Está en la página 1de 102

INFORME FINAL

CONSULTAS MULTIACTORES REALIZADAS EN EL MARCO DEL


PROYECTO AL LAS

Diciembre 2014
1
INFORME FINAL

1. INTRODUCCIÓN

El presente informe muestra el desarrollo del proyecto “Consultas multiactores


realizadas en el marco del proyecto AL LAS” desarrollado por la Spin – off Conecta de
la Universidad EAFIT.

Este se divide en tres partes que corresponden a las tres etapas del proyecto: planeación,
ejecución y análisis. En cada una se presentan las actividades realizadas y los resultados
obtenidos.

2. ETAPAS

2.1 PLANEACIÓN

El objetivo de esta etapa es obtener la información necesaria como insumo para la


adecuada planeación y ejecución de los Focus Group y Entrevistas a Profundidad.

En esta etapa se realizó una reunión de inicio con integrantes de la ACI y de equipo
técnico de EAFIT, en la que se trataron los siguientes temas:

- Explicar la metodología que se lleva a cabo durante el proyecto.


- Validación del objetivo y temas a tratar en los focus group y entrevistas a
profundidad.
- Definir quiénes se consideran como los actores de ciudad.
- Definir los actores que participarán en cada una de las herramientas.
- Definir la manera en la que se realiza el reclutamiento de los diferentes actores para
cada herramienta.

En el Anexo 1 se encuentra el acta de esta reunión.

El entregable de la etapa es el brief del proyecto, el cual se presenta a continuación:

2.2 .1 BRIEF

Antecedentes: La Agencia de Cooperación e Inversión (ACI) con el objetivo de


formular estrategias de atracción de cooperación e inversión extranjera, que aporte al
desarrollo económico, social y territorial del Área Metropolitana, requiere

2
la realización de un diagnóstico con los diferentes actores de los sectores público,
privado, académico y social de este territorio.

Objetivo general: Realizar un diagnóstico con los diferentes sectores público, privado,
académico y social del Área Metropolitana para la construcción de una estrategia que
aporte a su desarrollo económico, a partir de las herramientas de cooperación e
inversión.

Metodología: Para lograr el objetivo general se propone realizar cuatro focus groups y
cinco entrevistas a profundidad, que se explicarán a continuación.

Focus groups: Tiene como fin “detectar, explorar y analizar actitudes, opiniones,
reacciones y sentimientos de un grupo de participantes (entrevistados) sobre variables e
interrogantes hechas por el moderador”.
(http://www.investigaciondemercados.com.mx/mercados/L-sesiones.pdf)

Características relevantes:

- Se realiza en un grupo de 8 a 10 personas


- Homogeneidad del grupo de entrevistados
- Tiempo: máximo 2 horas
- Se orienta desde lo generala lo específico
- Uso de guion predeterminado (puede ir cambiando de acuerdo a la dinámica de la
sesión)
- Especial cuidado en la manera de reclutar los participantes para no revelar
información que pueda sesgar la sesión.
- Sesiones guiadas por un moderador y un experto en temas de planeación
territorial.
- Debe haber homogeneidad en la cantidad de personas por municipio del área
metropolitana en cada una de las sesiones.

Propuesta metodológica de los focus groups:

- 2 sesiones con municipios del Norte del Valle de Aburrá


(Bello, Barbosa, Girardota, Copacabana y Medellín)

- Sesión 1: actores pertenecientes a entidades públicas

Empresa u organización Nombre


Municipio de Bello Natacha Moreno Gómez
Municipio de Copacabana Germán Ignacio Casas
Municipio de Girardota Jorge Sosa
Municipio de Barbosa Luis Gabriel

3
Municipio de Medellín (propuesta) Olga Astrid Velásquez
Escuela del hábitat de la Universidad Nacional Luis Fernando Gonzáles Escobar
EPM Amilcar Uribe Vega
METRO (propuesta) Otra persona
IDEA (propuesta) Otra persona
Fundación EPM Luz Mónica Pérez

- Sesión 2: actores pertenecientes a entidades privadas

Empresa u organización Nombre


Corporación Empresarial Pro Aburrá Norte Gladyz Cecilia Madrid Perez
Universidad San Buenaventura Adriana Campo Muriel
Universidad Minuto de Dios
Haceb Catalina Cadavid
UPB - Instituto de Estudios Metropolitanos y
Regionales IEMR Miguel Silva Mollano
Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia Jaime Echeverri
Federación Antioquia de ONG Tatiana García Vélez
Auteco Paula Betancur
MAKAIA Catalina Escobar
Comfenalco Geraud Brunel

- 2 sesiones con municipios del Sur del Valle de Aburrá


(Caldas, Itaguí, Sabaneta, La Estrella, Envigado y Medellín)

- Sesión 1: actores pertenecientes a entidades públicas

Empresa u organización Nombre


Municipio de Caldas Adriana María Rendón Silva
Municipio de Envigado Luis Esteban Molina
Municipio de Itagüí Liliana Mejía
Municipio de La Estrella Juan Guillermo Londoño
Municipio de Sabaneta Maria Vidalia Betancur
METRO Tomás Andrés Elejalde Escobar
EPM Juan Echeverry
IDEA Juliana Quintero
ITM Sandra Muñoz
Universidad de Antioquia Pablo Javier Patiño Grajales

- Sesión 2: actores pertenecientes a entidades privadas

4
Empresa u organización Nombre
Cámara de Comercio Aburrá Sur. Lilian Mesa
Escuela de Ingeniería de Antioquia - EIA Zoraida Gaviria
Corporación Universitaria Lasallista Andrés Sánchez García
Universidad de Envigado Sara Aguilar
Comfama Juan Sebastián Gómez
Proantioquia Ana Maria Velásquez Vásquez
Fundación Social Luz Estella Urrego
Urbam - EAFIT Alejandro Echeverry
Renault Fred Neumann
Mitsubishi Francisco Uribe

Esta recomendación se realiza para mantener la homogeneidad en los participantes


de cada focus groups.

Nota: En los focus groups se podrá tener actores públicos y privados como
participantes en una misma sesión, esto se determinará por directrices de la ACI o
dinámicas de reclutamiento.

Entrevistas a profundidad: Proporcionarán información profunda de los actores a


indagar, aunque estas no se llevarán a cabo para un grupo de personas reunidas en un
mismo espacio al mismo tiempo, sino que se realizarán de manera individual.

Características relevantes:

- Especial atención a la selección de actores para las entrevistas: se recomienda


seleccionar actores relevantes de los cuales se requiera mayor información en menor
tiempo.
- Al ser personalizada, tiene un menor riesgo de estar sesgada por opiniones de lo
demás.
- Especial cuidado en la manera de reclutar los participantes para no revelar
información que pueda sesgar la sesión.
- Tiempo máximo: 1 hora.
- Sesiones guiadas por un moderador y un experto en temas de planeación territorial.

Propuesta metodológica de las entrevistas a profundidad:

- Cinco entrevistas a profundidad a los siguientes actores:

Empresa u organización Nombre


Alcaldía de Medellín Jorge Pérez
Eafit Juan Luis Mejía

5
GEA David Emilio Bojanini García
Incolmotos Francisco José Sierra
Área Metropolitana Francisco Zapata

Guion de reclutamiento: llamada

Buenas (días, tardes, noches).

Mi nombre es (nombre de la reclutadora) lo estoy llamando de parte de la Agencia de


Cooperación e Inversión de Medellín, el Área Metropolitana y EAFIT.

La ACI Realizará un diagnóstico con los diferentes sectores público, privado,


académico y social del Área Metropolitana para la construcción de una estrategia que
aporte a su desarrollo económico, a partir de las herramientas de cooperación e
inversión.

Queremos contar con su punto de vista en una sesión de trabajo especializada de


máximo dos horas limitada a los actores más relevantes del desarrollo del Área
Metropolitana que se llevará a cabo el próximo (ver fechas programadas para las
sesiones) en la Universidad EAFIT.

Nos gustaría saber si podemos contar con su valiosa presencia que es de gran
importancia para el proceso que estamos llevando a cabo.

Guion focus groups y entrevistas a profundidad

A continuación se describirán los principales apartados del guion de los focus groups y
entrevistas a profundidad.

Protocolo: En esta sección se realiza el saludo inicial, se describe el objetivo de las


sesiones, las reglas de juego y se presentan los moderadores.

Presentación 5 min: Se realiza una actividad corta en donde se presente la


información básica de cada participante.

Desarrollo de las temáticas: El desarrollo de las sesiones se llevará a cabo partiendo de lo


general a lo específico siguiendo la estructura presentada a continuación:

A partir de este panorama global se pasará a discutir sobre la siguiente temática


principal que se complementará con una actividad proyectiva:

(Introducción) - Conocer la percepción de los actores pertenecientes a los sectores


públicos, privado, académico y social del Área Metropolitana sobre su

6
aporte o papel en el desarrollo económico de este territorio, aplicando a este una visión
ampliada involucrando los aportes desde otras esferas como la social, la territorial, la
económica, etc.

¿Se consideran ustedes actores metropolitanos del desarrollo económico? (social,


territorial) si, no, ¿Por qué?

¿Qué mecanismos o herramientas utilizan o han utilizado para aportar al desarrollo


económico metropolitano? En el caso que no lo hayan hecho ¿Por qué?

¿Reconocen la cooperación internacional y la atracción de inversión extranjera como


mecanismos o herramientas para el desarrollo económico? Sí, no, ¿Por qué?

¿Las han implementado en algún momento? Sí, no, ¿Por qué?

En el caso que algunos de los actores tengan conocimiento de estas se ilustrará a los
demás en conversación entre actores.

En el caso que no se tenga conocimiento de la cooperación y la inversión como


herramientas para el desarrollo económico, se abrirá un espacio donde uno de los
integrantes del equipo consultor explicará en detalle el tema.

Una vez entendido lo anterior por los asistentes.

¿Cuál sería su papel o aporte, desde una visión metropolitana, a la construcción de una
estrategia que aporte al desarrollo económico metropolitano?

Con base en la respuesta anterior,

¿Cómo implementaría usted las herramientas de cooperación internacional o de


atracción de inversión para llevar a cabo su aporte al desarrollo económico
metropolitano?

Los actores desarrollan sus respuestas y las esquematizan en un mapa de manera


conjunta.

Para finalizar y concluir, en el marco de la conversación con los asistentes, se les


invitará a que “territorialicen” sus argumentos o puntos de vista en un plano del área
metropolitana que permitirá reforzar su visión como actores metropolitanos.

Inicialmente se les pedirá que muestren en donde está ubicado en el mapa, ¿Cuál es su
zona de influencia?, ¿Qué hace falta para que los beneficios de los demás lleguen a su
territorio?

7
Guion entrevistas a profundidad

(Introducción) - Conocer la percepción de actores claves, pertenecientes a los sectores


públicos, privado, académico y social, sobre su aporte o papel en el desarrollo
económico del Área Metropolitana.

¿Se considera actor metropolitano del desarrollo económico? (social, territorial) si, no,
¿Por qué?

¿Qué mecanismos o herramientas utiliza o ha utilizado para aportar al desarrollo


económico metropolitano? En el caso que no lo hayan hecho ¿Por qué?

¿Reconoce la cooperación internacional y la atracción de inversión como mecanismos o


herramientas para el desarrollo económico? Sí, no, ¿Por qué?

¿Las han implementado en algún momento? Sí, no, ¿Por qué?

¿Cuál sería su papel o aporte, desde una visión metropolitana, a la construcción de una
estrategia de desarrollo económico metropolitano?

Con base en la respuesta anterior,

¿Cómo implementaría usted las herramientas de corporación internacional o de


atracción de inversión para llevar a cabo su aporte o papel en el desarrollo económico
metropolitano?

Para finalizar y concluir, en el marco de la conversación, se le invitará al entrevistado


que “territorialice” sus argumentos o puntos de vista en un plano del área metropolitana
que permitirá reforzar su visión como actor metropolitano.

Programación de fechas para focus groups y entrevistas a profundidad

Martes 25 de noviembre 2-4 p.m.


SESIONES SUR
Martes 25 de noviembre de 4-6 p.m.
Miércoles 26 de noviembre 8-10 a.m.
SESIONES NORTE Miércoles 26 de noviembre 10-12 a.m.
Jueves 27 y viernes 28 de noviembre
Entrevistas a profundidad Martes 2 y miércoles 3 de diciembre

Las horas de las entrevistas a profundidad dependerán de la disponibilidad de los


actores propuestos.

8
2.3 EJECUCIÓN

El objetivo es llevar a cabo los Focus Group y Entrevistas a Profundidad

De acuerdo a lo definido en la etapa de planeación, se llevaron a cabo cuatro focus


group y cinco entrevistas a profundidad. Sin embargo, debido a que en la mayoría de
los focus groups no asistieron el total de personas convocadas para cada uno, se
propuso llevar a cabo un quinto focus group con el fin de convocar a aquellas personas
que no asistieron a los anteriores. Lo anterior con el fin de completar el conjunto de
actores identificados para el proceso.

Es importante aclarar que en la etapa de planeación se definieron algunos actores


transversales para cada una de las sesiones, además de la división de los sectores
público y privado y territorial norte y sur. Estos se definieron como estratégicos por su
presencia e impacto en toda el área metropolitana.

Si bien se estableció en la metodología que las sesiones se realizarían dividiendo actores


públicos y privados del norte y del sur del área metropolitana, y dada la dinámica como
se llevó a cabo el reclutamiento, con la aprobación de la ACI, se llevaron a cabo
sesiones en donde se mezclaron actores público y privados del con presencia de actores
transversales.

A continuación se muestran las sesiones que se llevaron acabo, la fecha, hora y lugar y
los asistentes a cada sesión de los focus group y de las entrevistas.

FOCUS GROUPS
Sesión Fecha, hora y lugar Asistentes
Kelvin Álvarez – IDEA
Carlos Ortiz - Metro de Medellín
Martes 25 de noviembre 2-4 Juan Guillermo Londoño – Municipio de la
Sur-público
p.m. Instalaciones de EAFIT Estrella
José Alejandro Tamayo – Cámara de Comercio
Aburrá Sur
Alejandra Pérez – Sofasa
Sara Aguilar – Institución Universitaria de
Martes 25 de noviembre de 4-6
Envigado
Sur-privado p.m. Instalaciones de EAFIT
Ana María Velásquez – Fundación Social
Ricardo Medina – Mitsubishi Electric
Francisco Uribe – Mitsubishi Electric
Norte-público Sandra Novar – Fundación EPM

9
Gladys Cecilia Madrid – Corporación
Empresarial Pro Aburrá Norte
Luis Fernando González - Escuela del Hábitat de la
Miércoles 26 de noviembre 8-
Facultad de Arquitectura de la Universidad
10 a.m. Instalaciones de EAFIT
Nacional
Mauricio Palacio – Metro de Medellín
Juliana Quintero – IDEA
Natasha Moreno – Municipio de Bello
Juan Gonzalo Arboleda – Instituto de Estudios
Metropolitanos Regionales
Liliana Lotero – Instituto de Estudios
Miércoles 26 de noviembre 10- Metropolitanos Regionales
Norte-privado 12 a.m. Instalaciones de EAFIT Rodrigo Loaiza – Planeación social y
Económica - Municipio de Medellín
Sandra Milena Avendaño – Comfenalco
Antioquia
Esteban Navarro – Corporación Makaia
Miércoles 3 de diciembre 9- Juan José González Pérez– Tecnnova
Sesión
11 a.m. Instalaciones de
adicional Alejandro Carillo – Alcaldía de Itaguí
EAFIT

ENTREVISTAS A PROFUNDIDAD
Fecha y hora Asistentes
Francisco Zapata Builes – Sudirector de
1 Martes 2 de diciembre de 4 - 5 p.m. Planificación del Área Metropolitana del Valle de
Aburrá
Jorge Pérez Jaramillo – Director de Planeación de
2 Miércoles 3 de diciembre 2 - 3 p.m.
Medellín
3 Viernes 5 de diciembre de 10 - 11 a.m. Francisco José Sierra – Incolmotos Yamaha
Luz Marina Velásquez – Gerente responsabilidad
4 Martes 9 de diciembre 2 – 3 p.m.
corporativa Grupo SURA
5 Miércoles 10 de diciembre 4 - 5 p.m. Carlos Alejandro Echeverry – Director URBAM

En el análisis se encuentran los planos resultantes del área metropolitana intervenidos


por los asistentes de cada sesión.

10
El entregable de la etapa son las transcripciones de los focus groups y de las entrevistas
a profundidad (Anexo 2).

2.4 ANÁLISIS

Esta etapa tiene como objetivo analizar la información obtenida de la ejecución de los
focus groups y entrevistas a profundidad con el fin de abstraer información relevante
que permita elaborar conclusiones para lograr el objetivo del proyecto.

El análisis de esta información se realizó a partir de las transcripciones de las respuestas


a las preguntas de cada uno de los participantes (ver Anexo 2). Con base en la
información y en la estructura de preguntas definidas en el guion, se buscaron puntos en
común que permitieran encontrar aspectos clave que den respuesta al objetivo principal
de esta investigación.

Como resultado del análisis de la información, se presentan a continuación las


conclusiones generales, que se apoyan en las conclusiones obtenidas a partir de la
información de los planos intervenidos por los asistentes y en las conclusiones de las
entrevistas a profundidad.

Conclusiones generales

Se consolidaron las siguientes conclusiones con base en la percepción de los actores


consultados:

Existe consenso en la necesidad de un escenario de desarrollo conjunto metropolitano


sin fronteras, donde cada uno aporta de manera activa desde su campo de competencia
y acción a la consolidación de unas líneas de desarrollo económico, social y territorial
metropolitano.

Para la configuración de este escenario, los actores vieron como aspecto clave
identificar y entender las tensiones e intercambios regionales (primera escala externa) y
nacionales (segunda escala externa), que causa la relación entre el área metropolitana
hacia los municipio del norte, sur, oriente y occidente, haciendo lectura analítica de los
diferentes planes y proyectos de desarrollo para las subregiones antioqueñas (sin
limitarse a los de administraciones públicas en ejercicio) que actualmente se encuentran
formulados.

En este sentido, todos se consideran, desde su campo de acción, actores aportantes al


desarrollo económico, social y territorial del área metropolitana, sin embargo ven con
preocupación la “Municipalización” y segregación por

11
tendencias políticas de este territorio, pues esto impide que los beneficios generados por
el actuar de uno u otro actor localizado en alguno de los municipios, se irradien
conjuntamente por toda su extensión.

Para contrarrestar lo anterior, priorizan como fundamental el tener una institucionalidad


clara y fuerte para jalonar el desarrollo metropolitano conjunto, una estructura
institucional con reales posibilidades de orientar el desarrollo incorporando todas las
dinámicas, tensiones, necesidades y potencialidades. Todos ven en el Área
Metropolitana del Valle de Aburrá la institución llamada a ser quien ejerza ese
liderazgo.

Existen experiencias de trabajo conjunto entre municipios, agrupados en dos bloques,


los del norte y los del sur. Estás son jalonadas principalmente por el sector privado
(cámaras de comercio o agremiaciones de comerciantes e industriales) con la
participación del sector público, las cuales buscan crear o mejorar las condiciones
existentes que estos municipios tienen o pueden ofrecer para la albergar y potenciar las
actividades comerciales e industriales. Entre estas iniciativas se enunciaron algunas
como centros logísticos de acceso al Valle de Aburrá, parques industriales y de
proveedores (acompañados de estrategias de creación y fomento) y la promoción de
áreas ambientales como atractivos turísticos para su protección.

Hay consenso igualmente entre los actores sobre la implementación de las herramientas
de cooperación internacional y atracción de inversión extranjera como instrumentos
claves para aportar a la ejecución de una estrategia de desarrollo económico
metropolitano. Todos han tenido por lo menos una experiencia exitosa al respecto.

Al igual como en los temas anteriores, ven que estas herramientas deben estar
sintonizadas y ser coherentes con unas líneas transversales y conjuntas de desarrollo
metropolitano. Ven en la Agencia de Cooperación e Inversión para Medellín y el Área
Metropolitana (ACI) como quien deba liderar este proceso, por la experiencia exitosa
adquirida en la ciudad de Medellín hasta el momento y ser quien tiene mayores
posibilidades de trabajo directo con los gobiernos locales, pero en equipo con las demás
oficinas de cooperación de la ciudad. Para esto recomendaron que la ACI hiciera mayor
presencia en los demás municipios del área metropolitana.

Se hizo un llamado constante por cada uno de los actores sobre explorar las formas de
cooperación local o intermunicipal como una estrategia para que los beneficios de la
cooperación internacional que se han logrado hasta el momento (o aquellas que
llegaren en el futuro), se trasladen a aquellos lugares donde se

12
requieren o se podrían aprovechar de igual manera a través de la transferencia de la
experiencias adquiridas.

Por último, para la implementación de las herramientas de cooperación internacional y


atracción de inversión extranjera al servicio de una política metropolitana de
acondicionamiento del territorio metropolitano para hacerlo más competitivo y capaz de
emprender procesos de desarrollo económico, social y territorial exitosos y adecuados,
los actores definieron como las principales líneas de acción (en donde se debiera
concentrar el trabajo conjunto), las siguientes líneas:

- Seguridad y Convivencia.
- Elevar las Competencias para el empleo de los habitantes de los municipios
pequeños en torno a una vocación definida.
- Infraestructura Publica para la competitividad (transporte y servicios
públicos, vías nacionales).
- Planeación territorial metropolitana.
- Fortalecimiento institucional para la cooperación local.
- Mejoramiento de las Condiciones ambientales del territorio.

Conclusiones de la actividad de intervención de planos

En las siguientes páginas se encuentran los mapas resultantes de la actividad de


intervención de planos realizada por los participantes durante los focus groups. En cada
mapa se encuentran además insights que se obtuvieron del análisis de las
transcripciones y que permiten sacar conclusiones de esta actividad.

13
14
15
16
Conclusiones entrevistas a profundidad

1. Entrevista : Francisco Zapata Builes


Cargo: Subdirector de Planificación Integral Área Metropolitana del Valle de
Aburrá

- El AMVA es la entidad que lidera y coordina los procesos de desarrollo


territorial en los municipios del Valle de Aburrá, en este sentido se constituye en
actor clave para el desarrollo de la región.
- Para tener una visión clara del desarrollo del área metropolitana hay que entender
primero las relaciones y el papel que este juega frente a las regiones que
componen el departamento de Antioquia y las conexiones con el país.
- Se ve a la ACI como quien debe liderar los procesos de internacionalización del
área pero incorporando a esta actividad una estrategia de cooperación entre
municipios para así hacen integral el impacto de estos instrumentos.
- Reconoce una falencia de parte suya en las forma como se ha venido trabajando
con la ACI, que no se aprovechan adecuadamente las posibilidades que esta
ofrece para apoyar los proyectos que ellos desarrollan en los distintos
municipios.

2. Entrevista 2: Jorge Pérez Jaramillo


Cargo: Director del Departamento Administrativo de Planeación Municipio de
Medellín

- Medellín es un sistema territorial complejo que se extiende por diez municipios,


es el centro urbano que carga los beneficios y las demandas de este territorio.
- Medellín contribuye al desarrollo del área metropolitana con el aporte de
recursos a través de entidades de carácter metropolitano (para el desarrollo de
infraestructura) y con el desarrollo de estrategias de la ciudad que tienen un
impacto que va más allá de sus fronteras.
- Hace falta una estrategia articulada, corresponsable y multinivel donde se
fomente el desarrollo económico desde una agenda articulada en temas como
“Competitividad” “Empleo” y “Atracción de Inversión”.
- Se invita a la ACI a asumir un papel más fuerte de integrarse en los procesos de
planificación y promoción de la ciudad y el Valle de Aburrá, constituirse en una
herramienta más efectiva de la administración, quien deberá potenciarla.

17
- Se debería crear e implementar un mecanismo de cooperación en los municipios
del Valle de Aburrá.

3. Entrevista 3: Francisco J. Sierra A.


Cargo: Presidente Incolmotos Yamaha

- Yamaha es un actor importante por la generación de empleo, La formación


humana y de la comunidad, la promoción de emprendimientos para sus
proveedores, el pago de impuestos y la contribución a mantenimiento de los
elementos ambientales.
- Cuentan con una red de ensambladores que integra SOFASA, HACEB,
AUTECO y MITSIBUSHI que busca atender de manera conjunta las necesidades
comunes y potenciar sus necesidades trabajando en equipo.
- Esta misma red ha potenciado un proyecto de formación y apoyo a proveedores
de la industria ensambladora, inicialmente con personas de la ciudad y ahora
invitando industrias extranjeras a establecerse en la ciudad.
- El país y la región no se encuentran preparado para aprovechar la cooperación
internacional por falencias en la presentación de proyectos.
- Una de las principales dificultades para el desarrollo de la industria en la región y
la atracción de la inversión a la ciudad es la falta de infraestructura para el
transporte, la tramitología, la falta de personal calificado y la inseguridad social y
jurídica.

4. Entrevista 4: Luz Marina Velásquez Vallejo


Cargo: Gerente Responsabilidad Corporativa Grupo SURA

- SURA son actores del desarrollo económico del área metropolitana, no solo por
su quehacer como compañía, sino por el compromiso que tienen con la
promoción del desarrollo social en asunto como educación, innovación y
emprendimiento.
- La educación es aspecto clave para la competitividad, se debe trabajar en pro de
la inclusión y la equidad, haciendo especial énfasis en la formalización
empresarial.
- Una fortaleza que tiene la ciudad y que lo hace competitivo es el trabajo en
equipo entre actores del desarrollo, se deben fortalecer las alianzas público
– privadas.

18
- SURA entiende la cooperación como el trabajo en red, la suma de conocimientos
y voluntades, tienen experiencia de trabajo en redes latinoamericanas y europeas.
- La herramienta de cooperación internacional se debería implementar en el
fomento del desarrollo de ciencia y tecnología para favorecer los entornos de la
innovación y empresarial.

5. Entrevista 5: Alejandro Echeverri


Cargo: Director Centro de Estudios Urbanos y Ambientales

URBAM Universidad EAFIT

- Como centro de investigación y consultoría son actores del desarrollo


metropolitano pues ayudan a promover procesos de equidad en la ciudad y con
su quehacer aportan al desarrollo de políticas públicas y al desarrollo de
proyectos urbanísticos de carácter privado que inciden en el desarrollo de la
ciudad.
- El área metropolitana cuanta con un elemento muy importante que lo hace
competitivo, es el ecosistema de alianza, colaboración y confianza entre
instituciones y actores de los sectores públicos y privados, que han trabajado,
entre otros aspectos, en la reducción de la inequidad.
- Los asuntos que se deben atender para ser un territorio más competitivo son la
inseguridad (existe una cultura de la delincuencia), la inequidad y en términos
territoriales los elementos ambientales y el aprovechamiento adecuado del suelo.
- Los procesos exitosos que han aportado al desarrollo de la región han sido
liderados por personas e instituciones instalados en el territorio, este éxito ha
abierto la puerta para la cooperación internacional.
- Los procesos de cooperación debe ser liderado por actores locales y
encaminados, en el marco de una corporación local, en pro de la disminución del
desequilibrio regional.
- Las herramientas de cooperación deben estar orientadas en una agenda de
inclusión multidimensional, aspectos como el territorial, económico, cultural y
de educación, aprovechando la capacidad de gestión local.

19
2.5 ANEXOS

2.5.1 ANEXO 1: Acta de reunión de inicio Proyecto de “Consultas multiactores


realizadas en el marco del proyecto AL LAS”

DATOS DE LA
REUNIÓN
Fecha 13 de Noviembre de 2014
Lugar Sala de reuniones ACI
Hora inicio 2:00
Hora terminación 4:40

ASISTENTES
Juliana Raigosa
Carolina González
Equipo EAFIT Ángela M. Cadavid
Camilo Franco
Mauricio Correa
Juan Esteban Sosa
Juan Camilo Montoya
Sara Valencia
Equipo ACI Ana María Villa
Anny Múnera
María Luisa Zapata

TEMA
CENTRAL

20
 Presentación de la propuesta del proyecto de investigación de mercados cualitativa en el
marco del proyecto AL-Las.
 Definición de la metodología a aplicar en el proceso de investigación.
 Aprobación de la propuesta por parte del grupo de trabajo ACI, lo que implica tener
presente aportes, comentarios y observaciones.

DESARROLLO

Inicialmente se da la presentación de los equipos de trabajo tanto de la Universidad EAFIT, como de


la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana - ACI.

Se comunica el objetivo principal del proyecto a presentar, el cual se constituye en:

“Prestar los servicios de consultoría para realizar un levantamiento metodológico de


consultas con multi-actores en Medellín y el Área Metropolitana”.

Se da a conocer la estructura del proyecto, el cual consta de 3 etapas, cada una con un objetivo
definido.

1. Planeación
2. Ejecución
3. Análisis

Se establece que el entregable final, será un “brief”, en el cual quedaran definidos todos los aspectos
del proyecto planteados inicialmente producto de la reunión actual y en general de la etapa de
planeación; Dicho documento será validado por ambas aportes con el fin de asegurar en la ejecución
un resultado óptimo, como consecuencia de utilizar la metodología definida.

Se discute la importancia y los cuidados a tener en cuenta para el proceso de reclutamiento. Temas
como: la cantidad de la información manejada y los trámites que se deben de llevar a cabo para dicho
proceso y las personas que harán parte del proceso

Se comunica el objetivo de utilizar como metodología los Focus Group y las entrevistas a
profundidad.

Se propone como metodología:


 Cuatro (4) Focus Group.
 Cinco (5) Entrevistas a profundidad.
NOTA: Es importante aclarar que las consultas establecidas están dentro del Marco del
proyecto AL-Las, sin embargo, las mesas metropolitanas es un tema independiente, llevado a

21
cabo por la ACI y el Área Metropolitana. El diagnostico producto del actual proceso de investigación
planteado hará parte del proyecto AL – Las, mientras que, las mesas metropolitanas, será un asunto
con un manejo diferente.

