Está en la página 1de 5

ANÁLISIS DE RIESGOS EN 5 PASOS DEL SECTOR AGRICOLA

ANGIEE DANIELA GIL

MAYRA LILIANA TELLEZ SUAREZ

DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA.

CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS.

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE LOGÍSTICA INTERNACIONAL.

BOGOTÁ.

2021
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se desarrollará el análisis de riesgo para el sector agrario
enfocándonos en el subsector del café, esta herramienta nos permitirá conocer los diferente
riesgos y amenazas a los que se enfrenta este sector y también las alternativas y
oportunidades, por otra parte, se tiene en cuenta el papel tan importante que juega este
sector en nuestro país ya que es una de las fuentes económicas más grandes que tenemos,
pero suele ser muy olvidada por el gobierno.

PROCESO DESCRIPCIÓN MÉTODOS RECURSOS


COMO TRAZAR  Federación  Exigir  Instituto
UN FLUJO DE Nacional de informaci Colombian
CAJA. Cafeteros ón del o
fundada en junio socio Agropecua
1927, cuando los  Revisar rio, ICA
cafeteros se documen  Cámara de
unieron con el fin tos para comercio
de crear esta determin  Ministerio
institución que es ar la ruta de
privada que reúne  Visitas a comercio
a 340 mil la industria y
cafeteros instalació turismo
agremiados, n,  DIAN
representados por auditoria
comités s de la
departamentales y cadena
municipales. de
 Es el ente suministr
encargado de la o.
obtención de la
materia prima, de
la producción y
empaque.

 Almacenes
generales de
depósito del café
S.A
(ALMACAFE):
Son los
encargados del
almacenamiento y
de garantizar que
el café a exportar
cumpla con los
requisitos.
 Embarque/Descar
ga
 Transporte interno
tractocamión ya
depende de los
convenios con
diferentes
compañías
Ya para la
exportación se
puede hacer vía
área, terrestre o
marítima por
medio de
contenedores.
 Preparación de
documentos

REALIZAR UN Riesgos a la Obtener  Instituto


ANÁLISIS DE productividad información Colombian
RIESGOS.  Riesgos sobre los o
catastróficos principales Agropecua
(Hidrometeorológi riesgos que se rio, ICA
cos, geológicos, consideran  Cámara de
etc) próximos en el comercio
 Riesgos sanitarios desarrollo de  Ministerio
y biológicos cultivos en el de
Riesgos de mercado: sector comercio
 Volatilidad en los agropecuario por industria y
precios del medio de turismo
Commodity estudios e  DIAN
 Precios de la base investigaciones.
 Fluctuaciones de
tipo de cambio,
etc.
 Comercio exterior
 Gestión de la
producción
recursos naturales
 Comercialización,
precio de insumos
y productos.

REALIZAR UN A  Los elementos de El país debe • Ministerio de


ANÁLISIS DE la agricultura formular una Agricultura y
VULNERABILID son vulnerables a estrategia Desarrollo Rural
AD la acción de los sectorial que • Departamento
fenómenos prepare al sector Nacional de
naturales: los agropecuario Planeación
vientos, las para enfrentar • Secretarías de
lluvias, las los retos del Agricultura
temperaturas cambio y • Fondo
extremas, las variabilidad Adaptación
inundaciones, climáticos, con
entre otros. Por políticas
otra parte, de ella, públicas que se
provienen muchos enfoquen
de los alimentos directamente en
que la población resolver las
mundial consume. barreras
 Los diferentes estructurales
cambios principales para
socioeconómicas reducir la
rurales condiciona vulnerabilidad
los sistemas del sector con
productivos enfoques
diferenciales
para la
agricultura
campesina y la
extensiva. Por
ejemplo, es
importante hacer
evaluaciones
enfocadas en
mejorar la
eficacia y
eficiencia de las
políticas y
programas como
la adecuación de
tierras, los
mecanismos de
comercialización
, las líneas de
crédito
especiales, la
ciencia,
tecnología e
innovación, que
generen
productos
tangibles (por
ejemplo,
paquetes
tecnológicos).
PREPARAR UN El plan de acción tiene Diferentes • Ministerio de
PLAN DE como objetivo principal el recursos que Agricultura y
ACCIÓN incentivar la aplicación de ayude a Desarrollo Rural
prácticas agronómicas prepararse ante • Departamento
tales como los cambios en diferentes Nacional de
las fechas de siembra, riesgos que Planeación
rotación de cultivos, puedan
selección de variedades presentarse en
de cultivos, identificación un tiempo
de especies resistentes, determinado
entre otras y por otra
parte mejora del seguro
respecto a los riesgos
climáticos que se puedan
presentar, que en si los
cultivos están expuestos.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS
 plan_estrategico_sectorial_2019_2022 (ica.gov.co)
 VISION-AVA-FINAL.pdf (minambiente.gov.co)
 https://federaciondecafeteros.org/wp/exportacion/

También podría gustarte