Está en la página 1de 43

Fallas y sus causas

Raíz [ACR]
El Análisis de las Causas Raíz (ACR)

¿Por qué no fueron resueltas a la primera?. ¿Pero lo


hicimos bien, funcionó bien?. ¿Por qué ahora no sucedió
más?. ¿por qué no se nos había ocurrido?. Es a partir de
la pregunta anterior que se procede a explorar muchas
de las soluciones efectivas que están en espera de ser
“descubiertas” para un grupo particular de causas (a
veces numeroso). El proceso de descubrimiento requiere
de un cambio de pensamiento donde se debe abandonar
el anterior, a esto se la ha llamado “cambio de
paradigma” el cual es el fundamento del ACR.

Fallas y sus causas


Raíz [ACR]
El ACR …..
El Análisis de Causas Raíz (ACR) puede
significar muchas cosas para la gente con
diferentes experiencias. Muchas personas pueden
describir sus esfuerzos de ACR como el
cumplimiento de los requisitos de su Confiabilidad
Operativa de los Activos. Esta es una mala
interpretación básica que se debe aclarar. La
Confiabilidad Operativa es mucho más que la
adopción de la metodología ACR.

Fallas y sus causas


Raíz [ACR]
Definición del ACR

Metodología disciplinada que permite


identificar las causas físicas, humanas y latentes
de cualquier tipo de falla o incidente que puedan
ocurrir u ocurran una o varias veces permitiendo
adoptar las acciones proactivas o correctivas que
aseguren conseguir el ciclo de vida útil de los
activos, además de mejorar la seguridad y la
confiabilidad de los procesos.

Fallas y sus causas


Raíz [ACR]
¿ Dónde y cuándo se debe aplicar ACR?

En forma proactiva para evitar fallas recurrentes de alto impacto


sobre seguridad, costos de operación y mantenimiento.
En forma reactiva para resolver problemas complejos que afectan la
organización.
Equipos/sistemas con un alto costo de mantenimiento correctivo.
Particularmente, si existe una data de fallos de equipos con alto
impacto en costos de mantenimiento o pérdidas de producción.
Análisis de fallos repetitivos de equipos o procesos críticos.
Análisis de errores humanos en el proceso de diseño y aplicación de
procedimientos y de supervisión

Fallas y sus causas


Raíz [ACR]
¿ Qué esperamos ?

Reducción del número de incidentes, fallas y


desperdicios.
Reducción de gastos y de la producción diferida,
asociada a fallas.
Mejoramiento de la confiabilidad, la seguridad y la
protección ambiental.
Mejoramiento de la eficiencia, rentabilidad y
productividad de los procesos.

Fallas y sus causas


Raíz [ACR]
Paradigmas sobre Fallas

Existen muchos tipos de problemas y muchas


formas para resolverlos. En muchos casos los problemas
han sido resueltos mediante la aplicación de reglas.
Desafortunadamente, el mundo está basado en
eventos o hechos aleatorios, y en muchos casos estos no
siguen reglas. La imposición de reglas a problemas basados
en eventos ha generado el espacio que hoy día ocupa la
infame Ley de Murphy. Sin embargo, ACR ataca esa visión y
reconoce que los problemas pueden agruparse en estas dos
categorías.

Fallas y sus causas


Raíz [ACR]
Cambio de Paradigma

Basados en Basados en
Eventos Reglas

Como su nombre mismo lo indica, son aquellos basados en convenciones y reglas


que dictan una respuesta correcta única, como por ejemplo: la suma de dos
números (2+2=4), el “comerse” una luz roja (la regla establece que una persona
que incurra en ello pudiera ser multada), tres “strikes” para hacer un “out” en “base
ball”, procedimientos escritos que requieren de un cumplimiento, Equipos
funcionando fuera de parámetros, etc.