Posteriormente se exponen en detalle las características, condiciones y objetivos correspondientes a


cada una de las metodologías tanto Focus Group como Entrevistas a profundidad. Nuevamente, se
hace especial énfasis en la absoluta relevancia del proceso de reclutamiento, el cual será base para el
desarrollo del resto de proceso de investigación.

Se concluye que las sesiones de Focus Group toman gran validez si se tiene homogeneidad en
aspectos como:

 Las características encontradas en los actores o personas a participar de las sesiones.


 En la cantidad de personas por municipio que van a asistir a cada sesión, esto con el fin de
evitar sesgos de percepciones y/u opiniones.
De las dos propuestas presentadas en cuanto a la forma de desarrollar la metodología, se define y
selecciona una propuesta, la cual comprende los siguientes elementos:

PROPUESTA DEFINIDA

Dos (2) sesiones Focus Group con municipios del norte del Valle de Aburrá – Medellín, Bello,
Coopacabana, Girardota y Barbosa – La primera sesión con actores privados mientras la segunda
sesión con actores públicos.

Dos (2) sesiones Focus Group con municipios del sur del Valle de Aburrá – Medellín, Envigado,
Itagüí, Sabaneta, Caldas y La Estrella, con el objetivo de mantener homogeneidad a nivel territorial,
conservando las diferencias en las necesidades tenidas por parte del sur como del norte del área
metropolitana.

Para las sesiones se espera integrar como actores públicos, entes gubernamentales como:
 Secretarios de planeación,
 líderes o funcionarios,
 universidades,
 Fundaciones y ONG’s.

Y por otra parte a actores privados como:


 Cámaras de comercio.
 Universidades.
 Fundaciones y ONG’s.

La propuesta definida tiene un criterio territorial, lo que permite tener una mirada localizada de lo
que reflejan los territorios. Esta propuesta conlleva a tener una visión transversal. Dicha propuesta
permite crear puntos de conexión de la información de una manera más concisa.

22
En la discusión, se propone la importancia de tener ese factor integrador entre el sector privado y el
público, y de asegurar un balance entre número de entidades públicas y privadas en cada sesión.

Frente al planteamiento de los temas específicos propuestos por la ACI, esta institución espera
conocer y con este proyecto, como realmente los municipios se pueden sumar (vincular) y esto como
les puede agregar valor a través de una estrategia de atracción de inversión, y una gestión articulada
de cooperación internacional.

La anterior estrategia se potencializa en el momento de empezar a preparar esos territorios, para que
la inversión extranjera, la cual requiere de un personal específico (con determinados conocimientos),
genere competitividad a nivel local.

La mirada de internacionalización ACI, tiene un fin de desarrollo local, es decir, cualquier acción
que se ejecute desde la ACI, debe llevar un objetivo de desarrollo a nivel nacional y
fundamentalmente de Área Metropolitana.

Se discute la importancia de establecer un enfoque sobre la competitividad para el proyecto, el cual


busque y conlleve a respuestas partiendo desde qué necesitan los municipios para ser más
competitivos y cómo los instrumentos de atracción de inversión y cooperación fomentan esa
competitividad.

Sin embargo, se comunica que esta premisa es aplicable en los casos en los que determinados
municipios no tengan claridad en su apuesta a determinado sector para generar competitividad.

Finalmente se abordan en detalle los temas de reclutamiento, los cuales quedan presentados como
compromisos.

COMPROMISOS
RESPONSABLE FECHA COMPROMISO
Grupo de Semana Se establecen como posibles fechas para las dos primeras
trabajo siguiente a la sesiones el próximo jueves y viernes de la semana
Universidad reunión inmediatamente siguiente a la reunión actual, aunque, las
EAFIT actual. fechas de los Focus Group posiblemente varían dependiendo
de los tiempos del proceso de reclutamiento.
Grupo de Semana Obtención de material para las sesiones (por ejemplo,
trabajo ACI siguiente a la pendones) que permitan comunicar el mensaje y que los
reunión participantes de las sesiones grupales, reciban dicho
actual. mensaje de forma óptima.

23
Grupo de Noviembre Enviar el listado de los actores (personas) que La ACI considera
Trabajo ACI 18 de 2014 importantes para ser contactados e invitados a
las sesiones.

Acta elaborada por: ANDRÉS FELIPE MARÍN ARANGO

2.5.2 ANEXO 2: Transcripciones de las sesiones de grupo y las entrevistas a


profundidad

Transcripciones de las sesiones de grupo

24
Sesión 1: Sur público
Martes 25 de noviembre de 2014. 2:00 – 4:00 p.m.

PREGUNTA 1.
¿Se consideran ustedes, como institución, actores metropolitanos o actores del desarrollo
económico metropolitano? ¿Cuáles son los mecanismos o herramientas o aportes para ser
actores del desarrollo económico a nivel metropolitano?

KELVIN ALVAREZ - IDEA

“Nosotros por misión somos parte por del tema del desarrollo, nosotros incidimos y
tenemos que ver mucho con el tema desde dos frentes que trabajamos básicamente, el tema
financiero, para los municipio y entidades públicas del departamento, y el otro tema es el
tema de inversiones, que generan desarrollo y bienestar en la comunidad, a través de los
indicadores medimos que tengan impacto social y ambiental. El área metropolitana ha
logrado algunas cosas pero creo que el trabajo como área metropolitana es muy limitado, el
tema político pesa mucho, además tenemos unas grandes disparidades, Medellín es una
potencia económica, mientras en otros municipios no hay una planeación en área
metropolitana”.

JUAN GUILLERMO LONDOÑO - Municipio de la Estrella

“Ha cambiado mucho la estructura, esa forma de pensar individualista de municipios,


logramos tener un enlace muy bueno con el área metropolitana con el director que había,
creo que este señor hizo cosas grandes, logro encontrar una unidad social en toda el área
metropolitana y totalmente, tenemos que trabajar transversal, venimos trabajando mucho
con la cámara de comercio y venimos cambiando esa forma de ser tan individualista,
estamos empezando a aprender a engranar toda esa sinergia que debimos haber tenido hace
mucho años, por eso los municipios han logrado medio surgir, porque la gobernación
impide muchas cosas, pero el área logró ponerle un pare a la gobernación”.

JOSE ALEJANDRO TAMAYO – Cámara de Comercio Aburrá Sur

“Desde el punto de vista de parificación, estamos de acuerdo de que el Valle del Aburrá es
una integración de diez municipios. Ya debemos pensar en un horizonte más amplio que el
de los 10 municipios, entendido de que en algún momento nos lleve a compartir un lugar en
común, que logre desconcentrar el capital económico. Algo que hemos discutido es el tema
de la saturación tan grande del territorio que lo que debemos pensar es en organizar lo que
tenemos, porque la capacidad de expansión está casi limitada”.

PREGUNTA 2.

25
Como estamos en el contexto metropolitano, Medellín es el centro de la metrópoli, y de
alguna manera ordena o perturba las dinámicas entorno a los demás municipios,
¿Cómo se ven ustedes en ese contexto metropolitano en términos de desarrollo?

KELVIN ALVAREZ - IDEA

“El interés nuestro inclusive ha sido explícito en beneficiar principalmente a los municipios
por fuera del área metropolitana, porque el interés es crear condiciones en las subregiones,
crear mecanismos de retención, porque hay servicios buenos, porque hay empleo, para que
la gente se quede en el territorio, nuestro interés es para que las subregiones no terminen
volcándose en el centro, es importante crear condiciones en las subregiones para evitar que
las áreas metropolitanas se conviertan en los polos de atracción, porque acá es atractivo pero
no es la solución. El tema político tiene que trascender un poco, nosotros intentamos
sobrepasar el tema político y lo vemos con mucho más facilidad en un tema que toque más
actores. Nosotros tratamos de que se articulen o por lo menos se conozcan”.

CARLOS ORTIZ - Metro de Medellín

“Nosotros somos metropolitanos porque era la unidad de varios municipios y no solamente


es un sistema sino que todo el trasporte se ve articulado para que funcione como un
sistema, el sistema de transporte debe ser una red y en ese sentido lo que aporta el metro es
movilidad sostenible, un ejemplo es la reducción de tiempo, y ese tiempo que ahorramos es
tiempo de competitividad, tiempo para desarrollar trabajos, estudiar, hacer hobbies y el otro
es el tema ambiental y social, es un tema que lo tenemos trasversal porque estamos
acordando que se unan comunidades y que transportarse en transporte masivo tiene grandes
beneficios”.

JOSE ALEJANDRO TAMAYO – Cámara de Comercio Aburrá Sur

“Hay unas problemáticas en lo político administrativo porque falta legislación que el de


más musculo al área metropolitana que le dé más herramientas a esa figura que hoy es
integradora para el Valle del Aburrá, no solo para los temas de planificación sino también
para los temas de ejecución, realmente hoy en día falta para la figura metropolitana,
algunos temas del tema de distrito, para que hay amas posibilidad de se puedan gestionar
proyecto de colectivización de intereses en temas de seguridad., medio ambiente,
movilidad, hay que modernizar la legislación para darle más herramientas a los entes
aglutinantes del desarrollo”.

PREGUNTA 3.
Somos actores y tenemos impacto en la metrópoli y muchos en la región y en el país, como
actores del desarrollo económico que cada uno desde su quehacer está aportando
constantemente, que condiciones en estos momentos ustedes

26
encuentran para que ese desarrollo se dé, las condiciones están adecuadas o no, nuestro
territorio esta adecuado para llevar una línea de desarrollo o es competitivo en ese sentido o
definitivamente falta algo. ¿Hay que trabajar fuerte en qué, según su visión?, ¿ustedes qué
problemas encuentran para ser unos actores más efectivos en ese sentido?

CARLOS ORTIZ - Metro de Medellín

“Como somos trasversales y también dependemos del área metropolitana como entidad de
gestión, pensamos que el área metropolitana puede ser mucho más técnica. Lo que hay que
hacer es fortalecer las entidades que hacen esa gestión, pero que planeen y que ejecuten
también”.

JUAN GUILLERMO LONDOÑO - Municipio de la Estrella

“Nosotros le venimos apostando a esa parte de ese tejido social, en no dejar que la gente
migre a la cabecera, entonces estamos fortaleciendo esa parte agrícola, a recuperar ese
tejido de las raíces que eran los campesinos, que era la chispa que tenían los antioqueños en
el sentido de ser creativos y volver a recuperar ese sentido de pertenencia y de
productividad. Hemos logrado cosas con el apoyo del área metropolitana y de la cámara de
comercio.
Yo creo que venimos muchos anos construyendo un mayor territorio, pero llevamos
muchos años en que no hemos empezado a sacar un producto, la gente está saturada de
capacitación, de formación y llevamos muchos años tratando de llevar un producto final”.

JOSE ALEJANDRO TAMAYO – Cámara de Comercio Aburrá Sur

“Hay una herramienta ponderosa pero desperdiciada al extremeño y es el plan de


ordenamiento, que tiene musculo pero la decisión del gobernante es la que esta definiendo
que tan positiva o negativa puede ser esta herramienta. Hay una cantidad de instrumentos y
elementos que no van a funcionar nunca planificadamente si desde la gobernanza misma de
los municipios no se resuelve como tal. La cooperación como factores de financiación,
como factor de ejecución de los planes de desarrollo de los municipios es prácticamente
inexistente, porque la gente ve que eso es lento, lo ven como algo engorroso, como algo
lento, quizás porque no tienen la capacidad de gestionarlo”.

PREGUNTA 5.
Estamos de acuerdo en la línea de desarrollo, en las condiciones que debe de tener el
territorio, somos actores, cada uno aporta desde lo que hace y en ese sentido vamos
acotando la discusión con la siguiente pregunta. ¿Reconocen ustedes desde su posición
como instituciones los mecanismos y las herramientas de cooperación

27
internacional y atracción de inversión extranjera como elementos, o herramientas para el
desarrollo económico, en este caso entendiendo el desarrollo económico haciendo énfasis
en desarrollo? ¿Las han implementado en algún momento?, ¿Cómo las han utilizado? ¿Y
qué experiencia tienen en ese sentido?

KELVIN ALVAREZ - IDEA

“La mayoría de los municipios en realidad no tiene la idea de hacer Buenos proyectos, no
saben formular Buenos proyectos. El tema de la cooperación como es un tema de largo
plazo, que muchas veces sobre pasa la administración de turno, entonces no tiene la
importancia y el impacto requerido. Los municipios no ven los temas de cooperación
técnica, únicamente ven los recursos económicos”.

CARLOS ORTIZ - Metro de Medellín

“A nivel internacional, yo he buscado con la ACI, el tema de la cooperación, entonces yo


pienso que debe de haber una línea más directa entre identificar esos fondos de
cooperación, nacional e internacional y los retos que tiene la región, sería mejor tener como
esa ruta para aprovechar esos recursos, habiendo hecho una pre gestión para que las
entidades, las instituciones puedan aprovechar eso”.

JUAN GUILLERMO LONDOÑO - Municipio de la Estrella

“El tema se centra en algo, la parte cultural, educativa, aquí la gente no sabe presentar
proyectos. Nosotros no sabemos dónde está la plata, la gente cree que el municipio o el
gobierno deben ser muy paternalistas, pero cuando tú vas y miras hay cualquier cantidad de
plata que se quiere invertir en el tema social. Es importante clasificar esa seria de
necesidades, segmentar a los inversionistas, mirar el tipo de necesidades específicas que
pueden tener los municipios. Otro punto que tiene que revisar el área metropolitana es el
empleo, nosotros hemos buscado y hemos encontrado con la ayuda de la cámara,
inversionistas y hemos logrado cosas muy interesantes con ayudas internacionales, hay que
segmentarlas para poder dirigir eso como debe ser.

Es importante primero definir que es lo necesitamos, proyectos definidos, para ahí


enfocarnos en ellos, en investigación, en cooperación, en innovación”.

JOSE ALEJANDRO TAMAYO – Cámara de Comercio Aburrá Sur

“Como institución el 70% de nuestra gestión es con cooperación, yo trabajo con


ministerios, agencias, universidades, gremios, centro de investigación, etc. Estamos
trabajando con Créame en función del bando de desarrollo de la estrella. La ruta crítica que
sugerimos en el 2006, es clara, primero, hay que enseñarles a los

28
municipios que es cooperación que sea representativo para el municipio, segundo, entrenar
al personal en formulación de proyectos y hay que saber muy claramente como están las
condiciones, y donde se puede llevar a cabo la cooperación. La verdad es que hemos
mejorado, algunos procesos de cooperación, pero seguimos en un faltante”.

PREGUNTA 7.
Hablaban de unas líneas, en el sentido de que cada uno trabaja y utiliza los mecanismos
para conseguir y desarrollar las actividades, pero hablaban de unas líneas gruesas en donde
se podía encontrar un elemento conjunto donde todos los actores podrían colaborar
haciendo lo que pueden hacer. ¿Cuáles serían esas líneas estratégicas de las cuales se podría
orientar la acción para generar ese flujo de los cuales todos los actores podrían pegarse? Yo
sé que la problemática es muy amplia y son muchas cosas que se deben atender, pero cuales
serían esas líneas.

JUAN GUILLERMO LONDOÑO - Municipio de la Estrella

“Es importante concientizar a los dirigentes de eliminar barreras como impuestos, como
medida para generar empleo”.

PREGUNTA 8.
Vamos a plasmar y a concluir acá porque cuando uno piensa en una perspectiva de
construcción de territorio y el territorio también tiene unas formas de expresión y porque
esto (mapa) ayuda a entender las dimensiones. En ese sentido a mí me gustaría que un poco
diéramos el paso y lo plasmáramos acá en líneas, puntos, todo lo que ustedes se imagines.
Como hacemos este territorio, que nos falta por hacer, donde están los problemas o donde
están los potenciales, donde están los principales puntos de acción.

KELVIN ALVAREZ - IDEA

“Nos falta definir una oferta de servicios clara, hay una oferta de servicio ambiental pero
que falta, desarrollar una ciudad dormitorio, realizar una oferta de servicios en torno a la
región, porque ahí es donde el inversionista sabe a qué viene. Hay que articular las ofertas.
La industria se va a ir, entonces es que servicios vamos a desarrollar, como definimos los
servicios para el área el punto es yo como los atraigo para que esta ciudad obtenga
inversión de servicios”.

JUAN GUILLERMO LONDOÑO - Municipio de la Estrella

“Es importante ver que la gente de la zona rural no se desplace a las zonas urbanas,
fomentando los aspectos agrícolas, tratando formar una cadena alimenticia. Tenemos que
fortalecer el emprendimiento desde el colegio”.

29
JOSE ALEJANDRO TAMAYO – Cámara de Comercio Aburrá Sur

“El 85% de envigado es más oriente antioqueño y es zona rural, lo que es urbano en los 5
municipios del sur está saturado, tenemos que poner una apuesta clara sobre qué hacer con
las zonas rurales. Es importante revisar de nuevo los POT. Hemos tratado de venderle a los
5 municipios que desarrolle un plan maestro de turismo en las zonas de reserva que se
tienen, cada eje temático de turismo se puede integrar a un plan de turismo integrador (San
Miguel, Romeral, la romera, el pico de manzanillo). Ya se tiene claro que los centros
logísticos son Caldas y Barbosa. Es importante manejar el tema de retención y
mantenimiento de las industrias de los municipios del SUR.

Tenemos que cualificar el emprendimiento que se da en estos municipios, brindando


adecuada asistencia técnica y buen apalancamiento, a través de la educación. Es un reto
educativo, es un reto de recambio del territorio, es un reto con una nueva vocación que
estaría alrededor de un tema ambiental, es un reto de integración, es un reto de
infraestructura”.

Sesión 2: Sur privado


Martes 25 de noviembre de 2014. 4:00 – 6:00 p.m.

PREGUNTA 1.

¿Se consideran ustedes, como institución, actores metropolitanos o actores del desarrollo
económico metropolitano? ¿Cuáles son los mecanismos o herramientas o aportes para ser
actores del desarrollo económico a nivel metropolitano?

ALEJANDRA PEREZ – SOFASA


“Yo creo que SOFASA sí impacta el desarrollo metropolitano, obviamente en cuanto a la
búsqueda de acercamiento de proveedores, en generar más empleo, no solo en envigado
sino en el área metropolitana, yo creo que esta también buscando impactar de forma social
todas las personas alrededor”.

SARA AGUILAR - Institución Universitaria de Envigado


“Como institución municipal, nosotros impactamos demasiado porque nosotros empezamos
des de la formación y sensibilización del desarrollo económico, principalmente desde el
área en la que yo trabajo, nosotros ahí manejamos, tenemos un centro de desarrollo
empresarial donde trabajamos con todos los empresarios, sobre todo en envigado se ve
mucho de subsistencia, entonces, ¿cómo generamos ese impacto? Formando la gente,
capacitándola en ciertas cosas que los empresarios no saben, desde temas de un
consultorio contable y financiero, y se

30
imagina uno tantas cosas y ve tantas cosas que así tienen éxito, como tenemos empresas de
innovación total, que están catalogadas en emprendimiento a nivel nacional, entonces sí,
desde la parte de la institución si impactamos”.

ANA MARIA VELASQUEZ - Proantioquia


“Nosotros también. Somos una fundación privada empresarial, nuestro reto misional es
apoyar el desarrollo territorial con equidad y para esto hay que generar capacidades en
temas en la medida de eso, Proantioquia, las iniciativas que han nacido para apoyar el
desarrollo de la región en todas las dimensiones son una lista por lado y lado de la hoja,
porque en Proantioquia hicieron el Planea, la visión Antioquia siglo XXI, toda la
planeación estratégica, llevan 15 años trabajando con los gobiernos para todo el tema de
planes de desarrollo, políticas públicas, articulación entre lo público y lo privado, nació
buen comienzo, ruta n, Medellín solidaria, la promotora de proyectos entonces es como sí”.

CRISTINA URREGO - Fundación Social


“La fundación social tiene una misión muy particular, contribuir a afectar las causas
sociales estructurales de la pobreza en el país, vía lo económico, vía lo social, vía los
proceso de desarrollo territorial, entonces en ese sentido la fundación escogió trabajar en el
Valle del Aburrá y hace alrededor de 8 años liderando la formulación del plan estratégico
del Valle del Aburrá, que tiene todos estos temas, económico, gobernabilidad,
conectividad, participación ciudadana, entonces por esto creemos que somos un actor un
actor muy importante en el Valle del Aburrá”.

RICARDO MEDINA - Mitsubishi Electric


“Sí. Desde todo punto de vista, el sector privados y el sector público estando ubicados en el
área metropolitana, tenemos una responsabilidad social no solamente con el medio que nos
rodea sino con todas las políticas que el gobierno desarrolla para el área metropolitana, para
bien o para mal somos actores principales”.

FRANCISCO URIBE - Mitsubishi Electric


“Totalmente, como empresa y como persona porque como persona también influenciamos
a nuestros familiares, amigos, socios y la empresa total, creo que todos hacemos parte del
desarrollo o no desarrollo de la sociedad”.

PREGUNTA 4.
Un territorio competitivo, que genera condiciones para el desarrollo, es un territorio que
debe tener ciertas condiciones, con una institucionalidad clara, con unas reglas de juego
para que estén todos los actores. ¿Cuáles son esas variables que no hemos

31
tocado que son transversales y metropolitanas que debe tener un territorio competitivo?

ALEJANDRA PEREZ – SOFASA


“Hablando como territorio físico, SOFASA se ve demasiado impactada con la
infraestructura vial, por ejemplo hace poco teníamos la visita de un proveedor de latino
américa que quiere implantarse acá en Medellín, está ubicado en cuatro países, y está muy
interesado uno lo lleva a ruta n y claro ruta le vende la ciudad, una inflación bajita, un
crecimiento económico entonces ellos ven en Medellín una oportunidad grande y si para
nosotros es importante que ellos se vayan con esa idea y quieran estar acá pero obviamente
en cuanto a SOFASA las necesidades que todavía tiene es la parte de infraestructura, la
logística es carísima para producir un vehículo, todas piezas, los puertos están muy lejos,
obviamente el apoyo por parte del gobierno, y básicamente es eso, ¿qué tenemos? que
muchos proveedores tienen la tecnología muy incipiente entonces no ha permitido que
desarrollemos muchas piezas, pero básicamente es eso”.

ANA MARIA VELASQUEZ - Proantioquia


“Todo lo que están diciendo es verdad. Competitividad es la capacidad que tiene una región
o un país para ofrecer a las empresas las condiciones necesarias para poder competir en
términos iguales y justos con sus pares en los mercados y ofrecer condiciones a las
instituciones, a las empresas y a los ciudadanos. Yo creo que es un error ver el área
metropolitana como una sola porque los niveles de desarrollo son distintos, de la misma
manera que es difícil atender a todas las empresas igualmente, porque hay unas necesidades
más grandes que otras y yo siento que a veces hemos formulado los planes de desarrollo y
de innovación n sin tener en cuenta el sector privado, entonces lo que decía francisco, me
parece que, nosotros también hemos trabajado con la red de ensamble y la conocemos y
muchos de los empresarios afiliados o de los grupos de discusión que tenemos lo dice, si
Medellín es lo que es por la industria, porque la fuimos dejando a un lado, y porque en que
un momento definimos, que lo más importante no era hacer competitiva la industria, con el
cariño profundo que uno le tiene a las instituciones en la ciudad, tampoco pueden negar que
hay cosas, por ejemplo, yo a veces siento que ruta n está logrando un divorcio entre el
entendimiento y la innovación, y que a nivel de instituciones educativa para algunos
rectores el emprendimiento es de pobres y la innovación es de ricos, y no puede ir una sin
la mano de otra, o a la industria no le han dicho, venga fijémonos que vamos a hacer de
emprendimiento dentro de la industria misma, es que ser emprendedor no es hacer empresa,
es más como una actitud frente a muchas cosas. Sí tenemos mucho de innovadores pero
también nos falta consolidarnos, y que hablar de

32
innovación es fácil porque el papel aguanta con todo, pero hay que pagar la nómina,
impuestos, importar insumos y entonces la corrupción, las condiciones sistémicas, la
institucionalidad y para no ir más lejos, hace unos años la ACI fue la abanderada de traer a
Kimberly para su centro de innovación y desarrollo, se movilizó gobernador, alcalde, todo
el mundo en función de que Kimberly se estableciera acá, y está pensando en irse porque no
le cumplieron, que va a pasar con los otros, entonces hay unas fallas muy grandes que es
necesario movilizarnos en conjunto. Yo creo que lo empresarios si han estado presente en
muchas cosas pero cuando empezaron a hablar de innovación y de otros temas, no los
metieron tanto como se había debido, porque tampoco podemos decir que los empresarios
no se han metido, Antioquia y Medellín la han construido los empresarios y su
participación con el sector público a través de las alianzas público-privadas. También
pienso que tenemos que pensar en la innovación a lo que nosotros hacemos y las
vocaciones del territorio, y eso nos ha costado un poquito entenderlo. Una ciudad donde el
nivel de bilingüismo es muy bajo y el nombre de la iniciativa es “Medellinnovation”,
entonces desde ahí ya estamos siendo excluyentes y no incluyentes”.

CRISTINA URREGO - Fundación Social


“Yo creo que Medellín puede ser competitiva en muchas cosas, pero creo que nosotros
mismos nos estamos diciendo muchas mentiras, tenemos muchas dificultades para ser
realmente competitivos y creo que esto está generando amenazas o riesgos que
posiblemente hoy no los valoremos lo suficiente pero que en algún momento nos van a
afectar. Yo coincido con Ana María, para mi es una crisis institucional y es una crisis de
gobernabilidad, creo que nosotros hemos crecido en muchas cosas pero no trabajamos
sobre principios y valores que realmente trabajen por lo público, por lo social, y por lo
colectivo por la equidad y por la inclusión, por ejemplo una ciudad para la vida, pero uno
dice, la vida en qué condiciones, yo también pienso que no solamente en Medellín
industrial sino también en Medellín la tacita de plata y yo también digo y como la tacita de
plata en el desorden que hoy tiene la ciudad, desorden en lo ambiental, en densificación, en
que no nos articulamos como actores, no quisiera volver esto un escenario de quejas pero
debemos ser proactivos, en trabajar en alianzas, en articular lo público con lo privado, pero
realmente yo sí creo que nosotros somos oídos sordos a lo importante y a la esencia, los
habitantes, el POT es para los habitantes, o sea , cuales son las condiciones, cuáles son sus
características como mejoramos su entorno para que el disfrute la vida y creo que son los
que menos participamos de este proceso, o sea los factores reales inclusive el empresario,
entonces realmente todos estos ejercicios se vuelven alejados de las reales necesidades de
los territorios, entonces se nos ha olvidado que necesita el territorio inclusive estamos
llenos de investigaciones y de

33
diagnósticos y no conocemos quienes habitan nuestro territorio y que necesidades tienen los
campesinos o las necesidades que tienen las mismas industrias, o los jóvenes de la ciudad.
Entonces me parece que ese tema del ejercicio de la planeación se ha pensado mucho en el
tema económico, en un tema deslumbrante con grandes procesos de infraestructura, de
grandes inversiones pero que no es integral, habría que hacer un pare, la región Valle del
Aburrá para realmente hacer estos balances y realmente escucharnos todos”.
RICARDO MEDINA - Mitsubishi Electric
“Mirar al interior de cada uno de nosotros, como industria, como sector público y mirar
cual es el granito de arena que realmente estamos aportando, es muy fácil decir: no es que
el gobierno no ha cumplido, no financia, etc., pero donde está la innovación es nuestra
función volvernos mucho más competitivos, mirar a otras industrias y ver que es lo que
están haciendo y nosotros que es lo que podemos aprender”.
PREGUNTA 5.
Estamos de acuerdo en la línea de desarrollo, en las condiciones que debe de tener el
territorio, somos actores, cada uno aporta desde lo que hace y en ese sentido vamos
acotando la discusión con la siguiente pregunta. ¿Reconocen ustedes desde su posición
como instituciones los mecanismos y las herramientas de cooperación internacional y
atracción de inversión extranjera como elementos, o herramientas para el desarrollo
económico, en este caso entendiendo el desarrollo económico haciendo énfasis en
desarrollo? ¿Las han implementado en algún momento?, ¿Cómo las han utilizado? ¿Y qué
experiencia tienen en ese sentido?

ALEJANDRA PEREZ – SOFASA


“En el caso de SOFASA al ser una multinacional, ver que la inversión que hace la casa
matriz es considerable, al ser una planta pequeña para la casa matriz, no somos su
prioridad, entonces a nivel interno tampoco somos una prioridad, entonces ver que ya cerró
Mazda, el riesgo es latente, es todo el tiempo y ver que el presidente siempre hable de
competitividad, tenemos que ser competitivos sino pues contaremos la misma historia de
Mazda. Entonces en cuanto a la atracción internacional, ese es el pan de cada día en
SOFASA, sí hemos logrado atraer proveedores, por ejemplo, en estos momentos tenemos
un proveedor mexicano que se va a instalar acá y vamos a desarrollar con ellos radiadores,
hay proveedores acá que los hemos logrado desarrollar y que ya están exportando piezas a
otros países, pero la atracción internacional es diaria, si SOFASA no logra integrar piezas
acá en Colombia, no vamos a ser competitivos”.

SARA AGUILAR - Institución Universitaria de Envigado

34
“En la universidad tenemos una oficina encargada de eso, nosotros en la parte de
emprendimiento con ellos, es a nivel de pasantía, el tema de cooperación internacional es
más bien escaso, estamos abiertos a todo este tipo de oportunidades que se nos pueda
presentar, porque si hay una oficina, se hace cooperación, convenios, pero a la hora de que
uno diga, estamos haciendo inversión en la universidad, no, es más como un tema de
asociatividad con otras instituciones de afuera, donde traemos docentes de afuera o
hacemos pasantías pero de ahí no pasa”.

