Está en la página 1de 176

Fotografía con dron: la guía

definitiva (2021)

www.photopills.com
No dudes en compartir este eBook

© PhotoPills
Febrero 2021

2
Nunca Pares de Aprender

La guía definitiva para crear


imágenes de Rastros de
Estrellas hipnóticas

Cómo hacer fotos contagio-


sas de la Vía Láctea

Entendiendo la Hora Dorada,


la Hora Azul y los Crepúsculos
7 Trucos para que la próxima
Superluna brille en tus fotos

MÁS TUTORIALES EN PHOTOPILLS.COM/ES/ACADEMIA

Cómo Planificar
Entendiendo El
La Vía Láctea Con
Azimut y La Eleva-
La Realidad Au-
ción
mentada

Cómo Encontrar Cómo Planificar


Salidas Y Puestas La Próxima Luna
De Luna Llena

h o to P il ls Aw ards
P
na
v ié rte te e n Leyenda y ga
Con n
en premios e
hasta $6.600
metálico

Saber más +
¡Únete a PhotoPillers de todo el mundo
durante 7 días llenos de diversión, apren-
dizaje y aventura en la Isla de la Luz!

Saber más
Déjame adivinar...

Te encanta la fotografía con dron...

Y te encantaría aprender a capturar mejores fotos con tu dron, ¿verdad?

Fotos capaces de cautivar corazones y mentes...

¡Lo conseguirás!

El problema es que la fotografía aérea es difícil.

Sí, su magia te ha seducido (todos hemos caído en sus garras)... y te has abalanzado para
probarla cuanto antes.

Capturar el mundo desde arriba es tan emocionante.

Un punto de vista completamente diferente... Que abre un nuevo mundo de posibilidades.

6
¿Cómo resistirte?

¡Imposible!

De modo que cedes a sus encantos...

Y de repente, te invade una gran frustración.

Porque hacer buenas fotos aéreas es un auténtico desafío.

Hay una gran diferencia entre la foto que acabas de hacer... y la que sueñas con hacer al-
gún día.

La buena noticia es que estás aquí. Has empezado a seguir los pasos necesarios para con-
vertirte en un ninja de la fotografía con drones. Estás un poco más cerca de dominar sus
secretos.

Y lo conseguirás. Créeme.

Lee esta guía, haz los deberes y empezarás a hacer mejores fotos con tu dron (¡mucho an-
tes de lo que crees!).

Gracias a ella aprenderás todo lo que necesitas: desde ver fotos inspiradoras y localizacio-
nes épicas para volar tu dron hasta saber qué dron (y accesorios) necesitas. Pero también
cómo volar tu dron, cómo capturar tus ideas fotográficas (incluyendo imágenes panorá-
micas y HDR), los errores que debes evitar, todas las aplicaciones esenciales para fotogra-
fía aérea, una lista de fotógrafos especialistas en dron que debes seguir, la aburrida pero
inevitable normativa legal...

¡E incluso cómo puedes usar la herramienta de dron de PhotoPills para planificar (¡desde el
sofá!) tus fotos aéreas como un superprofesional.

Dime, ¿estás listo para el desafío?

Si es así, ¡date prisa y lee lo más rápido que puedas!

Conviérte en un ninja de la fotografía con dron.

El sueño de Yann Arthus-Bertrand era capturar al mundo entero desde arriba. ¿Cuál es el
tuyo?

"La tierra es arte, el fotógrafo es sólo un testigo." - Yann Arthus-Bertrand, ninja de la


fotografía aérea.

