Está en la página 1de 8

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SEMIPRESENCIAL/PRESENCIAL

1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. UGEL :
1.2. Institución educativa :
1.3. Código modular :
1.4. Distrito / Centro Poblado :
1.5. Nivel(es) educativo(s) :
1.6. Modelo de servicio :
1.7. Director(a) :
1.8. Capital humano
a. Personal directivo : (Número)
b. Personal jerárquico :
c. Personal docente :
d. Personal administrativo :
1.9. Metas de atención
a. Grados/edad :
b. Número de secciones :
c. Número de estudiantes :

2. OBJETIVOS:
2.1. Desarrollar el proceso de mediación y retroalimentación de manera presencial con la finalidad de
consolidar o atender el desarrollo de aprendizajes priorizados.

2.2. Brindar atención priorizada a los estudiantes que accedieron de manera irregular o no accedieron al
servicio educativo en el año 2021.

3. EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO


SEMIPRESENCIAL/PRESENCIAL:

3.1. CUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD:

a. Verificación de los espacios pedagógicos:


matriculadosN° de estudiantes

participantesN° de estudiantes

Tipo de Aforo
Se garantiza
Grado/ Ubicación N° de N° de permitido
Sección material Dimensiones la ventilación
edad del aula (*) puertas ventanas cruzada
(N° de
(**) estudiantes)

A/Única

E
Subtotal
(*) Ubicación del aula: Pabellón 1, 2 o 3 y Piso 1, 2 o 3
(**) Tipo de material: (R) Rústico o (N) Noble

1
matriculadosN° de estudiantes

participantesN° de estudiantes
Aforo
Se garantiza
Grado/ Ubicación Tipo de N° de N° de permitido
Sección Dimensiones la ventilación
(N° de
edad del aula material puertas ventanas cruzada
estudiantes)

A/Única
B
C
D
E
Subtotal
matriculadosN° de estudiantes

participantesN° de estudiantes Se garantiza


Aforo
Grado/ Ubicación Tipo de N° de N° de permitido
Sección Dimensiones la ventilación
(N° de
edad del aula material puertas ventanas cruzada
estudiantes)

A/Única
B
C
D
E
Subtotal
matriculadosN° de estudiantes

participantesN° de estudiantes

Aforo
Se garantiza
Grado/ Ubicación Tipo de N° de N° de permitido
Sección Dimensiones la ventilación
(N° de
edad del aula material puertas ventanas cruzada
estudiantes)

A/Única
B
C
D
E
Subtotal
matriculadosN° de estudiantes

participantesN° de estudiantes

Aforo
Se garantiza
Grado/ Ubicación Tipo de N° de N° de permitido
Sección Dimensiones la ventilación
edad del aula material puertas ventanas cruzada
(N° de
estudiantes)

A/Única
B
C
D
E
Subtotal

2
matriculadosN° de estudiantes

participantesN° de estudiantes
Aforo
Se garantiza
Grado/ Ubicación Tipo de N° de N° de permitido
Sección Dimensiones la ventilación
(N° de
edad del aula material puertas ventanas cruzada
estudiantes)

A/Única
B
C
D
E
Subtotal

b. Disponibilidad de agua, materiales de limpieza y bioseguridad:

b.1. Acceso a agua:


Tiene acceso agua Sí ( ) No ( )
potable/entubado Observación: …………………………………………………………………………………
( ) Conexión independiente
Forma de suministro ( ) Conexión comunitaria
( ) Otro……………………………………………………………………………..
Habilitación de ( ) Se tiene …… lavamanos habilitados con material noble.
lavamanos ( ) Solo se tiene ……. lavamanos móviles.

b.2. Disponibilidad de materiales de limpieza:


Total
Material de limpieza Observaciones
disponible
Detergente granulado x 1kg
Guante de jebe de uso semi industrial
Lejía x 1 galón
Removedor de sarro x 1 galón
Bolsa de polietileno x 100 unidades
Trapo industrial
Escoba
Recogedor
Balde x 10L
Tacho de plástico con pedal
Jabón líquido
Papel toalla
Otro

b.3. Disponibilidad de materiales y equipos de bioseguridad:


Total
Material de bioseguridad Observaciones
disponible
Termómetro infrarrojo
Mascarillas comunitarias
Protectores faciales
Frasco de plástico pulverizador
de alcohol
Alcohol medicinal 70°
Alchohol en gel
Pediluvio
Otro
3.2. CUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES SOCIALES:

3
a. Identificación de actores educativos que se encuentren grupos de riesgo (*):
N° de actores según el tipo de riesgo

presentaron Declaración de
Total

tratamientoEnfermedad o
masa corporal (IMC) de 40Obesidad con Índice de
Mayor de 65 años

cardiovascularesEnfermedades

crónicaEnfermedad pulmonar

crónicaInsuficiencia renal
N° de actores que

Hipertensión arterial

Diabetes
Cáncer
Actores educativos

Asma
Jurada de Salud
Personal directivo y jerárquico

Personal docente

Personal administrativo

Estudiantes
(*) La relación debe consignarse en el Plan. (anexo 01)

b. Conformidad de actores educativos:


N° de
N° Actividad Fecha Evidencias(**) Acuerdos arribados
participantes
Reunión con padres
1 de familia
Reunión con
2 autoridades locales
Reunion con personal
3 docente y/o
administrativo
4 Otros actores
(**) Se deben adjuntar las evidencias al Plan. (Anexo 02)

4. PROPUESTA EDUCATIVA DEL SERVICIO SEMIPRESENCIAL:

4.1. ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO:

a. Comisión responsable de ejecutar el Plan:


N° Apellidos y nombres Cargo y condición Rol / funciones (solo lo esencial)
1
2

b. Organización de grados y secciones (presencial):

N° de estudiantes
Grado/Sección participantes Docente a cargo (***)
Turno 1 Turno 2

(***) Para el caso de secundaria precisar el área a cargo.


c. Ambientes a emplearse en el servicio semipresencial

4
Aforo con
N° Ambiente Uso Dimensiones Material Ventilación distanciamiento
social
Suficientes
5 m x 8m
1 Aula (1° A) Clases Noble (2 ventanas 10 estudiantes
(40 m2)
amplias)
Suficientes
8m x 10m (2 puertas y
2 Auditorio Clases Noble 20 estudiantes
(80 m2) 4 ventanas
amplias)

d. Descripción del servicio educativo:

d.1. Modalidad : Semipresencial o presencial

d.2. Inicio del servicio educativo : ……… de agosto de 2021

d.3. Calendarización del Año escolar :

N° y tipo
Bimestre Periodo de Actividades
semanas
 Análisis, sistematización y planificación de resultados (27 julio 2021)
 Seguimiento a la incorporación de las necesidades de aprendizaje en la
planificación curricular a partir de los resultados de los kits de
evaluación diagnóstica. (UGEL)
 Del 27 al 30 de julio, registro de calificaciones pendientes del año
escolar 2020 en el SIAGIE.
26 de 2  Vacaciones estudiantiles.
julio al semanas  Reflexión de avances e identificación de necesidades de aprendizaje
06 de de de los kits de evaluación diagnóstica
agosto gestión  Evaluación del PAT en función al desarrollo de actividades y tareas y
III Bimestre
logro de objetivos y resultados.
 Trabajo en comisiones.
 Acciones de fortalecimiento d e las competencias pedagógicas
(mediación de los aprendizajes) a cargo de las UGEL o IE.
 Evaluación y ajustes a la planificación curricular.
Del 09  Reinicio del periodo lectivo.
de 9 semanas  Desarrollo de las competencias.
agosto lectivas  Refuerzo escolar.
al 07
de 11 1 semana
IV Bimestre Del  Vacaciones estudiantiles.
al 15 de  Consolidación de la evaluación de aprendizajes.
de gestión  Reflexión de avances e identificación de necesidades de aprendizaje.
octubr  Evaluación de Instrumentos de gestión.
e  Trabajo en comisiones.
 Capacitación de la UGEL.
 Planificación curricular individual y colegiada.