CRISTINA URREGO - Fundación Social


“Yo quería plantear el tema de la cooperación, nosotros venimos trabajando con un
concepto de emprendimiento social, a partir de lo que le están apuntando las oportunidades
del territorio, entonces tenemos emprendimiento en turismo, en agroturismo, en
audiovisuales, en el tema cultural, y parte de lo que nosotros hacemos es un ejercicio de
formación para cualificar lo económico, lo empresarial pero con la sostenibilidad de que el
grupo también fortalezca el territorio de donde procede. No solamente los emprendimientos
los fortalecemos en la parte de ser productivos, de vender servicios con calidad, sino que
también se garantice el tema de buscar recursos competitivamente, allá por ejemplo la
cooperación internacional juega un papel muy importante. El sello que si le hemos querido
dar no es solo la cooperación por la cooperación, sino que tratemos de fortalecer ese
concepto que se viene dando en el país de emprendimiento social, hay un tema de
emprendimiento cultural que es bastante importante”.

FRANCISCO URIBE - Mitsubishi Electric


“Hace unos dos años vino una misión de japoneses, para invertir en proyectos productivos,
pero para esa cantidad de inversión no estábamos preparados, entonces falta estar
preparados. Tanto la región, el gobernó y la industria debemos tener propuestas claras para
ofrecer, del otro lado si hay unas buenas noticias y es que cuando se hace ese trabajo bien
vemos resultados, como SOFASA, Haceb, Yamaha, en Haceb vemos que en los últimos 5
años se ha invertido más de 100 millones de USD y vemos que sigue creciendo, entonces si
hay problemas pero si hay inversión. No tenemos proyectos serios, organizados para decirle
a multinacionales venga invierta en este producto y vamos a ser competitivos”.

PREGUNTA 8.
Vamos a plasmar y a concluir acá porque cuando uno piensa en una perspectiva de
construcción de territorio y el territorio también tiene unas formas de expresión y porque
esto (mapa) ayuda a entender las dimensiones. En ese sentido a mí me gustaría que un poco
diéramos el paso y lo plasmáramos acá en líneas, puntos, todo

35
lo que ustedes se imagines. Como hacemos este territorio, que nos falta por hacer, donde
están los problemas o donde están los potenciales, donde están los principales puntos de
acción.

ANA MARIA VELASQUEZ - Proantioquia


“Es muy diferente la situación económica, que no la sé, de Bello a la de Caldas, es muy
distintas las necesidades del señor de Caldas a las de la señora de Bello. Aquí hay unos
fenómenos macro que nos marcan más allá de las necesidades puntuales de la industria o
las instituciones sociales y es que pasa con el talento humano, la educación es clave, los
muchachos de hoy no quieren ser campesinos, pero tampoco quieren la construcción,
tampoco quieren ensamblar, todos quieren ser doctores, a todos les vendimos la oferta de
que tienen que ser profesionales que deben de tener especialización, que van a ser gerentes,
y se les olvidó que en una cadena productiva hay diferentes puestos de trabajo, todos
dignos, entonces el talento humano es grave, hay gente que no consigue gente para trabaja
en manufactura. El tema de la corrupción, todos tenemos unos planes de desarrollo divinos
y después a los cuatro años todo cambia, y no se cumplieron las cosas y no pasó nada;
Entonces yo creo que hay cosas más allá de las buenas intenciones, el tema de la corrupción
es un tema muy complicado. Llegamos a un punto donde nos parece bueno el que se roba
poquito. Es muy triste.
Si a las empresas les interesa el desarrollo productivo, debemos crear un ambiente donde
los proveedores crezcan de la mano de la industria, que tan bueno sería empezar a trabajar
de la mano de la industria a decir, usted que proveedores necesita, entonces venga se los
formamos, venga los entrenamos, y venga señor que a usted le van a comprar porque va a
ser el mejor proveedor de lo que produce, va a ser competitivo.
Como entre todos nos empezamos a idear la forma de que esas ofertas de valor que están
saliendo, esas propuestas, se encadenen competitivamente a las grandes empresas y las
jalonen pero sin que sea existencialista y ahí la cooperación internacional es importante,
porque hay formación, transferencia de conocimiento, modelos de educación, yo por
ejemplo creo que para la industria de ustedes el tema de educación dual, es un modelo
espectacular”.

CRISTINA URREGO - Fundación Social


“Yo lo que creo es que parte de las propuestas planteadas hay que trabajarlas, y es como
potencializar adecuadamente los diferentes sectores y lograr un ordenamiento del territorio,
es definir, donde está el suelo para la industria, donde está el suelo para habitar y que no
compitan esos suelos el uno con el otro, sino que realmente para que eso pase tiene que
haber mucha capacidad de las administraciones municipales y creo que ese gobierno
metropolitano si hace falta, que es el área metropolitana y

36
todas las posibilidades que le da la nueva ley y es que tengamos un solo plan de
ordenamiento territorial, que sea obligatorio para las administraciones locales porque los
que tenemos cerca a otro municipio, podemos ver que un municipio no se integra realmente
con otro municipio, se integra en la medida de que necesita cosas ya pues en la medida de
que hayan temas ya de fuerza mayor, las vías, la basura, temas más estructurales. Entonces
es como garantizar que el POT si sea un pacto y la norma si garantice que este se cumpla.
Y yo creo que el otro elemento claro si es el tema de la formación, una formación que sea
en base a la industria y a todos los sectores económicos.
El tema de vías terciarias es importante, en estos momentos se hace una vía terciaria y
después de unas lluvias, la carretera se daña, entonces es hacer de esas inversiones un tema
de mediano y largo plazo”.

RICARDO MEDINA - Mitsubishi Electric


“Es importante ver el tema de la movilidad, porque estamos viendo las industrias en el sur y
en el norte, pero es bueno ver cómo las personas que vivimos en Medellín nos desplazamos
hacia esas zonas industriales. Como el tema de seguridad, el uso de recursos renovables se
integra a todo este sistema”.

FRANCISCO URIBE - Mitsubishi Electric


“Parte de lo que necesitamos nosotros es buscar la solución de lo que vivimos todos los
días, hemos tratado de que se logre una gestión, por ejemplo nosotros hicimos un ejemplo
bastante bueno con 15 proveedores donde finalmente quedaron como 5 proveedores
nacionales pero que les vamos a ofrecer como ciudad, la industria sigue siendo fundamental
en el desarrollo económico de la región; Entonces que le podríamos ofrecer a las cosas, en
la parte a industrial le podríamos ofrecer zonas que sean viables para la industria, tenemos
que ofrecerle a estos proveedores que queremos localizar, un medio ambiente competitivo,
servicios públicos, servicios de todo tipo y el asesoramiento para crear empresa.

Deberíamos de establecer una zona donde podamos establecer proveedores, con zonas de
acceso, con flujo. Si establecemos un acceso al mar con vías de la prosperidad de dos o tres
horas”.

Sesión de Grupo 3 Norte - Público


Miércoles 26 de noviembre de 2014. 8:00 – 10:00 a.m.

PREGUNTA 1

37
¿Se consideran ustedes, como institución, actores metropolitanos o actores del desarrollo
económico metropolitano? ¿Cuáles son los mecanismos o herramientas o aportes para ser
actores del desarrollo económico a nivel metropolitano?

AMILCAR URIBE VEGA - Empresas Públicas de Medellín

“Hablar de EPM parece muy obvio pero si, no solamente nos sentimos actores sino que
somos de la ciudadanía, cuando nosotros discutimos en el grupo de interés dueño para la
organización nos pasamos en la discusión que si los dueños eran el alcalde, el Consejo de
Medellín o los ciudadanos, y para nosotros los tres (3) son los dueños, los (tres) 3 se tienen
que poner de acuerdo para dar el rumbo a la organización, entonces nosotros nos sentimos
actores importantes del desarrollo, no los únicos, pero estamos comprometidos con el
desarrollo no solamente de la ciudad sino al departamento y de la región. Nosotros en la
prestación de servicios públicos pensamos que aportamos al desarrollo del milenio, una
región que ha tenido muchos recursos naturales, sin embargo, la población no ha podido
acceder a ellos, los esfuerzos que la gobernación ha hecho, a pesar de que tiene gran
poderío económico, y ustedes conocen más de eso, sin embargo hay unos esfuerzos
regulatorios, acceso a ciertos territorios donde no hay gobernabilidad y consideramos que
eso es un aporte de responsabilidad social en el territorio donde estamos y queremos estar.

Yo retomaría la cultura metro, en la búsqueda de expandirla a todos los espacios públicos


de la ciudad, llega la hora pico y veo la gente ordenada subiéndose al metro, entonces es un
aporte valioso”.

SANDRA NOVAR - Fundación EPM

“Nosotros de desde la fundación EPM, aportamos y somos actores de las transformación


social del territorio, en consonancia con el objeto social de EPM, nosotros trabajamos desde
diferentes áreas, desde educación y cultura y desde el tema de medio ambiente, entonces
nosotros estamos constantemente trabajando con la transformación social de los territorios
brindando oportunidades y acceso a la educación superior, a procesos de formación,
también en el tema de recursos, el agua potable y no solamente lo hacemos en Medellín
sino que lo hacemos a nivel departamental”

GLADYS CECILIA MADRID - Corporación empresarial Pro Aburrá Norte.

“Indiscutiblemente, cuando un grupo de empresarios hace 39 años, decidieron que sus


esfuerzos en su momento filantrópicos, pero ahora es responsabilidad integral,

38
y no querían hacerlo de forma aislada hacia una zona, sino que querían incidir de una forma
organizada y coherente con el desarrollo.

Consideramos que hacemos parte de un gran engranaje, si coordinamos estrechamente con


todos los otros actores, para que todas esas sinergias constituyan una red de respuestas a la
gestión del desarrollo”

LUIS FERNANDO GONZALEZ - Escuela del Hábitat de la Facultad de Arquitectura de la


Universidad Nacional

“Obviamente como academia desde el conocimiento, un conocimiento formal, que tiene


que ver desde el pregrado hasta la maestría, una maestría por ejemplo, en hábitat que tiene
que ver precisamente con el conocimiento del territorio, eso desde la educación formal,
pero hay otra educación que es lo que llamamos construcción social del hábitat que implica
directamente el trabajo con las comunidades, con líderes, se trabaja desde la misma
educación, pero también desde una acción directa, y a la vez está la incidencia en políticas
públicas, los convenios que hacemos nosotros con diferentes instituciones a nivel
municipal, por ejemplo nosotros fuimos los responsables de hacer el plan estratégico
habitacional de Medellín y somos los responsables y estamos en estos momentos
terminando el informe de política pública para inquilinatos Medellín y aparte de eso está el
análisis crítico que a veces no es tomado como una manera de aportar al desarrollo sino
como una manera de entorpecer el desarrollo, porque hay actores que no les gusta el
análisis crítico en esta sociedad, cuando es un elemento determinante”.

MAURICIO PALACIO - Metro de Medellín

“El metro de Medellín es una empresa social, comercial e industrial del estado, dentro de
sus funciones principales está garantizar la movilidad a nivel público masivo, pero ya ha
empezado a buscar conectividad, la inclusión y como nos incluye pues la ley,
sostenibilidad, como todos estos proyectos tienen que ver con ciudad región, pero ya se
habla de sur, centro y norte, nosotros queremos participar dando oportunidades con
proyectos de movilidad y el objetivo general de la empresa es estar sincronizado con los
proyectos de ciudad, siendo muy alineados con nuestros dueños que son el municipio y el
departamento y todo nuestro trabajo tanto en pre diseño, en diseño buscan alternativas y
soluciones de transporte, buscan es crear integración de la gente desde el punto de vista del
ciudadano de a pie, fuera de eso buscamos participar en proyectos con entidades que
busquen los aportes económicos para proyectos de gran envergadura como son los
proyectos de transporte, somos

39
conscientes que son proyectos de alto costo pero que la retribución social es muy alta,
entonces hacia allá es a donde apuntar y el objetivo de la empresa es aportar a que la ciudad
región se desarrolle como debe ser una verdadera ciudad región en todos los aspectos, con
otros actores y sin vulnerar la participación de otros así hayan momentos en que parezca
que somos más los que perjudicamos pero en el fondo si vemos la historia que siempre se
ha buscado desde que se creó la empresa, es que hay unión e integración de comunidades”.

NATASHA MORENO - Municipio de Bello

“De todas maneras Bello hace parte del área metropolitana, como ente puede significar algo
para el desarrollo metropolitana, nosotros desde la secretaría de emprendimiento,
productividad y competitividad, siempre estamos formulando proyectos para que la
comunidad salga adelante por sus propios méritos, sin embargo, buscamos alianzas para
que puedan generar estos aportes, en estos momentos estamos en varios proyectos con
vocación económica y turismo que no solamente están formulados desde el municipio de
bello sino a través del área metropolitana para que podamos fomentar ese turismo en el
área, entonces es de una manera muy dinámica, no estamos simplemente buscando un
desarrollo puntual sino entrelazarnos con todos porque solos no podemos hacer nada”.

PREGUNTA 2

Somos actores y tenemos impacto en la metrópoli y muchos en la región y en el país, como


actores del desarrollo económico que cada uno desde su quehacer está aportando
constantemente, que condiciones en estos momentos ustedes encuentran para que ese
desarrollo se dé, las condiciones están adecuadas o no, nuestro territorio esta adecuado para
llevar una línea de desarrollo o es competitivo en ese sentido o definitivamente falta algo.
¿Hay que trabajar fuerte en qué, según su visión?, ¿ustedes qué problemas encuentran para
ser unos actores más efectivos en ese sentido?

AMILCAR URIBE VEGA - Empresas Públicas de Medellín

“Hay una diferencia en el concepto de desarrollo que tenemos, mucha gente piensa que
desarrollo es tener plata, es tener recursos económicos y eso finalmente no es desarrollo de
una sociedad, es desarrollo de un sector de la sociedad. La empresa ha transcendido en las
administraciones de las gerencias y de las alcaldías en el concepto de sostenibilidad
entendido como el eje de desarrollo ambiental, económico y social, si uno de los tres falla
fallamos como sociedad y como territorio competitivo que queremos ser, con ese concepto
a través de la fundación hacemos mucha gestión en el lado social, a nosotros nos parece
increíble que en el territorio de municipio de Medellín hayan escuelas sin agua potable,
entonces en ese concepto

40
de territorio competitivo, metemos todo lo que nos permite hacer nuestro objeto social,
podemos invertir en educación, también tenemos unos problemas que pueden generar en
cuanto a nosotros promovemos educación superior en todo nivel, ahora replicado en el
gobierno nacional. La sociedad tiene que pensar metropolitana en el desarrollo de
capacidades mentales, de pensamiento y de crecimiento de las personas. Uno no tiene
calidad de vida cuando tiene que andar con guardaespaldas. La paz es una parte
fundamental del desarrollo, la organización en el concepto de responsabilidad social
empresarial y en el de construir territorios competitivos y sostenibles le apuntan a esas
variables”.

SANDRA NOVAR - Fundación EPM

“Desde la fundación EPM, trabajamos mucho en la disminución de esas brechas de


inequidad que hay, tratando de incentivar la inclusión en temas sociales que permitan la
participación de diferentes personas de toda la comunidad, comunidad refiriéndome al
departamento en general, porque no solamente debemos enfocarnos en el desarrollo
económico sino un desarrollo integral que permita la participación en diferentes escenarios
de toda la comunidad que nos ayude a disminuir esas brechas mediante la participación en
diferentes eventos y procesos de desarrollo, entonces cuando brindamos educación, acceso
a la cultura , cuando pensamos en construir espacios que permitan la participación
ciudadana, eso apoya el desarrollo, no solo el económico, sino el integral.

GLADYS CECILIA MADRID - Corporación empresarial Pro Aburrá Norte

“Desde el POT no hay pensamiento metropolitanos, hay temas metropolitanos, de


movilidad, de infraestructura pero tampoco hay una definición de una vocación
metropolitana y basada en un concepto muy importante que es el desarrollo humano, porque
el desarrollo económico no es el desarrollo que trae desarrollo humano, entonces lo que
hemos visto es el mucha desigualdad, el solo hecho de examinar los POT del municipio de
Medellín y el resto de los municipios, uno siente que no hay unidad conceptual, ósea no
hay pensamiento metropolitano. Tiene que ser pensamiento metropolitano con los entornos,
estamos trabajando muy de la mano con la corporación empresarial de oriente. Cada uno es
autónomo para establecer el POT, pero no vemos una directriz general por parte del área
metropolitana.

Analicemos el corredor de carga nacional, la autopista no es una troncal, entonces, ahí


digamos que falta, un pensamiento de competitividad, de sostenibilidad no solo de los
empresarios, sino para los habitantes que están a los lados de estas vías”.

LUIS FERNANDO GONZALEZ - Escuela del Hábitat de la Facultad de Arquitectura de la


Universidad Nacional

41
“Uno de los grandes problemas, que han dicho muchas instituciones hace mucho tiempo y
es que Medellín y el área metropolitana se han casado con un desarrollo fundamentalmente
infraestructural, nosotros hemos hecho la crítica de que grandes recursos se han invertido en
infraestructuras, unas benéficas, otras no tanto y que la multi causalidad nunca se ha mirado
sino que se han mirado de forma muy parcelada, por ejemplo, es válido cuando se plantea el
metro, dejar de lado y obviar todo lo que significó la mala planeación y la intervención en el
centro de Medellín y lo que se implicó en términos de corrupción el proceso de
construcción del metro, en los sobre costos de suelos y por la corrupción entonces ese
problema de desarrollo poco se ha analizado lo que implicó el endeudamiento regional, que
ha hecho la pignoración de recursos que impidieron el desarrollo posterior de otros
proyectos de orden social ahí hay un retraso de orden social producto de intervención de
sobrecostos por corrupción y planeación que pocas veces se tiene en cuenta. En otro sentido
se ha dicho, cómo es posible que los sistemas viables haya predominado en la planeación
territorial de Medellín y el área metropolitana y el Valle de Aburrá porque? Sabemos que
una cosa es hablar de escala metropolitana y otra es hablar de escala del Valle de Aburrá, en
tanto los planes viales se han planteado desde hace mucho tiempo entonces el plan de los
grandes puentes, y seguimos en la lógica de los grandes puentes que son inversiones
multimillonarias, hechas desde hace mucho tiempo en beneficio a nombre del desarrollo
pero que terminan siendo simplemente muy puntuales y que han beneficiado el automóvil y
hoy estamos en el caos del automóvil y en la inmovilidad del automóvil producto del
incentivo de esa idea de desarrollo, nosotros siempre hemos dicho que se tiene una
percepción equivocada del desarrollo. Entonces nosotros decimos ¿Por qué razón Medellín,
es una ciudad que tiene uno de los peores indicadores de Gini? Entonces esto indica esa
inequidad de la distribución del ingreso, nunca se toca en términos del desarrollo territorial,
entonces pro que el POT para mejorar la inequidad social, la inequidad de distribución de
recursos y de generar justicia socio-espacial, y no pasó nada, el POT va acentuar la
inversión de plusvalía y de demás en los entornos de mejores condiciones, por ejemplo el
macro proyecto del parque del río y el proyecto piloto que va a hacer EPM, ISA y de pronto
algún municipio en alianzas público privadas en donde volvemos a las rentas del suelo
urbano en beneficio del capitalismo libre entonces hay un problema muy grave de fondo
que no ha generado porque si Medellín y en ese caso el área metropolitana y en ese caso
Bello por ejemplo, está generando una gran riqueza producto del suelo a raíz de la inversión
pública esas plusvalías no se está redistribuyendo, entonces debe haber una política
redistributiva a partir de las plusvalías y las rentas del suelo mucho más fuertes para generar
proceso territoriales que disminuyan esas condiciones de inequidad en tanto por decir algo,
lo decíamos en el POT. Por qué no hay más recursos destinados de plusvalía a
mejoramiento integral barrial y menos a renovación urbana. Polígonos de renovación
urbana son nuevas rentas de capital invertido a actores privados, mejoramiento integral
barrial

42
son rentas para sectores mejorados y son los propios habitantes, hay cosas que hemos
planteado y se deberían tener en cuenta, en tanto que no debe seguirse pensando el
desarrollo económico solo a nivel de infraestructura y debe de ir desde la inversión
territorial para que esto tenga beneficios sociales reales. Hablar de una concepción de
desarrollo metropolitana tiene que ir mucho más allá, como es posible que la planeación del
desarrollo en Colombia que sigue enfocada en Cali, Medellín y Bogotá, cuando hay una
equidad territorial y ambiental, en donde de manera absurda nos gastamos miles de
millones en infraestructura cuando en las zonas de puerto no hay esos intentos de
desarrollo.

Un proyecto de desarrollo a futuro, de desarrollo metropolitano, implica acabar las


autonomías municipales. Los municipios son cortos de casas de empresas políticas que
están en lindes con la ilegalidad y lo sabemos todos y lo han demostrado quienes estudian
ciencias políticas porque esas autonomías municipales son en beneficios de empresas
electorales que han cortado los recursos públicos en las empresas políticas”.

MAURICIO PALACIO - Metro de Medellín

“¿La ciudad que está buscando? ¿Desplazamientos puntuales discretos o quiere


desplazamientos colectivos? Si queremos desplazamientos discretos puntuales ya habría un
plan de vías, pero si queremos lo contrario, para una buena calidad de vida, tenemos que
pensar en cómo hacer el desarrollo orientado al transporte, a la movilidad, entonces
tenemos que mirar la región como formas de desarrollo, entonces van a haber lugares como
centros de integración, de actividades turísticas, actividades logísticas, actividades
comerciales. Por ejemplo ya muchos centros comerciales tienen vocaciones, punto clave,
etc. Entonces se va viendo cómo se van desarrollando los sectores y como las comunidades
van viendo que hacer largos desplazamientos implican mucho tiempo y costos elevados,
entonces debemos pensar en que la ciudad necesita movilidad con inclusión, que es lo que
nosotros hacemos, entonces dedicamos el presupuesto de la empresa para que las
comunidades de difícil acceso puedan llegar al centro con un poco de inversión y movilidad
para masas, entonces nos debemos preguntar, que quiere la ciudad. Debemos planear a
futuro, tenemos que mirar en la lista de ciudades que hay ahí, por ejemplo quito, quito es
líder en nuestra región en su planeación más allá de la movilidad., como queremos que
crezca la ciudad hacía futuro”.

JULIANA – IDEA

“Me parece muy importante el tema de la infraestructura, el tema de la visión


metropolitana, porque parte de la planeación es como esta región se está desarrollando para
recibir el flujo de las personas, en la medida en que no creemos

43
desarrollo en la región, los flujos de personas en el área metropolitana se van a seguir
incrementando, entonces debemos preguntarnos acerca de cómo nos estamos preparando
para eso, porque el tema de ordenamiento territorial, se está saliendo de las manos de
algunas administraciones.

Como idea nos estamos asegurando de que se garanticen unas condiciones básicas para que
esto no siga, para que las personas no sigan migrando por falta de oportunidades, ¿Que
falta? Falta una visión metropolitana del desarrollo. Antes de pensar en desarrollo debemos
de asegurar que todos los municipios cuentan con el mismo nivel en cuanto a necesidades
básicas insatisfechas, yo considero que esto falta. Se debería evaluar en cómo están
trabajando los municipios para lograr este mínimo de condiciones, desde mi punto de vista
es algo que es esencial. Con respecto a la infraestructura, yo creo que es algo vital y que
evidentemente nos ha faltado planeación y planificación infraestructural unificada, como yo
pienso que los intercambios viales que se están haciendo en Bello van a beneficiar el área
metropolitana, entonces es importante pensar como estamos manejando el territorio en
temas de infraestructura como subregión”.

NATASHA MORENO - Municipio de Bello

“Es difícil planear cuando no se tenía toda esta estructura (Inversión en VIP), porque no
sabíamos que Bello iba a tener tanta recepción de esta gente desplazada. No es solamente
Bello, como tal como municipio, sino en conjunto con el área metropolitana, pero para unas
cosas si es área metropolitana, entonces tenemos que organizarnos y cómo podemos sacar
adelante cada y tenemos que generar una equidad entre todos, équidos no solo en el sur sino
en el norte”.

PREGUNTA 3

Estamos de acuerdo en la línea de desarrollo, en las condiciones que debe de tener el


territorio, somos actores, cada uno aporta desde lo que hace y en ese sentido vamos
acotando la discusión con la siguiente pregunta. ¿Reconocen ustedes desde su posición
como instituciones los mecanismos y las herramientas de cooperación internacional y
atracción de inversión extranjera como elementos, o herramientas para el desarrollo
económico, en este caso entendiendo el desarrollo económico haciendo énfasis en
desarrollo? ¿Las han implementado en algún momento?, ¿Cómo las han utilizado? ¿Y qué
experiencia tienen en ese sentido?

AMILCAR URIBE VEGA - Empresas Públicas de Medellín

“Depende de la inversión, EPM le apuesta a llegar a un territorio y permanecer en ese


territorio y generar condiciones de desarrollo, la inversión nosotros la hemos captado de
diversas maneras, una vicepresidencia de crecimiento y desarrollo, una

44
vicepresidencia financiera, por ejemplo finanzas ha hecho tres salidas a venta de bonos
internacionales a la bolsa de bonos de nueva york, y no ha ido muy bien, y quedamos
debiendo, o sea hay más demandad que oferta. Tenemos alianzas directas con el BID, la
alianza francesa de desarrollo, que han patrocinado algunos proyectos, a nivel nacional
también tenemos aliados, la ACI ha sido fundamental en la búsqueda de inversores y de
cooperación y la otra es la cooperación para la transferencia del conocimiento, esa
corporación ha sido importante para nosotros. La cooperación ha sido para nosotros una
puerta importante”.

SANDRA NOVAR - Fundación EPM

“La cooperación es importante siempre y cuando se sepa canalizar, que sea en beneficio de
los territorios y no esperando una utilidad para quien lo hace. Trabajamos en el área con
cooperación sobre todo en las soluciones potabilizadoras de agua potable, en las escuelas
rurales y este apoyo ha sido muy importante porque nos ha permitido llegar a mas
comunidades, entonces esto si nos ayuda siempre y cuando sepamos canalizar”.

GLADYS CECILIA MADRID - Corporación empresarial Pro Aburrá Norte

“Si somos capaz de lograr un proyecto donde todos pongan, podríamos lograr cosas más
interesantes, hay mucha voluntad pero no hemos encontrado esa fórmula interesante”.

LUIS FERNANDO GONZALEZ - Escuela del Hábitat de la Facultad de Arquitectura de la


Universidad Nacional

“Desde la fundación tenemos una estrategia de internacionalización y de transferencia de


conocimiento, que es importante en procesos de cooperación que es diferente a procesos de
cooptación, entonces nosotros surgimos a partir de cooperación sur-sur, gobierno o países
bajos, después a raíz de esa experiencia nosotros hemos tenido cooperación con la OEA,
para el desarrollo de talleres internacionales para funcionarios en toda américa latina y
después un programa que se llama formación de recursos humanos para el hábitat en asocio
con organizaciones de quito, Ecuador , lima, Perú y Cochabamba, Bolivia. En Medellín
muchos de los barrios populares no fueron desarrollados por el estado colombiano sino que
fueron desarrollados por la Cooperación, en muchos casos por contención, entonces
proyectos fundamentales que inician la experiencia para EPM, parten desde ahí, la GTZ
(Agencia Alemana) para el caso Moravia, fue responsable de recursos, y nosotros
participamos como academia en ese proyecto para el primer proyecto de mejoramiento para
Moravia, Medellín aprendió de mejoramiento de barrios desde los recursos de cooperación
internacional”.

45
MAURICIO PALACIO - Metro de Medellín

“Hay proyectos en los cuales la empresa busca alianzas público - privadas y participaciones
que las vamos a dividir en dos (2): Proyectos de investigación, desarrollo e innovación,
donde hemos tenido convenios con Colciencias y con las universidades públicas y privadas,
en esos proyectos los que buscamos es que nosotros cubramos los costos inherentes a la
empresa y el resto de los costos (pago de profesores, capacitaciones) lo aportan otras
entidades como Colciencias, universidad EAFIT y UPB. Para los megaproyectos, tenemos
cooperación con la alianza francesa para el desarrollo para el Municipio de Medellín y lo
gerencia el Metro de Medellín, pero también hemos contactado al banco mundial, con la
CAF y así, pero en general hemos buscado apoyo para proyectos de integración social”.

JULIANA – IDEA

“Yo trabajo en el área de inversiones y cooperación, en el área de inversión, gestionamos el


portafolio e invertir en nuevos proyectos productivos en las subregiones y en el tema de
cooperación, hemos identificado que es un tema que genera mucha expectativas y son
pocos los municipios que manejan el tema de manera responsable, entonces definimos
nuestro rol como facilitador de herramientas para que los municipios auto gestionen su
cooperación, en ese camino nos encontramos con una plataforma que es un sistema de
información para la cooperación, entonces adaptamos esa plataforma al IDEA y lo que
estamos haciendo es trabajar con los municipios con las licencias plus. La tendencia de
cooperación sin plata, nos pone en un escenario diferente, entonces empezamos a hacer
encuentros regionales de cooperación, donde se muestras casos exitosos y no exitosos, para
que los actores locales conozcan cómo funciona el tema de cooperación. El aprendizaje
para nosotros ha sido increíble, esto se debe de hacer responsablemente porque son recursos
limitados, hay que competir por estas oportunidades, hay que tener proyectos muy bien
presentados, hay muchos recursos pero proyectos no muy bien formulados. Un grave
problema es la falta de continuidad de los funcionarios, se capacita a un funcionario pero
dentro de dos meses ya no está”.

