Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía para el desarrollo del componente práctico sustitutivo – Tarea 4-Física
Electrónica-100414

1. Información general del componente práctico.

Estrategia de aprendizaje: Basado en tareas


Tipo de curso: Metodológico
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo del componente: 125 puntos
Número de actividades del componente registradas en esta guía: 1
Con este componente se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Comprobar los modelos y leyes físicas abordados en el curso mediante la realización de


laboratorios mediados por tecnología.

2. Descripción general actividad(es) del componente práctico.

Escenarios de componente práctico: Con Apoyo TIC


Tipo de actividad: en grupo colaborativo
Número de actividad: 1
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, 6 de La actividad finaliza el: domingo, 28 de
septiembre de 2021 noviembre de 2021
Los recursos con los que debe contar para el desarrollo de la actividad son los
siguientes:
• Equipo de cómputo con conexión a internet
• Cuenta de correo institucional
• Simulador tinkercad (gratuito online)

TEMÁTICAS Y ACTIVIDADES A DESARROLLAR

El componente práctico está compuesto por sesiones de asesoría con el tutor de práctica, estas están
divididas en una, dos o tres sesiones dependiendo del grupo donde este inscrito. Durante estas sesiones
se desarrollan tres prácticas simuladas, cada práctica está dividida de la siguiente manera:

1
• Practica No. 1 – unidad 1 Fundamentos electrónica básica

✓ Parte I. El Protoboard y multímetro.


✓ Parte II. Medición de voltaje, corriente, resistencia equivalente en un circuito serie paralelo comprobación
ley de ohm.

• Practica No. 2 - Unidad 2 Fundamentos de Semiconductores y análisis en AC.

✓ Parte I. Rectificador de onda completa.


✓ Parte II. Aplicación del transistor BJT

• Practica No. 3 – unidad 3 Fundamentos de Electrónica Digital.

✓ Parte I. Circuito combinacional.

El estudiante debe desarrollar las practicas según las especificaciones establecidas por la Guía para el
desarrollo del componente practico sustitutivo, y cada uno de los diferentes protocolos de las 3 practicas
(Práctica I, II Y III)

• Informe

Informe de componente práctico estilo paper IEEE en donde el estudiante debe plasmar el desarrollo y
resultados del componente, evidenciando el paso a paso de la realización de cada circuito (pantallazos y
graficas obtenidas en las simulaciones). En la practica 1 y 2 existe una sección denominada preguntas
problematizadoras, las cuales deben ser respondidas por parte del estudiante y que contribuyen al
posterior desarrollo de las conclusiones de la práctica.

El informe debe ser entregado en el formato IEEE para la presentación de articulo (Anexo 1), y debe
contener mínimo las siguientes secciones (en ese orden):

- Encabezado General del documento


- Datos del Grupo de trabajo (nombre completo, código, No grupo colaborativo en el aula de campus
virtual)
- Resumen
- Link Video sustentación (estudiante 1,2,3,4,5)
- Desarrollo de las prácticas (Simulación, paso a paso, tablas y respuesta a preguntas)
Practica 1
Practica 2
Practica 3
- Conclusiones (al menos una por cada práctica)
- Referencias bibliográficas (texto, videos, páginas)

Nota: Es de vital importancia que el estudiante cumpla a cabalidad con lo solicitado en la guía, y que
anexe en cada circuito el link de la respectiva simulación en tinkercad para que el tutor de componente
practico pueda verificar la correspondencia con el montaje solicitado.

Grupo de trabajo debe presentar un informe único en el formato especificado, en donde estén consignado
de forma clara el desarrollo de las tres prácticas, en el orden especificado.

2
• Video sustentación

Cada estudiante del grupo de laboratorio debe presentar un video sustentación de acuerdo a la asignación
especificada en la tabla 1. En dicho video el estudiante debe explicar brevemente el montaje de circuito
y el funcionamiento de los elementos que lo componen, junto con las respuestas a las preguntas que
aparecen en la práctica para ese circuito en particular.

ASIGNACIÓN CIRCUITO PARA SUSTENTAR


ESTUDIANTE CIRCUITO RESISTIVO SERIE
1
ESTUDIANTE CIRCUITO RESISTIVO PARALELO
2
ESTUDIANTE RECTIFICADOR ONDA COMPLETA
3
ESTUDIANTE APLICACIÓN DEL TRANSISTOR
4
ESTUDIANTE COMPROBACIÓN DE COMPUERTAS
5 LÓGICAS

TABLA 1. Asignación Video sustentación

El video sustentación debe tener una duración de entre 2 a 5 minutos máximo, el rostro del estudiante
debe aparecer en la sustentación y al principio del mismo debe presentarse y mostrar su documento de
identidad (tapando el número del documento, pero mostrando claramente el nombre y la foto).
El video debe subirse a una plataforma digital como por ejemplo youtube, y el link para poder visualizar
el mismo que debe aparecer en el informe general de laboratorio como se especifica en la sección Informe
(Cada tutor de componente practico y director del curso compartir en el foro del aula
componente práctico y el curso física electrónica los respectivos instructivos para este
proceso.)

• Espacio de entrega

El informe debe entregarse en el aula paralela creada para el desarrollo del componente practico
denominada 100414-Física Electrónica-(COMPONENTE_PRACTICO) en el entorno Componente
práctico virtual – Entrega de la actividad

3
Figura 1. Componente práctico aula paralela

Los informes entregados fuera de este espacio no serán tenidos en cuenta y su nota será de 0 puntos.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independendiente para entregar son:

• Ingreso a la sesión sincrónica y consulta al tutor


• Video sustentación acorde a la asignación realizada por el tutor de laboratorio

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
• Envió del informe por el espacio de entrega en el aula paralela en la fecha
establecida o antes, con todos los lineamientos y practicas desarrolladas.

3. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

• Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en el
desarrollo de la actividad.

4
• En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de entregar el
producto solicitado en el entorno establecido en espacio de entrega.

• Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con todos
los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.

• Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los integrantes
del grupo que hayan participado con aportes durante el tiempo destinado para
la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben
cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se
hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe
cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la
herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad.”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin perjuicio
de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos, sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

5
4. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Número de actividad: 1

Momento de la evaluación: Intermedio


La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Criterios Desempeños
Nivel alto: El estudiante desarrolla con éxito los montajes
propuestos en el simulador y el análisis de resultados es satisfactorio
dando respuesta a las preguntas problema y finalizando con
Primer criterio de conclusiones coherentes con todo el proceso desarrollado.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Análisis e entre 25 puntos y 20 puntos
interpretación de los
resultados obtenidos Nivel medio: El estudiante desarrolla parcialmente los montajes
en las prácticas de propuestos en el simulador y el análisis de resultados no da respuesta
laboratorio virtuales a todas las preguntas planteadas o las respuestas están incompletas
de la unidad 1. arrojando conclusiones, parcialmente coherentes con el proceso
desarrollado.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 25 entre 19 puntos y 15 puntos
puntos del total
de 125 puntos de Nivel bajo: El estudiante no logra realizar con éxito todos los
la actividad. montajes propuestos en el simulador o no interpreta de manera
adecuada los resultados obtenidos llegando a conclusiones
incoherentes con el proceso desarrollado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 14 puntos y 0 puntos
Segundo criterio Nivel alto: El estudiante desarrolla con éxito los montajes
de evaluación: propuestos en el simulador y el análisis de resultados es satisfactorio
dando respuesta a las preguntas problema y finalizando con
Análisis e conclusiones coherentes con todo el proceso desarrollado.
interpretación de los

6
resultados obtenidos Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
en las prácticas de entre 25 puntos y 20 puntos
laboratorio virtuales
de la unidad 2. Nivel medio: El estudiante desarrolla parcialmente los montajes
propuestos en el simulador y el análisis de resultados no da respuesta
a todas las preguntas planteadas o las respuestas están incompletas
Este criterio arrojando conclusiones, parcialmente coherentes con el proceso
representa 25 desarrollado.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 125 puntos de entre 19 puntos y 15 puntos
la actividad.
Nivel bajo: El estudiante no logra realizar con éxito todos los
montajes propuestos en el simulador o no interpreta de manera
adecuada los resultados obtenidos llegando a conclusiones
incoherentes con el proceso desarrollado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 14 puntos y 0 puntos
Nivel alto: El estudiante desarrolla con éxito los montajes
propuestos en el simulador y el análisis de resultados es satisfactorio
Tercer criterio de dando respuesta a las preguntas problema y finalizando con
conclusiones coherentes con todo el proceso desarrollado.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Análisis e entre 25 puntos y 20 puntos
interpretación de los
resultados obtenidos Nivel medio: El estudiante desarrolla parcialmente los montajes
en las prácticas de propuestos en el simulador y el análisis de resultados no da respuesta
laboratorio virtuales a todas las preguntas planteadas o las respuestas están incompletas
de la unidad 3. arrojando conclusiones, parcialmente coherentes con el proceso
desarrollado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 19 puntos y 15 puntos
representa 25
puntos del total Nivel bajo: El estudiante no logra realizar con éxito todos los
de 125 puntos de montajes propuestos en el simulador o no interpreta de manera
la actividad. adecuada los resultados obtenidos llegando a conclusiones
incoherentes con el proceso desarrollado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 14 puntos y 0 puntos
Cuarto criterio de
Nivel alto: El estudiante presenta el video sustentación con todas las
evaluación:
especificaciones, la validación de la identidad. El contenido es completo

7
Presentación de evidenciando el funcionamiento y manejo de circuito en el simulador
evidencias de como también dando respuesta a los datos requeridos.
aprendizaje mediante Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
video sustentación entre 30 puntos y 24 puntos

Este criterio Nivel medio: El estudiante presenta el video sustentación,


representa 30 validando su identidad y mostrando el funcionamiento del circuito en
puntos del total el simulador. El estudiante comprende parcialmente el funcionamiento
de 125 puntos de del circuito y las respuestas y datos requeridos no concuerdan del todo
la actividad con los resultados correctos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 23 puntos y 18 puntos

Nivel bajo: El estudiante no valida su identidad o de plano no


presente la sustentación, las simulaciones no corresponden con los
montajes o se utiliza un simulador no autorizado
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 17 puntos y 0 puntos

Nivel alto: El estudiante presenta los resultados del componente


practico en el formato requerido por la guía, con el desarrollo de las 3
sesiones soportadas por imágenes, ecuaciones y graficas debidamente
numerados y referenciados de ser necesario.
Quinto criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 35 puntos y 28 puntos
Presentación de los
informes de
Nivel medio: El estudiante presenta los resultados del componente
laboratorios en el practico en el formato requerido por la guía, con el desarrollo total o
formato solicitado. parcial de las 3 sesiones, sin embargo, las imágenes, ecuaciones y
graficas no están correctamente numeradas o referenciadas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 27 puntos y 21 puntos
representa 20
puntos del total
Nivel bajo: El informe presentado no esta en el formato requerido
de 125 puntos de
por la guía, carece de una o varias sesiones desarrolladas y no esta
la actividad soportado con imágenes, ecuaciones o graficas que evidencien el
proceso adecuadamente.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 20 puntos y 0 puntos

También podría gustarte