Está en la página 1de 7

Unidad 1: Fase 3 - Contaminación del Suelo

Estudiante
William Andrés Pulido

Grupo del curso


401549-55

Presentado a
 NAHURY YAMILE CASTELLANOS

FECHA
Octubre de 2021

1
IDENTIFICACIÓN DE CARACTERÍSTICAS DE CONTAMINACIÓN Y EFECTOS
QUÍMICOS EN EL SUELO

PASO 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Reconocimiento de un problema de contaminación del suelo teniendo en cuenta el Anexo


1.

PROBLEMA
Departamento Acacias – Meta
Sector industrial Agricultura, ganadería y acuicultura
Industria Empres romero Latorre dedicada a la cría de ganado bovino.

PASO 2. ANÁLISIS DEL PROBLEMA

Identificación de características de contaminación y efectos químicos en el suelo, a partir


de la elaboración de un paralelo que relaciona los cambios químicos y fenómenos
presentes en el suelo.

- mano de obra
Empresa
Empleados
Hombre
- maquinaria
En mal estado
Falta de mantenimiento
Defectuosa
- métodos
Lluvia de Fumigación
ideas Falta de control
(mínimo 10 - medición
ideas) Falta de control de los quimicos que se utilizan
Falta de calidad
- materia prima
Defectuosa
Deficiente
- medio ambiente
Mal manejo de residuos
Limpieza inadecuada
Falta de conocimiento en las actividades ganaderas

DIAGRAMA CAUSA-EFECTO

2
Mano de obra Maquinaria Métodos

Empresa En mal estado


Fumigación

Empleados
Falta de mantenimientos
Falta de control
Hombre Defectuosas

Contaminacion
del suelo por la
cría de bovinos.
Defectuosa Limpieza inadecuada

Falta de calidad Inadecuada Mal manejo de residuos

Falta de control en Deficiente Falta de conocimientos en las


los quimicos que se actividades ganaderas.
utilizan.

Materia prima Medio ambiente


Medición

* A la hora de determinar cuáles son las raices del problema, en el diagrama se


deberán tener en cuenta las 6M: mano de obra, maquinaria, métodos, medición,
materia prima y medio ambiente. No olvide incluirlos en su diagrama. Tenga en cuenta

PASO 3. DISEÑO DE UNA POSIBLE ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN AL


PROBLEMA

El estudiante asocia los juicios de valor a los tratamientos de control y evaluación del
problema de contaminación del suelo, a través del desarrollo de un mapa conceptual de
juicios de valor.

MAPA JUICIOS DE VALOR


3
Mapa de juicio de valor contaminacion del
suelo por la cría de ganado bovino.

Juicio contextual Juicio categórico Juicio


instrumental

Dióxido de carbono,
Esta problemática de la metano, oxido
Para esta contaminacion se nitroso, gases de
contaminacion del suelo por la
requiere la implementacion efecto invernadero.
actividad de la ganadería genera
de estrategias que permitan
una gran desforestación a cual
el mejoramiento del suelo,
afecta el medio ambiente, pero
y la desforestación sea
la parte mas afectada es el área
limitada para que no haya Tratamiento in-situ
rural la cual lleva a la
afectación, decreto 1791 de
degeneración del habitad de las Tratamiento exsitu
1996.
especies que permiten el
deterioro, el agrietamiento del
suelo perjudicando los
nutrientes del suelo.

PASO 4. APLICACIÓN DE PARAMETROS DE EVALUACION Y METODOS DE


CONTROL.

Descripción de métodos de control de contaminación del suelo.

Descripción del Ejercicio 1.

Con base en los métodos de control que expuso en el mapa con juicios de valor, en el paso 3
de esta guía, describir en qué consiste cada método de control, relacionando las ventajas y
desventajas de aplicarlo en el recurso suelo.

4
Método 1: tratamiento in-situ
Los contaminantes se extraen del subsuelo, mediante el sistema de pozos que se
distribuyen de manera estratégica, que permiten la descontaminación del suelo.
Ventajas Desventajas
*permite tratar el suelo sin necesidad * mayor tiempo de tratamiento
excavar. * puede ser inseguro
* Disminución en costos. * dificultad para ver el resultado.
* *
*

Método 2: tratamiento ex situ


Consiste en utilizar disolventes para separar los contaminantes orgánicos, peligrosos.
Ventajas Desventajas
* menor tiempo de tratamiento * se debe de excavar el suelo
* más seguro en la uniformidad * aumento en costo de ingeniería
* *
* *

Descripción del Ejercicio 2.

Utilizando el triángulo de textura, establezca el tipo de suelo para los dos tipos de suelos que
su tutor le compartirá en el foro. Con la información obtenida, relacione el uso del suelo con
propiedades como CIC, capacidad amortiguadora, retención de agua, nutrientes, pH y
minerales.
Suelo A5: arcilla 55%, arena 25% y limo 20%
Suelo B5: arcilla 35%, arena 35% y limo 30%

Descripción del Ejercicio 3.

Un programa de monitoreo de contaminación de suelos delimitó tres áreas para una región
particular:
- Agrícola.
- Influencia industrial.
- Explotación.

Con base en la información suministrada por su tutor en el foro sobre cada área, establecer
para cada una, el tipo de muestreo que realizaría, el número de sitios de muestreo y el
número de muestras compuestas; describir el análisis fisicoquímico que aplicaría según el
uso del suelo.
Área agrícola 15 Ha
Área de influencia industrial 45 Ha
Área de explotación 70 Ha
5
Descripción del Ejercicio 4.

Determine la capacidad de intercambio catiónico de una muestra de suelo, según las


concentraciones de iones Ca2+, Mg2+, H+, K+ y Na+ que su tutor le suministrará en el foro. El
desarrollo de esta guía deberá realizarse en el formato que su tutor compartirá en el foro de
esta actividad.
Ca+2 50 mg/L
Mg+2 1,8 mg/L
H+ 0,0028 mg/L
+
K 0,85 mg/L
+
Na 1,4 mg/L

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Se debe referenciar todas las páginas, libros, artículos que se consulten para el desarrollo de
la actividad, recuerden utilizar las normas APA para ello.

Ejemplo de cómo referenciar consultas de páginas web.

6
Normas APA consultado el día 7 de septiembre del 2016. Disponible en línea en:
http://www.bidi.uam.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=62:citar-recursos-
electronicos-normas-apa&catid=38:como-citar-recursos&Itemid=65#2

También podría gustarte