NATASHA MORENO - Municipio de Bello

“En este momento Bello está trabajando con el PNUT, en granizal más que todo y estas
zonas de invasión, entonces como nos ha ayudado? Obviamente atendiendo una visión más
global, mas estratégica para ese tipo de población y nos ayuda también como en la parte de
gobernabilidad que para estas zonas que no se les puede dar una amplia ayuda debido a que
son zonas susceptibles debido a que hay un asunto jurídico, pero tenemos que hacer hasta
cierta parte. Con el PNUT son muchas las posibilidades que se le da a la comunidad
muchas posibilidades”.

46
PREGUNTA 4

Vamos a plasmar y a concluir acá porque cuando uno piensa en una perspectiva de
construcción de territorio y el territorio también tiene unas formas de expresión y porque
esto (mapa) ayuda a entender las dimensiones. En ese sentido a mí me gustaría que un poco
diéramos el paso y lo plasmáramos acá en líneas, puntos, todo lo que ustedes se imagines.
Como hacemos este territorio, que nos falta por hacer, donde están los problemas o donde
están los potenciales, donde están los principales puntos de acción.

GLADYS CECILIA MADRID - Corporación empresarial Pro Aburrá Norte

“Esto tiene sentido si le hiciéramos un circulo, porque no podemos seguir pensando que
esto se desarrolle solo y no con estos dos polos que son evidentes o sea si fuéramos capaces
de mirar esto de una forma integral estaríamos generando posibilidades de desplazamiento.
Si fuéramos capaces de pintar más relación que la que siempre conocemos, podemos
plantear más posibilidades de integración a nivel de movilidad”.

MAURICIO PALACIO - Metro de Medellín

“Nosotros pintamos centralidades de desarrollo. Si usted por ejemplo tiene un polo de


desarrollo acá desde todo punto de vista, y usted busca que la gente se mueva muy lejos,
usted va a tener que invertir mucho tiempo y dinero en transporte, entonces va a perder
muchos recursos. Cada estación del metro se ha vuelto un polo de desarrollo en cada
sesión, entonces procuramos que la movilidad de la gente sea muy poca”.

NATASHA MORENO - Municipio de Bello

“Desde la parte de movilidad tenemos que verlo de una manera más holística, sin embargo,
podemos ver que la movilidad del metro solo llega hasta acá, entonces esto nos parte, por lo
que va a generar conflictos entre el área metropolitana, antes de pensar en la región como
periferia, debemos pensar en la región como área”.

Sesión de Grupo 4 Norte – Privado


Miércoles 26 de noviembre de 2014. 10:00 – 12:00 m.

PREGUNTA 1

¿Se consideran ustedes, como institución, actores metropolitanos o actores del desarrollo
económico metropolitano? ¿Cuáles son los mecanismos o herramientas o aportes para ser
actores del desarrollo económico a nivel metropolitano?

47
JUAN GONZALO ARBOLEDA - Instituto de Estudios Metropolitanos Regionales

“Indudablemente una universidad en este caso y en cualquier contexto es un actor


fundamental del desarrollo, porque obviamente provee ese insumo fundamental que
propicia el desarrollo que finalmente son los seres humanos y en este caso seres humanos
cualificados en lo personal y obviamente en lo técnico y en lo profesional. Adicionalmente
en el tránsito de universidad moderna, que va más allá de formación e instrucción,
obviamente en la producción de conocimiento e investigación porque a partir de resolver
esas problemáticas o de anexar esas problemáticas que están inmersas en ese contexto en el
que operamos, con seguridad que estamos aportando o planteando soluciones en la mira de
generar posibilidades de desarrollo cada vez más sostenibles y sustentables. Una
universidad finalmente se vuelve un actor generador de respuestas, generador de preguntas,
siempre con miras a generar mejores condiciones de desarrollo donde actúa”.

LILIANA LOTERO - Instituto de Estudios Metropolitanos Regionales

“Dentro de las funciones sustantivas que tiene la universidad que no solamente es la


formación a los estudiantes sino que también es la investigación y la consultoría, siento que
son las tres funciones sustantivas que tiene la universidad, impactamos el territorio y lo
impactamos a través de todo lo que la universidad ofrece; En este momento estamos
pensando no solo impactar a Medellín sino que estamos pensando también en área
metropolitana y Colombia, porque como universidad nosotros vemos que tenemos un
credencial muy grande en cuanto a desarrollar proyectos que pueden abarcar no solo la
ciudad de Medellín sino también el área metropolitana, en este caso, porque los vecinos
para nosotros en estos momentos son muy importantes, entonces es muy importante que
tengamos en cuenta dentro de nuestros proyectos esas área o esos municipios que están
bordeando. Nosotros como universidad dentro de la consultoría o de la transferencia que
realizamos con el instituto de estudios metropolitanos y regionales, estamos pensando
mucho en las áreas metropolitanas como unidades de estudio”.

SANDRA MILENA AVENDAÑO - Comfenalco Antioquia

“Analizando un poquito como el rol de Makaia, veo algunas similitudes con lo que se hace
desde Makaia, porque nosotros como caja de compensación desde nuestra razón de ser está
la prestación de una cantidad de servicios para una población afiliada, pero para poder
hacer eso dentro de nuestras áreas prestadoras, hemos estado desarrollando ciertas
capacidades y tenemos unas líneas de trabajo ya muy claramente definidas desde la
educación, todo el tema de desarrollo empresarial y nos vemos como un actor clave para el
desarrollo, quizás más allá de lo metropolitano porque nuestro foco es regional también,
porque desde esa

48
experiencia que tenemos, estamos trabajando permanentemente con el sector
gubernamental como operadores de grandes programas que finalmente están contribuyendo
al desarrollo económico, desde la unidad de cooperación internacional también estamos
gestionando recursos que contribuyan a ese desarrollo económico de esas poblaciones
vulnerables, que quizás desde caja no los podemos tocar, entonces considero que
Comfenalco es un actor clave en esto y esa es nuestra gran apuesta en estos momentos,
estar muy de la mano con grandes aliados que están poniendo sus ojos sobre Medellín o
sobre las regiones, estamos yéndonos más afuera porque nos interesa estar en toda la región
y tratar de cubrir más allá de esa población afiliada que tenemos”.

ESTEBAN NAVARRO - Corporación Makaia

“Yo creo que si somos un actor metropolitano, Nosotros en conjunto con el IDEA
capacitamos a los municipios en cooperación internacional. Nosotros le apostamos en temas
de tecnología, comunicación e información y es cómo nosotros hacemos para que esas
organizaciones se vuelvan mucho más fuertes, es decir, que pasemos de la filantropía a
establecer unos modelos de negocios que les permitan a ellos establecer unos modelos que
sean sostenibles en el tiempo y que no se queden realmente con las buenas intenciones sino
que empiecen a hacer cosas diferentes, entonces yo creo que desde lo que hacemos tenemos
como objetivo cómo hacer a esos actores mucho más fuertes dentro de la sociedad. Dentro
de la corporación hay proyectos muy importantes que ahora que reflexiono hay uno que se
llama “Visionacces” y es un proyecto global que lo que hace es empoderar bibliotecas
entonces nosotros acá en el área metropolitana y en el departamento trabajamos ese
proyecto y lo bajamos básicamente donde se redefine el rol de la biblioteca como agente de
desarrollo en la sociedad y es ocho con la involucración de tanta tecnología, el rol de la
biblioteca ya no es solo ir a buscar un libro y sentarse sino que es como eso realmente
cambia ese rol , como por ejemplo las tertulias de abuela que comparten sabiduría, entonces
hay agentes desarrollo que uno va involucrando aspectos de la sociedad”.

PREGUNTA 2.

Como estamos en el contexto metropolitano, Medellín es el centro de la metrópoli, y de


alguna manera ordena o perturba las dinámicas entorno a los demás municipios,
¿Cómo se ven ustedes en ese contexto metropolitano en términos de desarrollo?

RODRIGO LOAIZA - Planeación social y Económica - Municipio de Medellín

“Si uno analiza los indicadores en términos no solo de desarrollo sino de crecimiento
económico, la medición a través del PIB, Medellín es el que le aporta el 40% del PIB de la
región, y normalmente los crecimientos del PIB están por encima de la media a

49
nivel nacional. Nos preguntamos, qué papel jugaría Medellín en todo este proceso, como
estado es el que establece las políticas públicas y en este caso coloquémosle apellido de
políticas públicas de desarrollo económico, ese es el rol que jugaría Medellín, ahora, una
reflexión siendo muy objetivo, llegaría a la conclusión de que viéndolo desde el punto de
vista regional nosotros seguiríamos, pero es un asunto que lo tenemos como nación, como
país, y es que el desarrollo económico suele estar bastante centralizado y concentrado , es
decir, cuando uno analiza Medellín está bien, pero el área metropolita, es decir, el
desarrollo económico está concentrado en Medellín, el área de allá no tanto y si nos vamos
para la región es más problemático, entonces ahí tenemos ese problema, no hay un
adecuado equilibrio de dispersión de ese crecimiento económico, utilizo la palabra de
crecimiento económico por que el concepto de desarrollo es mucho más amplio.

Desde el municipio de Medellín hay una estrategia, hay que abrir a Medellín hacia el área y
hacia la región, y se pensó en una estrategia y se formó en un momento, una cosa que se
llamó la comisión tripartita y esa comisión tripartita entonces está conformada por el Área
Metropolitana del Valle de Aburrá, por la gobernación de Antioquia y por el municipio de
Medellín y con la intencionalidad de pensar en un asunto que rebase las fronteras del
municipio y que podamos hacer cosas con mayor impacto con un carácter de valle o de
región y se han hecho cosas desde mi punto de vista de muy bajo impacto. Habría que
cambiar una concepción en el sentido de que en el estado colombiano con el tema de la
autonomía territoriales, entonces los municipios son muy autónomos y los temas del país
los pensamos desde las jurisdicciones municipales, nosotros hacemos la planeación desde
los municipios y eso tiene unos límites geográficos, en la planeación no existe el concepto
de ciudades sino de municipio. El concepto de planeación está muy ligado al concepto
municipal, pero en la planeación no existe el concepto de ciudades. Para efectos de generar
un desarrollo regional, tenemos que romper ese paradigma y no hablar de municipios sino
del concepto más de ciudad”.

PREGUNTA 3

Somos actores y tenemos impacto en la metrópoli y muchos en la región y en el país, como


actores del desarrollo económico que cada uno desde su quehacer está aportando
constantemente, que condiciones en estos momentos ustedes encuentran para que ese
desarrollo se dé, las condiciones están adecuadas o no, nuestro territorio esta adecuado para
llevar una línea de desarrollo o es competitivo en ese sentido o definitivamente falta algo.
¿Hay que trabajar fuerte en qué, según su visión?, ¿ustedes qué problemas encuentran para
ser unos actores más efectivos en ese sentido?

JUAN GONZALO ARBOLEDA - Instituto de Estudios Metropolitanos Regionales

50
“Pienso que la institucionalidad, llámese municipio, tiene que centrarse en lo que tiene que
hacer, pienso que está desviando sus recursos incluso a actividades que estarían mejor en el
sector privado. Vea unas instrucciones fundamentales, el tema de la seguridad por ejemplo,
hay definitivamente está un gran cuello de botella para el desarrollo de manera holística
para esta ciudad para esta región y porqué veo que el municipio está dedicando a vendernos
otras ilusiones que de pronto eso no le correspondería, me parece que exagerara el gasto en
recursos , por ejemplo en temas de emprendimiento, leía hace poquito unos datos que en
programa como cultura y hablaban de inversiones de inversiones de generación de recursos
de 52.000 millones, y se han creado un determinado número de empresas, y sacando un
promedio simple son empresas que al año van a vender 5 millones de pesos, yo decía,
hombre, gastamos tanta plata para crear una empresa que al final de año va a vender
5 millones de pesos?, y cuando de pronto temas como, yo por ejemplo en estos momentos
no iría al parque Berrio, yo caminar en el parque Berrio por ejemplo a esta hora? Me da
miedo. Entonces qué nos ganamos con vender unas ilusiones cuando realmente lo esencial
que es como simple ciudadanos podamos caminar la ciudad. Si recuperamos la ciudad en el
parque Berrio, con toda seguridad aparecen temas de emprendimiento. Recuperar el tema
de seguridad es fundamental y creo que la institucionalidad publica falla, el tema de la
educación básica y media, nuevamente el comprometer recursos en temas de
emprendimiento que no tienen futuro, y complementar esos recursos en formación y
educación, el tema de infraestructura es un tema de sismo política, yo soy ingeniero y
estudié economía, las soluciones están planteadas, creo que es un tema de tomar decisiones
políticas, difíciles, yo resumiría en instituciones como la salud, educación, la justicia, todo
el tema de infraestructura, me parece que toda la institucionalidad, como tal, tiene una tarea
por hacer, porque finalmente la JUSTICIA Y LA SEGURIDAD yo no la puedo resolver
con mis propias manos. Me parece que la institucionalidad tiene que hacer el esfuerzo para
garantizarnos ciertas condiciones y poder hablar de competitividad y de productividad”.

LILIANA LOTERO - Instituto de Estudios Metropolitanos Regionales

“La ciudad de Medellín ha sufrido un crecimiento en los últimos años, y hemos visto la
transformación que la ciudad ha tenido en cuento a equipamiento, infraestructura, en cuanto
a asistencia a la sociedad en general porque hemos visto que las tres administraciones se
han preocupado por la sociedad en cuanto a que ha sido un estado asistencialista en cuanto
que le da ayudas a la comunidad, todavía nos falta mucho en movilidad en Medellín,
aunque hemos mejorado un poquito en la movilidad publica en el otro tipo de movilidad si
estamos un poco complicados, el tema de la construcción es otro tema que preocupa, el
sector construcción está creciendo de una forma que nos está preocupando, ahora desde
el POT se espera regular ese

51
crecimiento, y el tema del medio ambiente, en este tema también nos falta muchísimo, y es
el eje transversal en estos temas cuando pensamos el desarrollo de ciudades, el cual nos
permite hacer esos avances que necesitamos tener en cuenta en el crecimiento y desarrollo
de ciudades, pero muchas veces lo olvidamos”.

RODRIGO LOAIZA - Planeación social y Económica - Municipio de Medellín

“Hay una variable en términos de condiciones que es muy particular, si uno pretende
manejar el tema de que el desarrollo se desconcentre, que deje de ser Medellín y llegue a
todas las personas, yo creo que hay un elemento de las condiciones al que habría que
pegarle duro, y yo creo que es muy bravo porque es de tipo político, sobre el cual muchas
veces no hay discrecionalidad. Como en la estructura del estado Colombiano todo funciona
sobre la base de la autonomía municipal, y departamental. Aquí ocurre que cuando
miramos la región, desde el punto de vista político pueden tener matices políticos distintos
y esto puede ser problemático porque con el matiz político cada uno tira para su lado y no
se integra en determinado proyecto. Como estrategia propondría que antes que
conservadores, liberales, lo que sea, nosotros somos paisas, yo seguiría explotando ese
elemento cultural que en la mayoría del país no lo tienen tan arraigado como nosotros”.

SANDRA MILENA AVENDAÑO - Comfenalco Antioquia

“Todavía se ve mucho el tema de la inequidad, si bien el municipio ha gestionado unos


recursos para determinados grupos de la comunidad, todavía uno siento mucho unos vacíos
con cierto grupos poblacionales a nosotros desde Comfenalco nos está interesando todo el
tema de inclusión social, personas con discapacidades. Cuando revisamos nuestro contexto
en como incluir a personas de esta comunidad en nuestra sociedad, entonces es un reto
grande que tenemos. Uno de los puntos que considero clave para este desarrollo económico
es que realmente se incluyan todos los grupos que tenemos en la comunidad. Cuando
realmente vemos nuestro trabajo, vemos que hay muchos grupos que no han sido incluidos
o tocados y tienen altas necesidades, entonces creo que tenemos una apuesta grande y es
como involucrar más a nuestra sociedad dentro de todos estos proyectos que nosotros pues
estamos liderando”.

ESTEBAN NAVARRO - Corporación Makaia

“Lo que hemos detectado en el sector social y estamos hablando no solo de organizaciones
sin ánimo de lucro sino también de organizaciones de la sociedad, como lo puede ser
activistas, grupos, una cantidad de actores que uno ve, lo primero es la Institucionalidad del
sector, entonces nosotros no encontramos una superintendencia de las organizaciones
sociales que permita hacer una regulación constante de que sucede con ellas, entonces por
ejemplo ustedes pueden ver que la

52
legitimación del sector, la confianza de las personas de Medellín alrededor de las
organizaciones sociales, está cerca del 20%, o sea la gente no cree que nosotros estamos
haciendo cosas importantes dentro de la ciudad y eso está relacionado con un pasado oscuro
que muchas organizaciones se crearon para la lavar plata, para temas de narcotráfico, como
operadores de gobierno, entonces no tenían una visión social, sino que simplemente eran
captadoras de recursos y ejecutaban un proyecto y se desaparecían, no tenían una visión a
largo plazo, eso plantea unos retos en vigilancia y acompañamiento y es que por ejemplo ,
el gobierno y las entidades como pueden ser la alcaldía o la gobernación, mucha veces se
acercan a estas organizaciones para tratarlas como operadoras lo que genera es una trampa
de pobreza, genera unos desbalances terribles para contratar, etc. Una de las problemáticas
más grandes que vemos hoy en día en el sector, es que se preguntan qué hacer para
sobrevivir. El que nunca pensó en cómo ser financieramente sostenible, hoy le va a tocar
pensar en cómo serlo”.

PREGUNTA 4

Estamos de acuerdo en la línea de desarrollo, en las condiciones que debe de tener el


territorio, somos actores, cada uno aporta desde lo que hace y en ese sentido vamos
acotando la discusión con la siguiente pregunta. ¿Reconocen ustedes desde su posición
como instituciones los mecanismos y las herramientas de cooperación internacional y
atracción de inversión extranjera como elementos, o herramientas para el desarrollo
económico, en este caso entendiendo el desarrollo económico haciendo énfasis en
desarrollo? ¿Las han implementado en algún momento?, ¿Cómo las han utilizado? ¿Y qué
experiencia tienen en ese sentido?

JUAN GONZALO ARBOLEDA - Instituto de Estudios Metropolitanos Regionales

“Indudablemente que sí, El contexto que hoy vivimos de globalización, que es un hecho
factico que vivimos, pues nos lleva a través de esos términos, y en esa medida me parece
que la cooperación en todas las categorías, es fundamental, adicionalmente porque hay un
principio uno tiene que aprender de los otros, todo uno no se las sabe todas y hay prácticas
en otros contextos que con toda seguridad nos dan las luces para resolver las problemáticas
que hemos venido planteando. Y obviamente desde el tema de la educación y en este caso
de la educación superior claramente la cooperación es un elemento que dinamiza nuestro
desarrollo interno de ser cada vez mejores. Eso de que lleguen profesionales de diversas
disciplinas a ayudarnos a entender las problemáticas. Por ejemplo en temas de ahorro de
energía, que es un tema muy fuerte que se trabaja desde la cuela de ingeniería en la UPB,
hay participación de universidades alemanas, de instituciones de cooperación, de
organismos no gubernamentales entonces indudablemente sí. La cooperación es claramente
una posibilidad que da el contexto en que vivimos y que obviamente nos

53
da luces al compartir esas experiencias para encontrarlas mejores soluciones a nuestras
problemáticas”.

SANDRA MILENA AVENDAÑO - Comfenalco Antioquia

“Comfenalco lleva más o menos 10 años trabajando con la unidad de cooperación


internacional y se han desarrollado proyectos muy interesantes tanto en Medellín como a
nivel departamental, porque si bien estamos en Medellín, el enfoque también es estar en la
región, en este momento inclusive, partiendo lo que dice esteban, de lo importante que es la
institucionalidad, traigo a colación una experiencia que estamos desarrollando nosotros, un
empleo de empleabilidad juvenil en Urabá, se llama NEO se vuelve como un modelo de
ciertos aspectos porque neo finalmente es una alianza público privada, entonces proyectos
como esos, ver que pudo arrancar y está logrando eso que tanto esperamos, lo lleva a uno a
pensar que si se puede pensar en ese tipo de estrategias desde que haya institucionalidad.
Creería que experiencias como estas se podrían pensar para el área metropolitana a ver
como con diversos municipios se piensa en alguna estrategia y que a través de la
cooperación internacional se pueda desarrollar alguna propuesta”.

PREGUNTA 5

Pensándolo en una estrategia de carácter metropolitano, Digamos que en una primera


escala metropolitana o digamos que es lo que estamos planteando, consideras
complementar algo o es lo que estamos planteando. ¿Eso tiene un impacto metropolitano?

JUAN GONZALO ARBOLEDA - Instituto de Estudios Metropolitanos Regionales

“A pesar de las disputas políticas internas, es que romper el territorio es muy complicado, a
veces en ocasiones los políticos así quisieran romper el territorio, no lo pueden lograr. Hay
que reconocerle el caso de Medellín que ha sido el jalonador, la agencia ha avanzado de
manera importante y creo que también que si los otros lo ven en buen sentido me parecen
que podrían ambular para integrar esas posibilidades a la región metropolitana”.

PREGUNTA 6

Quisiera complementarle el tema, en ese sentido leyendo un poco lo que ustedes están
planteando, ¿sería muy importante tener como una estrategia metropolitana que aglutine los
esfuerzos, como una mesa o una institución pero que permita el ingreso de actores
múltiples?, donde este lo privado, lo público, los actores sociales. ?En ese sentido, los
mecanismos de cooperación y atracción de inversión como se han venido trabajando?

54
JUAN GONZALO ARBOLEDA - Instituto de Estudios Metropolitanos Regionales

“El tema de la cooperación indudablemente hay que entenderlo es como un complemento y


yo diría más que la cooperación económica estrictamente de que nos den unos recursos
para x proyecto es otros tipos de cooperación técnica. Más que una mesa, es decir, que cada
actor se dedique a lo que tiene que hacer”.

RODRIGO LOAIZA - Planeación social y Económica - Municipio de Medellín

“Si uno analiza en Colombia, el 90% de los municipios Colombia dependen en un 80% de
los recursos de la nación, yo lo he dicho por ahí en unos escritos, en Colombia, los
municipios no viven de los impuestos municipales. Medellín es el único municipio que
tiene un esquema de autofinanciación. Los demás municipios tienen que esperar a que el
gobierno nacional desembolse los recursos, ¿eso porque lo decimos? Porque si pretendemos
financiar el desarrollo de aquí en adelante, hay que buscar otras estrategias de financiación
del desarrollo, y en una estrategia como estas de ir a buscar la cooperación o la inversión
extranjera directa. Mi lectura es, cuando un país como el nuestro decide meterse a las
grandes ligas de los países económicos cuando dicen que lo metan a la OCDE, entonces
usted ya está en el club de los privados, por lo que se limita la cooperación. Y la otra
estrategia es la inversión extranjera directa, a mí me parece que nosotros tendríamos que
tener ese puente, ayer me llamo la atención que estábamos con un súper experto que vino
del reino unido que vino en una cooperación técnica a explicarnos como era que funcionaba
las alianzas público privadas; entonces mirar la estrategia de cofinanciación me parece
válida. Me parece que hay que apuntarle a buscar esos recursos en otro lado”.

SANDRA MILENA AVENDAÑO - Comfenalco Antioquia

“Yo creería que inclusive la ACI, se ha acercado un poquito a esta estrategia, porque
nosotros este año recibimos una invitación, eran unos recursos de la unión europea para
formular una propuesta, se me parece mucho al ejercicio que tu planteas, había algo
concreto entonces venga vea había algo concreto, y venga llamemos a los que vemos que
pueden estar en esto, y cada uno desde su quehacer que le puede aportar. El mensaje es que
hay un acercamiento a ese tipo de estrategias”.

ESTEBAN NAVARRO - Corporación Makaia

“Yo no creo que simplemente sea la institucionalidad de sentarnos y hablar hacia estos
temas, desde mi perspectiva lo que hemos fallado es que hay mucho de esto, y es de si
sentémonos, articulemos la academia con el sector privado y eso ha esto

55
mucho tiempo. Yo creo que específicamente pensando en la ACI y también en términos de
cooperación, yo creo que lo que ha faltado es llegar con proyectos más específicos, que
generen una oferta y digamos vea eso me puede servir y saquemos acciones conjuntas
claras y que sean de fase de implementación y que no se queden solo en mesas de
conversación, hay que bajar las cosas a niveles más tácticos”.

PREGUNTA 7

Hablaban de unas líneas, en el sentido de que cada uno trabaja y utiliza los mecanismos
para conseguir y desarrollar las actividades, pero hablaban de unas líneas gruesas en donde
se podía encontrar un elemento conjunto donde todos los actores podrían colaborar
haciendo lo que pueden hacer. ¿Cuáles serían esas líneas estratégicas de las cuales se podría
orientar la acción para generar ese flujo de los cuales todos los actores podrían pegarse? Yo
sé que la problemática es muy amplia y son muchas cosas que se deben atender, pero cuales
serían esas líneas.

JUAN GONZALO ARBOLEDA - Instituto de Estudios Metropolitanos Regionales

“Conversando con la decana de medicina de la Universidad, ella me decía que hay un tema
de salud pública, por ejemplo con los niños de Medellín hay un tema de epidemiología. Por
ejemplo ese sería un punto, SALUD PUBLICA, porque todavía tenemos muchas
dificultades en los barrios marginales”.

SANDRA MILENA AVENDAÑO - Comfenalco Antioquia

“Yo creería que el tema de postconflicto, lo que implica la reconstrucción del tejido social
porque si bien es un tema que se está hablando mucho que para eso hay unos recursos. Creo
que tenemos que aprender a trabajar sobre el postconflicto, lo que implica pensar en una
estrategia para estar preparados para trabajar el tema de posconflicto”.

ESTEBAN NAVARRO - Corporación Makaia

“Yo complementaria con algo que viene para el otro año, en la agenda tienen que estar
redactados los objetivos en torno al desarrollo sostenible, ahí va a venir muchos recursos y
el segundo rubro más grande esta en temas de sostenibilidad y medio ambiente, entonces es
mirar a ver como la ciudad se va a preparar para estos temas. El eje ambiental es un tema
transversal, de ahí vienen el tema de movilidad, etc”.

PREGUNTA 8

Vamos a plasmar y a concluir acá porque cuando uno piensa en una perspectiva de
construcción de territorio y el territorio también tiene unas formas de expresión y porque
esto (mapa) ayuda a entender las dimensiones. En ese sentido a mí me

56
gustaría que un poco diéramos el paso y lo plasmáramos acá en líneas, puntos, todo lo que
ustedes se imagines. Como hacemos este territorio, que nos falta por hacer, donde están los
problemas o donde están los potenciales, donde están los principales puntos de acción.

RODRIGO LOAIZA - Planeación social y Económica - Municipio de Medellín

“Yo lo que veo es que Medellín irradia recursos, pero lo que los vecinos le irradian a
Medellín es gente, uno lo que analiza es que los flujos poblacionales, entonces Medellín
tiene un desempleo menor que a todos ellos, medido en las personas que llegan a Medellín
pero y las personas que están en los Municipios alrededor?, Medellín no desplaza gente
mientras que los otros sí algo en lo que han acertado los planeadores de Medellín es tomar
el rio como la base para la planeación y organización del territorio”.

ESTEBAN NAVARRO - Comfenalco Antioquia

“Yo veo oportunidades para Comfenalco porque si bien estamos en Medellín como punto
central, estamos haciendo presencia alrededor, nosotros tenemos punto de servicio en estos
municipios y no solo para prestar un servicio x a un afiliado, sino que desde allí se están
jalonando procesos también con las comunidades”.

ESTEBAN NAVARRO - Corporación Makaia

“Es importante que el sector social se expanda aún más en la ciudad y que se creen
distintos actores”.

Sesión de Grupo 5 adicional


PREGUNTA 1

¿Se consideran ustedes, como institución, actores metropolitanos o actores del desarrollo
económico metropolitano? ¿Cuáles son los mecanismos o herramientas o aportes para ser
actores del desarrollo económico a nivel metropolitano?

JUAN JOSÉ – Tecnnova

“Si, Tecnnova nace hace siete (7) años, nace como una corporación sin ánimo de lucro que
lo que busca es hacer una transferencia tecnológica, entendiendo la tecnología, como esas
necesidades que tiene la industria y como se pueden llevar desde la academia, es un
actor metropolitano y es un actor de región. Está la

57
universidad del atlántico, la universidad del norte, la universidad de los Andes y la idea es
seguirnos expandiendo.

Nuestro aporte como lo dice nuestro slogan con el que nace Tecnnova, es conectar esos tres
actores con base en el tema de transferencia tecnológica, es conectar con la investigación y
desarrollo que tienen las universidades con esos retos y oportunidades que tienen empresas
y estados y eso lo conectamos con entes nacionales e internacionales”.

ALEJANDRO CARRILLO - Alcaldía de Itagüí

“Si, en cierta medida, en cuanto a la participación de las decisiones como miembro activo
del área metropolitana, pero es más en lo local, por ser municipio, por el manejo de la
locación, por el manejo de recursos, una cantidad de cosas que hacen que nos enfoquemos
más en lo local que en lo regional, pero se han creado divisiones dentro del municipio que
tienen miras en llegar a trabajar con otros municipios.

Desde el punto de vista del territorio, Itagüí genera mucho empleo, recibe alrededor de
500.000 por día.

Yo lo de Itagüí lo veo más por empleo, porque estamos generando bastante empleo, aunque
es poco también lo veo por el lado del emprendimiento, la mayoría de emprendedores
llegan a Itagüí porque ven que están cerca de la cadena de procesos ahí cerca”.

