Está en la página 1de 8
MELILEM CETINO VILLANUEVA” Temario: Oficial Ill Organismo Judicial, TEMA d 1. ACEPCIONES DELA PALABRA DERECHO 1.1 DEFENICION DE DERECHO: Conjunte de normas Juridicas que regulen les acciones de les personas, Conjunto de norms Jurdieas que regulan la conducta el hombre viviendo en socieded 1.2 DERECHO NATURAL! Derecho que proviene de la razén que nes es dada por la naturalezay nos une. con ios. 1.3 DERECHO SUBJETIVO Y OBJETIVO: 13.1 DERECHO SUBJETIVO: Feculted que tiene un individuo pare ejecutar determinada eonducto o abstenerse de elle, Facultad que tiene el estedo de plier Isley 132 DERECHO OBJETIVO: ~ ‘Son les rormas juridieas que por un lade otorgch derechos pere por otro imponen ebligaciones 1.4 DERECHO VIGENTE Y POSTTIVO: 14.1 DERECHO VEgENTE: Exel derecho actual, que tiene fuerza, ue esta reconocide por el Estado y que esta contemplado en la Constitucin yyleyes de cade pais, 1.42 DERECHO POSTTIVO: Esel derecho que esta vigente, establecido por el honbre bosads en la costumbre o autoridad de los textos, 15 DERCHO INTERNO: Conjunto de normas que regulan ls actos y relacones Jurdicas que se realizan dentro del territori del teriterio del Estado Y euyos consecvencias no van mas allé de eu territorie, 1.5.1 DERECHO PUBLICO: Derecho Constitucicndl, Derecho Administrativ, Derecho penal, Derecho labora. s-) DERECHO CONSTITUCTONAL: rama del derecho publico que estudla la estructura del Estado dentro del marco de la Gonstitucién, la situacién del indviduo frente cl poder del Estado, la organizacién y funcionamiente de ese peder en sus ‘ospectos fundamentales y las instituciones pliticas que corstituyen el soporte de la vida estat b-) DERECHO ADIMENISTRATIVO: Conjunto de normas juridicas que regulan las relaciones entre le administraciin publica y los particulares o administrades, &-) DERECHO PENAL Conjunto de reglas jridices esteblecides por el Estads que asocian el erimen come hecho, la pend'come lealtims consecvencia, Conjunto de leyes mediante lds cusies ef estado detiné les eellce, determina lad‘ponas impbnitiee wee Betneuentery regula Je oplicacisn concrete de ls mismas a losieaagside incriminacén, 4) DERECHO LABORAL: Conjunto de normas jurdieas que regulan les relaclones entre patrones y trobeladores: conjanto de normes de orden piblico que regulan las relaciones indviduales'y colectivas que sufgen de la prestacién de los servicios personales bajo cuenta y direccin ajena, 15.2 DERECHO PRIVADO: ‘Derecha Civil, Derecho Mercantil =) DERECHO CIVIL! Conjunte de normas Juridicas que estudlen le persona, familia y sus bienes. be) DERECHO MERCANTIL! Conjunto de normes Juridieas que, regulon la actividad comereiel, sus sujetos elementos, releclones'y negocios, |U6 DERECHO INTERNACIONAL 1.6.DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO: Conjunto de normas jurdias de apcacéninerracona en cuanto el derecho constitucoral,dhninistrativo, endl yeborl 1\6.2 DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO: Conjunto de normas juridicas de opicacién internacional en cuanto al derecho civil yatderecho mercantil Tema 2 2. FUENTES DEL DERECHO: 24 DEFINICION DE FUENTES DEL DERECHO: Son el principio, el origen, el ugar de donde nace el derecho, la causa o surgimienta del derecho 2.2 CLASIFICACION DE LAS FUENTES DEL DERECHO: ~ — Resles, Histéricas ¥ Formales 2.2.1 FUENTES REALES: Son ls foctores politics, sociales, econdmiees hstércos, cultural ete, Que infuyen en le erescién de la norma juridice 222 FUENTES HESTORICAS: Son las que permiten saber lo que el derecho ha sido en la historic a través de ocumentos,inseripciones,papiros, lores