Está en la página 1de 24
BAILANDO CON LAS MANOS INVIVERSITARIA IBEROAD R PEDAGOG jotrices.gruesas de forma cotidiana, jando hablamos de actividades motrices. nen k para desarrollarla, si bien ‘asijtodas las tareas 0 actividades del diario rendiendo de igual manera 2 es ico, ai como a integrar sus vivehcias f¥ < Por lo anterior, lo que se pretende con este proyecto es facilitar a través de la practica motriz, integrada con el arte, el desarrollo de las habilidades motrices finas, logrando asi un aprendizaje significativo en los nifios y nifias. Como bien se sabe, el arte en la ensefianza se ha convertido en un pilar, todo acto educative debe estar integrado con el arte puesto que este es un facilitador del aprendizaje significativo. En este proyecto se generaran espacios que permitan el desarrollo delas habilidades motrices finas por medio de las diferentes técnicas plasticas ya que estas poseen un gran valor como recurso para la estimulacién hacia el aprendizaje. Otrecer a los docentes el Proyeeto Pedagdgico de Aula, como rategia de apoyo para el afianzamiento del aprendizaje en los nifios. o-—_@E La destreza motriz es vital en los nifios, estos siempre estan en movimiento, corren, saltan, juegan, asi también, realizan trabajos manuales como recortar, colorear, picar, pegar, escribir, etc.; utilizan cada parte de su cuerpo en cada cosa que realizan. Por lo anterior es que este proyecto surge, debido a que es evidente que los nifios de Jardin del Hogar Infantil Rin renacuajo poseen deficiencias en su motricidad fina, Se ha notado que no tienen un buen manejo en la manera en como toman los pices de colores, las tijeras, etc., en general no poseen una bueda precision y coordinacién, también se evidencia que ‘algunos nifos tienen deficiencias off ‘el fabla, algunas palabras o frases no son claras y no vocalizan coneciapent. gem: a 2% eo A pa el desarrollo de la motricidad fina se necesita tener especial cuidado, asi tafe Gomo ud Ccomunicacion afectuosa y Constante en cada etapa de Ia injancia, ya que se trata eerie fas manos, los dedosylés djos, la boca y la lengua; esto tiene Jan gran impacto ya Gue genera destrezas en fiferente ambitaSi-social, emocional, sensorial, simb6lice y cognitivo, asi er A dentio de Jas capacidades de-expresién y comunicacionelidesarrollo dptimo de la motricidad e! Jos‘nihos “garantie e! mejoramé@io So pensamientc le fundamental en las adciones {de todo'ser hur asiigomo lo afirma la‘teoria de Piaget (1976) segin la cual la” inteligencia se construe, 2_partir\e la, actividad métriz y que todo el aprendizaje se centra en accién movimiento, Por lo anterior se hace necesarie que poiefitien el desartollo de habiid pores pesto le el aprer 1 jos es mAs signifi6ativo estos entran el contacto directo con iepooren as indizaje y denifo de $e importante v tesaltar el arte. “(..) el valor del arle como heframienta pedagogia es indiscutible (...) su practica regular permitiria e|, desarrollo simuylténeo de las mi ligenciaspen.el ser ,humano, acompasando el pensamignto racional, légieo y normativ. samienta diyefaehite; creative y emocional". Luckerty F (2001). Por lo cual, para este lizaremos diversas forinas de arte para potenciar el desarrollo en las destfezas smc 10S, por Medio de actividades entocadas hacia la estimulacion de la motricidad fina. Durante las primeras semanas de practica realice una observacion del grupo, la manera en como lo nifios interaccionan con sus pares, con la maestra; asi también observe la realizacion de actividades que requieren el uso de habilidades referidas al area de coordinacién éculo-manual, ‘como recorte, rasgado, prensién del lépiz, etc. teniendo en cuenta también la observacién a las actividades realizadas en clase y en casa, es notable que se presenta gran deficiencia en el desarrollo de las habilidades motoras finas, puesto que muchos