PREGUNTA 2

Somos actores y tenemos impacto en la metrópoli y muchos en la región y en el país, como


actores del desarrollo económico que cada uno desde su quehacer está aportando
constantemente, que condiciones en estos momentos ustedes encuentran para que ese
desarrollo se dé, las condiciones están adecuadas o no, nuestro territorio esta adecuado para
llevar una línea de desarrollo o es competitivo en ese sentido o definitivamente falta algo.
¿Hay que trabajar fuerte en qué, según su visión?, ¿ustedes qué problemas encuentran para
ser unos actores más efectivos en ese sentido?

JUAN JOSÉ – Tecnnova

“Yo siento que la política pública es el incentivo claro para el desarrollo y es entendieron
que para darle vida a una cosa a largo plazo había que generar una política pública, por
ejemplo, ruta N, entonces así ya trasciende las administraciones. Yo siento que lo
mecanismos de política pública locales por la legislación se quedan muy corto, no tienen
mucha banda de juego en el asunto económico, que le den

58
incentivos al desarrollo. Para mi es claro que el tema es de política pública, para generar
competitividad e inversión”.

ALEJANDRO CARRILLO - Alcaldía de Itagüí

“Digamos que la seguridad, los jóvenes se estaban dejando absorber por malos horizontes,
con esto lo que buscamos indirectamente, es la confianza en lo público, lo Segundo es con
la educación se atraen a los jóvenes, viéndolo desde la falta de acceso a recursos, el apoyo
al joven que está estudiando es fundamental. El apoyo, con el acceso a las tecnología, con
EAFIT tenemos un proyecto, tener una tasa de un computador por cada dos niños es
resaltable”.

PREGUNTA 3

Un territorio competitivo, que genera condiciones para el desarrollo, es un territorio que


debe tener ciertas condiciones, con una institucionalidad clara, con unas reglas de juego
para que estén todos los actores. ¿Cuáles son esas variables que no hemos tocado que son
transversales y metropolitanas que debe tener un territorio competitivo?

JUAN JOSÉ – Tecnnova

“Desde lo que hace Tecnnova hay una gran fortaleza y es que no solo Medellín sino desde
Antioquia, se ha entendido el tema del emprendimiento y el empresarismo y se ha generado
un ecosistema de incentivos, ahora esta este actor de ruta N, que alinea y está manejando
las regalías de Antioquia y de Medellín y ha generado buenos incentivos. Yendo al
desarrollo económico, creo que ha faltado unas vocaciones claras, por ejemplo se le aposto
al tema de clúster y ha venido perdiendo fuerza, vuelve y coge fuerza, etc. Nos estamos
insertando en temas de TLC, en alianzas regionales y no hemos sabido identificar los temas
fuertes. A pesar de que esta el tema del emprendimiento y la innovación no se han hecho
cosas grandes, se hace mucho desde lo pequeño y debería apoyarse también a esas
empresas más grandes que nos derramen grandes riquezas y que nos den más desarrollo.
No han existido grandes propuestas desde la academia, desde los empresarios para generar
riqueza y bienestar sostenible, que perdure lo más posible en el tiempo”.

ALEJANDRO CARRILLO - Alcaldía de Itagüí

“Cada municipio tiene sus competitividades pero en cuanto a la competitividad del país hay
algo de fondo, es algo realista, pasamos de ser una república democrática con 47 millones
de personas a un espacio en el globo de 47 millones. Del total de microempresas, la gran
mayoría de sus dueños son empíricos, en cuanto a la innovación, a la administración a una
cantidad de cosas. Hay una vaga costumbre de esperar a que el gobierno haga mucho
más, muchos de los emprendimientos

59
nacen como un emprendimiento por necesidad, pero nacen condenados al fracaso, porque
nacen pensando en pagar una factura, en que me dé un carro, etc. Itagüí es un municipio de
vivió una migración de vocación, de lo industrial y que ahora es de comercio y servicios,
entonces un municipio con ese nuevo enfoque, implica arrancar desde la personas que nos
colabora con el aseo, hasta el mismo gerente. La dinámica privada es capaz de jalonar a la
publica pero no se está dando, entonces yo lo veo más que es desde la formación. Mientras
más se trabaje en equipo mejor”.

PREGUNTA 4

Estamos de acuerdo en la línea de desarrollo, en las condiciones que debe de tener el


territorio, somos actores, cada uno aporta desde lo que hace y en ese sentido vamos
acotando la discusión con la siguiente pregunta. ¿Reconocen ustedes desde su posición
como instituciones los mecanismos y las herramientas de cooperación internacional y
atracción de inversión extranjera como elementos, o herramientas para el desarrollo
económico, en este caso entendiendo el desarrollo económico haciendo énfasis en
desarrollo? ¿Las han implementado en algún momento?, ¿Cómo las han utilizado? ¿Y qué
experiencia tienen en ese sentido?

JUAN JOSÉ – Tecnnova

“Yo me voy a la historia, en los 80’s el tema de la cooperación era mirado como una ayuda
en la que había un parasito pegado, debido al asistencialismo, ahora es como vamos,
entendamos el territorio y generemos una oportunidad que apalanque más oportunidades, y
ahora yo pienso que enfoque se le da a la cooperación, como empezar a buscar esa
cooperación teniendo en cuenta la vocación que tenemos, pero tenemos que afinar la
cooperación. Pienso que hay que afinar primero las vocaciones y los planes y ser muy
estratégicos”.

ALEJANDRO CARRILLO - Alcaldía de Itagüí

“Si, de hecho reconocemos que tenemos cierta cercanía con actores que invierten en el país,
estamos evitando la asistencialidad pero por ejemplo venimos trabajando con la fundación
real Madrid, a donde los muchachos se les está dando un quehacer después de, con eso
estamos buscando que los muchachos se separen de escenarios negativos y sirve para
atraer, lo que buscamos es una participación activa a través de incentivos. Entonces Itagüí si
lo ha tenido, ojala se pudieran unir esfuerzos para buscar potencializar el área metropolitana
como región que no estemos tantos actores tocando las mismas puertas o que en una parte
no tenga tanto impacto como el desarrollo. Figuras de cooperación en donde hay
intercambio de conocimiento, en Itagüí hemos tenido esa experiencia, la parte de inversión
es importante teniendo en cuenta que no sea una inversión golondrina, que no succione

60
a otras empresas sino que por el contrario apalanque a otras empresas, si es así, es muy
importante”.

PREGUNTA 5

Quisiera complementarle el tema, en ese sentido leyendo un poco lo que ustedes están
planteando, ¿sería muy importante tener como una estrategia metropolitana que aglutine los
esfuerzos, como una mesa o una institución pero que permita el ingreso de actores
múltiples?, donde este lo privado, lo público, los actores sociales. ?En ese sentido, los
mecanismos de cooperación y atracción de inversión como se han venido trabajando?.

JUAN JOSÉ – Tecnnova

“Otro de los mecanismos que esta insertado en el tema de la internacionalización, son los
temas de las alianzas público privadas, es hasta qué punto permiten el desarrollo de lo
metropolitano”.

ALEJANDRO CARRILLO - Alcaldía de Itagüí

“Si, varios quipos interdisciplinarios de todos los municipios, encabezados por el área
metropolitana, en cuanto a problemas de movilidad, infraestructura y de recursos, etc.
Aunque hay que aclarar que el área metropolitana llega hasta cierta parte por las vocaciones
políticas de las administraciones.

Lo mismo pasa con el tema de empleo, los municipios del área metropolitana se reúnen
para generar políticas para que la gente se acerquen a las agencias de empleo”.

PREGUNTA 6

Hablaban de unas líneas, en el sentido de que cada uno trabaja y utiliza los mecanismos
para conseguir y desarrollar las actividades, pero hablaban de unas líneas gruesas en donde
se podía encontrar un elemento conjunto donde todos los actores podrían colaborar
haciendo lo que pueden hacer. ¿Cuáles serían esas líneas estratégicas de las cuales se podría
orientar la acción para generar ese flujo de los cuales todos los actores podrían pegarse? Yo
sé que la problemática es muy amplia y son muchas cosas que se deben atender, pero cuales
serían esas líneas.

JUAN JOSÉ – Tecnnova

“Aunque no son una agencia de cooperación, el British Council nos ha patrocinado eventos
y nos ha acompañado, es importante establecer la cooperación desde un punto de vista
gana-gana, siento que ya tenemos una plataforma y es la ACI, aunque

61
puede que lo público la limite un poco, pero podría ampliarse el marco de acción, no tiene
que cambiar de lo público a lo privado, etc.

La misma subregión, o el área metropolitana como se va a comunicar con las otras


subregiones, es importante el tema de las autopistas, es importante crear conexiones con las
otras regiones, pensando en la región de Urabá, como medida para crear esa
competitividad. Tenemos que ser muy estratégicos, en establecer comunicación con las
otras subregiones.

Los temas que Tecnnova maneja para la cooperación son el tema de apertura, de expansión,
no solo de temas Privados sino también de temas Públicos, los sistemas de información, y
todos esos puntos claros que tenemos sobre cómo llegar a la internacionalización”.

PREGUNTA 7

Vamos a plasmar y a concluir acá porque cuando uno piensa en una perspectiva de
construcción de territorio y el territorio también tiene unas formas de expresión y porque
esto (mapa) ayuda a entender las dimensiones. En ese sentido a mí me gustaría que un poco
diéramos el paso y lo plasmáramos acá en líneas, puntos, todo lo que ustedes se imagines.
Como hacemos este territorio, que nos falta por hacer, donde están los problemas o donde
están los potenciales, donde están los principales puntos de acción.

JUAN JOSÉ – Tecnnova

“El tema de política pública, es un tema que se tiene que empezar a dar, mecanismos de
política pública metropolitanas que se empiecen a dar, uno ve que Medellín en tema de
impuestos es el líder, después envigado, después Sabaneta y así.

Es importante promover la convergencia regional. Otros de las herramientas puede ser que
cada municipio hable y busque estrategias afuera, teniendo en cuenta el POT de cada
municipio, pero es importante alinear las estrategias para conseguir inversión en el exterior.
Si en los planes de desarrollo, por ejemplo en Caldas dice que hay zonas francas, entonces
es como mirar y atraer esos inversores de puertos”.

ALEJANDRO CARRILLO - Alcaldía de Itagüí

“El tema logístico va a variar el flujo, es importante buscar la forma de mostrarle el área
metropolitana que nos podemos integrar. Que exista un comité a nivel de aburra sur,
creando y fomentando los parques industriales, motiva a un desarrollo, pero un desarrollo
creando desequilibrios porque en el norte no se está desarrollando de la misma forma, es
importante buscar que las experiencias se copien y en general se integren.

62
Hay que cambiar la concepción de algunos municipios porque la ACI ya trascendió, la ACI
en su momento era más enfocada a Medellín pero la ACI ya se está abriendo a otros
municipios, es más sensibilizar a los otros municipios para que aprovechemos el potencial
de la ACI. La ACI puede hacer un trabajo se sensibilización con los municipios, para que
tenga más impacto sobre lo que puede se puede hacer con la ACI”.

Transcripciones de las entrevistas a profundidad

1. Francisco Zapata Builes – Sudirector de Planificación del Área Metropolitana


del Valle de Aburrá

FRANCISCO ZAPATA: Lo que pasa es que yo les tengo que decir de entrada es que la
ACI trabaja más es por fuera del país pero no están buscando la cooperación interna que
puede ser mucho más fuerte y puede ser mucho más impactante, porque a nivel
internacional si hay cosas muy interesantes pero muchos casos pueden ser de otros
contextos culturales y sociales que no son fáciles de adaptar o muchas veces lo que hay
detrás de una multinacional es saber cómo puede trabajar para que sus empresas entren o
sus grupos económicos tengan una alternativa pero no tanto en el sentido de dar sino como
sacar. Es decir, que le puede interesar a España con relación al desarrollo sostenido
digamos es que sus empresarios encuentren fuentes de empleo y de captar recursos
precisamente para que sus negocios en España puedan vivir, y eso es muy poco el que
puede pensar una actitud altruista, ombre yo necesito que este País mejore porque nos
interesa que mejore y yo pongo mis huevos allá porque necesito que mi país gane. ¿Cómo
es la cosa? Pues yo sé muy poco de relaciones internacionales, todos estos años que llevo
aquí en la agencia pública siempre me ha pasado lo mismo, es decir los países que quieren
apoyar y que vienen y entran a través de las agencias de cooperación, como la agencia
nacional, viene con un interés propio y lo mismo hace la banca multilateral y digamos
organismos internacionales, si usted quiere un apoyo o un crédito yo puedo darle estas
condiciones pero usted tiene que cumplir estas otras y el beneficio obviamente de cada
negocio. No me parece malo pero si me parece que uno tiene que tener cuidado. Yo
primero que todo no soy economista, no he manejado el tema económico, tengo

63
mi percepción sobre él pero más sobre los efectos que tiene el desarrollo territorial y el
desarrollo habitacional.

MODERADOR1: Y es justamente por eso que nosotros queremos tener esta charla con vos
porque estamos revisando todas las visiones, yo te trato como de ubicar un poco en lo que
hemos hecho. Nos hemos sentado con las Universidades,
nos hemos sentado con las cajas de compensación, nos hemos sentado con los industriales,
nos hemos sentado con los comerciantes, nos hemos sentado con los municipios y también
con las ONG, inclusive que no necesariamente participan dentro de las dinámicas
económicas o que tiene que ver con ellos, sino que también cada uno como desde lo que
hace aporta al desarrollo inclusive muchas veces concentrábamos la conversación sólo en
los factores de desarrollo dentro de los cuales o podrían tener un impacto dentro del
desarrollo económico, apalancarlo, condicionarlo y demás, ¿cierto? Y nos interesa mucho
la visión que cada uno tiene, en ese sentido, pues hemos orientado las conversaciones.
Nosotros tenemos una metodología que debemos aplicar que es una metodología de
preguntas. Hago la salvedad, puede que alguna de las preguntas, por si no todas pueden
sonar muy obvias pero para nosotros, pueden sonar muy obvias las respuestas pero para
nosotros es muy importante escucharla y contrastarla con todas las otras conversaciones
que hemos tenido. Pero en este momento digamos que la discusión es el Valle de la Aburra,
pero en otras reuniones que hemos tenido se ha ido a los tres valles, ¿cierto? La relación
que hay metropolitana pero también regional, entonces como lo metropolitano tiene que
tener entendido en muchos casos lo regional, lo departamental y lo nacional en distintas
esferas porque muchos de esos aspectos y muchas de las actividades que ellos desarrollan
tienen impacto inclusive en otros departamentos. En ese sentido nos podemos ir hasta allá
pero en el marco que es un asunto metropolitano. Entonces con la introducción clara y el
contexto establecido la primera pregunta es ¿se consideran ustedes, hablando como
institución, actores del desarrollo metropolitano entendiendo el desarrollo económico desde
una esfera un poco más amplia que tiene que ver con lo económico, en lo territorial, lo
social, lo cultural?, entonces la respuesta es sí, no y porque y para tener una respuesta más
amplia y con mayor contexto, ¿qué mecanismos, herramientas o instrumentos utilizan
ustedes o han utilizado para aportar al desarrollo metropolitano?

FRANCISCO ZAPATA: El desarrollo metropolitano es diferente al desarrollo económico.


Nosotros de todas maneras si incide con el desarrollo económico en la medida en que
incidimos en el desarrollo metropolitano. ¿De qué manera? Básicamente con el ejercicio de
nuestra función visional, es decir, nosotros tenemos la responsabilidad de coordinar el
desarrollo de la región y en este sentido es generar instrumentos que orienten esa gestión de
toda la región, es decir planificar. Y esa es nuestra condición básica, y para eso nosotros
tenemos unas herramientas de

64
planificación que inciden en el desarrollo económico de la región. ¿En qué sentido?
Nosotros construimos un desarrollo metropolitano, ese plan integral como el nombre lo dice
abarca todos los elementos constituidos del desarrollo de la ciudad, entre ellos la economía.
Y entonces desde ese punto de vista lo que hacemos es orientar las acciones que esta
entidad debe desarrollar en el largo plazo a partir del plan integral. Esas acciones que esta
entidad desarrolla no todas van con una orientación económica, van más como una
orientación para generar las condiciones para el crecer de un desarrollo económico, me
explico, nosotros tenemos un plan integra que se ha venido construyendo de años atrás, el
último empezó en el 2002 y en el 2008 fue ajustado y está vigente hasta el 2020. Nosotros
inclusive tenemos que ir revisando y ajustando, solo en el 2011 se hizo una revisión para
darle más relevancia al tema de la educación como un aspecto importante de la región. Ese
plan es un plan de gruesos, un plan de orientaciones metropolitanas que cada municipio
debe asumir a través de su jurisdicción, es decir, nuestro plan es un plan que define unas
grandes directrices pero cada municipio las tiene que acoger y desarrollar en su territorio.
Entonces en ese sentido no entramos a definir en detalle que hacer en cada municipio.

MODERADOR1: Hay algunos aspectos que cuando uno piensa en el área y el impacto que
tiene en el territorio, uno lee muy claramente la importancia que tiene como ente
articulador de todo lo que pase en el área, cuando uno piensa y por ejemplo nos sentábamos
con el Metro y ellos resaltaban la importancia que tenía el transporte público dentro del
Área y como ellos se soñaban, pues, llegar a otros territorios, entendiendo que el Área es
autoridad en ese sentido, de transporte, en términos ambientales pues digamos que es una
de las condicionantes del desarrollo territorial pero digamos que en términos de
planificación y lo que eso conlleva en términos de planificación, ¿Cuál es la percepción que
ustedes tienen del impacto que han tenido en todos estos lineamientos generales y
directrices en la materialización que cada uno ha tenido de ellos, inclusive cuando uno
habla con ellos uno puede ver a los municipios captar una serie de inconsistencias en
términos de un territorio conjunto,
¿cierto? Pero como elemento puntual y municipio individual pero que cuando uno empieza
a sentarse con entidades como la cámara de comercio por ejemplo y de pronto los mismos
industriales, empieza a ver como ellos están buscando es que realmente se piense y se
superen las fronteras.

FRANCISCO ZAPATA: Lo primero es que este territorio se planificó y se está


planificando permanentemente, pero esa planificación no se hizo independientemente del
territorio, es decir, se hizo con base en unos referentes que se miraron primero, que es lo
que el país está diciendo alrededor del desarrollo nacional y como esta región se ve en el
marco de eso. Entonces primero no está fuera de contexto y segundo obviamente es
general pero si tiene unas condiciones

65
mínimas que los municipios tiene que cumplir y es que es una norma obligatoriamente para
los municipios, eso no quiere decir que no la hayan acogido, pero tampoco quiere decir que
la hayan hecho literal. Sino que cada uno toma rumbos frente a una orientación general.
Entonces desde esa perspectiva aquí si considero, además de esos, unos instrumentos
complementarios, por ejemplo para el punto de vista del desarrollo económico y social del
territorio y como complemento a un plan que se hizo aquí, que fue, un plan estratégico de
Medellín y del Valle de Aburra, que se hizo básicamente jalonado por los empresarios y por
la oficina de cooperación que había aquí con un convenio que se hizo a nivel nacional que
estuvo dirigido básicamente por Maria Ema Mejía, se hicieron para el Valle de Aburra los
planes estratégicos de desarrollo, obviamente tienen un carácter diferente y de ahí se
definían las estrategias y las acciones, no solamente físicas, que es lo que me estás
diciendo, sino también desde el punto de vista social y económico para el desarrollo de las
zonas dentro del Valle de Aburra. Este valle tiene una zona central que es Medellín y dos
zonas que son la norte y la sur que tienen una condición hoy dependiendo lo que decían
Medellín, sino también con unas particularidades muy propias que han sido explicitas en
esos planes y que si bien no todos han sido reconocidos si mucho de lo que se ha hecho
hasta hoy no hay cambio, un poco para decir desde el punto de vista empresarial, es que la
localización empresarial en el norte y en el sur del Valle de Aburra… No solamente porque
hay que hacerlo, no, hay que buscar nuevas opciones a lo largo de todo el Valle, en la
medida en que hay un proceso de concentración del desarrollo empresarial con dificultades
de accesibilidad y congestión de los carros y queda muy claro que la concentración iba a
hacer un poco en esos dos extremos con puertas de entrada a todo el valle. Eso lo enmarca
un plan integral y digamos que hay orientaciones respecto a eso, desde lo social igual,
cuando vos planteas la necesidad de facilitar o posibilitar el desarrollo desde el punto de
vista social, no solo de carácter ambiental sino para la operación y gestión institucional del
territorio para así también tener elementos para el desarrollo económico. Pro-Aburra norte
y pro-Aburra sur son organizaciones de empresarios pero que fácilmente, digamos, se ve
con claridad la inserción que tienen los pueblos de planificación de desarrollo en el valle.
Con la fundación social fue que se hicieron otros planes con el acompañamiento de ellos, y
digamos el carácter social ... lo que ha hecho la entidad para construir esos planes es que lo
ha hecho con terceros y con organizaciones que están muy ante dificultades en ese sentido.
Con la fundación social fue que se crearon esos dos planes, con el acompañamiento de ellos
y digamos el carácter social y de la organización que hay ahí viene desde la propuesta.
Nuestro instrumento ¿cuáles serán? y el plan es uno como el rector pero ahí hay un
conjunto de instrumentos que están orientando al desarrollo de la región y que muchos de
ellos tienen impactos sobre el desarrollo económico la región. Por otro lado hemos
cooperado y trabajado conjuntamente con el departamento y con el municipio a través de la
comunicación tripartita donde estuvo la cámara de comercio

66
que digamos entro como un cuarto factor en lo que fue el consejo regional de
competitividad que tuvo como producto el plan regional de competitividad, como parte de
la tripartita puede darse constancia de eso, entonces ¿qué hemos hecho nosotros? generar
los espacios institucionales para hacer la coordinación y proyección de acciones para el
provecho de la región. No tiene que ser que lo hagamos directamente pero si generamos
instancias, es decir, la tripartita tiene sentido en tanto es voluntad de Gobernador y Alcalde
pero cuando el tercero abre actúa como un elemento...

MODERADOR1: Francisco en el marco de esa actividad coordinadora, digamos que


intermediadora y como el ente que esta jalonando el proceso de planificación y que todos
los actores estén ahí digamos que trabajando en pro de ese concepto de Área Metropolitana
¿reconocen ustedes los mecanismos o herramientas de cooperación internacional y
atracción de inversión extranjera como...

FRANCISCO ZAPATA: Yo le contesto esa pero déjeme lo segundo porque es que a mí me


quedó unas cosas en el aire con lo que dijiste. Es decir, no todo lo que hemos hecho como
plan es una realidad igual, ese plan integral recogió un plan de ordenamiento metropolitano
que se hizo tratando de integrar los municipios que parecían como islas en pro del
ordenamiento y se generó un grupo de trabajo inclusive que se denominó "el taller de
ordenamiento territorial metropolitano" pero el problema es que yo doy directrices pero
cada municipio es autónomo y define como lo desarrolla. Básicamente el entorno
normativo en el entorno de Medellín por ejemplo, lo hace a través de sus normas
urbanísticas en sus proyectos concretos y entonces a pesar de que se acogen a una
orientación metropolitana en materia de ordenamiento la respuesta es que el modelo es
distinto en la realidad de cómo está proyectado y no es que nosotros nos lo inventamos eso
está inventado y se está proyectando aquí y ya hace 50 años, por las condiciones de este
valle para mi concepto "carañon" ...

Entonces ese modelo que se planteó que es un modelo de ciudad compacta que todavía
sigue siendo el día a lo largo del rio y concentrado sobre el fondo del valle, no se dio. ¿por
qué? por muchas razones, pero sobre influenciada por las posibilidades económicas que se
afectaron en el valle y básicamente la transformación económica que este mismo surtió, es
decir, esa actividad se dio sobre el fondo del valle sobre un desarrollo industrial muy
importante en un momento dado, pero cuando está el desarrollo industrial, que fue así, se
dio con dificultades de competencias con otros territorios y con otras empresas, entonces,
salió para los puertos, salió para el oriente, salió para el valle, cerquita al puerto y eso no
fue producto de un plan de ordenamiento.

67
... Cuando se hace una crítica que las medidas que se toman en Medellín por ejemplo, van
en contravía del desarrollo industrial y empresarial, eso no es cierto, es que el empresario..
Seguramente se mueve con o sin esos incentivos, él se mueve en donde el negocio sea
factible y el negocio es factible no solamente donde le genere condiciones de disminución
de impuestos sino donde yo pueda tener la máxima aprovechamiento con el mínimo costo
para obviamente ganar, entonces por eso Renault ha salido, es decir, y porque el negocios
ya al interior de Medellín es más un negocio inmobiliario que un negocio empresarial para
cierto tipo de empresas. Y empieza a aparecer un desarrollo empresarial distinto...

¿Qué ha hecho la institucionalidad Publica? facilitar ciertas condiciones para que se dé,
pero no es la generadora de eso. La generadora de eso es una asunto económico
internacional nacional que digamos desborda las competencias locales o el área o el
departamento o los municipios. El papel nuestro no es precisamente ser el puntal para las
políticas económicas del desarrollo de la región, no, eso hay que hacerlo es con los grandes
hacedores de la economía nacional y la economía nacional y donde el gobierno de la
institucionalidad públicas como estas siempre esté cumpliendo un papel en facilitar que
generar las acciones de desarrollo económico.

..Este valle no se puede ocupar en urbanizaciones en las laderas, no lo resiste, por


condiciones simplemente naturales pero es en donde está ocupado, en el centro está vacío y
en las laderas y en escarpe que es lo más complejo está ocupado y es ahí en donde está
generando digamos, las imposibilidades económicas, porque el suelo es más barato, porque
puedo ofertar porque a la gente le gusta vivir como en estilo hollywood y en el centro en
donde están las mejores condiciones de servicio están vacíos porque ahí estaba la industria.

... No todo está planeado y no todo se ha cumplido pero lo que uno si puede decir es que
algunas cosas si se han llevado a cabo y que desde la institucionalidad publica se han dado
asuntos que han facilitado el desarrollo económico, el tema de la infraestructura, entonces
ahí sí, el ejercicio no va desde la autoridad sino de responsabilidad esta entidad ha hecho
grandes proyectos de infraestructura básica que tiene que ver con el ... del rio

Yo tengo que decir varias cositas aquí, no muy profundas pero lo primero es que nosotros
somos muy malos en cooperación, y más el área, para ponerles un caso, solamente en esta
administración hubo un proyecto ha sido parte de una gestión pública para buscar recursos
por fuera. tenemos más de 300 proyectos pero uno solo se puso en el plan nacional de
desarrollo para buscar recursos, de resto casi que todos lo hacemos nosotros mismo y con
nuestros recursos, no somos una fuente de cofinanciación y es un problema de cooperación,
pero esta entidad, adicionalmente a eso digamos no se ha visto muy clara en términos de
la vinculación con otros

68
espacios por fuera del País con otros en temas de cooperación, por lo menos desde el punto
de vista que uno quisiera pero si es un ejercicio propio de conectarse a agentes del
desarrollo metropolitano por fuera, me explico, esta entidad de años atrás hizo esfuerzos
por conectarse con Brasil.

... Lo mismo pasó en España, y si lo hace, sin embargo tengo que decir que los mismos
sectores que estamos aquí tenemos una visión muy recortada de lo que es la cooperación
pero como en términos de la región... Yo tengo la experiencia del departamento mucho
tiempo, y siempre tuvo problemas en términos de cooperación y más de cooperación
internacional a pesar de que tenía unas personas jalonando el tema de cooperación y todo
en este País hay que hacerlo por medio de esta agencia, pero nunca fue fuerte... aun llegan
diferentes solicitudes por diferentes agentes de ciudad, porque la Universidad de Antioquia
tiene su oficina de cooperación, la universidad Nacional todo lo hace a través de Bogotá y
la ACI recoge a Medellín como su gran jefe y el Área está ahí metido pero muy poco
también el área ha sido objeto de beneficios sustanciales por ejercicios de cooperación ¿por
qué? porque ha faltado desde el área mayor relación en eso, también la ACI ha tenido
limitación de recursos, humanos, técnicos, tecnológicos, etc. La demanda de Medellín es
suficiente para el ejercicio que ellos tienen que hacer por ejemplo nosotros no hemos sido
capaces de integrar al resto de municipios del Valle del Aburra a esa agencia de
cooperación, y hoy la propuesta que tiene es esa, pero todavía falta, no solamente por el
lado de la ACI, insisto del lado nuestro y del lado de los municipios, porque cada municipio
hace esfuerzos solitarios.

En el fondo lo que hay aquí es un problema de articulación institucional, de los organismos


de cooperación para que la región coopere unificadamente a nivel internacional…

2. Entrevista Jorge Pérez. Director de planeación Alcaldía de Medellín

Moderador1: Está desarrollando con asociados de cooperación internacional el proyecto


ALAS, ellos tiene un programa con algunas ciudades hermanas Latinoamericanas, con
algunas cadencias y la cooperación francesa. Ellos en este momento están haciendo un
muestreo de los factores estratégicos del desarrollo en término también económicos pero
todas las esferas para saber y aportar elementos para la construcción de una estrategia de
cooperación que permita aportar al desarrollo.