comp las leyes de Solom, la Bibli, el Corén ete "2.23 FUENTES FORMALES: La ley, la costunbre, Ja Jurisprudencia, ls principios genereles del derecho y la octrina, 2.2.3.1 LA LEY: Conjunto de normas jurdicas de cardéter general, abstractes y cblgatorias cictadas deliveradea y consecuentemente por Seganos con competencia para ell * “ MIELILEM CETINO VILLANUEVA, Temario: Ofcial It Organismo Judicial Afio,2,008 wr 223.2 LA COSTUMBRE: Conjunto de normos derivades de a repeticién mas o menos constante de actos uniformes Fa ane WRESPRUDENCTA: Conjunto de resolucones a sentence enidas por lox juceso magistrades casos coneretos ve formon precedentes judiciales. < 2.2.3.4 LOS PRINCIPLOS GENERALES DEL DERECHO:. Son ciertos eminciodos que contienen verdades incuestionables, cbsolutes, imaricbles y universales que siryen para ilstrar el eriterio del juzgador ¢ la hora de dictar sus rescluciones, Sen isposiciones que sin encontrarse Ip ley constituyen derechos inherentes la persora, sus bienes y derectes del procedimiento, 2235 DOCTRINA: Teorias y estudis centificos conteridos en libros, monografas, revstes que contribuyen ola interpretacién del derecho positive y que guian les reformas legislativas y son pautas para la plicaidn del derecho, TEMA 3 3. NORMA JURIDICA SACLASIFICACION Y CARACTERISTICAS 3-11 MORALES: Se ocupe de las acciones hunanas, tratando de qué elles se orientes hacia el bien a perfeccih, 3:22 CONVENGTONALES 0 SOCTALES: Deberes de comportomiento que derivan de los hechos de pertenecer a un eterminade circuio social a une esfers tolectiva, 3:13 RELIGIOSAS: Consideron la conducta del hombre, no solo en sus relaciones con sus semejontes sino en cue ‘tos para can dios y consigo mismos, 3.14 JURIDICAS: Regula la conducta humana, 32 TERARQUIA 221 SONSTETUCIONALES: Son ls normas de as ato nivel orang, Canstitucdn potion del repiblie, eyes constitucionales esi como tratades y converios sobre derechos humanos ratifieados por Guatemala, 342 ORDINARIAS: Son nnmos dices por el poder lsat era que oplonodeserrlen lt nermas consttulonaes, Todas fas eesttinars ome lo does, Fe GAMENTARTAS! Son rormas que desaralln y complementen a las ordiarias, correspond el ergonismo ejecutivo; todos le reglamentos, 324 TNDIVIDUALIZADAS: Son nomas que se dctan para resoher casos conerets o expecifce: prinlios generales de derechs, ceuerdce, crculeres, TEMA 4 . 4. CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES “441 DEBER JURIDICG Es a restriceén de la liberiad exterior de una person, Es el cumplinente de la obligacion, ‘42 SANCTION: Es la consecuencle pena o cuclquiér otra accién rer bajo la coaceis, {uri que el incipient de un daber produce con ean lebligods.Cuiere decir edo Puritivo impuesto por la comisién sobre ura compaia de seguras que se pueden resolver 43 COACCTON: Esl aplicacinforzase def sancn, Es forza npedir el cambio contra la volntd dels acersori Serena oN Derecho reconocide por la consitcin a los cidedonos, en virtud del cal ests pueden dirigirse « les cutoridades en dernonda de algo que estiman justo y comveniente, 4 PRETENSION: Le declerocibn de volte i : isposiciones legals, 47 SUTETOS DE DERECHO: TEMA 5 B.TECNICA TURIDICA: § Ties por objeto el estudio de os problemas relaionades con la aplccin del derecho obetve a atos coneretos, 5.4 ACTIVEDAD TURTSDICCTONAL: arciénpubionrealzags por érgaos eonpetentes del estado con ls formas requrides por la ley. ‘52 INTERPRETACION Y APLICACION DE LAS LEVES: Es encontrar centide para ser op cade cl hecho 0 caso cancreto de que se trate, e integracién de ley es mezelar © Uunificar leyes para