de los nifios no saben coger adecuadamente un lapiz y se les dificulta el manejo de las tijeras. ‘Asi mismo, se observo que en las técnicas de rasgado o recorte, los nifios no saben manipular el papel y realizar el posterior rasgado y recorte; por lo cual se hace necesario. implementar estrategias que brinde las herramientas necesarias que potencie al adecuado desarrollo de las habilidades motrices. Lo anterior es la razén por la cual nace este proyecto, el cual serd una herramienta que permita la creacién de momentos para el desarrollo de las habilidades motrices finas. Los proyectos pedagogicos tienen como principal receptor a los nifios, quienes son los que dan vida al proceso educativo, por lo cual para la eleccién del nombre de este proyecto conté con la colaboracién de los ninios de Jardin del Hogar Infantil Rin Rin Renacuajo, el grupo cuenta con una tolalidad de 28 nifios, pero el dia que elegi para exponerles la idea del proyecto de aula solo asistieron 24 nifios, asi que los dividi en grupo de 12 nifios y los lleve a una de las canchas que hay en el hogar. Lo primero que hice fue motivarlos por medio de una dindmica que se llama el arca de Noé, en esta dinamica se emplean ejercicios de expresin corporal, sobre todo el uso de las manos para representar a los animales, una vez terminada la dinamica y para interesarlos en el tema que se va a basar el proyecto de aula les hice una seria de preguntas sobre el uso que le damos a las manos, que hacemos con las manos, con que tomamos los lépices, etc.; los nifios se mostraron muy entusiastas y colaborativos a la hora de responder. “p q & “Y, ~~ 2 Después para fortalecer el tema, les mostré un video de una cancién infantil en el cual el uso de las manos es el protagonista, los nifios imitaron los movimientos que realizaba la presentadora del video; cuando este termino les pregunte si les habia gustado y que si tuviéramos que darle un nombre al video cual seria, la gran mayoria de los dos nifios en los dos grupos no aportaron grandes ideas, algunos se mostraron muy timidos, otros. decian “las manos, mover las manos, las manos locas, etc.,” pero una de las nifias del primer grupo grito “Bailando con las manos” y los demas empezaron a repetir lo mismo al tiempo que movian las manos de un lado a otro , asi que en vista de todos los aportes “Bailando con las manos' fue el nombre elegido como titulo para este proyecto. a & Ly digs) ACTIVIDAD #1 Nombre: Trozo y decoro con lineas Objetivo: Lograr la precisién digital, la inhibicién de control di Favorece coordinacién viso-manual Recursos: papel silueta, hoja de dibujo, colbén. ACTIVIDAD #2 Nombre: arrugo y pego Objetivo: Ejercitar la coordinacién viso-manual y la one Sensibilizar la mano para el uso del lapiz Desarrollar el sentido tactil Recursos: papel seda, ilustracién, colb6n ACTIVIDAD #3 NOMBRE: Conozco mis manos y las dibujo Objetivo: Observar las propias manos. Deseribir las caracteristicas observadas. Recursos: Cancién infantil, cartulina, un lapiz, tieras Actividad # 4 Nombre: murciélago con pintura de dedos Objetivo: Fomentar la conexién de los nifios/as con la naturaleza Permite controlar los movimientos de las manos, brazo y Favorece la educacién de la motricidad fina, Favorece la creatividad. Recursos: pintura, molde del murciélago, colores ACTIVIDAD #5 Nombre: Cociendo mi camisa: Objetivos: Desarrollar las funciones mentales mediante el ju Recursos: lana, lapiz, silueta de la camisa en carton Actividad # 6 Nombre: Relleno con plastilina Objetivo: Desarrollar la motricidad fina y el desarrollo de los Promueve el desarrollo psicomotor, el desarrollo de la precision digito-palmar, el desarrollo de la_ coordinacién motora y la percepoién tacti Sensibiliza la mano para el uso del lapiz, ete. Recursos: plastiina, dibujo Actividad #7 Nombre: Sigo los puntos y coloreo Objetivo: Favorecer la creatividad Estimular la sensibilidad Desarrollar la coordinacién viso- motora Recursos: lépices de colores, figura de puntos Actividad #8 Nombre: Tizas de colores Objetivo: Desarrollar en el nifios destrezas perceptiv descubriré. semejanzas, diferencias asi tambip Recursos: tizas, agua, pinceles, dibujo l@sido pensada para fomentar el desarrollo \do’ siempre que el aprendizaje sea lo mas lizacion de este proyecto deje una huella en de las canciones, los cuentos, los videos y la an como medios y estrategias para el aprendizaje y que a su vez convergen en la feelizacion de las.aclividades; pues es mas significativo el aprendizaje cuando una informacién nueva interactua 0 se relaciona con un concepto relevante. El dia 21 de noviembre se llevara a cabo la socializacién de este proyecto en el hogar infantil Rin Rin Renacuajo, que contara con la asistencia de las directivas de la institucién. Para esto se realizara un poster sobre el proyecto Bailando con mis manos, un plegable explicando el proyecto, el cual sera entregado a cada asistente de la socializacién; hare una exposicién del material creado por los nifios, el cual estard organizado emcarpetas por nombre de cada nio. También se mostraran fotografias evidenciando\el pro¢eso desarroliado en este proyecto de decias de la realizacion recopilaron los trabajo Diario de campo " »Evidencias FotograFicas det proceso y det producto TrabayoS Materiales de LoS NINOS spINteracciOn entre eL docente y LOS NINOS y NiNAS oS. = = REGIS: : 5 > Cancién de las frutas, eo = Dibujo de una naranja a > Papel siiueta Beeps > Dibuio de una manzana ( > Papel seda = » Colbon ES Vccornp Rs yao co miwatch?v=DPA- JARS > Cartulina de colores > Color negro > Tijeras. > Cuento el murcipajaro » Dibuijo del cuerpo de un murciélago > Dibujo de un oso enojado » Tizas pastel de colores aoe > agua > Pintura negra > Delantales > Cuento la camisa del hombre feliz > Friso lueta de una camisa en carton > Hilo decorativo > Dibujo de un circulo > Plastilina > Punzon > Video:https:/;www.youtube.co miwatch?v=LAOICltn3MM —}& > Dibujo de un conejo para repisar > Lapiz > Lapices de colores Hace parte de la labor docente el ser investigativos, el utilizar estrategias y métodos novedosos para la ensefianza-aprendizaje, por lo cual el desarrollo de un proyecto de aula pone evidencia esta caracteristica. Hay que partir tanto del interés de los nifios sobre un tema como de las necesidades que estos posean, para que asi pueda desarrollarse un tema agradable e interesante para ellos, y que sobre todo contribuya al desarrollo tanto cognoscitivo como emocional del nifio. Los proyecto de aula tienen como principal receptor a los nifios, por lo cual debe hacerse con la participacién principal de estos, utiizando estrategias que permitan el desarrollo de un aprendizaje significativo y duradero, que potencie el desarrollo de sus habilidades de acuerdo a los procesos de aprendizaje implementados. Las actividades deben ser fuente de interaccién entre los saberes previos con aquella informacion nueva, que motive el interés del nifio por aprender y por construir su propio conocimiento, todo esto de la mano con el docente quien es guia y orientador. © fittos///www.youtube.com/watch?v=laoicitr3mm, IY wwworintacionandujares/2014/07/17/c ¥ cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/el-murcipajaro = https: LHecraeuta.corfath-R JSTTNSsmmxes v te eerrotresiduanc com/ ¥ hittp://biblioteca. usbbog.edu. ital pal x wields nat owes slogspot.com.co/2011/04/proyecto.htm! yredaly 41/1341 ° http lle: oe net ute eal rade -desarrollo-de-motricidad-final oo Y wuwwemonozrafias.com/trabajos91/teorias-de-pi 5 ‘html v i «inx/profesores/cursos/cep21/modulo fl psicomotricidadinfantil.blogspot.com.co/2008/05/desarrollo-psicomotor-segn-p ¥ 3ways2teach.com/category/arte-y-musica/

También podría gustarte