Fallas y sus causas


Raíz [ACR]
Cambio de Paradigma

Basados en Basados en
Eventos Reglas

Si una caja de engranajes no se lubrica … ¿Se dañará?


Si uno no come …. ¿Sentirá hambre?
Si uno no duerme …. ¿Andará con sueño?
Si una pieza supera la vida útil estimada …. ¿Será sorpresa que falle?
Si no alineamos las llantas de nuestro auto …. ¿Tendrán un desgaste parejo?
Si salimos tarde a nuestro trabajo …. ¿Llegaremos más temprano?
Si el eje de una bomba no está bien alineado … ¿Tendremos vibraciones?
Si una pieza rotante no está balanceada …. ¿El material sufrirá fatiga?
Fallas y sus causas
Raíz [ACR]
Cambio de Paradigma

Basados en Basados en
Eventos Reglas

Son aquellos que dependen de las leyes causa y efecto donde existe más de una
solución, como por ejemplo: ¿cómo dirigirse a casa? (seguramente existe más de un
camino, o vía (carro, autobús, avión, etc.)), ¿cuál es la solución a la desnutrición?,
¿cómo ganarse la vida?, ¿por qué falla una bomba?, ¿cómo prevenir accidentes?,
etc.

Fallas y sus causas


Raíz [ACR]
Paradigmas sobre Fallas

Modo de Falla

Problemas Problemas
Basados en Basados en
Reglas Eventos
Aleatorios

Si Cumplo Reglas = ¿NO hayan hechos Aleatorios?Fallas y sus causas


Raíz [ACR]
Cambio de Paradigma

Basados en Basados en
Eventos Reglas

Al ignorar las diferencias intrínsecas entre estas dos


definiciones, se intenta resolver problemas basados en
eventos con soluciones que únicamente aplican a los
basados en reglas. Esta es una de las principales causas de
la inefectividad de soluciones implementadas.

Fallas y sus causas


Raíz [ACR]
Campos de Fuerzas:
Fallas y Defectos vs. Contramedidas

MANTENER LAS CONCIONES BASICAS


FALLAS CRONICAS (LIMPIEZA, LUBRICACION, ETC)

TIEMPO DE
OPERACIÓN

Fallas y sus causas


Raíz [ACR]
Un paradigma tradicional…

Fallas y sus causas


Raíz [ACR]
Un paradigma tradicional…

Fallas y sus causas


Raíz [ACR]
Un paradigma tradicional…

Fallas y sus causas


Raíz [ACR]
Nuestro nuevo 3er. paradigma

Fallas y sus causas


Raíz [ACR]
¿Cómo clasificar las Fallas?

Fallas y sus causas


Raíz [ACR]
Desde el punto de vista de la Pérdida de Funciones

Catastróficas
Intermitentes

Parciales

Totales

¿Cada tipo de Falla cómo afecta la


Calidad y/o la Productividad?
Fallas y sus causas
Raíz [ACR]
Análisis Funcional
Como resultado de esto, cualquier intento de formular o
revisar las políticas de mantenimiento deberían comenzar
con las funciones y los estándares de funcionamiento
asociados a cada elemento en su contexto operacional
presente.

¿Cada tipo de Falla cómo afecta la


Calidad y/o la Productividad?
Fallas y sus causas
Raíz [ACR]
¿Cómo clasificar las Fallas?

Fallas y sus causas


Raíz [ACR]
Desde el punto de vista Estadístico

Fallas y sus causas


Raíz [ACR]
Desde el punto de vista Estadístico

Fallas y sus causas


Raíz [ACR]
Anatomía de una Falla Gradual

Ejemplo: Intervalo de Intervalo P – F


inspección
Una (1) ves cada mes de 9 meses
Intervalo P – F
de 8 meses

P
Condición

Tiempo Ff

Fallas y sus causas


Raíz [ACR]
Anatomía de una Falla Gradual
Intervalo P-F
más largo

Intervalo
P-F más corto

P
Condición

Punto donde ha
fallando (Falla
Funcional)