aplicar a ley. 5.3 CONSTETUCZON POLITICA DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA: 5.4 LEY DEL ORGANISMO JUDECTAL: ‘5.5 REGLAMENTO GENERAL DE TRIBUNALES: 7 a WELILEM CETINO VILLANUEVA, —Temario: Oficial lil Organismo Judicial. Afio 2,008 5.6 REGLAMENTO INTERIOR SE IUZEADOS Y TRIBUNALES PENALES: TEMA 6 6. INTEGRACION DEL DERECHO: 6.1 PROCEDIMTENTO DE INTESRACTON DEL DERECH ‘Anelégico, Principios Generales del Derecho, La Equidad {6.2 ANALOGIA COMO PROCEDIMIENTO DE INTEGRACION DEL DERECHO: La cralogia es un procedimiento o sistema inductivo-deductivo que faciite llegar de un heche @ otro aplicando un Principio comin, Para que dos situaciones juridicas se consideren andlogas se precise tengan elementes comunes y ‘cuando mas existan seré mayor la arclgia de los leyes, El procedimiento supone que siellesisledor no contempla a resolv en el texto de la ley un deterninade sentido, e] jez puede utilizar una situaciGn anéloga para resolver el csunto bajo su potestad decidora, 6.3 LOS PRINCEPTOS GENERALES DEL DERECHO COMO PROCEDIMZENTO DE INTESRACTON Ls legisecién guoteneltesa comprende le prieipiosgenereles del derecho enl ley furdementa, de a cus driven les demés eyes, ye cane norics ornare oy camo reglamentaris A lo mismo que inferpretacin de sly, lntegracion se rige por ls mismas cepsiciones de le Ley de Orgnismo Duca 6.4 LA EQUIDAD COMO PROCEDIMZENTO DE INTEGRACION DEL DERECHO: La equidad consiste en el atemperamiento del rigor de le ley cl aplicaria. Se foina eh cuenta con este método, las circunstancias excepeionales del caso concreto que el legislador.pudo no haber previsto eantemplado ol creat, El wecable eqbidad tiene, por ello dos sentides, «-) como moderacin del rigor de a ley y b-) come rectitud del jez @ quien, ol faltarle una ley 0 derecho consuetudinario (costumisre) que oplicar, toma decisanes con el méstino buen Sentido y naxén, Mod TEMA 7 7.CONFLICTOS DE LEVES: equivle realizado el supuesto, sus consecuencias juridieas se extinguen dentro del periodo de vigencia de le norma 1 teats conclonnts se resize drone avignca del ey antigua sus corsecuencis se producen y deserelen dentro de {oxigeneia de foley posterior, euede te ley plicarse-reivecctivamente?-Lo fey Tene efecte retroactive en el compo Sel Dereche Penal cuando favtrece a ea, TEMAS 8, ESTRUCTURA JURIDICA GUATEMALTECA! 8.1 ORGANIZACION DE JUZEAOS ¥TRIBUNALES: 8.2 JURESDICCION: 8.3 COMPETENCEA: Tema 9 9. TEORTA DEL PROCESO 9.1 JURESDICCTON: Es lo Facultad que tienen bos tribuneles para adhministrar justici, 9.2 COMPETENCEA: Es el limite de la jurisdiccién; f= ol conto de pretensiones sabre las que un gun jeiciorl ejere su Jurisdiccién, ‘ een ee an ‘ 9.4 PROCESO: Conlunto de Fasesoetopas por as cles se leg la solucisn de un conita ys cictaconlasentencia 9.5 PROCEDTMIENTO: {s forme en que se presente la deren, a forma en que se desarrolael proceso, 9.6 PRINCIPIOS PROCESALES; RRINCTZO.DESPOSTTEUG Toda iniciocién le corresponde a as partes. . FERC ID DE CONOCHIITENEO: Decora el derech eontrovertido, we defrr quien tiene el derecho 202 crcyin, PRINCTPEO. CONCENTRACEONB aca qu el ayer rinero de Clepes proves ve demalon one rumero de audiences 202 cPCVtt FRINCEEIO.CELERIDAD: Pretende acelerr proceso ne extendlende les plazos 64 CPC PRINCIPEO IRMEDIACION: Contacte directo ere el juz as partes 189 CPOyi,e6 a MELILEM CETINO VILLANUEVA, —Temario: Oficial il! Organismo Judicial Afio 2,008 PRINCTPTO PRECLUSION: Que no se puede volver a una fase © etapa ya prélucida en el proceso 4,108, 110,120, 232, 205 cPCyM, — PRINCIPIO DE EVENTUALTDAD: Consiste en aportar de una sola vez todos