. ‘demas, se estamparé en todas las hojas el sello de la Division de Espectaculos Pablicos, Propaganda Comercial y Apuestas Licitas de la Superintendencia ‘Municipal de Administracién Tributaria. El citado libro estard a disposicién de las autoridades competentes, quienes podrén en todo momento inquitir si el libro est 0 no conforme a las prescripelones de esta Ordenanza Articulo 42: En cada sesin de proyeccién cinematografica slo se permitird un maximo de siete (7) minutos de mensajes publicitarios distribuidos ast: dos (2) minutos para diapositivas © videos y cinco (6) minutos para cortos publicitarios 0 Propagandisticos; su exhibicién solo podré efectuarse en forma continua y por una sola vez al comienzo de cada funcién, con puertas abiertas y las luces semi- encendidas. Gaceta Muntcrrat st Los noticiefos no podran exceder de diez (10) minutos y no podrén incluir mas del cincuenta por ciento (60%) de"sus ricticias ylo tiempo én anuncios o referencias publicitarios; en caso contrario el excadente de éste podra computarse dentro de los siete (7) minutos establecidos en la primera parte de este articulo. Articulo 43: El Alcalde 0 Alcaldesa de! Municipio Bolivariano Libertador, previo informe de la Division de Espectaculos Pablicos, Propaganda Comercial y Apuestas Licitas de la Superintendencia Municipal de Administracion Tributaria, podra suspender la presentacién de, las proyeccioties cinematograficas en los establecimientos no adecuados para.elio,en los términos establecides en la presente Ordenanza. Articulo 44: Las peliculas de reestreno y copias nuevas se anunciaran como tales al piblico con caracteres visibles en toda publicidad, Articulo 45: La empresa 0 persona natural o juridica velara que la proyeccién sea hecha con mayor o menor yelocidad que la requerida, a fin de que se realice sin vibraciones molestas y permita al piiblico leet con facilidad los titulos. Esta iguaimente en la obligacién de exhibir copias en buen estado y garantizar condiciones éptimas de sonido, iluminacién, comodidad e higiene en la proyeccién del entretenimiento. Cuando la Junta de Clasificacién constate defectos técnicos en la copia a exhibirse debe exigir la correccién debida antes de su proyeccion al iblico. Las empresas 0 persona natural 0 juridica de derécho publico o privado deben proyectar la pelicula sin mutilacién, recorte, alteracion o sustitucién, La empresa o persona natural o juridica dé derecho piiblico 0 privado cuidaré de que el operador u operadora Wufante la funcién, atienda exclusivamente las méquinas, peliculas y tableros, y no se dedique a otro trabajo ni abandone la caseta de proyeccién, salvo éi la oportunidad del descanso laboral previsto por la Ley de! Trabajo. Asi mismo; exigiré al. operador u operadora que ‘esté en la caseta por lo menos media hora antes dé la isefialada para el comienzo de la funciéni, Serd obligacion de! operador u operadora dar cuenta inmediata a la persona natural o juridica de derecho ptiblico privado, encargado © encargada, por escrito, de cualquier ‘deficiencia 0 anofmalidad que note en las instalaciones eléctricas 0 electrénicas, en las maquinas de proyéccién o en el sistema sonoro de las péliculas. En todo caso, ta empresa o persona natural o juridica de derecho ppiblico 0 privado asumité la responsabilidad del buen funcionamiento de los ‘aparatos y equipos, de tal manera que el publico asistente a las funciones no se ‘Vea perturbado por el funcionamiento defectuoso de los mismos. La caséta de proyeccién deberd estar provista de los elementos necesarios

También podría gustarte