Está en la página 1de 4

"APRENDER A CONVIVIR EN LA ESCUELA"

6° y 7° Turno tarde

Docentes: Roxana Grondona y María Fernanda Arino

Resumen de la Actividad: Se organizó una asamblea con los niños y las niñas para realizar una dinámica
grupal que servió para llegar a acuerdos sobre las normas a cumplir y establecer un compromiso de todos
respecto a las mismas, y de cómo actúan las personas cuando se comprometen a hacer algo en beneficio de
los demás.

Objetivos: ·
Desarrollar en los niños conocimientos sobre las normas que han de regir la vida del aula.
Lograr una aceptación inicial de su cumplimiento.

Procedimientos:
Explicación
Conversación
Preguntas y respuestas
Análisis y síntesis

Desarrollo de la actividad:
Realizamos un diagnóstico inicial de los conocimientos que poseen los niños sobre las normas, para lo cual
hicimos preguntas como las siguientes:
¿Saben lo que es una norma? ¿Qué es?
¿Cómo actúan, o qué hacen las personas cuando siguen una norma?
¿Por qué son importantes las normas?
¿Qué normas del aula conocen?
¿Las cumplen bien o mal?
¿Conocen alguna persona que se destaque por cumplir las normas? ¿Cómo se comporta ella?
Realizamos una lluvia de ideas: y conversamos sobre el tema.

Concluímos diciendo que una norma es un tipo de comportamiento que se establece para que la vida y el
desenvolvimiento en un lugar sea tranquilo, organizado y armonioso, por lo que hay que poner cuidado y
atención en lo que se hace para poder cumplir bien con dicha norma, lo cual es una cualidad muy bonita, y que
las personas que cumplen las normas son queridas y respetadas por todos.

A continuación dividimos a los niños en grupos mezclados. Les presentamos las siguientes situaciones, (una
para cada equipo), para que lean, conversen y realicen sus conclusiones en forma oral.
Realizamos una puesta en común con las conclusiones de cada grupo. En las mismas se vio reflejado que
situaciones similares sucedían en nuestra escuela, que no era correcto y que debía hacerse algo al respecto.
Surgió también en dicha conversación diferentes malestares que suceden en las clases de Ed. Física, con
respecto a diferencias de género. Se conversó al respecto con la idea de interceder para que esto no suceda.

A continuación les solicitamos que completen el siguiente cuadro:


Les constó pensar lo que les gustaba o no, pero sobre todo les costó las sanciones porque pensaban cosas
que no eran viables. De igual manera, luego se llegaron a establecer acuerdos.

Finalmente, luego de todo lo trabajamos, les solicitamos que piensen algunas normas que creían que tenían
que establecerse para una buena convivencia, tanto en el aula como en la escuela, como así también las
sanciones posibles para aplicar en caso de no cumplirse las normas.
Las mismas fueron acordadas entre todos y volcadas en estos afiches, dónde cada uno de los grados las
ordenó con prioridad.
Se estableció un compromiso de cumplimiento, con la idea de establecer una asamblea mensual para valorar
el cumplimiento de las mismas y superar las dificultades que se hayan presentado.

También podría gustarte