Está en la página 1de 9

Maturín, octubre 2021

Derecho Ambiental

8°vo semestre, sección 1D1

Camila Medina, CI: V-26.823.472.

Marcelys Malpica, CI: V-26.646.089.

Naibeth Centeno, CI: V-17.722.326.

Nhestmar Hernández, CI: V-26.531.420.

Ivette Pérez, CI: V-27.121.113.

TEMA 1: CONCEPTOS BÁSICOS

Ecología del ecosistema

La ecología de los ecosistemas es el análisis incluido de los elementos de


ecosistemas de los organismos vivos (bióticos) y los no-vivientes (abiótico) y
sus colaboraciones dentro del marco de un ecosistema. Esta ciencia revisa
cómo dichos sistemas funcionan y cómo se relacionan sus elementos, como
por ejemplo sustancias químicas, los lechos de piedra, suelos, plantas, y
animales.

Esta revisa construcciones físicas y biológicas y el cómo estas propiedades de


los ecosistemas interaccionan unos con otros. Al final, esto nos ayuda a
comprender cómo conservar la calidad del agua y una obtención del producto
esencial económicamente posible. Un enfoque fundamental de la ecología de
los ecosistemas está en los mecanismos ecológicos que mantienen la
composición y las prestaciones que los ecosistemas generan.
Ambiente

Es el grupo de componentes externos (atmosféricos, climáticos, hidrológicos,


geológicos y biológicos) que trabajan sobre un organismo, una población o una
sociedad. Estos componentes inciden de manera directa sobre el aumento,
desarrollo, reproducción y supervivencia de los organismos vivos, por lo que
están afectando la composición y dinámica de las poblaciones y de las
sociedades bióticas.

De forma vulgar se emplea el concepto ambiente o medio ambiente para


referirse a la contaminación u otras secuelas de la acción de las personas que
están afectando al ser humano o sus sistemas de vida. Pareciera entonces que
se necesita que exista perturbación antrópica de la naturaleza (generada por el
hombre) para tomar conciencia de la realidad de un ambiente.

Recursos naturales

Los recursos naturales integran a todos los productos animales, vegetales,


minerales, aire, temperaturas, vientos, etcétera. Todos ellos son provocados
por la misma naturaleza y emergen libremente sin que importe si el ser humano
existe o no. Nuestro mundo pone entonces dichos recursos a disposición de las
personas, quien los usa para su paz.

Estos mismos son usados y transformados por el ser humano para saciar sus
necesidades. No obstante, sin un idónea organización y organización, ciertos
de dichos bienes tienen la posibilidad de tender a su desaparición. Son los
bienes o servicios que otorga la naturaleza sin la participación de las personas.
Áreas bajo régimen de administración especial (áreas naturales
protegidas y áreas de uso especial)

Las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) son áreas del
territorio nacional, que se encuentran sometidas a un régimen especial de
manejo, conforme a las leyes especiales (Artículos 15, 16 y 17 de la Ley
Orgánica para la Ordenación del Territorio Gaceta Oficial No.3.238 -
Extraordinario, del 11 de agosto de 1983).

En otras palabras, estos espacios están sometidos a un régimen especial, de


manejo, representado por un conjunto de normas y directrices que tienen por
objeto, la defensa, conservación y mejoramiento de los mismos, en razón de
que sus características geográficas, paisajísticas, geoestratégicas,
topográficas, socioculturales difieren del resto del territorio nacional, por ello su
carácter y tratamiento excepcional.

El conjunto de ABRAE está conformado por 24 categorías diferentes, de las


cuales se han empleado hasta ahora 21 de ellas, de éstas seis son de
particular importancia para la conservación de la biodiversidad: parques
nacionales, monumentos naturales, refugios de fauna silvestre, reservas de
fauna silvestre, santuarios de fauna silvestre y reservas de la biosfera.

En Venezuela se han decretado un total de 406 ABRAE que cubren una


superficie total de 96.892.967,011 de hectáreas, representando
aproximadamente el 68,4% del total de la superficie del país.

Según sus funciones, las áreas protegidas se agrupan en:

 Áreas con fines productivos, como las reservas forestales, los lotes
boscosos y las zonas de aprovechamiento agrícola.
 Áreas con fines protectores, como las zonas protectoras, las reservas
hidráulicas, los refugios y reservas de fauna silvestre, los parques
litorales y las áreas críticas con prioridad de tratamiento.
 Áreas con fines recreativos, científicos y educativos, como los parques
nacionales y los monumentos naturales.
Todas estas áreas fueron decretadas con los siguientes propósitos:

 Proteger los recursos naturales y diseñar técnicas para su explotación y


para el establecimiento de procesos de desarrollo que no deterioren los
ecosistemas.
 Estudiar los componentes de todas las interrelaciones que se producen
en un ecosistema antes de tomar decisiones que puedan modificarlos.
 Establecer normas sobre el uso de productos químicos dentro de los
ecosistemas y evitar su contaminación.

