Está en la página 1de 2

3) ¿Cuáles son las propiedades de la energía?

La energía tiene 4 propiedades básicas:


 Se transforma. La energía no se crea, sino que se transforma y es durante esta transformación
cuando se manifiestan las diferentes formas de energía.
 Se conserva. Al final de cualquier proceso de transformación energética nunca puede haber
más o menos energía que la que había al principio, siempre se mantiene. La energía no se
destruye.
 Se transfiere. La energía pasa de un cuerpo a otro en forma de calor, ondas o trabajo.
 Se degrada. Solo una parte de la energía transformada es capaz de producir trabajo y la otra
se pierde en forma de calor o ruido (vibraciones mecánicas no deseadas).
4) ¿Cuáles son las fuentes de energía? Explica cada una y cita ejemplos.
Las fuentes de energía pueden ser renovables o no renovables:
 Renovables: Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene a partir de fuentes
naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen,
o porque son capaces de regenerarse por medios naturales. Entre ellas encontramos por
ejemplo:
• Energía Eólica: es la energía que se obtiene del viento, es decir, es el
aprovechamiento de la energía cinética de las masas de aire. Un ejemplo claro de ella
es la utilización de los molinos de viento.
• Energía Solar: Proviene del sol y se produce por la fusión de los núcleos atómicos
de hidrógeno, componente principal del Sol. Casi toda la energía que disponemos es
de origen solar: el carbón proviene de vegetales que han podido crecer gracias al sol.
La electricidad hidráulica, por evaporación del agua que después caerá y llenará los
embalses. El petróleo y gas natural, resultan de la descomposición de organismos
animales, etc.
• Energía Geotérmica: es un tipo de energía que se obtiene del calor interno de
nuestro planeta, el cual produce el derretimiento de las rocas y el calentamiento de las
aguas subterráneas y los gases subterráneos que calientan el agua de las capas
inferiores, la que emana a la superficie en forma de vapor o líquido caliente. Éstas
erupciones intermitentes, que normalmente encontramos en zonas volcánicas y se
conocen con el nombre de géiser generan la energía Geotérmica.
• Energía Atómica o Nuclear: La que mantiene unidas las partículas en el núcleo de
cada átomo y que, al unirse dos núcleos ligeros para formar uno mayor (reacción de
fusión) o al partirse en dos o más fragmentos un núcleo muy pesado (reacción de
fisión) es liberada en forma de energía calorífica o radiante. Por ejemplo, los
generadores nucleares que utilizan fisión, residuos radioactivos de muy larga duración
y difícil desecho.
• Energía Hidráulica: Fuerza viva de una corriente o de una caída de agua que se
aprovecha en forma de energía mecánica para mover, por ejemplo, maquinarias o
producir energía eléctrica.
• Energía Mareomotriz: Se conoce como energía mareomotriz a la que se obtiene de
las mareas. Ésta clase de energía se aprovecha por ejemplo, a través de plantas
mareomotrices, las cuales utilizan de diversas manera el agua del mar.
• Energía Química: Suministrada por reacciones químicas. Ejemplos de ellas son: los
explosivos, las pilas eléctricas, gasolina y diesel.
• Energía Térmica: Energía calorífica producida por la combustión en las máquinas
térmicas de carbón, petróleo, gas natural y otros combustibles.
• Energía Radiante: Es la energía de las ondas electromagnéticas. Ejemplos de ellas
son: los rayos gamma, equis y ultravioleta; rayos luminosos e infrarrojos, ondas
hertzianas.
• Energía Hidrotérmica: Resulta por la caída de temperatura de un cuerpo, entre un
manantial frío y otro caliente. En una central de este tipo se emplea el agua caliente de
la superficie del mar y la fría del fondo. Como el agua no es lo suficientemente
caliente se emplea un líquido de ebullición muy baja, para vaporizarla (cloruro de
etilo), cuyo vapor accionará un turboalternador, como en las centrales termoeléctricas.
 Fuentes de energía no renovables:
• Petróleo
• Carbón Mineral
• Gas Natural

También podría gustarte