5
Del  Reinicio del periodo lectivo.
18 de 9  Desarrollo de las competencias previstas para el grado y/o ciclo.
octubr semanas  Recojo de evidencias del aprendizaje y acciones de retroalimentación
e al 17 lectivas escolar.
de
 Del 20 al 24 de diciembre, registro de calificaciones del año escolar
2020 en el SIAGIE
 para estudiantes que tuvieron periodo de refuerzo escolar.
Del 20  Del 27 al 31 de diciembre, registro de calificaciones del año escolar
2 semana
al 31 2021 en el SIAGIE.
de
de  En EBE registra información cualitativa.
gestión
diciem  Evaluación de la ejecución del PAT 2021 y formulación del PAT 2022
bre (preliminar).
 Balance del Año Escolar 2021 en función a logros y dificultades.

d.4. Cronograma de la jornada escolar:

Tipo de semana Horario de actividades Horario de actividades pedagógicas


Mes Semana (Lectiva o de
gestión) pedagógicas presenciales no presencial
1ra De gestión
Precisar los días de trabajo escolar, el Precisar los días de trabajo escolar, el
2da Lectiva horario y número de horas. horario y número de horas.
Agosto Lunes, miércoles y viernes
2021 3ra Lectiva Horario: 8am a 12m
(4 horas pedagógicas)
4ta Lectiva
1ra Lectiva
Setiembre 2da Lectiva
2021 3ra Lectiva
4ta Lectiva
1ra Lectiva
Octubre 2da De gestión
2021 3ra Lectiva
4ta Lectiva
1ra Lectiva
Noviembre 2da Lectiva
2021 3ra Lectiva
4ta Lectiva
1ra Lectiva
Diciembre 2da Lectiva
2021 3ra De gestión
4ta De gestión

4.2. ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS:

Actividades
Actividad Descripción
Pedagógicas
Planificación Elaboración de las  Análisis y comprensión de las competencias.
Unidades Didácticas  Análisis y revisión de los recursos de Aprendo en Casa (Experiencia de
Aprendizaje, Guía del docente, Actividades de Aprendizaje)

6
 Identificación de las demandas y necesidades de aprendizaje según el
contexto.
 Planteamiento de Situación significativa y propósito de Aprendizaje.
 Formulación de criterios de evaluación y las evidencias (producciones y
actuaciones)
 Secuencias de Actividades de Aprendizaje.
 Uso de materiales y recursos educativos
 ……………………………..
 ……………………………...

 Identificación de las necesidades de aprendizaje.


 Elaboración de Sesión de Aprendizaje y/o Actividades de mediación.
Diseño de  Elaboración y uso de materiales educativos.
Sesión/Actividad de  Uso de cuadernos de trabajo.
Aprendizaje  …………………………………………
 ………………………………………….

 Planteamiento de situación de aprendizaje retadora, desafiante y


problemática.
 Desarrollo del pensamiento complejo: Razonamiento, creatividad y
Desarrollo de Actividad pensamiento crítico.
de Aprendizaje-  Acciones de soporte socioemocional.
Acompañamiento  Retroalimentación formativa.
 …………………………………………..
Mediación  ……………………………………………

 Incorpora en su planificación el uso de las tabletas como herramienta


fundamental para el desarrollo de sus experiencias de aprendizaje.
 Uso de los gestores de contenido en la modalidad a distancia.
Uso de Tabletas  Actualización del gestor de contenidos.
 ………………………………………………………
 ………………………………………………………..

 Análisis de las capacidades de la competencia por evaluar.


 Formulación de los criterios de evaluación.
 Análisis de las evidencias de aprendizaje.
 Conclusión descriptiva al finalizar el periodo pedagógico.
Evaluación Criterios de Evaluación  Determinación del nivel de aprendizaje/nivel de desarrollo de la
competencia.
 ………………………………………………………..
 ………………………………………………………..

5. ESTRATEGIAS PARA GARANTIZAR EL SERVICIO EDUCATIVO:

5.1. MEDIDAS PARA GARANTIZAR LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD:

7
a. Limpieza y desinfección del local escolar:

b. Uso de ambientes según el aforo permitido:

c. Estaciones de lavado de manos y protocolos de bioseguridad:

d. Gestión de materiales de limpieza:

5.2. MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS ACTORES EDUCATIVOS:

a. Sensibilización y comunicación con los padres de familia y actores educativos:

b. Seguimiento a la salud de los estudiantes y docentes:

c. Seguimiento a actores educativos en situación de vulnerabilidad:

6. ANEXOS:
Anexo 01: Relación de actores educativos del grupo de riesgo.
Anexo 02. Actas de conformidad de actores educativos.

También podría gustarte