Está en la página 1de 2

TALLER ADAPTACIÓN DEL CASO AGRÍCOLA HIMALAYA

SEBASTIÁN PALACIO VÉLEZ

LEIDY JOHANNA CASTAÑO

JUAN ESTEBAN ACEVEDO

JAIME HERNÁNDEZ SUÁREZ

ELIZIABETH MESA PINEDA.

1: ¿QUÉ NECESIDAD ABORDA EL CASO SOBRE VALOR COMPARTIDO?

En un principio el caso aborda una necesidad de cuidado de bosques y mitigación de


impacto ambiental, y viéndolo de manera general, aborda la necesidad de productos
saludables que mejoren la calidad de vida. Abarca varios temas como la empleabilidad, la
salud y bienestar de los empleados, toma de decisiones con transparencia, la conservación
y el desarrollo del territorio.

2: ¿CÓMO SE VINCULA ESTA NECESIDAD SOCIAL CON UNA IDEA DE NEGOCIO?

La empresa quiere tener productos saludables y lo llevan a una idea de negocio que es un
té y así disponer de un producto natural en un sector que tiene diversas necesidades
sociales. Con plantaciones propias entrega valor, a los accionistas, al cliente con un té
saludable y a los empleados con una lógica de pagos, salarios y adicionales que generan
bienestar. El modelo de negocio tiene las siguientes características:
Creación: el producto que se quiere mostrar es el té
Entrega: a los clientes se les entrega el producto
Captación: recolección del dinero por ventas del producto.

3: ¿CUÁL DE LAS TRES FORMAS DE CREACIÓN DE VALOR COMPARTIDO DESCRIBE MEJOR


LA EXPERIENIA DEL CASO COMPARTIDO?

REDEFINIR LA PRODUCTIVIDAD EN LA CADENA DE VALOR: hablamos de esta opción ya


que genera empleabilidad y eficiencia en uso de los recursos naturales. En el análisis de la
productividad consideramos importante la forma de crear valor compartido por medio de
los procesos de encadenamiento, compras, distribución de sus servicios, productos,
alcances y parte de sus utilidades generadas e impactadas en la comunidad, generación de
empleo en 200 familias y la utilización de recursos naturales para la realización del té y el
crecimiento de la productividad. El tercer ítem realizaba los Clusters, ejemplo que no
vemos claro en este caso y el primero no cubría en su totalidad los servicios y
características.

4: ¿EXPLIQUE LOS CRITERIOS POR LOS CUALES ESTA EXPERIENCIA ES DE VALOR


COMPARTIDO Y NO RSC?

A pesar de que es un ejercicio de RSC tiene elementos de Valor compartido como:


genera formación, crea valor tanto para el negocio como para la sociedad, tiene impacto
social, plantea un desafío social a abordar y elementos de durabilidad con un impacto
para el negocio e inclusión de personas como la misma comunidad, Nueva Eps, Comfandi,
etc.
Sin embargo, no es un ejercicio de valor compartido ya que no está creado para pensar los
dos objetos clave de este (ambos objetivos de un valor compartido real son el financiero y
el cumplimiento de objetivos sociales, ambientales o culturales) sino que este negocio se
sostiene con o sin los objetivos o atributos antes mencionados.

También podría gustarte