Está en la página 1de 2

1.

Como consideraban los europeos a los negros


El racismo era el rasgo común en los dominios coloniales, donde los negros
eran considerados por los europeos como una raza inferior, comenzando a
gestarse entre la población negra deseos de independencia, sobre todo con
el creciente grado de alfabetización que algunos de sus miembros habían
alcanzado, lo que les permitíainformarse de los movimientos de liberación en
el resto del mundo.

2. En que año se da la independencia de Argelia


Argelia tuvo una independencia muy difícil. Las fuerzas nacionalistas
argelinas (Frente de Liberación Nacional -FLN-) iniciaron una guerra de
liberación en 1954. En 1962 se constituyó la República Popular y
Democrática de Argelia, socialista.

3. En que siglo se inicia la descolonización de Africa


La mayor parte de África había sido colonizada durante la Repartición de
África, en medio del periodo conocido como Nuevo Imperialismo, durante la
segunda mitad del siglo XIX. Tras la Primera Guerra Mundial, los
movimientos independentistas africanos tomaron relevancia, que culminaría
en el proceso de descolonización. En algunos países la independencia se
obtuvo de forma pacífica, mientras que en otros se consiguió mediante el
uso de las armas.

4. En donde fue la descolonización de África


La descolonización en África fue un poco mas tarde que en el continente
asiático. El proceso descolonizador fue pacífico, excepto en Argelia, en
Rhodesia y en Sudáfrica, donde las potencias coloniales se enfrentaron a la
emancipación. Antes de iniciarse en África todo el proceso de la
descolonización sólo existía 3 estados que eran independientes, estos eran:
Liberia, Etiopía y Egipto; hay que decir que entre 1950 y 1965 todos los
países consiguieron su independencia excepto las colonias pertenecientes a
Portugal.

5. Cual fue el primer estado descolonizado


tras la Segunda Guerra Mundial, Liberia, fundada libre a mediados del siglo
XIX, puede ser considerada el primer estado africano descolonizado
6. Cual fue la causa de la descolonización de Afriza
La descolonización de África se basa en tres circunstancias distintas: el
deseo de los pueblos indígenas a independizarse, la distracción europea por
los asuntos mundiales y el resentimiento popular contra el racismo y
la desigualdad.
El deseo africano de independencia se basó en la contemplación de la
exitosa revolución, y su consecuente autogobierno, de India, dirigida
por Mahatma Gandhi.
En segundo lugar, la descolonización tuvo lugar en el ámbito internacional
de la Guerra Fría. Debido a los esfuerzos que la URSS llevaba a cabo para
promulgar su ideología comunista, las potencias europeas temían que sus
colonias se volvieran hacia el comunismo como una forma radical de obtener
la independencia.
El racismo fue la tercera circunstancia que afectó al proceso descolonizador.
Las colonias africanas, a diferencia de las colonias americanas, no tenían un
mestizaje racial importante, ya que los colonos europeos no se habían
asentado y mezclado con los nativos. En vez de eso, los prejuicios racistas
habían calado hondo en la conciencia europea, que veía a los africanos como
inferiores, ya sea por las diferencias culturales, la falta de participación
política o la educación inferior de los africanos.

7. Cual fue la ideología de los africanos


El marxismo fue la ideología aceptada y seguida por diversos movimientos y
partidos nacionalistas y revolucionarios populares de las colonias en busca
de un cambio social que se incorpore a la independencia política. Donde
triunfen constituirán estados socialistas con matices y tendencias variadas,
donde fracasen mantendrán grupos revolucionarios que mantendrán la
inestabilidad incluso después de la expulsión occidental

También podría gustarte