7
Contenido
1 Qué tiene que tener una localización fabulosa para hacer fotos con tu dron (17
imágenes aéreas que te inspirarán) 9

2 Cómo planificar (¡desde el sofá!) tus fotos de dron como un profesional 36

3 Cómo elegir el dron adecuado 58

4 Cómo pilotar un dron con éxito 64

5 Cómo disparar una imagen aérea impactante 92

6 Cómo planificar y capturar panorámicas impresionantes 98

7 Por qué los HDR te pueden salvar la vida y cómo hacerlos 111

8 Usando filtros con tu dron: ¿por qué y cuándo? 116

9 ¿Cuáles son las mejores aplicaciones para fotografía con dron? 125

10 Cómo filmar tomas aéreas impresionantes 131

11 Normativas legales y otras consideraciones esenciales antes de volar tu dron 151

12 Los 12 errores que debes evitar en tu fotografía aérea 162

13 10 maestros de dron que impulsarán tu creatividad 168

14 Es hora de volar 173


Sección 1:
Qué tiene que tener
una localización
fabulosa para hacer
fotos con tu dron (17
imágenes aéreas que
te inspirarán)

Fotografía con dron: la guía definitiva (2021)


Todo empieza con una gran localización en la que volar tu dron... ¡Una que sea legendaria a
ser posible!

Luego, explora la localización hasta que encuentres una gran oportunidad fotográfica (que,
por supuesto, habrás planificado con el modo dron de PhotoPills, tal y como te enseñaré
en la sección 2).

Encuentra el lugar de disparo perfecto, el encuadre y la composición ideales y la fecha y


hora de disparo exactas en las que ocurre la escena que has imaginado.

Por último, ¡vas allí y haces la foto!

Como los PhotoPillers solemos decir...

"Imagina. Planifica. ¡Dispara!"

Incluso tenemos una camiseta para este flujo de trabajo :P

Pero una vez más, la localización es lo primero.

Así es que, ¿qué tiene una localización perfecta en la que volar tu dron?

¡Sólo tienes que buscar los siguientes ingredientes!

Qué tiene que tener una localización fabulosa para hacer fotos con tu dron (17 imágenes aéreas que
10
te inspirarán)
Formas (1)

Barcos que parecen las hojas de un árbol...

Al igual que ocurre con los patrones, las formas te ayudan a controlar la experiencia visual,
tanto si estás buscando una imagen agradable o que tenga un cierto dramatismo. Desde el
aire, puedes ver formas increíbles prácticamente en todas partes.

Pero ¿qué es una forma?

Una forma es un área con un límite visualmente reconocible. Y este límite puede ser real...
O no.

En realidad, el límite no es tan importante. Lo que es crucial es cómo combinar estas for-
mas para crear una composición visual. Y, por supuesto, la reacción que quieres provocar
en el espectador.

Puedes usar formas de una manera muy efectiva para:

Qué tiene que tener una localización fabulosa para hacer fotos con tu dron (17 imágenes aéreas que
11
te inspirarán)
• Conectar o separar zonas en tu composición o tu encuadre.

• Hacer hincapié en determinadas áreas que te parezcan más atractivas.

• Guiar a tu espectador por un camino determinado.

• Transmitir movimiento y profundidad.

• Estructurar y organizar tu composición o la forma en que cuentas la historia.

Además de esto, las formas se pueden dividir en dos:

• Primarias: cuadrados, círculos y triángulos.

• Secundarias: variaciones de estas formas primarias como rectángulos, óvalos, hexágo-


nos y formas complejas como lunas, espirales y estrellas.

Todas ellas son formas geométricas, pero también hay formas naturales (por ejemplo, go-
tas de lluvia, hojas) y abstractas (por ejemplo iconos, logotipos de una marca como la "P" de
PhotoPills).

Por último, las formas a menudo llevan al espectador a ciertas asociaciones psicológicas
con distintos niveles de profundidad. Los círculos, por ejemplo, representan integridad,
energía y poder. Los triángulos tienen dos vertientes: pueden transmitir estabilidad o con-
flicto.

Qué tiene que tener una localización fabulosa para hacer fotos con tu dron (17 imágenes aéreas que
12
te inspirarán)
Simetría (2)

La simetría cautiva al ojo humano...

La foto de arriba, hecha por nuestro amigo y PhotoPills Master Donal Boyd, es un gran
ejemplo de simetría usada como herramienta de composición.

¿Qué es la simetría en la fotografía?

Es bastante simple en realidad. Si puedes cortar una imagen en dos mitades y los lados iz-
quierdo y derecho se reflejan entre sí, habrás capturado una imagen simétrica.