Tiempo FF1 FF2


El intervalo P-F es el tiempo entre el momento en que ocurre
una falla potencial y su decaimiento hasta convertirse en una
falla funcional

Fallas y sus causas


Raíz [ACR]
Anatomía de una Falla Gradual

Fallas y sus causas


Raíz [ACR]
Anatomía de una Falla Gradual

Fallas y sus causas


Raíz [ACR]
Anatomía de una Falla Gradual

Fallas y sus causas


Raíz [ACR]
Anatomía de una Falla Gradual

Cambios en la Vibración
Intervalo P-F de 1-9 meses

Residuos de desgaste en el aceite


Intervalo P-F de 1-6 meses
MP Cuantitativo
Termografía IR Intervalo P-F de 5-8
Intervalo P-F de 3-12 semanas semanas

P1 P2 Ruidos Audibles
Intervalo P-F de 1-4
Punto donde la falla empieza
P3 semanas
a ocurrir, no necesariamente P4
Condición

relacionado con la edad de la


pieza
P5 Caliente al Tacto
Intervalo P-F de 1-5 días

P6
Punto donde ha
fallando (Falla
Funcional)

Tiempo
Ff
Fallas y sus causas
Raíz [ACR]
Anatomía de una Falla Gradual

La Falla Potencial
se detecta al Inspecciones
menos dos (2) realizadas a Intervalo P-F
meses antes de la intervalos de dos de 4 meses
Las Fallas ocurren sobre (2) meses
falla funcional
una base Aleatoria

F2 F3 F1

1 2 3 4 5
Vida Útil (años)

Fallas y sus causas


Raíz [ACR]
Anatomía de una Falla Gradual
Ejemplo de una Estrategia de Análisis de Aceite

Un análisis de 3,000 equipos rotatorios mostró que había 1,500 componentes lubricados por aceite
(incluyendo bombas, cajas de engranajes, sistemas hidráulicos y depósitos de aceite). En teoría, deberían
recolectarse 1,500 muestras de aceite en cierto intervalo. Algunos estudios revelaron que esto no era
financieramente posible, por lo que se implementó la siguiente estrategia, basada en la criticidad de los
componentes:

Fallas y sus causas


Raíz [ACR]
Desde el punto de vista Estadístico

Fallas y sus causas


Raíz [ACR]
Desde el punto de vista Estadístico

Fallas por Mortalidad Infantil, Aleatorias o Desgaste

Períodosde
Período dedesgaste
operación
arranqueo normal
odedeobsolescencia
mortalidad infantil
Las fallaslason
Cubre
Normalmente debidas
mayor parte
las ade
: vida
fallas son de un equipo.
producto de:
Fatiga,
Índice
Defectosdedefallas es constante, es decir la rata de fallas no varía mientras
material.
ocurre el envejecimiento
Desgaste mecánico, del equipo.
Errores humanos.
"Es tan factible que suceda una falla ahora como que suceda más tarde".
Corrosión,
Componentes fuera de especificación durante el ensamblaje.
Erosión. Fallas y sus causas
Raíz [ACR]
Análisis del Impacto Combinado
¿Cuál cuadrante es la peor condición?

En el primer cuadrante se sitúan las fallas que afectan a


En el otro
una parte de la instalación
Capacidad de Trabajo
y que,extremo
además, estarían
podemos
preverlas. En principio,
las estasfallas
averías parecieran
del ser las
cuarto
Combinaciones menos complejas. Con un seguimiento pudiéramos
Parcial Total
detectarlas
cuadrante. Al suponer un
y estar preparados para la reparación. Al no
paro de total,
afectar a toda la cadena precisan
producción, la rapidezuna
de
actuación puede que intervención
no sea crítica.rápida
Si no sey, toman
al ser
Gradual I II
medidas, estas fallasrepentinas,
podrán provocar otras nuevas y
puede
Forma de
Aparecer

extenderse a más equipos de la instalación. Su tendencia


sorprendernos
será de pasar al segundo y tercer cuadrante y,sin
en el peorla
Súbita III IV
suficiente preparación para
de los casos, al cuarto.
poderlas resolver.