los medios de atoque y defense 106 oy, PRINCIPE ADQUISICEON PROCESAL: Todos los medios de prusba se oportan al proceso en general: no pore ringura de las partes en especifice 177 CPCYM, PRINCIPEO TEUALDAD: Basado en los principios del debido proceso y legitima defensa le ley se oplica tel coma es cen igualdad de las partes 57, 138 oj, 129,66 CPCyM, : PRINCTPIO ECONOMIA PROCESAL; Tiende a la simplifieacén de los procesos, busce la obreviacén de plazos, PRENCTPIO PUBLICIDAD:"'Se funda en el hecho de que todos los actus procescles puedan ser conocidas por las partes 63 loj, 30 cont, 29 CPCyM. PRINCIPIO PROBIDAD:e supane que todos los procesos gon de buena fe 17 lo PRINCTPTO ESCRITURA: En virtud del cul ls mayoria de los actos procesales se realizan por escrito 61 CPCyM, PRINCISTO ORALIDAB: Prevelece la aralidad en los actos pracesales 201 CPOyM PRENCIPIO DE LEGALEDAD: Los actos procesales son \alidos cuando se funden en una notma lege y tenella solucién de un conflicted intereses, 9.8 ACCION,PROCESAL: Es el poder Juridica que tiene todo sujeto de derecho de acucir ol érgeno jursdiecional ora reclamor la satisfaceién de una pretersién. 9.9 PRETENSION PROCESAL: Es a dectrecién de vluted por metio def ua esol la activin dl egone Jursdiecioal frente aura persona determina 9.8 DEMANDA: Escrito incl que leva cons igo la eccidn y a pretensine inicio el proceso; escrito inicial que active cel procese 61, 106, 107, 63 CPCyAN, 9.8 EMPLAZAMZENTO: Liamaniente que hace el Juez para que se pronuncie frente ale cccién del actor 82 CPCyM, 9°9 PRUEBA: Accicn y efecto de prober: es un medio pare convencer al juez, 9.410 VESTA: Concluido ei +érmine de pruete el secretaro lo atesctes, Viste Payor Oreseit de S,egrstar, dentro del plzo de 15 dies presentar TGS 98 AUTO PARA METOR FALLAR: Es une ietcn pra ue el juedceabe de coraee ode comencerse de l Afogdo pr ls prts. 18 is demu de asp ext recurs gua en scone CG Ce. ortata, Poe nt al ‘ swig Poa j 4 4 44 92 SENTENCTA:Es ltslucin que el jade dala aunts principal de Ya Vk Se ret Wnétine de 18 ies después de la vista: es el que pone fin ala controversia 142 lj, 198 CPCyIn 9.48 EMPUGNAGTONEE:interponer nrecors conta una reson jd TEMA 10° 10. ATRIBUCIONES DE LOS AUXILIARES JUDICEALES: ») 3 2 2 p 2 4) a 0 nm » 2 10.1 SECRETAREO! Asistir a los titulares de los respectives tribunoles en a competen al tribunal Redactar o hacer que ge redeten ls resolucones,. Extender certificaciones, ejecutorias, constancia Process, con el visto bueno del titular del tribunal Cestodiar las Haves del tribunal y de su archive, lever spin ls cates y ceinstenels, y bee 4 ett respons, correla este de pls, formularies de érdenes de yi i Nbertad, objets, bienes, vlresy documentos que prevea le ley o que le erdereel itd: del tribunal, 7 y ae io Ser jefe erative el tbl yl de cones cn el publ; ss func as engin ‘subordinedas al presidente del tribunal 0 al juez, segiin el caso, ™ Pcenker ¢ informer alos Abogados interesados y publica en general sabre la tranitacién de los procesos: ‘rmanecer en el tribunal durante las horas de despacho y acudir fuera de ellas cuando fuera necesurio © Hamad or el juez o Presidente del tribunal, Paoneaotar ot Diario OFioh i Goceta de los Tribunals, los gucetas Juriprudencles de la ¢, ¢. y demés Publicaciones pertinentes, para poserlos a disposicién del tribural, Conservar en su poder ls selloe-de tribunal Elaborer la estadtstica mensual y remitirla en lo Docunntacién Judicial, (CENADOD) Guilder que se reciban les escrites, expedientes y documentes que ge presenten al tribural, que se les de entreds

También podría gustarte