No obstante, no te obsesiones con la perfección. No encontrarás prácticamente ninguna


simetría perfecta en el mundo.

Pero mientras ambas mitades parezcan más o menos iguales, el efecto mágico estará ahí :)

La simetría es un gran ejemplo de equilibrio en composición. Por eso se usa tan a menudo.

Qué tiene que tener una localización fabulosa para hacer fotos con tu dron (17 imágenes aéreas que
13
te inspirarán)
Busca líneas, elementos, formas o patrones simétricos. Y, por supuesto, no te olvides del
efecto espejo.

Como la simetría es una herramienta de composición que se usa con frecuencia, intenta
capturar la simetría donde no se espera y, de vez en cuando, romper la simetría de alguna
manera. Al hacer esto, estás introduciendo cierta tensión en la imagen que produce un re-
sultado menos esperado y una imagen más auténtica.

Líneas (3)

Esta es una imagen increíble de nuestro amigo y PhotoPills Master Javier del Cerro... Lí-
neas, texturas, colores, ¿qué más ves aquí?

Las líneas y caminos guían de forma natural la mirada del espectador. Y eso es válido para
cualquier imagen independientemente del género de fotografía que estés practicando.

Incluyendo fotografía con dron.

Qué tiene que tener una localización fabulosa para hacer fotos con tu dron (17 imágenes aéreas que
14
te inspirarán)
Así es que ¡úsalas!

Úsalas para llamar la atención del espectador sobre una parte específica del encuadre, ya
sea una persona, un espacio vacío o un punto de fuga en el fondo del encuadre.

Y ahora, hazte una pregunta importante.

¿Hacía dónde guían la mirada del espectador las líneas principales de tu imagen?

En fotografía aérea (con dron), o cualquier otra disciplina fotográfica, las líneas son ele-
mentos esenciales a la hora de contar historias.

Estás haciendo viajar al espectador a través del encuadre. Primero, a lo largo de la fotogra-
fía en sí. Luego, de una parte del encuadre a otra. Y finalmente, hacia un objeto de interés:
tu sujeto.

¡La clave está en captar la atención del espectador y mantenerla allí el mayor tiempo posi-
ble!

Las líneas principales pueden ser curvas, rectas, diagonales o verticales. Tu misión es cap-
turar una línea (o varias) que entre en el encuadre a través de uno de los bordes para que
lleve la mirada a otro punto de la foto.

Para ayudarte a conseguirlo puedes usar carreteras, ríos, arroyos, paseos marítimos, sen-
deros, árboles, postes eléctricos, vallas... Las opciones son infinitas.

Qué tiene que tener una localización fabulosa para hacer fotos con tu dron (17 imágenes aéreas que
15
te inspirarán)
Patrones y repetición (4)

Tienes patrones por todas partes, ya sea en formas naturales como en artificiales, ofrecién-
dote un montón de oportunidades de capturar imágenes impactantes y dramáticas.

Pero ¿qué es un patrón exactamente?

Los patrones son simplemente formas repetidas, colores u objetos, ordenados en formacio-
nes regulares o irregulares. El valor de un patrón es esta repetición.

Lo importante a la hora de capturar patrones es el punto de vista desde el que disparas. Si


quieres obtener un patrón a pequeña escala, asegúrate de volar tu dron lo más cerca posi-
ble para capturar todos los detalles.

En fotografía aérea, la mayoría de las veces surgen patrones a gran escala. En este caso, es
mejor capturarlos a vista de pájaro, inclinando hacia abajo tu cámara.

Algunos de los patrones más efectivos son formas, líneas o colores que se repiten una y
otra vez de la misma manera. Intenta rellenar tu encuadre con líneas bien definidas o una
formación geométrica consistente y tú mismo comprobarás la fuerza de tu imagen. Esa re-

Qué tiene que tener una localización fabulosa para hacer fotos con tu dron (17 imágenes aéreas que
16
te inspirarán)
gularidad en la disposición de los objetos es precisamente lo que hace que sea tan fuerte.