Fallas y sus causas


Raíz [ACR]
¿Cómo clasificar las Fallas?

Fallas y sus causas


Raíz [ACR]
Desde el punto de vista de la Frecuencia

a. Fallas esporádicas
Las fallas esporádicas son aquellas que causan una cantidad considerable
de caos cuando aparecen, tienen ciertas características que son
importantes que notemos, por ejemplo, por la naturaleza del problema
capturan la atención de todos (incendios, explosiones, virus en las
computadoras, huelgas...)
b. Fallas crónicas
Las fallas crónicas por otro lado, ocurren una y otra vez, y por las mismas
razones aparentes. Ocurren tan frecuentemente que son aceptadas
simplemente como el costo de hacer negocios. El estado normal se
mantiene a pesar de su existencia continua. A diferencia de sus
contrapartes esporádicas, las fallas crónicas tienen una alta frecuencia de
ocurrencia y generalmente no llevan mucho tiempo para ser corregidas.

Fallas y sus causas


Raíz [ACR]
¿Cómo clasificar las Fallas?

Fallas y sus causas


Raíz [ACR]
Fallas y sus causas
Raíz [ACR]
Desde el punto de vista de la Seguridad

1.Ocultas
2.Evidentes

Fallas y sus causas


Raíz [ACR]
Desde el punto de vista de la Seguridad

Fallas y sus causas


Raíz [ACR]
¿Qué debemos saber sobre las Fallas?

A. INFORMACION OBSERVABLE

1. Proceso, Sistema y Equipo que sufrió la falla


2. Partes o componentes que sufrieron daños o que perdieron su
funcionalidad
3. Modo de falla de esos componentes
4. ¿Dónde ocurrió la falla?, aquí se agrupan las instalaciones y permite
visualizar si hay diversos problemas en sub-grupo.
5. Gravedad de la falla en cuanto a su Impacto en Seguridad o Impacto
Ambiental, solo en caso de que la falla los genere.

Fallas y sus causas


Raíz [ACR]
¿Qué debemos saber sobre las Fallas?

B. INFORMACION CUANTIFICABLE

1. Número de veces que ha sucedido la falla o número de fallas por


unidad de tiempo (Ejemplo: Número de fallas por semana, por mes o
por año)
2. Horas de uso o tiempo de uso de esos componentes
3. Vida útil estimada de esos componentes
4. Patrones de fallas de esos componentes
5. ¿Cuándo ocurrió?, aquí no solo se incluye la fecha y la hora sino
también el contexto.
6. Gravedad de la falla en cuanto al Proceso o Sistema: Identificación del
Efecto Operacional. Impacto económico por unidad de tiempo que
produce el fallo del equipo (Dólares por hora o pesos por hora que
genera la parada)
7. Tiempo de reparación

Fallas y sus causas


Raíz [ACR]
¿Qué debemos saber sobre las Fallas?

B. INFORMACION CUANTIFICABLE

8. Gravedad de la falla en cuanto al Equipo: Tipo de Falla (Total, Parcial o


no afectó al equipo) y el Costo de su Reparación.
9. Lapso de tiempo transcurrido desde la última intervención
(programada o no) sobre los equipos dañados hasta el momento de la
falla
10. Última actividad (programada o no) realizada sobre los equipos o
componentes que sufrieron daños
11. Quienes estuvieron involucrados en esas últimas intervenciones.
Experiencia de esas personas
12. En caso de haberlo efectuado, ¿Qué tipo de análisis de material se le
hizo al componente deteriorado y cuál fue el resultado de ese
análisis?

Fallas y sus causas


Raíz [ACR]

También podría gustarte