Áreas protegidas

Áreas con fines estrictamente de protección, educación, investigación y


recreación.

Parques Nacionales: espacios destinados al uso científico o recreativo.


Designados para proteger la integridad ecológica de los ecosistemas que lo
conforman. En Venezuela hay 43 parques nacionales, cuya extensión territorial
es de 130.335 Km2, como, por ejemplo, Canaima en el estado Bolívar.

Monumentos Naturales: áreas protegidas principalmente para la protección


de sus características naturales o culturales, que las hacen únicas por su
rareza o cualidades estéticas. En Venezuela existen 36 monumentos naturales,
los cuales abarcan 42,762 km2 del territorio. Como por el ejemplo, Los Morros
de San Juan, en el estado Guárico.

Refugios de fauna silvestre: Zonas conservadas para garantizar el


mantenimiento de especies concretas, que ´pueden ser endémicas o estar en
peligro de extinción. En Venezuela, existen 7 refugios que ocupan 762 km2,
como, por ejemplo, Isla de Aves.

Áreas con fines de protección bajo uso normado


Zonas protectoras: Áreas ubicadas en la cercanía o nacimiento de cursos
de agua, susceptibles a la intervención humana perjudicial para el medio
ambiente. En Venezuela encontramos 64 zonas con este fin, que ocupan
162.191 km2 del territorio nacional, por ejemplo, la cuenca de chuspita, estado
Miranda.

Reservas de fauna silvestre: Zonas usadas para desarrollar programas


experimentales de ordenación y manejo de poblaciones de animales silvestres.
En Venezuela existen 6 reservas de este tipo, una de ellas, estéreos de
Camaguan, estado Guárico.

Reservas de biosfera: Áreas que combinan la presencia de biodiversidad


natural, de gran valor científico y biológico, con las poblaciones que mantiene
relación especial con su hábitat. En Venezuela encontramos como un ejemplo
de ello, al Delta del Orinoco, estado Delta Amacuro.

Áreas críticas con prioridad de tratamiento

Áreas con condiciones ecológicas altamente afectadas: Su situación es de
alta prioridad para sostenerse a un plan de saneamiento ambiental. En
Venezuela un ejemplo de estas áreas es el Lago de Maracaibo, estado Zulia.

Reservas nacionales hidráulicas: Territorios cuyos cuerpos de agua


naturales o artificiales, ameritan administración especial. En Venezuela existen
3 reservas de este tipo, una de ellas, el río Cabaru.

Zonas de reserva para la construcción de presas y embalses: Áreas con


condiciones para la construcción de obras hidráulicas. En el país, contamos
con 2 zonas en el estado Anzoátegui, una de ellas es la represa Botalón.

Áreas con fines productores y de aprovechamiento


Reservas forestales: áreas boscosas que, por su ubicación, composición
turística o especificidad, están destinadas a la subsistencia de la industria
maderera, bajo criterio del manejo sustentable; por ejemplo, la reserva de San
Camilo, estado Apure.

Áreas rurales de desarrollo integrable: Superficies que se someten a una


estrategia de desarrollo donde participan, de manera coordinada, los
organismos públicos y la población rural. Por ejemplo, río Culber, estado Lara.

Zonas de aprovechamiento agrícola: Zonas que por sus condiciones de


suelo y tierra ameritan protección, para dedicarlas a la explotación agrícola,
bajo un régimen de conservación de los recursos; por ejemplo, Peribeca,
estado Táchira.

Áreas de uso especial

La Ley Orgánica para la Planificación y Gestión del Territorio dispone que, son
aquellos espacios que por sus características especiales de localización
y dinámica, van a ser merecedoras de recibir un tratamiento y manejo especial,
todo ello en beneficio de la colectividad, tal como las áreas de protección de
espacios degradados, las áreas de interés cultural o arqueológico, las áreas de
infraestructuras esenciales para la seguridad y defensa así como también la
utilización sustentable de los recursos naturales en ellos contenidos, esto se
encuentra definido en los artículos 37 y 38 de dicha ley.