Por otro lado, también puedes encontrar patrones irregulares. Sé que suena un poco con-
tradictorio, pero con una buena composición puedes crear un patrón a partir de una selec-
ción de objetos. De hecho, a pesar de ser más difícil de capturar, tienes mucha más libertad
para crear algo sorprendente a partir de lo que ves.

En términos de composición, una idea interesante es llenar todo el encuadre con el patrón.
Como el espectador no tiene nada que lo distraiga dentro del encuadre, el dramatismo de la
imagen es mucho mayor.

También te sugiero que juegues y varíes los ángulos para ver qué funciona mejor. Algunas
formas y líneas pueden verse bien si las capturas directamente. Otros patrones pueden ver-
se mejor si los fotografías desde una perspectiva más original.

Texturas (5)

Qué tiene que tener una localización fabulosa para hacer fotos con tu dron (17 imágenes aéreas que
17
te inspirarán)
¡Busca texturas!

Donal Boyd ha conseguido un efecto genial al capturar las texturas en la foto de arriba.

Uno de los desafíos a los que te enfrentas cuando haces una foto, cualquier tipo de fotogra-
fía, ya sea con un dron o no, es tratar de capturar la profundidad y la dimensión. Después
de todo, estás fotografiando sujetos en 3D en un soporte de 2D.

Para evitar que las fotos que has hecho con tu dron sean planas, busca oportunidades que
te permitan incorporar textura en la toma. La idea es engañar al espectador para que crea
que está mirando un objeto que existe en nuestro universo tridimensional.

La textura existe en los detalles de la superficie de tu sujeto.

Puede ser una pared de ladrillo, una tierra increíblemente seca o las copas de los árboles de
un bosque.

Además de la textura en sí, puedes combinarla con líneas, formas o patrones y obtendrás
una textura uniforme.

Vamos a usar líneas como ejemplo.

Usa una línea para acentuar la textura. Y cuando encuentres esa línea concreta dentro de la
textura, ésta conducirá al espectador hacia tu punto focal. También añadirá más interés a
la imagen al obligar al espectador a examinar de cerca cada parte de la misma.

Qué tiene que tener una localización fabulosa para hacer fotos con tu dron (17 imágenes aéreas que
18
te inspirarán)
Contraste (6)

Arena y agua. Un poderoso contraste que puedes ver en este ejemplo de Javier del Cerro.

Una manera muy simple y efectiva de enfatizar tu sujeto es creando un fuerte contraste
con otros elementos del encuadre. Y la forma perfecta de crear una composición llamativa
es usando contrastes de color.

Contraste es sinónimo de oposición. Encuentra colores opuestos (blanco y negro), formas


(redondas y cuadradas), texturas (texturizadas y lisas), tamaños (grandes y pequeños), ele-
mentos naturales (mar y tierra), luces y sombras...

Las opciones son infinitas.

Pero en este caso, me voy a centrar en contrastes de color.

De acuerdo con la teoría del color, un contraste de color está formado por parejas de colo-
res opuestos.

Qué tiene que tener una localización fabulosa para hacer fotos con tu dron (17 imágenes aéreas que
19
te inspirarán)
Como puedes ver en el siguiente diagrama, puedes usar un color primario con su color
complementario.

Los colores se pueden dividir en dos grupos:

• Cálidos: amarillo, naranja y rojo.

• Fríos: verde, azul y morado.

Dependiendo de los colores que elijas, tu imagen tendrá una determinada atmósfera. Y al
igual que te expliqué con el uso de las formas, el mensaje que estás transmitiendo diferirá
de un espectador a otro.

Por un lado, los colores cálidos pueden evocar comodidad, cercanía y pasión. Por otro lado,
los colores fríos pueden expresar tristeza, ausencia y calma. Aunque todo esto es bastante
subjetivo y siempre está relacionado con la interpretación del espectador: puedes transmi-
tir un estado de ánimo, pero no puedes obligar a la otra persona a sentirlo.

Además, también puedes variar la fuerza de la atmósfera de tu imagen.