69
La ACI quiere poner al servicio del desarrollo económico metropolitano las herramientas y
los mecanismos de cooperación internacional y atracción de inversión extranjera. En ese
sentido está haciendo una lectura del territorio a partir de los actores que han encontrado
estratégicos en el área metropolitana. Nosotros hemos hecho reuniones, grupos focales , y
entrevistas puntuales con todos los actores , nos hemos sentado en el área metropolitana
con los empresarios con los comerciantes, nos hemos sentado con el IDEA , con EPM, nos
hemos sentado con el metro, nos hemos sentado con los municipios, nos hemos sentado con
todos a conversar en término de desarrollo económico metropolitano cual es el papel que
ellos juegan, ellos que hacen si se entienden o no actores metropolitanos que dificultades
tienen, que factores positivos ven, y como podrían ellos implementar las herramientas de
cooperación internacional y de atracción de inversión extranjera en término de una
estrategia metropolitana conjunta de desarrollo económico, pero no mirándola sola como
eso sino como el resultado de la implementación de otras estrategias de cualificación del
territorio cierto? Elevar las condiciones de competitividad que permitan ver en términos de
desarrollo económico que el proceso está dando. Entonces en ese sentido nosotros hemos
tenido unas reuniones muy puntuales con algunos actores y básicamente hacemos son 4
preguntas que queremos pues que se contestan así suenen muy obvias pero nos gusta es
poder , como estamos sacando memoria del todo el proceso, tener la visión y refrendarlas,
para poder hacer el cruce de toda la información y tener una visión completa porque
nosotros hemos encontrado posiciones muy interesantes, la posición de empresarios como
ven el territorio, los comerciantes, hemos visto por ejemplo cuando nos sentados con el
aburra sur como ellos están buscando trabajar de manera conjunta para sacar adelante todo
ese territorio y han resaltado proyecto que se han hecho desde lo público y desde lo privado
entonces básicamente es como eso

Jorge Pérez: Entonces ustedes ya tienen como un cuestionario

PERSONA1: si, es un asunto sencillo y primero, ustedes como institución cierto, se


consideran actores metropolitanos del desarrollo económico, si o no, y porque. Como te
digo puede sonar muy obvio pero queremos para efectos de la memoria tener las respuestas.

JORGE PÉREZ: Esencialmente si y esto por razones obvias en el sentido territorial, en el


sentido social , en el sentido funcional, Medellín no es una ciudad, Medellín es un elemento
que hace parte de un sistema urbano complejo, lo que alguna vez Sergio Bustamante
director de la área metropolitana llamaba una ciudad que se extiende por el territorio de 10
municipios entonces cuando uno lee el territorio, cuando uno lee las dinámicas funcionales,
de logística de movilidad, pero también cuando lee las funciones socioeconómicas de
empleo, de mercado, de desarrollo humano en

70
general , se da cuenta que no tenemos 10 ciudades sino un sistema integrado territorial muy
complejo, que reclama pues que todos lo entendamos así. Y es claro que Medellín es por un
lado una gran concentración de soluciones pero también una gran concentración de
demandas y lo que pasa en Medellín incide en las dinámicas de los demás municipios y al
revés, incluso, no es solamente el fenómeno metropolitano sino de la región central de
Antioquia, ósea el tejido del municipio del centro de Antioquia, más de 40 municipios,
gravitan y operan con una lógica que reconoce la existencia de la gran cuidad
metropolitana, entonces eso es necesario, conveniente, e incluso urgente asumirlo como
región y Medellín pues tiene un cuota de responsabilidad grande. Hay un tema uy complejo
y es que todo lo que tiene que ver con desarrollo económico, desarrollo de la seguridad y la
defensa territorial y el control territorial, sostenibilidad ambiental, digamos para hablar solo
3 grande variables depende críticamente de como extendemos la cuidad y como hagamos
articulación regional, Ósea que todo indica que ellos esencialmente sí.

Moderador1: en ese sentido, cuáles han sido los instrumentos, los mecanismos que ustedes
han implementado para aportar al desarrollo económico, para apalancar esos procesos. En
el sentido en el que sí, son actores, protagonistas que han hecho-
-- ¿cuáles son? ¿Tienen programas? ¿Tienen estrategias? ¿Qué es eso que ustedes y como
aportan al desarrollo?

JORGE PÉREZ: Yo creo que la cuidad está haciendo muchas cosas, una muy directa es que
digamos Medellín reconoce que en la agenda metropolitanas se requiere un fortalecimiento
del área metropolitana y en eso Medellín obviamente asume, no solo porque la ley ordena
sino porque es su deber, el soporte presupuestario con los aportes que hace al área
metropolitana. Lo otro es que la cuidad ha invertido sumas muy importantes a través del
área por un lado, el metro por otro y otros mecanismos, como por ejemplo las autopistas de
la prosperidad en las infraestructuras regionales, y en las infraestructuras de movilidad y
transporte. Entonces lo otro es que la cuidad tiene una agenda ya de tiempo atrás que viene
desde el plan estratégico del 98 en donde se planteó digamos unos primeros conceptos
sobre lo metropolitano y eso ha ido generando, Por ejemplo la sola creación de la ACI es
una agenda de compromiso con ese fenómeno. Cuando se hizo la ACI inicialmente era solo
municipal y rápidamente se entendió que tenía que ser un instrumento metropolitano pero
toda la estrategia de comunidad clúster de inversión en innovación y desarrollo
tecnológico, toda la puesta por la educación, toda la dotación de la cuidad asume el reto de
buscar fomentar delo económico, de buscar empleo.

Yo creo que la cuidad entiende digamos que el futuro del valle de aburra es el futuro de
Medellín, porque?, porque uno se va dando cuenta que la lógica urbanizadora que hizo que
las comunidades del Norte y del occidente durante décadas fueran un factor problema de
Medellín, si no se gestiona adecuadamente el fenómeno metropolitano

71
hoy, se va a repetir lo mismo a otra escala y los municipios de Caldas, Barbosa o así van a
ser lo que fueron las comunas del norte en el pasado, o lo que todavía son. Yo creo que la
estrategia por ejemplo de desarrollar el distrito de innovación, la estrategia de todo lo que
apostado Medellín en educación entre otras cosas, considera ese compromiso. Pero también
es verdad y uno ve que si nos está faltando, como región una estrategia mucho más
articulada, más corresponsable en multiniveles, ósea el proceso llegando si quiera hasta el
gobierno nacional, sobretodo el departamental y los municipios del área metropolitana con
el área metropolitana de una agenda donde priorice que el fomento del desarrollo
económico debe ser un estrategia articulada. Hoy tenemos la fragmentación porque no hay
suficiente prioridad en ese tema. Muchas cosas las hacen los municipios de una manera
agendad a cada uno y de hecho tenemos dos cámaras de comercio lo cual es bueno si lo
potenciamos, es malo si no lo manejamos. Pero en realidad pues para terminar el tejido
empresarial económico del valle de aburra en buena medida está integrado porque los
empresarios, los directivos los líderes políticos públicos y privados son de descarada
regional, ósea vos encontrar empresas que tiene sedes simultáneamente en varios
municipios, concejales que trabajan en un municipio y viven en otro, alcances que gobierna
en un municipio y viven en otro. Nuestra lógica, nuestra realidad y el desarrollo económico
deben focalizar eso.

Moderador1: ampliando poco algunos puntos que tocaba las respuestas anteriores, cuáles
son esas líneas claves que se tiene que trabajar para hacer de la área, para poder llevar a
cabo ese proceso de desarrollo económico, de desarrollo general continuo y para ir
mejorando las condiciones del territorio en términos de hacerlo un territorio competitivo
con elementos adecuados para potenciar el desarrollo, cuáles son esos asuntos que de
pronto el área no tiene y que debe generar o que tiene pero debe reforzar.

JORGE PÉREZ: ósea, yo creo que tenemos que desarrollar políticas sectoriales de carácter
metropolitano adicionales a las que se han hecho. Las que se han hecho, no he que no sean
buenas, pero son insuficientes. Si uno lee el proyecto metrópoli del 2007 ahí hay unos
lineamientos que yo creo que no hemos seguido, entonces yo sí creo que en términos de
hacer la puestas por el desarrollo económico, por el empleo por buscar que este territorio
sea más competitivo, requiere un trabajo muchísimo más articulado, muchísimo más
consistente de todos los municipios y sobretodo una visión compartida de largo plazo. A mí
me parece que eso no existe, me parece que hay teóricamente muchas apuestas pero
concretamente pocas, y entonces es más difícil porque es impensable que haya una
dinámica positiva de empelo solo en un municipio. Es impensable que haya atractividad de
inversión en un solo municipio, nosotros tenemos que reconocer ese fenómeno
metropolitano integrado como un fenómeno, que requiere unas estrategias y unas acciones,
lo que pasa es que somos

72
10 municipios, ¿entonces es cómo? articulados, integrados, con sinergia, yo reitero si uno
lee el proyecto metrópoli que no se le ha parado suficientes bolas, ahí hay muchos, muchos,
muchos elementos. Aquí debería ser obligatorio cumplir el plan integral de desarrollo
metropolitano, ahí hay muchos proyectos que van en esa dirección de orientar, de manera
integrada el territorio hacia una región sostenible, competitivo.

Moderador1: reconocen ustedes las herramientas de inversión internacional y de atracción


de inversión extranjera como elementos que pueden aportar al desarrollo económico,
puestos al servicio.

JORGE PÉREZ: yo creo que nosotros no solo los reconocemos sino que es evidente que
Medellín está capitalizando muy positivamente los logros de eso., es decir, lo que ha hecho
la cuidad en los últimos, pues la ACI tiene 13 años, 12 años, evidentemente estarán los
resultados. Ahora, es verdad que habrá siempre aprendizajes, yo soy uno de los que cree que
la ACI tiene que asumir un rol mucho más fuerte de integrarse. Por ejemplo los programas
de planificación de la cuidad, la ACI no está muy articulada con eso, yo soy uno de los que
cree que la ACI tiene que construir muchas más agenda desde las propias iniciativas de los
despachos municipales y no desde la ACI misma. Nos ha pasado que la ACI prioriza más la
ACI que la alcaldía las cosas, y hay que lograr que la ACI se convierta mucho más en una
herramienta de la administración y no como ha venido pasando en una herramienta de sí
misma, entonces la ACI arma agenda a Europa y no ni se entera. Entonces, y yo creo que
también porque esos es de lado y lado, hacen falta que la admón. publica entienda
plenamente el potencial de la ACI, que es de lado y lado. Ósea, la ACI no lo hace porque
tampoco. Es un juego que ni a la ACI se lo hemos dicho ni ellos lo han entendido ni ellos lo
han propuesto, ósea es un juego y esto no lo diría hace dos años porque estaríamos
empezando una alcaldía pero es que ya llevamos 3 años, ya no lo hicimos, es culpa de
ambas partes, porque perfectamente uno pudo haberse sentado. Por ahí hay otro problema
que es el director que salió, que yo creo que no hizo la tarea pero bueno eso es otro
problema. Pero yo sí creo que falta como reconocimiento del objetivo entender también,
reconocer también el instrumento. Ósea, si queremos lograr atraer inversión y fomentar el
desarrollo económico la ACI es un instrumento que requiere corresponsabilidad también de
la ACI para acá y de aquí para allá.

Moderador1: En el proceso de implementación de estas herramientas, cuales son los


principales logros que han tenido, pues ya has comentado algo como de las dificultades y
como se podría afinar un poco la relación que hay con la ACI. ¿Cuáles son los principales
logros, las principales tareas que se han logrado con la implementación de estas
herramientas?

73
JORGE PÉREZ: Yo creo que son muchas, digamos que los elementos negativos y críticos
que uno pueda tener frente a la ACI es porque pueda ser mejor, pero no en ese sentido de
que no sea buena. Yo creería que la evaluación que yo tendría sobre la agencia de
cooperación es altamente positiva, en términos de resultados para la sociedad. No es menor
que esta cuidad hoy tenga una herramienta tan poderosa de relacionamiento internacional
como esa. Uno realmente se siente muy fuerte como funcionario por ejemplo teniendo el
respaldo de la ACI para cualquier agenda global.

Lo segundo y que es evidente que hay resultados de indicadores económicos, de atracción


de inversión concreta, todos los indicadores de fomento al relacionamiento direccional de
esta ciudad hacia afuera y de afuera hacia la cuidad, misiones agendas, relacionamientos,
cooperaciones, convenios, es muy fuerte y yo creo que hay muy pocas ciudades del mundo
que tiene un instrumento como esos y eso es uno de los asunto que yo creo que son por
ejemplo, Medellín innovadora es ese tipo de innovaciones. Ahora que es lo que yo creo, que
vuelvo y digo, si notros lográramos fomentar, fortalecer, precisar las agendas, puede ser aún
más poderoso., Por ejemplo uno entiende que la ACI debería trabajar con todas las
universidades, pero solo trabaja con algunas, y eso no está bien. Por ejemplo con EAFIT
todo, con las otras casi nada y yo no lo digo de mala leche sino que es verdad. Y eso no está
bien porque es Medellín no un pedacito de Medellín y la universidad EAFIT representa un
pedacito de Medellín, entonces no pude ser que si queremos hablar de urbanismo, salen solo
con un urbano porque es que acá hay dos facultades de arquitectura y urbanismo con 70
años de historia y no están en EAFIT. Entonces eso es una verdad que yo veo porque yo
vengo de la Bolivariana pero si vos te vas a las ciencias sociales entonces tiene muchísimas
más historia en ciencia social la U de A que cualquiera., entonces hay que hablar con la de
Antioquia. Entonces si tú quieres hablar de otros temas pues hay otros temas, entonces yo
creo que a la ACI le está faltando creerse el cuento de que es que es grande entes yo no digo
que la ACI lo haga con mala intención, pero es que uno busca lo más cercano entonces
como EAFIT, Juan Luis, yo no sé, muchos otros directivos y muchos funcionarios de la
ACI estudiaron en EAFIT. Cualquier bobada de esas pero es que hay que perderle el miedo
a que es que ya es una agencia grande, y entonces un momentico a ver es que esto es de
Medellín entera y hay que implicar al resto. Entonces voy te vas a muchas entidades que no
saben que es la ACI. Y no puede ser, ósea vos deberías tener claramente ya así como existe
EMP como existe el metro, como existe la ACI. Ya son 14 años de trabajo, entonces que es
joven, si es Joven, pero la naturaleza de la agencia, que es un organismo de
relacionamiento, debería tener más conocimiento e integral

Moderador1: Donde se tendría que enfocar las energías, como en que campos, en termino
de aportar a una estrategia de desarrollo económico, metropolitano, la implementación de
las herramientas de cooperación internacional y búsqueda de

74
inversión. Cuales serían esos puntos clave que habría que reforzar ósea, pongo un ejemplo,
a nosotros en el norte nos llamaban mucho la atención el tema de la educación, la
cualificación de la educación que ellos veían que el desarrollo y la inversión llegaba pero
no estaba impactando a las personas que vivían en sus municipios porque no estaba
preparadas para recibir eso, que entonces lo que estaban haciendo era generar condiciones
pero para persona que vivían en otros territorios. Cuales serían esos asuntos.

JORGE PÉREZ: pues mira, yo creo que hay un asunto que tiene que ver con todo lo que
hemos hablado y es, por ejemplo acá llega una misión de Inglaterra y la ACI la habla del
municipio de Medellín y de la gobernación, y del valle de aburra tiene poco que decir,
entonces, vuelvo y digo, lo primero que tiene que hacer la ACI es creerse el cuento, en la
ACI, en la agencia de cooperación e inversión del municipio de Medellín y del área
metropolitana. Y yo lo tengo claro porque yo era el subdirector del área metropolitana que
tenía a cargo el manejo de la ACI en el (ALA? Minuto 18:38) que logre que la ACI
asumiera el rollo metropolitano. Entonces yo les dije, listo, plata si hay pero plata si hay si
vamos a trabajar por lo metropolitanos y si se hizo reforma de estatutos y esa agenda no se
ha hecho. Hombre que sí, que un convenio con el área metropolitana, pero son bobadas,
que son más de la naturaleza de que hubo un pedido a que haya realmente una prioridad de
trabajo. Si tú ves a los concejales a los alcaldes del valle de aburra, no tienen muy claro que
es la ACI, y menos tiene claro que tiene algo que ver con ellos y que les puede servir para
algo, yo estoy seguro que hay alcances que hay hecho viajes al exterior sin la ACI y no hay
derecho, entonces yo creo que, vuelvo y digo, que la ACI se tiene que creerle cuento que ya
no es una niñas chiquita, sino que ya creció. Ósea la ACI, es una verraca agencia, una
agencia de clase internacional, entonces yo soy crítico, porque la valoro mucho, cierto yo
no digo nada de mala leche, pero la ACI se tiene que tomar en serio su rol, ser la cancillería
del valle de aburra. Pues, a otra escala pero es como una cancillería, entonces la ACI
tendría que lograr hacer pública una agendan de prioridades de relacionamiento
internacional del valle de aburra y que eso se volviera un deber ser y que en los planes del
desarrollo aparezca procesado, no como la buena voluntad de un vis alcalde. No, es que hey
señores, esto existe, nadie pone en duda que EPM es una autoridad en Medellín bueno la
ACI, pero igual en bello, en más difícil pero hay que empezar ese camino. Seguramente
todos los tardaremos 10, 15 años en que los municipios trabajen articulados a la ACI como
hoy trabaja Medellín, pero si no empezamos pues no vamos a demorar más. Entonces yo lo
que creo en respuesta no si estoy respondiendo, es, yo creería que la ACI tiene que hacer un
trabajo pedagógico, político, y cultural muy sólido para insertarse como un atributo de
gestión de todo los municipios del valle de aburra, y eso nos permitiría una cosa muy
interesantes porque hay cosas de cooperación o intercambio, por ejemplo ya la ACI dice
que lo que es cooperación, que Medellín ya no necesita cooperación.

75
Puede que el catalán de Barcelona que nos ofrecieron para Medellín ya no lo necesitemos,
porque sabemos más que ellos, en algún tiempo. Y lo otro, ¿no será que la ACI como
agencia de cooperación puede crear un mecanismo de cooperación entre municipios de
valle de aburra? Que tan curioso es que nosotros estamos cooperando con algo con
Paraguay y con Lima, no estamos cooperando con Itagüí, también estamos cooperando con
Itagüí, puse el ejemplo que no era, la ACI si está cooperando con Itagüí, pero si hay otros
instancias del municipio de Medellín que podrían están cooperando con los municipios
entonces a lo mejor podríamos inventarnos un mecanismo de cooperación interna. Y que
programas del municipios de Medellín, por ejemplo de inclusión, se pudieran estar
financiando por los otros municipios a través de, ellos nos pagas la consultoría pero
nosotros les montamos el programa a ellos, y Medellín les cobra un feed por eso, Ósea ya
nosotros podemos madurar muchas cosas de, ósea que es la cooperación y que es la
inversión. Por ejemplo que programas de inversión, se podrían promover desde la ACI, no
desde un chino o un tipo de Hong Kong o de Madrid en Medellín, sino de un tipo de
Medellín en Barbosa. Ósea que portafolio de inversión que podría promover un municipio
del Valle de Aburra que favorezca el propio desarrollo de esta vaina y no lo hacemos,
porque? , porque suponemos que eso el mercado lo maneja. Entonces o creo que la ACI
puede hacer eso, y yo sí creo, vuelvo y digo, que si debería ser mucho más potente y mucho
más reconocida la presencia de la ACI en la sociedad, Y un temas que a lo mejor puede ser,
eso si no lo he madurado, y es la agencia de cooperación e inversión podría tener, yo creo
que los tiene, pero una agenda mucho más clara, una estrategia de promoción de la
cooperación incluso para el sector privado. Ósea y yo no sé por ejemplo si en un escenario
ideal uno podría estar pensando que las entidades culturales de Medellín tienen una agenda
de relacionamiento internacional a través de la ACI, por ejemplo que todas las embajadas,
agregados culturales de las embajadas tuvieras una agenda de prioridades en la ACI con
Medellín, y el Valle de Aburra. Yo no sé por ejemplo si el festival internacional de poesía
que es uno de los más singulares eventos culturales del mundo, tiene una agenda con la
ACI y debería de tener, incluso de Medellín. Ósea el premio nobel alternativo de la Paz, y
yo no creo que la ACI tenga nada que ver con eso.

Entonces, cuales son aquellos, por ejemplo Fernando Botero, eso que rol juega en las ACI,
no es lo mismo ser la ACI en Medellín con Fernando Botero que sin Fernando Botero. Por
ejemplo, que rol juega que esta cuidad sea una productora de deportista de alta competencia
de la clase que es, eso la ACI tiene ahí, eso significa algo, y de esto puede haber una
estrategia de fomento de Medellín como un centro de relacionamiento del deporte, de clase
mundiales, es que hay acá hay muchísimos deportistas de alta competencia. Y eso significa.
Estoy hablando, nada de esto lo han pensado antes, pero yo sí creo que hay muchos temas
en los que Medellín hay singularidades que la ACI a lo mejor podría perfilar desde ahí
cosas. Que fomenten

76
cosas. Ósea así como por Ejemplo RUTA N tiene que ver con el desarrollo de la tecnología
e innovación, porque no podría ocurrir que Medellín se convirtiera en un centro de
deportistas de alto rendimiento en América Latina y que entonces apareciera la ADIDAS o
la NIKE, o una fundación no se cual, o algo . Por ejemplo acá podemos cambiar los juegos
olímpicos, ¿Qué paso con eso? La ACI que ha hecho con eso, porque ahí hubo una
estrategia de relacionamiento del comité olímpico extraordinario y no ganamos pero
ganamos en el sentido en que el fuimos la mejor candidaturas de la historia para los juegos
olímpicos juveniles, eso lo dijo el Poli, yo lo sé porque yo fui de los 5 defensores de la
candidatura en el momento crucial
¿Cierto? A mí me toco hablar, entonces hablamos muchas cosas con los extranjeros que
vinieron y dijeron, es la mejor candidatura que se ha presentado en años. Eso que significa,
eso no se capitalizo, La cuidarse gasto plata y energía y quedaron unas subculturas porque
hubo un relacionamiento extraordinario, ¿eso qué significa? Entonces podrían haber
surgido inversiones y cooperaciones en el mundo asociado al mundo del deporte y la
recreación. Porque hicimos los juegos suramericanos. Ya hoy, entonces esta Mariana Pajón,
los futbolistas. Los tenistas, están los unos los otros, los bicicrocistas, y siga y esto es,
Rigoberto Uran, esto es una mina de deportistas de alto estándar en Medellín desde hace 40
años. Antioquia es campeón Nacional en los juegos deportivos nacionales, Antioquia tiene
a Nacional que es el mejor equipo de futbol del país. No es porque yo sea hincha de
nacional que lo soy, es porque el mejor equipo del País, y están en la FIFA. Que hace una
ciudad que tiene eso contra otras que no lo tienen. Entonces eso deberías significar algo, la
cultural ya lo dije, y hay otros temas. Una ciudad que tiene a Héctor Abad, una ciudad que
tiene en el museo de Antioquia al Maestro Botero, una ciudad que tiene a Fernando Vallejo,
si así tu miras hoy hay 10 escritores colombianos de los primer orden, de los cuales 3 o 4
son de Medellín. ¿Qué hace la ACI con eso?

Entonces a vos te pueden decir, es que la ACI no puede hacer de todo, si tiene que hacer de
todo. ¿Cómo? Bueno, no tengo ni idea como, esa es la pregunta, ¿Cómo? Quien ¿ con que?,
pero entonces a lo mejor uno si puede generar un mecanismo para que gradualmente así
como un día nos inventamos la ACI de cero a lo que hoy es, como gradualmente vos vas
encontrando que, por ejemplo cada vice alcaldía tiene que tener una política de cooperación
e inversión, que hace con la ACI? Ósea que no sea si el director de la ACI llamo, no, en la
estructura de cada Gobierno, de cada vise Alcalde, durante 4 años, diga bueno, y yo con
ACI cuales van a ser mi prioridades en estos 4 años, seria espectacular. Y que hubiera una
estrategia de seguimiento y que el alcalde le pudiera decir la directora de la ACI: Bueno, o
con el vice alcalde de recreación cultural, que hiciste pues. A no es que vamos a tener dos
eventos culturales de talla mundial, vamos atraer músico, cierto, no sé. Por ejemplo uno
podría decir, la ACI se va a comprometer a tener una programación cultural de máximo
nivel. No la va a financiar, no, pero va a cooperar, va a montar una agenda

77
para Antioquia, para Arte moderno, para el parque explora para la filarmónica, para que
Medellín cultural, digamos un plan de trabajo para traer todas estas cosas, y vamos a tener
una exposición de arte no sé cuál y vamos hacer yo no sé qué.

Hombre que la AFD es cooperante financiero en Medellín, que vamos a hacer con el grupo
francés, a cambio de eso, que actividad cultural significativa vamos a hacer.
¿Por qué? Porque todos los gobiernos que financian créditos internacionales, de la mano de
eso publica libros hacer exposiciones y promueven la internación cultura, eso lo han hecho
alemanes, lo ingleses. ¿Cómo? Si me explico. ¿Qué los coreanos se están llevando mil
millones de dólares de aquí y que no hacen ni siquiera una exposición en el museo de
Antioquia?

Pues que van hacer ustedes. Pero eso lo tiene que hacer la ACI. ¿Cómo se hace hoy? Es
más fuerte la oficina de relaciones internacionales dela U de A, que la ACI. Por ejemplo
tenemos la universidad más importante de Antioquia, la Universidad Antioquia. Que hace
la ACI. Es un cuento. Hay un potencial enorme, es que el primero asunto es cuando
aparezcan tipos que hablan tanto como yo, la ACI que les va a decir, NO. Es que eso no le
toca a la ACI. Pero hay cosas que no me tocan, pero yo creo que la ACI este tan clara en un
horizonte a mediano y largo plazo que podrán decir, Eso sí son. Si no habría que pensarlo.
Y eso es lo que yo pienso que no debería pasar, que la entidad, no debería quedar en manos
de qué opina la junta o que opina el director, o el alcalde.

Voy a terminar con un argumento, vea es tan exitosa la ACI o el proceso con la ACI,
porque no es la ACI sola obviamente es la cuidad, que nosotros ya no nos da para decir que
si a tanta cosa, peo este año dije que no a más de 12 eventos que valía la pena ir, y no pues
allí a Venezuela, a Hong Kong, Manila, Pekín, Berlín, Nueva York Boston México 3
ciudades, pues a 3 cosas distintas, San José de Costa Rica Nicaragua Uruguay. Y claro no
podes ir pero además debería haber una estrategia para no ir y que pase algo y que eso se
capitalice. A no yo dije que no iba y ya. No fue así, Hubo 5 que logre mandar compañeros,
pero hubo eventos en donde no pude mandar a nadie porque la comunicación era. En fin yo
lo que digo, ese también sepa uno Es los logros de esta ciudad y no se le olvide que en el
1998 el agujero negro de esta ciudad se dijo internacionalización de Medellín la ACI es una
expresión de una puesta colectiva mundial. Y funciono.

moderador1: para terminar nosotros con dada uno de los actores pasamos un ejercicio y les
pedimos es que plasmen dentro del mapa del área metropolitana cuál es su visión de lo que
debería ser la estrategia de desarrolle económico en este caso. Ha sido muy interesante
porque la visión de cada uno da un mapa diferente cierto, entonces aparecen los actores del
sur y hablan sobre una relación entre ellos, unos elementos ambientales, alguno centro
como logísticos. Como cada uno de ellos,

78
relaciona. Otros decían no, es que este mapa esta pequeño, yo necesito. Lo voltearon y
dibujaron un mapa de Colombia, no es que vea yo necesito estas tensiones y tengo estas
relaciones, otros simplemente se concentraban y decían, no intervenían en el mapa y
desarrollaban textos porque esas era sus prioridades y funciones.

JORGE PÉREZ: lo que pasa es que yo estoy impedido, no puedo hacer nada encima
…entonces yo pues por supuesto lo primero que defendería es que nosotros tenemos que
asumir que esto es un fenómeno integrado y que esto debería ser . Eso es sol primero. Yo
creo que nosotros tenemos que tener una estrategia de relacionamiento en los extremos de
carácter logístico. Yo creo que nosotros tenemos que retomar un asunto y es, que el
fenómeno rio no es solamente una fuente sino un sistema. Un sistemas de infraestructura,
un sistema de espacio públicos un sistema ambiental, un sistema hídrico. Nosotros tenemos
que lograr que eso se convierta en un instrumento, en una herramienta de integración del
sistema .Pero eso está bien, pero lo que pasa es que nosotros tenemos territorio del cual esto
es palma y vida en muchos aspectos. Vos no podes imaginarte lo que pasa aquí sin esto.
Aquí hay una tendencia inmobiliaria, una presión inmobiliaria y movilizadora fuerte es
porque esto existe. DE hecho el fenómeno metropolitano no siempre lo refiere a esto, pero
esto hace parte del área metropolitana, porque es que vos te gastas entre esto y esto, 40
minutos y entre esto y es 36 minutos Ósea en términos de distancia y relacionamiento físico
territorial Barbosa y Rio negro están igual de lejos de Medellín, el poblado, laureles o el
centro que los municipios del exterior. Entonces yo sí creo que la integración del fenómeno
metropolitano y regional es urgente entre otras cosas porque tener seis millones de
personas, que no queda en la región central de Antioquia, es un mercado. Que le da sustento
digamos a un tono, a la propia dinámica que Colombina tiene en productividad regional.
Ósea a nosotros claro, nosotros necesitamos a Bogotá, y necesitamos al mundo y
seguramente las exportaciones a Urabá, eso es imp0ortante, es que el solo mercado interno
ya es importante, óseo si vos coges Medellín y su entorno, el mercado Bogotá, vos ahí ya
tienes fácilmente el 50% de PIB de Colombia. Y Colombia en un país grande en el mundo
entonces no es menor uno decir que tiene los 8 o 9 millones, 10 millones de bogotanos y la
región central adiciona ósea 15 millones más los 5 y medio del centro de Antioquia oí, son
dos núcleos urbanos más complejos de Colombia a producirlos. Porque Bogotá está cerca y
si a ellos le sumas Urabá y las integraciones no sé si esa Esla respuesta.

Moderador1: si, perfecto muchas gracias.