Desarrollo sustentable

El concepto desarrollo sustentable es el resultado de una medida acordada de


las naciones para impulsar un modelo de desarrollo económico mundial
compatible con la conservación del medio ambiente y con la equidad social,
este mismo se encargará de satisfacer las necesidades del presente sin
comprometer las de futuras generaciones, el 25 de septiembre de 2015, los
193 dirigentes mundiales aprobaron una cumbre para iniciar la Agenda 2030 y
así organizar los estados a manera de ser sustentables, dicha cumbre fue
aprobada por Venezuela para poner en marcha los planteamientos de la
agenda 2030 con el fin de eliminar la pobreza, reducir la desigualdad y lograr
unas sociedades más pacíficas y prósperas para 2030.

Diversidad biológica

Es la variedad de seres vivos que existen a nivel mundial, dependiendo de la


evolución. Son seres que estuvieron, están y que pueden cambiar, o
aparecerán nuevas especies. Venezuela se encuentra entre la lista de los
quince países con gran diversidad biológica. Es el noveno en el mundo con
mayor diversidad en animales, plantas y ecosistemas, y el séptimo en el
planeta con más aves.

Sociedad impacto ambiental

Uno de los problemas más palpables del cambio en los hábitos de consumo en
nuestra sociedad es que se generan cada vez más residuos, que en la mayoría
de los casos acaban en el medio ambiente, afectándolo directamente o
afectando a las especies que en él habitan, por ejemplo, el aumento en los
envases de plástico que proceden de muchos productos, son un residuo muy
contaminante y, a veces, de difícil reutilización. Además, el problema de la
obsolescencia programada, nos obliga a sustituir muchos bienes antiguos por
nuevos, como es el caso de los dispositivos electrónicos o los
electrodomésticos.

Un problema también muy importante es el de los medios de transporte y los


combustibles fósiles que se utilizan para generar energía, que producen
grandes cantidades de contaminantes.
Y todo esto ocurre en un planeta lleno de desigualdades sociales, en el que
grandes sectores de población pasan penurias, mientras que otros consumen
por encima de sus necesidades. Así se crea, generalmente, un Norte global
que consume servicios, pero que es claro "deudor ecológico" del Sur, mientras
que el Sur actúa generalmente como receptor de estos impactos ecológicos del
estilo de vida en el Norte global.

Educación ambiental

Cuando se habla de educación ambiental nos referimos a un proceso de


aprendizaje, estando este orientado a la comprensión de aquellas realidades
inherentes al medioambiente, el cual tiene el propósito de facilitar
conocimientos que van a permitir mejorar substancialmente la calidad y el nivel
de vida de los seres humanos, transformando nuestra manera de pensar, a
través de la incansable búsqueda de soluciones efectivas a tantos problemas
que conllevan al daño ambiental.

En nuestra Constitución se establece en el Artículo 107 que “La educación


ambiental es obligatoria en los niveles y modalidades del sistema educativo, así
como también en la educación ciudadana no formal. Es de obligatorio
cumplimiento en las instituciones públicas y privadas, hasta el ciclo
diversificado, la enseñanza de la lengua castellana, la historia y la geografía de
Venezuela, así como los principios del ideario bolivariano”.

Se observa que el legislador dedico de manera especial cuidado en establecer


como una prioridad la Educación Ambiental, considerando que es la única vía
que le permitirá no solo preservar a través de la educación y la cultura
ambiental, este único e insustituible planeta tierra.

En el Artículo 34 de la Ley Orgánica del Ambiente, se tipifica qué “La


educación ambiental tiene por objeto promover, generar, desarrollar y
consolidar en los ciudadanos y ciudadanas conocimientos, aptitudes y actitudes
para contribuir con la transformación de la sociedad, que se reflejará en
alternativas de solución a los problemas socio ambientales, contribuyendo así
al logro del bienestar social, integrándose en la gestión del ambiente a través
de la participación activa y protagónica, bajo la premisa del desarrollo
sustentable”.

La participación ciudadana en la educación ambiental

Todas las personas tienen el derecho y el deber de participar en los asuntos


relativos a la gestión del ambiente, esto es de acuerdo a lo establecido en la
Ley Orgánica del Ambiente en su artículo 39, en dicha ley encontramos el
derecho y deber de participar, además de ellos en su artículo 40 se establece
que el Ejecutivo Nacional regalará mecanismo para hacer efectivo el legítimo
derecho a la participación ciudadana.

De esta manera la participación ciudadana debe ser prioridad en: políticas y


planes de preservación y mantenimiento de nuestro medio ambiente.

También podría gustarte