Qué tiene que tener una localización fabulosa para hacer fotos con tu dron (17 imágenes aéreas que
20
te inspirarán)
¿Quieres que sea fuerte? Usa colores profundos y saturados. Por el contrario, ¿quieres que
sea sutil? Usa colores pastel, desvaídos.

Finalmente, el color añade drama y dimensión así que úsalos con inteligencia.

Obviamente, la clave es mantener una composición simple y no saturarla con demasiados


matices. De lo contrario, crearás una imagen bastante caótica y tu espectador se confundi-
rá.

Si quieres jugar en casa con colores mientras planificas tus fotos (sección 2), usa Paletton
que es una gran herramienta. ¡Y es gratis!

Abstracto (7)

Donal Boyd es un verdadero genio capturando imágenes impresionantes desde las altu-
ras...

Qué tiene que tener una localización fabulosa para hacer fotos con tu dron (17 imágenes aéreas que
21
te inspirarán)
¿Qué ves en la imagen anterior?

(Respuesta: la profundidad del color de un glaciar islandés).

Una de las características más atractivas de la fotografía con dron es que puedes enseñar
al espectador localizaciones increíbles desde una perspectiva única.

En otras palabras, cambia por completo la forma en que el espectador ve algo.

Así que trata de ofrecer una perspectiva de tu entorno (¡o de un lugar increíble!) que rara
vez se ve.

Usa formas, colores y líneas para crear composiciones que alejen al cerebro del mundo co-
nocido.

Cuanto más surrealistas sean los colores, texturas y diseños, más extrañas serán las imá-
genes.

Qué tiene que tener una localización fabulosa para hacer fotos con tu dron (17 imágenes aéreas que
22
te inspirarán)
Pareidolia (8)

Según la Wikipedia, la pareidolia es un fenómeno psicológico por el cual la mente responde


a un estímulo vago y aleatorio, generalmente una imagen o un sonido, al percibir una forma
reconocible cuando lo cierto es que no existe.

Los ejemplos más comunes son imágenes que parecen animales, rostros u objetos en las
nubes, el paisaje, la Luna e incluso en Marte (por ejemplo, la Cara de Marte).

Con el modo dron de PhotoPills, es superdivertido buscar fenómenos de pareidolia. Así es


como encontré la roca en forma de cocodrilo que ves en la foto anterior arriba. Está situada
en la hermosa Cala Barril en Menorca.

Echa un vistazo a la sección 2, allí te explico en detalle cómo usar PhotoPills para planifi-
car esta foto y hacerla con tu dron :P

Imagina. Planifica. ¡Dispara!

Qué tiene que tener una localización fabulosa para hacer fotos con tu dron (17 imágenes aéreas que
23
te inspirarán)
Aislamiento (9)

Una vez más Donal Boyd, aislando una ballena para crear una foto legendaria.

En este caso la idea es muy clara: producir una imagen lo más simple y minimalista posible.

¡Menos es más!

Empuja al espectador a fijarse en una sola cosa. ¿Cuál es el elemento predominante en tu


imagen? ¿Dónde debería mirar el espectador?

¿Qué intentas transmitir? ¿Qué historia hay detrás?

Y esta última pregunta es muy interesante porque no hay nada más "provocador" que la
curiosidad. Así que deja que todos los que vean tu imagen inventen sus propias historias.

Qué tiene que tener una localización fabulosa para hacer fotos con tu dron (17 imágenes aéreas que
24
te inspirarán)
Sombras (10)

¡Me encanta esta foto!

Con esta foto, Javier del Cerro se convirtió en febrero de 2018 en el maestro del Sol del
mes en los PhotoPills Awards.

¡Demostró lo atractivas que pueden ser las sombras cuando están bien planificadas!

En este caso, Javier usó PhotoPills para planificar la fecha y la hora en que las sombras es-
tarían alineadas con las filas de árboles.

Siendo fotógrafo, prestas mucha atención a la luz natural y con razón. La luz es la esencia
de toda fotografía. Tiene un impacto en lo que ves y cómo lo ves.