3. Francisco José sierra – Incolmotos Yamaha

79
Moderador1: En ese sentido como le comentaba Carolina, Don Francisco, nos interesa
conocer y hemos venido haciendo como una ronda de entrevistas para conocer la
percepción de los actores estratégicos en el desarrollo económico metropolitano, nos
enmarcamos en el área metropolitana como territorio para saber el aporte o el papel que
ellos juegan dentro del desarrollo del territorio, y en ese sentido hacer luego un paso, un
tránsito a la implementación de las herramientas de cooperación internacional o de
atracción de inversión extranjera y como ellas pueden aportar a lo que podría ser la puesta
en marcha de una estrategia metropolitana de desarrollo económico, entendiendo el
desarrollo económico como consecuencia de otros desarrollos en infraestructura en
ordenamiento territorial, desarrollo territorial, social cultural. Entonces en ese sentido
queremos plantearle cuatro preguntas, relativamente sencillas de contestar, pero queremos
saber cuál es la opinión que ustedes tienen como Yamaha y como actores estratégicos.

La primera es ¿Se consideran ustedes actores metropolitanos del desarrollo económico? Si


no, ¿Por qué?

Francisco: Si, nosotros somos actores del desarrollo económico, no solo del área
metropolitana sino del departamento y del país. Para nosotros es importante crear empleo,
pagar impuestos, colaborar con la ecología. Este edificio por ejemplo que están viendo
ustedes aquí, es totalmente ecológico. Entonces hay una cosa que se llama Lead oro,
certificación que da una certificadora americana y es el edificio que más puntaje tiene en el
país. Y por eso nos rebajaron los impuestos a pagar, por ejemplo, porque esto es amigable.
¿Ustedes ya entraron, no se dieron cuenta, se sienten distintos?

Moderadora2: si total, se siente diferente.

Francisco: El presidente del grupo Yamaha a nivel mundial cuando conoció esto dijo: “Son
las mejores instalaciones del grupo Yamaha en el mundo por encima de Japón, USA y
Europa”. Entonces colaboramos con el desarrollo no solo con el desarrollo ecológico, sino,
con la formación humana. Tenemos una universidad aquí. El año pasado en esa universidad
formamos 7.200 personas entre empleados, sus familias, los distribuidores los centros de
servicios , personal del centro y Sur América del grupo Yamaha, La comunidad del negocio
de música, además de Motos, músicos, tenemos una fundación que le da educación musical
gratuita a 12.000 niños en el país, están en 41 municipios, los niños más pobres del país, les
regalamos el instrumento musical, les regalamos la enseñanza, el profesor, y les regalamos
comida porque llegan con hambre. Son niños que el primer día que van a clase no son
capaz de mirar al profesor, cuando le sacan el primero sonido a la flauta, que es el primer
instrumentos que les regalamos, se hinchan porque la música desarrolla el hemisferio
derecho del cerebro, les da facilidades para los idiomas, para las

80
matemáticas, para socializar, para el trabajo en equipo, ósea, colaboramos. Desde el punto
de vista motos damos entrenamientos a todas la gente que quiera en nuestras pistas para
enseñarle a conducir. Llevamos eso en todo el país. Entonces colaboramos no solamente
con el desarrollo económico, sino con el desarrollo social, la inclusión social. Tenemos aquí
una cosa que se llama el instituto técnico Yamaha, donde cogemos 30 bachilleres pobres de
aquí de la región normalmente y les pagamos un salario mínimo para que vengan a clases,
les damos 6 meses teórica, y 6 meses de practica y les aseguramos el puesto de trabajo
cuando terminen a todos. Les aseguramos puestos de trabajo en la compañía o en sus
distribuidores y les pagamos un salario mínimo y salud. Y salen graduados certificados por
el SENA y por la secretaria de educación departamental. Mecánicos de motocicletas y
administradores de autoservicio y a los mejores estudiantes a final de año, les regalamos
dinero para que monten su propio centro de servicios porque son pequeños empresarios. Es
una muestra de que nos preocupamos no solo por el desarrollo económico, esta compañía la
cree yo hace 38 años , en 38 años no hemos pagado ni una sola propina a nadie ni hemos
colaborado con la corrupción , que hay una licitación, que nos tiene que dar plata, no,
participamos en esa licitación. Mejor dicho, el dinero es importante pero no es fundamental,
lo más importante es que no haya corrupción en el país. Aquí tenemos en la parte social, le
damos a todos los trabajadores, quién quiera estudiar aquí, a cualquier universidad,
cualquier posgrado en Colombia, les damos el 50% y el otro 50% lo ponen ellos, si al
terminar el año, sacaron 4.5 de promedio le regalamos el 100%. Entonces colaboramos con
la formación de la gente, porque si uno no colabora con la formación de la gente nunca
vamos a salir del subdesarrollo.

Moderador1: Don Francisco, nos comentan, pues hemos escuchado, que ..

Francisco: Hemos hecho una alianza con los otros ensambladores, los ensambladores de
motos las creamos nosotros. En Medellín nació la industria del ensamble en Colombia,
nació en Medellín. Y con quien nació, con SOFASA, con Auteco que era en ese tiempo
Kawasaki, y nosotros y Haceb. Invitamos Mitzubishi que también ensambla ascensores, y
que hacemos, nos reunimos y tenemos apoyo de la alcaldía, de la gobernación y del
ministro de hacienda que nos ayuda. Nosotros necesitamos plata, nunca sobra, pero nos
asociamos para que, porque tenemos necesidades muy parecidas, entonces la unión hace la
fuerza. Si acá tiene que haber una maquina una probadora, tal cosa del laboratorio y la tiene
SOFASA, Auteco, nosotros, que mejor que nos sirva a todos, un centro de desarrollo
tecnológico allá en RUTA N, y así estamos trabajando con proveedores, vamos a
desarrollar juntos proveedores, hay que desarrollarlos y eso es con colaborar con el
desarrollo de Colombia y social y de inclusión.

81
Moderador1: coméntenos un poco más sobre el programa de los proveedores, como han
impulsado ese proceso.

Francisco: Nosotros tenemos proveedores aquí, yo soy de los que inicie esta cosa en
Colombia, cuando iniciamos nosotros el ensamble de la motocicleta, nosotros
necesitábamos hacer que un % de las partes de las motos, hacerlas en Colombia, para poder
cumplir con el programa de integración nacional, entonces habían proveedores, los grandes
suministraban a los carros, ya estaba desarrollados cierto?, pero a la moto no le paraban
bolas, entonces nos tocó pequeños garajes ir a decirles, y enseñarles, darles plata. Muchas
veces, tengo ejemplos, llegamos un tipo de esos y nos cotizaba un elemento y nos decía
doctor vale esta plata. Y yo no, eso vale mucho más, usted está equivocado. Les mandaba el
nombre de costos y consolidaba su propia empresa, la analizábamos y no valía 100 pesos
sino 350 pesos y yo le pagaba 350 pesos, porque usted va a perder plata, pierdo yo el
proveedor, y va a quedar usted bravo con migo. Poquita gente hoy hace eso. Entonces nos
tocó desarrollar proveedores y ya son empresas grandes e importantes y ahora que la
industria automotriz tiene problemas están acudiendo a estos proveedores para que les
hagan cosas. La vida da muchas vueltas y uno no sabe en qué momento lo va a coger a uno
eso.

Moderador1: entonces ahorita están trabajando como un proyecto…

Francisco: estamos trabajando un proyecto con EAFIT por ejemplo, y con el SENA y con
RUTA N. hemos seleccionado algunos proveedores importantes y los estamos capacitando
para que tengan mejor calidad, para que puedan competir con el exterior y puedan exportar,
estamos desarrollando, estamos trayendo proveedores del exterior. Ya hicimos una visita a
España, todos los de la red empresarial, conseguimos los proveedores y ya empezaron a
llegar aquí. Nos es para proveernos sus partes porque serian importadas y no nos ayudarían,
sino para que monten sus propias industrias aquí, ya han montado una en fabricación de
farolas, ya viene otra en fabricación de calcomanías y las están montando aquí en Medellín.
Eso se llama trabajar en equipo. Aunque sean competidores, pero la competencia está en el
mercado, no en estas cosas.

Moderador1: Don Francisco, ¿reconocen ustedes las herramientas de cooperación


internacional y de atracción de inversión extranjera como elementos que pueden aportar a
una estrategia de desarrollo económico metropolitano?

Francisco: Yo digo que en Colombia nunca hemos sabido manejar la cooperación


internacional. Yo fui embajador en Japón durante 4 años, y la cooperación internacional
que se pierde por no saber presentar proyectos a las entidades internacionales son
muchísimos. En Colombia no sabemos aprovechar ni las becas

82
que dan para estudiantes ni la cooperación internacional que dan los países desarrollados
para desarrollar ciertos sectores de nuestro país. En esos países existen entidades de
cooperación internacional entonces ellos colaboran en formación de personal, en aportes de
capital, inclusive en cooperación internacional gratuita. No reembolsable. Yo siendo
embajador impulse mucho eso, no sé cómo habrá seguido, ya no soy embajador, pero
muchas cosas se perdían porque inclusive grandes proyectos, lleve a el presidente Uribe
con una gran cantidad de empresarios, con unos proyectos que no los lee pues nadie, un
ladrillo. No sabemos presentar un proyecto, y creemos que un proyecto así de ladrillo,
presentado en Español, con eso vamos a conseguir la ayuda. El idioma es muy importante.
Ombe japonés no, pero ellos aceptan el inglés. Presente una cosa sencilla, si les gusta la
idea ellos le van a pedir más información y después la va ampliando, pero no saben, es que
ni siquiera planeación nacional ha sabido presentar proyectos. Entonces se pierde mucha
cosa. Aquí debería haber alguna organización, alguna cosa del gobierno, planeación
nacional debería ser encargado de eso, enseñarles. Los municipios que tienen regalías, vean
en que los invierten, en unas piscinas, y para que invertir en una cosa y no tiene agua. Con
todas las regalías que tienen porque no saben presentar proyectos. Entonces se la tiene que
presentar a planeación y planeación deja que las regalías se gasten en esas cosas. Entonces
Internamente no sabemos entonces se pierden muchas cosas. Cooperación internacional hay
todo lo que usted quiera, usted va a Escandinavia, a algunos países de Europa, Japón
especialmente. Japón es de los países que más cooperación internacional tiene en el mundo
proporcional a su PIB, mucho más que USA. La han sabido aprovechar más, saben quiénes,
los africanos, quien creería eso, vea toda la inversión que hay en áfrica ahora han sabido
aprovechar, nosotros no. No saben presentar, yo creo que la agencia de cooperación
internacional aquí en Medellín, me parece que ha hecho una buena labor, pero un año
regañe. Iban para Japón a pedir, allá, y “con quien tienen cita allá”, “no, vamos a pedirla”,
uno a Japón no puede llegar sin pedir cita, porque no lo conocen. Una vez llego el
presidente de una gran compañía colombiana , no digo el nombre, fue a Japón y a los 15
días, y yo antes de irme como embajador para Japón le dije a la ANDI porque no mandan a
asegurar todos los empresarios afiliados a la ANDI , de que yo que son empresario voy de
embajador a Japón y allá van a tener un colega que los puede ayudar , destine una oficina
con una secretaria que supiera japonés con internet para recibirlos allá hacerle la agenda
cuando visitaran, conseguirla, No lo utilizaron, Una vez fue un presidente de una gran
empresa, me llama por decirle don Pacho . “ hola hombre como estas como te va, y donde
estas” “no estoy aquí en Japón” , “y no habías venido a aquí?, “no yo llevo apenas 15 días
aquí pero he perdió todo el tiempo” , “porque?”,” me podes recibir?” y los invite para acá,
lo recibí, iba con otra persona del negociación de él, y yo contame te paso algo , “llevo 15
días aquí y necesito cita con este presidente, con este presidente, de estas tres compañías,
no me pasan al teléfono nada llevo 15 días aquí perdidos” y le dijo yo” y quienes son, vea,

83
secretaria, llame por teléfono a fulano, a fulano y a fulano”, a los 15 minutos ya había
hablado con ellos ya les había conseguido la cita con los tres porque, porque un embajador
es muy importante en cualquier país del mundo, más en Japón. En la organización social de
Japón, esta primero la familia imperial, luego el primero ministro y el ministro y después
estamos los embajadores. Los embajadores en Japón son más importantes que los
presidentes de las grandes empresas. Yo el embajador de Colombia, de Japón, era más
importante que el presidente de Toyota, que le presidente de Yamaha, porque es la
organización social de Japón, pero la gente no me creía eso entonces cuando le conseguía,
pacho te agradezco mucho. Entonces les decía,” ¿vos no leíste la circular que yo mande?”,
“si yo la leí” entonces
¿porque no?, porque somos muy orgullosos, pensamos que llego a la fulano de tal, el doctor
Ardila y todo el mundo va a salir, el doctor Ardila nadie lo conoce. Fue el presidente Uribe
en visita oficial a Japón, una semana. Ni siquiera salió en primera página, ni siquiera. Si
hubiera llegado allá y camine por toda la cuidad nadie sabe quién es el, Álvaro Uribe. Uno
tiene que conocer la cultura de los países entonces los agencias de cooperación delas
ciudades hacia algún tiempo iba a ir a Japón, y yo,
¿no han hablado con ella? Y me toco ayudarlos, y conseguirles al cita con embajada de
Japón donde Colombia, ¿por qué? Porque los colombianos no saben ni utilizar los
consulados ni las embajadas. Cualquier extranjero en un país desabrigado cuando llega a un
país extraño, lo primero que hace es ir al consulado de ese país y registrarse, estoy aquí, en
Suecia, voy a estar 8 días, estoy con mi familia entones se registra. Si hay un terremoto o
alguna cosa uno llama, los colombianos nunca visitamos, le tenemos como miedo, como
fastidio a los consulados y embajadas, Yo a país que voy, desde antes de ir hablo con el
embajador y me agradecen mucho, ombe como viniste aquí es muy solo, los colombianos
no lo visitan a uno, en un país desarrollado, las embajadas y los consulados son
fundamentales, entonces la cooperación internacional hay que hacerla junto con las
embajadas allá y con la embajada del país aquí. Si usted va a conseguir una cooperación con
Japón, primero acuda a la embajada de Japón en Colombia. Ahí lo orientan, acá hay una
oficina, está la oficina comercial y ahí lo orientan y después a medida que va allá con la
embajada allá, yo hablo de Japón pero con cualquier país es igual. La cooperación
internacional, especialmente con algunos países que son muy generosos para el caso de
Colombia se pierde mucho. Que piden ellos para cooperación internacional, que haya
seguridad, le tiene pavor a la inseguridad. Pavor. Cuando yo llegue a Japón como
embajador, todos los viajes de los japoneses estaban prohibidos a Colombia. No podían
viajar a Colombia. Y si viajaban los regañaban y vaya bajo su propio riesgo, si le pasa algo,
nosotros no respondemos por nada. Con el primer gobierno de Uribe la seguridad mejoro y
ya permite. Segundo, la tramitología. Yo fui con un funcionario colombiano, yo era
embajador en Japón Australia nueva Zelanda y Singapur, iba a crear una sociedad en
Australia. Entonces la acompañe y fuimos a Australia. Se creó una sociedad de inversión
extranjera en Australia en 45 minutos. Aquí en 45 días no.

84
Entonces ellos odian la tramitología, una cosa tan sencilla como la huella digital. Hay dos
países en el mundo que no permiten la huella digital, Inglaterra y Japón, entonces porque le
exigimos la huella digital a un japonés en Colombia. Una cosa tan sencilla como esa, para
ellos los traumatiza eso. Entonces uno tiene que conocer todas esas cosas. Cuando vienen
los japoneses aquí, se enamoran, se enamoran de esto aquí, por el ambiente, sobretodo de
Medellín, el ambiente, la geografía, la gente, el aseo, la queridura de la gente, la comida les
gusta también. Que les mortifica, el incumplimiento de la gente, la inseguridad en algunos
sitios de la cuidad, la tramitología. Y la inseguridad jurídica. Nosotros aquí pensamos en
este viene, en este pagó. Yo aquí cada año tengo que hacer en el mes de noviembre, el plan
a mediano plazo , lo tengo que pasar a Yamaha Japón, el plan de lo que vamos a vender en
el 2015, 2106, 2017 y 2018 y tengo que decir, que vamos a vender, que modelo, que color
mes por mes durante esos cuatro años. Tan detallado porque ellos dice, usted debe construir
su futuro. Si usted no lo construye se lo construyen los demás entonces uno tiene que
construir su futuro y pelear por eso para que se obtengan esos objetivos. Pero acá usted va a
una compañía colombiana y apenas tendrán presupuesto pal mes entrante. Si acaso.

Moderador1: Don francisco, queremos invitarlo para hacer como una conclusión de la
conversación que hemos tenido, este es el mapa del área metropolitana. Quisiéramos que
nos compartiera lo que hemos estado hablando, inclusive tocando el tema de la atracción de
inversión que es un tema que le interesa mucho conocer, en este mapa que elementos ve
usted que sean importantes a tener en cuenta. Por ejemplo lo que hablábamos ahorita, el
solo hecho de salir de allá para llegar acá, es un asunto difícil, ¿le gustaría a usted,
compartirnos algún tipo como de reflexión en este plano?

Francisco: Un problema fundamental que hay no solo en Antioquia sino en Colombia son
las vías. Porque es que allá adentro de Japón, y los países desarrollados, los aviones entre
ciudades se utilizan muy poquito. Son 600 kmt y se van en tren, mucho más cómodo en
tren y más rápido inclusive. Ferrocarril para transportar la carga, para transportarse ellos
mismos, pero aquí no hay ni ferrocarril ni carreteras, entonces el transporte en avión es
costosísimo aquí un tiquete de avión de lo que vale un viaje de Medellín a Bogotá, en los
países desarrollados, en Japón, es mucho más económico, yo no entiendo porque es tan
costoso, entonces que haría yo, mejorar los puertos, como es que Colombia con dos mares.
Como es que apenas estamos trabajando en el puente re Urabá, Cuanto hace que se está
hablando del puerto de Urabá, la ANDI estaba participando, el gobierno. Ahora llegan unos
bancos allá, barcazas, y no hay un puerto, entonces yo traigo 50 contenedores semanales de
40 pies por ejemplo, cómo voy a mover 50 contenedores allá en esas barcazas donde se
caiga la mar. Ombe si se cae un contenedor con banano, bueno el banano

85
lo limpian pero un contenedor con partes de motocicletas me friegan .Bueno y llego bien al
puerto, ahora tráigalo para acá con esa carretera. A mí me vale más el transporte, yo traigo
mercancía de Indonesia, de China, de India, de Japón, de Taiwán, me vale más, el
transporte de toda la mercancía llega a Cartagena, de Cartagena a Medellín. De Cartagena a
Medellín, me vale más que de Japón a Cartagena, más del doble. No es lógico. Que yo
transportara un contenedor, un barco, 21 días de Japón al puerto de Cartagena me valga
1000 UDS y de Cartagena aquí me valga 2000 USD. Los puertos son muy malos, se han
mejorado, sí. Como están los puerto del pacifico bueno, estamos en la alianza del pacifico
Chile, Perú, Ecuador, Colombia, posiblemente Panamá y México, y como es que una
reunión de todos los presidentes tuvo que ser en Cartagena. El principal puerto, en
Buenaventura es un desastre, como puerto es aceptable pero la cuidad, la inseguridad, la
carretera.

Entonces aquí que hace falta, carreteras, ferrocarril y puertos si queremos participar del
comercio exterior mundial. Colombia hace parte de la Cuenca de Pacifico, la cuenta del
pacifico mueve el 60% del PIB del mundo, y no hacemos parte de la cuenta del pacifico. En
las reuniones que me trocaba participar como embajador, yo lograba que me metieran
como observador, y allá bregando a entrar Colombia, pero no mandan ninguna
información, no mandan ninguna persona a asistir a esa reunión y que sean siempre las
mismas personas que conozcan, aquí van pagando favores con viajes. Démosle un viaje a
Singapur y no se hace nada. Eso no he culpa del gobierno local, eso es culpa del gobierno
nacional. En Antioquia que hace falta, a los extranjeros les encanta Antioquia, les encanta
Medellín, inclusive cuando están ya de paseo por la zona nuestra aunque con malas
carreteras les encanta los campesinos, La comida el paisaje pero ya para mover mercancía
de importaciones y expo es muy complicado, todas las cargas que llegan de contenedores
con cartera vienen descontadas. De esos 4 trasportadores me quemaron 4 tracto mulas, eso
en un país desarrollado nunca se ve, nunca se ve que uno tenga que transportar un
contenedor con sellos británicos con puros escoltas, tiene un sobreprecio, baja la
productividad. La educación, conseguir, yo digo que en Colombia no hay desempleo hay
mucha gente con ganas de trabajar sin saber nada. Me gaste dos años para conseguir una
gerente de talento humano. La universidad a uno le está entregando a uno, con perdón de
ustedes que son jóvenes, le entregan a uno jóvenes con mucho talento pero en obra negra
porque a nosotros nos toca hacerle la obra blanca. Y les hace uno la obra blanca y se van
por 500 pesos. Los entregan a uno en obra negra con mucho talento pero no tienen
inteligencia emocional, no saben manejar gente, no conocen de ortografía, no saben trabajar
en equipo, muy orgullosos, creen que por los demás, no ser profesionales, no ser
trabajadores los tratan mal y son muy creídos. Aquí he tenido gente talentosísima que
empiezo a formarla y les falta el afecto, mes toca sacarlos. Entonces conseguir gente,
incluso y he tenido 4 empleados de secuestro. Tenemos que andar con escolta para arriba y
para abajo mi señora y yo.

86
Vaya consiga un escolta bueno, porque si es malo hasta lo secuestra a uno. Estoy viviendo
en una finca en Llano grande, ya deje de vivir en Modelan, Vaya consiga un jardinero.
Llevo un año consiguiendo una muchacha del servicio allá y roban, dos que tenía, ahí tengo
una profesional, y en mi casa se les paga. Yo creo que es la única casa de Colombia donde l
apagamos a la muchacha del servicio horas extras, y está afiliada a todo, le pagamos más
del salario mínimo, a una de las ultimas que se fue, se retiró, mi señora le regalo un
apartamento en Rionegro que le costó 120 millones de pesos. ¿Eso es calidad humana, eso
es compromiso eso es lealtad? Eso es lo que me mato por eso la productividad es tan
bajita. Falta formación. Acabo de dar una conferencia de Bogotá hace 15 días , una
conferencia internacional, hablando dela formación humana y la formación para el trabajo,
lo que tiene que hacer aquí es formar gente para el trabajo y les doy empleo cuando
terminan, y dos o tres me han salido malas personas pero de resto hay gente buena y son
miles miles, yo aquí tengo gerentes que empezaron de ensambladores, los fui formando y
formando , hablan inglés , dan conferencia en el exterior y empezaron de ensambladores,
bachilleres e hicieron carrera aquí en la compañía, hay que formarlos. Y la formación vale
mucha plata y eso no me da ningún beneficio ni tributario, el gobierno debería patrocinar
eso, ya que el gobierno no está haciéndolo, el gobierno gasta mucho dinero formando un
profesional, no consigue trabajo se ve para el exterior y allá si tiene éxito, entonces toda la
plata que nos gastamos aquí la está aprovechando otro territorio. El gobernador ha hecho
Antioquia la más educada, Medellín la más educada y yo sé que ha hecho que a labor pero
de la gente, de los mejores estudiantes de Colombia, cuantos salieron de aquí en de
Antioquia. Nos ganaron municipios de la costa felices con mejor estudiantes que los de
Antioquia. Ahí no salió ninguno del Columbus School ni del Mary Mount ni los
millonarios de cristo.

4. Luz Marina Velásquez – Gerente responsabilidad corporativa Grupo SURA

Moderador1: Luz Marina muchas gracias, entonces ve, en el marco de la contextualización


que te estaba haciendo, es interesante entender, nosotros hemos venido haciendo reuniones
con distintos actores del sector público y del sector privado, te pongo un ejemplo, el área
metropolitana, planeación de Medellín, el metro, EPM, los municipios, proantiooquia, la
fundación social, Yamaha, Mitsubishi. Entonces básicamente es según las visiones que
ellos tiene sobre su aporte o el papel que ellos juegan dentro de desarrollo económico de la
región es encontrar puntos en común, falencias que ellos ven, oportunidades que ven, y
sobre eso como se pueden enmarcar, la ACI como puede enmarcar los instrumentos y su
qué hacer para aportar a ese desarrollo. Es bien interesante pues el asunto

LUZ MARINA: si, vamos a tener que responder muy bien.

87
Moderador1: si entonces en ese sentido, Luz Marina nosotros queríamos hacerte una
primera pregunta. ¿El grupo Sura se considera como actor del desarrollo económico del
área metropolitana?

LUZ MARINA: si nos consideramos actores del desarrollo económico, no solo por la
actividad empresarial que se desarrolla desde las compañías sino también desde el
compromiso que se tiene con entender como los asuntos de la educación, de la innovación,
del emprendimiento,. Del desarrollo social en pleno también hay un involucramiento
importante en entender esas realidades de cuidad y de área para poder contribuir desde allí,
no solamente con el conocimiento que se tenga sino también con recursos económicos, con
el voluntariado, con diferentes escenarios y espacios de participación.

Moderador1: nos puedes dar algunos ejemplos de esos..

LUZ MARINA: la participación en PRO Antioquia, la participación en las estrategias que


tiene la alcandía de Medellín en temas de educación, en temas de .. Yo creo que educación,
ha sido un factor muy importante educación, educación como un punto para la
competitividad ha sido clave para nosotros. El hecho de participar también en RUTA N y
las iniciativas del ecosistema de la innovación que se tiene en la cuidad es importante,
trabajar o firmar un convenio con la alcandía de Medellín y la universidad de Antioquia
para hacer de Medellín, una ciudad saludable, la participación en eventos permanentes, en
ser referentes frente asuntos de opinión pública, creo que eso da como la respuesta.

Moderador1: perfecto. Entiendo que para llevar a cabo un desarrollo económico sostenido
se debe tener un territorio competitivo, que tú lo mencionabas también, que aspectos crees
tú que tenga el área metropolitana para ser un territorio competitivo, a favor, o que los
tenga bien, o también en cuales definitivamente se tiene que trabajar fuerte, que ustedes los
hayan detectado; Ósea no, es desde su visión.

LUZ MARINA: a ver, yo destaco, que hay un factor que me parece muy importante que
ojala siempre permanezca y es la capacidad de trabajar en equipo lo publico yo privado,
creo que el trabajo público-privado ha sido clave para mantener ciertas iniciativas que le
han dado a la cuidad y al área como un mejor ambiente un ambiente propicio para que
podamos hacer innovación, para que el tema de la ciencia y la tecnología este, para que
escenarios culturales , se preste para que la cuidad los reciba también, porque no solo es
construirlos sino para que la cuidad también se apropie de ellos entonces creo que ese
también es un factor clave. Siento que en el tema de educación, se ha avanzado también de
manera importante, retos están pero creo que hay una batería de voluntades enfilada a que
haya un entorno de la

88
educación propicio. Alianza publico privada, les digo, como retos por superar todavía creo
que hay temas de inclusión y equidad, todavía ese es un tema que nos cuesta porque todavía
el acceso a las oportunidades no es tan fácil en ciertos segmentos poblacionales, y no sé si
eso tendría que ser tanto del área metropolitana per se, o como empezar a mirar esos
territorios rurales para que la cuidad, porque la cuidad se nutre de la rural pero la cuidad
también alberga lo rural cuando lo rural no genera oportunidades, entonces ahí hay un reto,
porque la persona que llegan no necesariamente atraen un buen desarrollo de competencias,
de habilidad, de capital social que puedan nutrir esa dinámica de competitividad; entonces
creo que ahí hay un reto importante. Los temas de emprendimiento, de fortalecimiento
empresarial, de la formalización; como todo ese eje que se va generando ahí,
formalización , creación de empresas como eso creo que es clave para la competitividad y
nos , y creo que es un reto todavía que tenemos que caminar. Y eso también tiene que ver
con educación pero también con las oportunidades y el desarrollo de capacidades de las
personas y de la sociedad en general, entonces creo que lo miraría desde esos frentes.

Moderador1: ok, pasando a un segundo momento

LUZ MARINA: ¿Era como así la respuesta?

Moderador1: si perfecto. Inclusive me gustaría complementarla con algo, por ejemplo, del
que hacer el grupo Sura. En ese sentido que elementos cree usted que hay que fuerte o que
habrá que trabajar fuerte.

LUZ MARINA: ¿Cómo desde la misión?

Moderador1: no, pero no tanto ustedes, sino el acondicionamiento del territorio, del área,
dificultades que ustedes hayan encontrado que se tiene que trabajar.

LUZ MARINA: la formalización, estas compañías que están en el sector financiero, hay
como varios aspectos que empiezan a hacer retos para la compañía pero retos de la
sociedad también como es el tema de la inclusión financiera, el acceso y cobertura en los
productos financieros, porque en la medida en que haya personas, inclusión también pasa
por el tema de la seguridad social, que también afecta o tiene que ver con el tema de la
formalización. Que la base empresarial sea formal, que las personas trabajen con unas
condiciones de aseguramiento adecuadas, eso es fundamental, porque eso reduce los
umbrales de vulnerabilidad que pueda tener la sociedad. Entonces ese tema de la inclusión
financiera, de la formalización empresarial, afecta industrias como estas porque en la
medida en que tú te vayas pues como por mecanismos o alternativas informales, eso va a
afectar el desarrollo del entorno. De una industria como esta, pero es de la sociedad en
general, cuanto le cuesta a la cuidad o al área tener desplazamientos de tierra, como
derrumbes,

89
situaciones catastróficas y las personas no estén aseguradas. Cuanto le cuesta a un sistema
de salud que las personas no estén pagando como corresponde, cuanto le cuesta a la
persona o a la empresa, a las empresas mismas en no tener protegidos su patrimonio y su
capital, eso les impacta negativamente el desarrollo del entorno en general. Entonces creo
que ahí hay un reto importante que tiene que ver con la equidad, que hablaba en la pregunta
anterior, el tema de la inclusión financiera desarrollando productos, acceso y coberturas
facilitando el acceso y la cobertura de servicios de eso, también favorece la formalización y
por ende impacta el desarrollo y la sostenibilidad de las compañías. Entonces si es clara
como la respuesta en esa línea. Era como desde ahí? Osea que de allá como para que acá
podamos estar.

Moderador1: si porque es que ustedes se mueve en un entorno digamos que, ustedes tienen
lo que hacen lo tienen claro, cierto y saben cuál es su norte , pero se mueven en un entorno
que tiene muchísimos actores diferentes entonces hay elementos por ejemplo cuando
nosotros hablamos con los industriales, para ellos el tema de infraestructura es fundamental
, cierto, la conexión regional, nacional, e internacional, entonces llegar a los puertos ,
conectarse con nosotros, entonces para ellos, el desarrollo de infraestructura es clave.

LUZ MARINA: claro , ellos en esa industria, en esta, el tema de la formalización , la


inclusión financiera, el acceso es fundamental, claro que si nuestros clientes tienen
infraestructura, y tienen digamos tasas de cambio a adecuadas, regulaciones importantes
pues va a favorecer también , pero para nosotros en particular el tema de que las personas
comprendan y se genere inclusión, no solo en estratos de segmentos poblacionales de bajos
ingresos sino en segmentos poblacionales también que hay empresas que de pronto no en
tienen muy bien eso de la contratación, de la seguridad social, del aseguramiento, de la
gestión del riesgo, entonces ahí hay un tema de oportunidades y educación frente al tema.

Moderador1: eh, Luz Marina, ¿reconocen ustedes en el grupo Sura la cooperación


internacional o la atracción de inversión extranjera como herramientas o mecanismos que
aportan al desarrollo económico? Tienen experiencia?, ha desarrollado alguna..

LUZ MARINA: en cooperación, desde la función no, desde los negocios si hay como un
trabajo en red, sobretodo, no necesariamente porque den recursos económicos sino
entendiendo la cooperación como la suma de conocimiento, la suma de voluntades, el
trabajar y compartir permanentemente, si hay experiencias que se han trabajado en redes
latinoamericanas, con Alemania, y con otros países para poder fortalecer practicas internas
dentro del negocio y creemos que el tema de la cooperación internacional ya en materia de
desarrollo vista como la inversión social que se hace en los proyectos es clave, no solo por
sumar recursos económicos, sino

90
por entender y trabajar como desde diferentes frentes un bordaje de desarrollo en toda su
demisión, porque eso ahí no solamente es venga yo le hoy la plata, ojala la cooperación
solamente fuera eso y con eso se solucionara, no es tan sencillo como eso, es el compartir
conocimiento, documentar las experiencias, entender estos contextos, las realidades, para
poder construir . Entonces se da desde los dos frentes, desde la inversión social en proyectos
en comunidades en condición de vulnerabilidad, y desde la gestión de los negocios el
trabajar en red permanente. A veces con agentes multilaterales de cooperación
internacional, en agencias multilaterales, organismos multilaterales perdón, o desde
empresas que hacen la cooperación también porque sumamos conocimiento y se trabaja en
red.

Moderador1: en ese sentido, o en ese marco, desde la visión que ustedes tienen del
conocimiento de este territorio, cuáles serían esos puntos sobre los cuales se debería hacer
énfasis, tú lo mencionabas ahorita, educación, la formalización, ósea, como aprovechar esas
posibilidades que pueden venir desde la cooperación.

LUZ MARINA: el desarrollo de ciencia y tecnología, como favorecer la ciencia y la


tecnología , porque eso también va a dar una base empresarial como más competitiva,
entonces creo que hay como sumar esfuerzos en temas de cooperación alrededor de la
ciencia y la tecnología, que también favorecerá el entorno de la innovación, que también
favorecerá el entorno empresarial, me parece que puede ser clave, además de esos pues que
te decía. La educación. Como enfilarnos, como superar condiciones de pobreza, todo lo que
nos ayude a ser una sociedad más equitativa.

Moderador1: perfecto, quieres ampliar algo.

LUZ MARINA: no, no sé si era desde ahí.

Moderador1: no, está claro, sí.

Moderador2: muy importante, porque es tu visión particular.

LUZ MARINA: no quiero que sea muy filosófica pero si como decirlo, es que uno dice que
hay que puede parecer, pero al final, eso ayuda o retrasa procesos de desarrollo económico.

Moderador1: además porque nos interesa que sea muy particularizada la visión porque lo
que se quiere es eso, cruzar visiones, cuando uno se sienta, por ejemplo nos sentábamos
con…

LUZ MARINA: con el sector real, es muy dista seguramente la necesidad porque entonces

91
Moderador1: no y cuando uno está en lo público o está en lo privado, las visiones de alguna
manera son desde los puntos de vista, entonces es interesantes empezar a crear esas
confluencias.

LUZ MARINA: pero yo aquí te confluí mucho como con los temas públicos, porque al
final si eso público está bien nosotros creemos que habrá entorno de desarrollo y
competitividad que…

Moderador1: y eso es algo en lo que hemos encontrado muchas coincidencias, por ejemplo
el trabajo en equipo. Hablando en equipo todos los municipios del área, ósea que no se
vean como elementos individuales sino como un conjunto.

LUZ MARINA: ve, pero yo ni siquiera los pensé separados, para mí ni siquiera es eso, mira
que yo hablo del área y como que no veo la puntera, porque además creo que los
municipios de área, ósea los que Medellín pues juntándolos tienes ese mismo impacto de
que lo rural se desplaza y a veces son atrapados como en una ruralidad extraña que es
urbana y es rural, pero al final.

Moderador1: osea es un asunto el desarrollo desde lo social, de cada uno de los aspectos
que compone esa esfera es clave, muchos lo ven clave como para poder tener ese
desarrollo.

LUZ MARINA: si es desarrollo de esas capacidades es clave. Para mí que eso pase, a
traviesa mucho el tema de la educación porque esa será la mano de obra que entre a las
empresas, porque esa será la fuerza que será capaz de emprender nuevos proyectos
empresariales, porque será la ciudadanía que sea capaz de ejercer sus deberes y sus
derechos también.

Moderador1: súper interesante, mejor dicho, muy concreta pero me parece muy bien.

5. Carlos Alejandro Echeverry – Director URBAM

Moderador1: entonces, en ese sentido nos gustaría hacerle 4 preguntas, es un asunto de 4


preguntas. La primera es, ¿ustedes URBAM se consideran actores del desarrollo
metropolitano?

CARLOS ALEJANDRO: nosotros nos consideramos actores del desarrollo metropolitano,


yo creo que como centro, nosotros somos un centro de investigación pero también somos
un centro de consultoría, en relación con proyectos que desarrollamos para gobiernos, y
esos proyectos sirven también como un zumo de los procesos académicos. Yo creo que si
porque estamos constantemente de alguna manera incidiendo, no solo reflexionando, si no
incidiendo sobre temas de decisiones

92
de políticas públicas y también de apuestas estratégicas en relación con temas territoriales
que no son solamente físicos porque tiene que ver también con temas económicos, con
temas de vocaciones económicas, con temas de equidad social, ósea entendemos un poco
toda la noción del territorio, con los temas ambientales también, de una forma más holística
, entonces yo creo que si somos actores que incidimos de una u otra forma. Con los
trabajos, con los proyectos, con algunas investigaciones, pero también somos muy activos
en las discusiones públicas con foros, con mesas, también tenemos alianzas como Medellín
como vamos, con el Colombiano, etc., entonces estamos constantemente trabajando en eso.
De hecho uno de los objetivos centrales es incidir en esos aspectos yo creo, ahí te estoy
diciendo muchas cosas. Para rematar, una de nuestras metas realmente es ayudar a
promover procesos mucho más equitativos, y generar una cuidada y una sociedad mucho
más compensada y más equilibrada y más armónica en esta ciudad que es de diferencias
profundad, entonces yo creo que terminamos incidiendo, quisiéramos incidir en eso.

Moderador1: en ese sentido, cuáles serían como los ejemplos más importantes que ustedes
quisieran resaltar de trabajos no se algunos asuntos que hayan desarrollado que hayan
tenido incidencia clara en los procesos, de desarrollo territorial en el caso metropolitano.

CARLOS ALEJANDRO: si, ve un tema específico, pues uno de los ejemplos tiene que ver
con el plan VIVO 2030, fue un plan de visión estratégica al 2030 que elaboramos para el
área metropolitana y para la alcandía de Medellín, y básicamente tenía el objetivo de
ayudar a construir una serie de consensos sobre un desarrollo más armónico y más
equitativo para el área metropolitana y a incidir en los planes de gobierno de los municipios
futuros que los siguiente gobiernos que venían, ese plan de termino en el 2011 y realmente
ha pasado porque, hoy en día algunos de los programas centrales del actual gobierno de la
alcandía tiene que ver con el tema del rio con el tema de las laderas de las parte altas que
tiene que ver con el proyecto del cinturón verde, sobretodo, desde nuestro punto de vista,
tratando de incidir desde una mirada mucho más equitativa en ese sentido, otro proyecto,
por ponerte ejemplo, otro proyecto que hemos concluido algunas etapas pero esperamos
desarrollar los pilotos tiene que ver con un trabajo muy interesante que se llama re habitar
la ladera que se inició como un proyecto académico de investigación entre la universidad de
Harvard y la universidad EAFIT, la universidad de Harvard porque nosotros tenemos una
alianza y una amistad muy fuerte con un investigador que estaba allí en ese momento que
se llamas Cristian, él es Alemán, pero él se movió para la universidad de (HALLAWER)
con su grupo de investigación , entonces la segunda parte ya no fue un trabajo de
investigación sino que logramos de alguna manera convencer, a la alcaldía y a la dirección
de planeación de que ese trabajo debería ser un insumo para

93
ser un manual de desarrollo sostenible, de habitad sostenible, y de anticipación de los
problemas de ocupación que se dan en las laderas y sobretodo en los sectores informales de
la cuidad entonces se hizo una segunda parte que hay un informe terminado de esto, que es
re habitar la montaña, que realmente es un manual ya realmente es un manual que no es,
académico sino que es una base con la cual planeaciones está trabajando y tenemos el
objetivo de desarrollar 5 proyectos pilotos en ese sentido. Otro proyecto que estamos ya
prácticamente concluyendo que es distinto a este porque nosotros siempre tratamos de
como innovar en las diferentes llamémoslo alianzas, en este caso se hizo una alianza con las
empresas privadas, a través, de Pro Antioquia, que está liderando la empresa Argos para
desarrollar un proyecto y un estudio llamado entre orillas, donde el sector privado, pone el
dinero y contrata a URBAM y a la universidad EAFIT, para hacer un proyecto urbanístico
y de alguna manera también unos lineamientos de norma para el sector de Guayabal, donde
estaría la futura estación de metro entre la estación industriales y la estación del poblado.
Entre esas dos estaciones va a haber una futura estación de metro y siguiendo un poco el
proceso que se dio con cuidad del rio, pero mucho más grande y más amplio, hay una
propuesta de conectar el desarrollo de las dos horillas, entre esas dos estaciones. Entonces
nosotros estamos liderando ese proyecto y prácticamente lo estamos concluyendo y lo paga
el sector privado. Y eso tiene e que ver con el sector inmobiliario, industrial, ósea tiene
muchas dimensiones que tiene que ver con lo que ustedes me están preguntando.

Moderador1: Muchos de los actores con los que se hemos hablado han llamado la atención
y han resaltado que un territorio competitivo es un territorio que está preparado para
adelantar procesos de desarrollo continuo, ósea continuado y digamos que, y han hecho
análisis en términos de cuál es la competitividad que tiene en este momento el área
metropolitana, en distintos aspectos. Desde la mirada que ustedes han desarrollado y todo el
estudio que han hecho del territorio del área metropolitana, cuáles son ésos elementes que
han hecho o que es lo que le falta a este territorio para ser un territorio competitivo.

CARLOS ALEJANDRO: si, te voy a hablar de lo positivo primero y después de lo que le


falta. Hombre yo creo que hay un tema muy importante y muy singular en Medellín y en el
área metropolitana que es un poco más, no sé si la palabra sea intangible, pero es más entrar
en todos estos asuntos que marcan diferencias con otro ciudades, con otras área
metropolitanas. Aquí se ha generado un ecosistema llamémoslo de colaboración, y de
confianza entre instituciones y actores, de diferente tipo que es muy excepcional, uno no lo
encuentra de forma fácil en otras ciudades latinoamericanas. A mí me ha tocado, yo trabajo
constantemente en otros lugares y otras ciudades de Latinoamérica, y la capacidad
institucional no me estoy refiriendo solo al sector público, sino por ejemplo del sector
privado, desde hace mucho años

94
instalada con una serie de instituciones que viene desde hace mucho tiempo cuando eran
sociedades de obras públicas, pero hoy esta Pro Antioquia, y otras dimensiones digamos
del sector privado que tiene una línea de trabajo social importante y que son los puentes que
vinculan a la empresa privada con los temas públicos y la capacidad que han desarrollado
también durante los últimos años algunas Universidades y algunos grupos de
Universidades, ejemplo. Nosotros podemos ser un ejemplo de eso, de tratar de que la
universidad supere el espacio académico para convertirse en un espacio social de
relacionamiento de procesos, eso no es fácil encontrar en otras partes, entonces yo creo que
muchas de las, cuando se habla de Medellín la más innovadora y todo este tipo de cosas, yo
creo que realmente la innovación central en esta ciudad que no se ha escrito bien sobre eso
tiene que ver con los temas de los procesos, sobre el tema de las alianzas y sobre el tema de
la confianza que hay en esos procesos de colaboración que permiten muchas cosas. Yo me
acuerdo cuando estábamos liderando el proyecto de Ruta N, yo fui el diseñador de RUTA
N pero me toco hacer parte de, mucha parte de la concepción de la política pública, y el
proceso y todo ese tipo de cosas. Cuando HP estaba decidiendo en que cuidad de
Latinoamérica ponía los cortes aquí , que ustedes trabajaron, un actor importantísimo fue la
ACI en ese sentido pues resulta que ellos a Medellín no lo tenían primero en la agenda, y
segundo era una ciudad secundaria y estaba panamá Santiago de Chile y Bogotá, que son
ciudades capitales con todas las ventajas que tiene y llegaron aquí y se encontraron un
proyecto liderado por el sector público que estaba muy bien gestionado , que había una
institución como la ACI que los acompañaba a todas partes en donde había de alguna
manera unas empresas acompañándolos, la academia, se encontraron un ecosistema que de
alguna manera que los llevo a ellos a que seguramente, los ayudo a ellos a tomar la decisión
de quedarse. Ósea yo creo que eso influyó mucho más que muchas otras mediciones
objetivas que le hubieran hecho a la cuidad. Entonces muchos de los procesos de la cuidad
hoy en día, se sustentan en eso y también en la fortaleza de las instituciones que están
instaladas aquí, EPM, pro Antioquia, las universidades, me entiendo. Entonces yo creo,
desde mi punto de vista que es lo más importante de todo, desde el punto de vista de la
competitividad, porque tenemos todavía muchísimos problemas.

Moderador1: ¿Cuáles son esos aspectos en que se deben trabajar?

CARLOS ALEJANDRO: Primero la seguridad. Medellín sigue siendo una ciudad con altos
índices de inseguridad si lo comparamos con cualquier cuidad de Latinoamérica, ósea aquí
hay una cultura de la delincuencia instalada que no es que se haya superado, sino que se ha
manejado mejor en los últimos años pero sigue estando ahí y es un tema muy grave. Y eso
se alimenta con un problema de equidad muy fuerte, porque como muchas ciudades
latinoamericanas, esta, sigue tendiendo

95
unos niveles de inequidad muy graves. No quiere decir que no se haya avanzado en la
reducción de la pobreza pero la inequidad no es lo mismo que la pobreza. Hay unas
diferencias muy grandes en ese sentido. Y el territorio en esta ciudad que es una cualidad
en muchos aspectos, es un problema porque hace que es a inequidad, el problema de
muchos de los asentamientos y la ocupación en muchas de estas zonas marginales en la
parte alta de las laderas con problemas de deslizamientos donde se combina un poco un
problema geológico y ambiental con un problema de informalidad entonces genera unas
situaciones de riesgo muy críticas, muy difíciles de solucionar, ósea la cuidad tiene en la
agenda esa solución pero, entonces yo creo que. Hay otro aspecto desde el punto de vista
territorial que es ventaja para unas cosas y desventaja para otras. Esta es un cuidad que no
tienen suelo, no sé si eso se los han dicho a ustedes o no, pero el suelo es un agente de
transacción ósea permite hacer muchas, cuando estamos pensado en futuros desarrollos, en
estalaciones de empresa etc., aquí tenemos muy poquito suelo, por lo menos en Medellín no
lo hay tanto, en el área metropolitana lo hay un poquito más, hay mucho más suelo en el
Oriente si estamos pensando en una escala más amplia. Pero eso a su vez es bueno desde el
punto de vista de la sostenibilidad de la cuidad porque eso hace que esta cuidad sea
obligatoriamente en un futuro más compacta, que hoy tengamos muchos problemas críticos
que los estamos mencionando en las laderas, pero eso nos obliga a hacer procesos de
renovación urbana hacia adentro, porque estamos hablando de entre orillas etc., y a usar de
forma más eficiente los sistemas de transporte públicos y a ser una sociedad, una ciudad
más desde el punto de vista urbano más sostenible.. no es que lo seamos , podemos llegar a
serlo de alguna manera y tenemos esa restricción que nos obliga a desarrollar sistemas de
transporte público que no tiene que servir a una expansión infinita como a muchas otras
ciudades del mundo que no tienen limitaciones en ese sentido. Yo creo que esta es una
ciudad que tiene un atributo que hoy en día es más para ver que para disfrutar pero que se
puede convertí realmente en un diferenciador muy grande que es los sistemas verdes de la
cuidad. esta es una ciudad en donde el verde está presente no solo visualmente sino cuando
uno la recorre normalmente lo que pasa es que muchos de esos lugares y muchas de las
quebradas hoy son encerradas pero distinto a lo que piensa mucha gente está cuidad puede
ser una ciudad realmente con unos sistemas verdes extraordinarios mucho más fácil que
otras porque la huella está ahí puesta, las laderas, los cerros las quebradas, entonces yo creo
que tenemos una ciudad que si soluciona algunos de esos problemas estructurales es una
ciudad que tiene unos atractivos de identidad, naturales y de estructura urbana que la puede
hacer muy agradable, porque yo creo que una de las cosas que le gustas algunas personas
de las que viene es la calidad de vida también.

96
Moderador1: pasando a un segundo bloque de la conversación, ¿reconocen ustedes las
herramientas de cooperación internacional y atracción de inversión extranjera como
instrumentos que aportan al desarrollo de la región?

CARLOS ALEJANDRO: yo creo que sí, pero yo tengo una mirada un poquito distinta. A
mí me parece que si Medellín hace 10 años o 15 se hubiera puesto como objetivo
desarrollar clúster de competitividad, poner el foco en los lugares donde pudieran tener más
posibilidades de instalarse las empresas, las multinacional, lo que han hecho muchas
ciudades en otras partes, no se hubiera logrado ser tan atractiva para las inversiones como
se es hoy. Ósea yo creo que lo más interesante de Medellín es que Medellín empezó a
escribir un relato hace 15 años muy orientado a realmente reducir las diferencias y de hacer
altos niveles de inversión y de inclusión en lugares de la cuidad que históricamente estaban
excluidos y a generar un entorno social mucho más cruzado, más mixto. No quiere decir
igual en niveles porque la ciudades no pueden ser iguales, entonces esa agenda de
transporte público para darle servicio a las comunas del norte, Santo Domingo Sabio, a la
comuna 13, esta agenda de inversión en los sectores de alguna forma más pobres en
educación y en cultura, en meterle el foco a las zona norte que hace 15 o 20 años era una
frontera muy complicada donde empieza Moravia o donde esta Moravia, empiezas los
lugares del norte y eso se convirtió en un lugar de integración completamente distinta. Ósea
muy potente yo creo que esa ha sido una de las razone por las cuales HP y otro tipo de
empresas se instalan aquí y esa agenda no responde a una agenda pragmática que pudo
haber tomado un gobierno y decir vamos a desarrollar los clúster de competitividad. Si no
que llamémoslo que es una agenda de innovación social y de incluso que incorpora la
cultura y la educación como tema central. Y eso como una externalidad muy importante y
de alguna manera ha generado una confianza y otras dinámicas que han de alguna manera
creo que abierto esta cuidad a otras posibilidades entonces no es que sea de forma indirecta
sino que yo soy un poco escéptico cuando se simplifican esas cosa si se dice no es que
vamos a apostarle a competitividad, y resulta que la competitividad se le apuesta pienso yo
teniendo una sociedad más equitativa, una sociedad con mayor calidad de vida, reduciendo
riesgos de otro tipo de cosas y generando otras dimensiones. Y eso es lo he o creo que ha
hecho Medellín, no de forma perfecta pero ha avanzado en eso y desde mi punto de vista
eso no se debe perder de vista porque la mayor innovación esta es en esos asuntos.

Moderador1: han tenido ustedes alguna experiencia de cooperación internacional o han


aplicado en algún momento.

CARLOS ALEJANDRO: Si nosotros, bueno te voy a hablar de, voy a ser un poquito el
abogado del diablo primero. Yo creo que la clave de muchos de los procesos en Medellín
es que lo han hecho por su línea. Yo creo que yo vuelvo y te pongo como

97
ejemplo otras ciudades latinoamericanas. Yo he estado en muchos procesos donde se trata
de construir y de implantar como el ADN de la transformación y la recuperación de la
cuidad a partir de consultorías, a partir de espacios de cooperación y todo ese tipo de cosas
y gran parte de sus procesos terminan guardados en los cajones. No quiere decir que no
Sena importantes. Yo creo que son muy importantes entenderlos para que sirvan, pero yo
creo que la crisis en Medellín nos llevó durante los años 80 y 90 a desarrollar una cantidad
de iniciativa y procesos y formar líderes y formar visiones más claras en muchos aspectos.
Desde el punto de vista de la educación desde el punto de vista de la convivencia. Ósea la
consejería para Medellín fue un proceso extraordinario muy importantes, formo a mucha
gente. ONG que hay aquí instaladas, todo este tipo de cosas, entonces cuando se da unas
circunstancias políticas llamémoslo mejores que generan un marco de confianza más
importante pues muchos de esos actores y procesos de empresa privada academia ONG y
todo encontraron un espacio con el cual de alguna manera poder construir y poder aportar
de manera muy grande. Pero yo te puedo decir que por lo menos en mi experiencia en la
mía, puede haber otras, más del 90% con seguridad fueron procesos liderados por personas
o instituciones que ya estaban muy instaladas aquí desde hace mucho tiempo. No quiere
decir que paralelo a eso no se hubiera realmente encontrado ayuda, intercambios,
cooperaciones que han sido muy importantes y yo creo que a partir de alguna manera de
cierto procesos exitoso de Medellín desde hace algunos años se ha incrementado
muchísimo la cooperación internacional, o por lo menos la presencia internacional aquí y
eso lo veo yo muy positivo. Porque nos da una dimensión de otros niveles de alguna
manera de iniciativas, de conocimiento, de colaboración y yo creo que la cuidad lo ha
utilizado muy bien, pero lo que yo quiero decir, no se mas o menos lo deje claro, es que el
origen llamémoslo como los impulsos fundacionales de esa transformación yo creo que han
estado aquí, yo creo que esa es una de las grandes singularidades y características que tiene
Medellín más importantes. Ahora cuando se abre esa puerta bienvenida. Lo digo porque
cuando yo estaba en el gobierno ósea nosotros ni ON habitas, ni la AFD, ósea esas
instancias no estaban en los primeros 4 o 5 años de gobierno no estaban trabajando
centralmente aquí. Después hemos trabajado mucho con ellos. Nosotros con la agencia
francesa de desarrollo hemos trabajando mucho, con UN habitad todo, pero por varios años
por bastantes años de alguna manera yo creo que la experiencia local, las necesidades de
alguna manera, esos liderazgos se crearon más aquí en la cuidad. Yo creo que eso es muy
positivo.

Moderador1: No sé si de pronto, esos se puede complementar con una digamos que algo
que nos han comentado distintos actores con los que nos hemos sentado y ellos llaman la
atención y decir que sería muy importante poder desarrollar mecanismos de cooperación al
interior de los municipios del área, algunos pues resaltan la importancia que tiene
obviamente la cooperación internacional, pero que creen ellos

98
que hay un asunto que debería empezar a pasar al interior de cada municipio. Compartir
experiencias.

CARLOS ALEJANDRO: Yo estoy completamente de acuerdo, yo creo que la cooperación


internacional es importante pero lo voy a decir muy duro es marginal. Ósea es muy
importante como entendiéndolo como un apoyo a, pero los procesos y el liderazgo tiene
que partir de actores que estén instalados aquí. Y uno de los problemas, ahora que los
mencionaba, uno de los problemas, más grandes de competitividad para el desarrollo futuro
que tenemos nosotros es el desequilibrio que hay en el área metropolitana. Hay problemas
estructurales inmensos y desequilibrios desde el punto de vista de las competencias
públicas, de las competencias técnicas, de las dimensiones banco presupuestal que tiene
cada municipio, ósea Caldas, si tú lo comparas con Envigado, o lo comparas con Bello,
Copacabana con Medellín, Ósea hay un gran desequilibrio. Hay un tema metropolitano que
realmente es urgente de solucionar y cuando nosotros hicimos el plan VIVO 2030 un poco,
uno de los resultados del diagnóstico fue ver eso con mayor claridad, pero uno de los
propósitos del plan vivo era tratar de desarrollar algún tipo de apuestas estratégicas que no
fueran únicamente en Medellín sino que pudieran desarrollarse. Y todavía no tenemos los
instrumentos jurídicos ni de gestión pública adecuados para los retos que tenemos. Hay una
debilidad muy grande ahí, pero eso no quiere decir que no estemos mejor que muchas otras
áreas metropolitanas, cuando uno se pone en comparación con otros lugares pues resulta
que nos miran con envidia, eso no justifica lo otro, pero hay un tema muy complejo y hay
también un tema de desequilibrio regional inmenso. Ósea cunado yo digo regional no solo
el área metropolitana sino entonces ahí hay una tarea yo creo que los procesos de alianza y
construcción de procesos comunes es entre los diferentes municipios del área metropolitana
y entre los diferentes programas y políticas que tiene que ver, que cruzan el área
metropolitana son absolutamente inmenso y eso es sin duda hoy inmensa eso no está, ni
hablar del transporte público, ni el tema de vivienda, pues.

Moderador1: digamos que ya para terminar redondear un tema y es en ese marco que tu
planteabas en donde digamos que los procesos se deben liderar por actores que estén en el
territorio y que tienen el conocimiento de todo lo que estás pasando, pero que la
cooperación , pues digamos que todos esos flujos que vienen de afuera de cooperación son
importantes, cuáles serían esos elementos, los más estratégicos o importantes que se deban
trabajar en términos de cooperación, pues teniendo en cuenta lo que tu planteabas , es
digamos que un liderazgo muy marcado desde los actores que están aquí enclavados pero
que puedan tener procesos que se puedan trabajar con agentes digamos de cooperación
internacional.

CARLOS ALEJANDRO: yo creo que esta cuidad tiene que seguir por muchos años con
una agenda buscando de alguna manera continuar y no solo continuar sino hacer

99
avanzar mucho mas todo lo que tenga que ver con inclusión y estamos hablando en
términos territoriales, en términos económicos, en términos de educación, en términos de
cultura, yo creo que para mí esa debe ser la obsesión en muchas dimensiones, cada una de
ellas se puede abrir mucho pero yo creo que.. Otro tema que yo creo que es muy bonito de
esta cuidad pero las cosas buena yo creo que hay que llevarlas a procesos muchos más
avanzados de desarrollo es que aquí hay una capacidad de gestión local, cuando yo digo
gestión local es que hay una gran cantidad de agentes culturales líderes y procesos
instalados en los barrios con una dinámica muy importante de liderazgo y con un deseo y
una capacidad de ser actores con voz propia y ser protagonistas en las decisiones de la
cuidad. Y eso tampoco es tan común. Es que a veces las cosas a uno se le vuelven paisaje, y
entonces cuando uno recorre los barrios y ve las discusiones que se dan por ejemplo, POT,
y en diferentes temas se da cuenta que el sector público, las instituciones más establecidas
tienen que innovar muchísimos en generar formas de colaboración que sean más
permeables y más porosas para incorporar muchos liderazgos locales porque realmente el
reto, la clave en la sostenibilidad en los procesos, está en que queden instalados con la
gente que hace usos en las zonas de la cuidad. Y aquí hay una energía y una capacidad muy
fuerte. Nosotros trabajamos aquí en URBAM muchísimo y tratamos de que, es parte central
de nuestros programadas de formación y de esto, y hay una cantidad de agente y de actores,
grupos culturales, musicales que son mucho más que eso. Cuando uno ve los procesos de
música de rap, de hip hop o de teatro como nuestra gente, todos esos son agentes de la
comunidad para muchas otras cosas. Y entonces a mí me parece que eso es un atributo que
tiene Medellín inmenso, y que si la academia, las instituciones y el sector público, aprenden
a generar mayores espacios de confianza y mayores posibilidades de que las políticas
públicas entren trabajar en llave con esto, yo creo que tenemos capital muy importante y de
hecho está pasando en algo. A mí me parece por ejemplo que RUTA N, es una política muy
importante, a mí me parece una institución muy nueva, pero que ha abierto una agenda muy
importante en la cuidad, para muchas cosas, entonces bueno ahí hay actores importantes.

Moderador1: perfecto.

100
101

También podría gustarte