A menudo, la luz es lo que crea o destruye una imagen.

¿Pero qué pasa con las sombras?

Tu composición puede beneficiarse de la combinación de luz y oscuridad. Por lo tanto, do-

Qué tiene que tener una localización fabulosa para hacer fotos con tu dron (17 imágenes aéreas que
25
te inspirarán)
minar la luz (y la falta de ella) puede dar como resultado una imagen verdaderamente es-
pectacular.

Esta combinación da como resultado una imagen con un alto contraste. Esto es particular-
mente efectivo en las fotos en blanco y negro ya que no puedes usar el color para hacerla
más interesante.

Además, las sombras pueden ayudar a dirigir la atención a un punto específico en la com-
posición. O incluso puedes hacer que las sombras sean tu principal sujeto (punto focal).
¿Has intentado alguna vez dejar el sujeto fuera de la imagen y centrarte en las sombras en
su lugar?

Úsalas para ocultar elementos en el encuadre que es mejor que no se vean. Asimismo, pue-
des jugar con ellas a la inversa para revelar texturas tales como ondas en la arena de una
duna o la delicada forma de una plantación de té sobre una serie de colinas onduladas.

Por último, ten en cuenta la fuerza y la longitud de las sombras. Recuerda que cuando el Sol
está más cerca del horizonte, las sombras son más largas pero más difusas. Por el contra-
rio, durante las horas centrales del día, las sombras son más fuertes y oscuras.

Ve a la sección 2 para aprender a planificar tus sombras con PhotoPills.

Qué tiene que tener una localización fabulosa para hacer fotos con tu dron (17 imágenes aéreas que
26
te inspirarán)
Sujeto interesante (11)

Fotografiadas por nuestro amigo (y PhotoPills Master) Marco Grassi, las tradicionales caba-
ñas rojas en Lofoten (Noruega) son sujetos muy interesantes, pero...

¿Qué hace que una gran foto funcione?

¿Cuándo dirías que has capturado un fotón?

¿Qué historia estás intentando contar con tu imagen?

Bueno, una gran manera de lograr todo esto es incluir un sujeto potente en tu encuadre.

Y eso se debe a muchas razones...

• Una imagen convincente siempre funciona.

• Cuando atraes la atención de tu espectador hacia un área o elemento específico y con-


sigues que mire fijamente durante unos minutos.

Qué tiene que tener una localización fabulosa para hacer fotos con tu dron (17 imágenes aéreas que
27
te inspirarán)
• Sujetos increíbles cuentan historias increíbles.

¡Encuentra un sujeto poderoso y tendrás el 90% del trabajo hecho! :P

Amanecer o atardecer potente (12)

Marco Grassi es un maestro de la composición (¡y de la planificación de la luz!).

No importa el tipo de imagen que quieras capturar, disponer de las mejores condiciones de
luz es esencial.

Algunos fotógrafos prefieren la hora dorada. Es decir, el período de tiempo en que el color
del cielo pasa del rojo y naranja al amarillo o, como su nombre indica, a los tonos dorados,
que tienen una temperatura de color cálida.

Otros, como yo, somos muy fans de la hora azul porque el cielo tiene un tono azul intenso
con una temperatura de color fría y colores saturados.

Qué tiene que tener una localización fabulosa para hacer fotos con tu dron (17 imágenes aéreas que
28
te inspirarán)
Además, a todo el mundo le encanta una buena salida de Sol (o puesta de Sol)... ¿no?

¡Busca una localización y un momento en el tiempo donde el Sol pueda añadir algo especial
a la composición y hacer que esa gran foto se convierta en legendaria!

Luna (13)
[¡Incluiremos tu foto de la Luna aquí! ;)]

Este es el desafío que te propongo. Haz con tu dron una foto legendaria de la Luna y la in-
cluiremos en esta sección :P

Capturar una gran imagen con la Luna es mucho más complicado que una con el Sol... Aún
sigo buscando una buena composición :)

La posición de la Luna varía mucho a lo largo de los días y meses. Por lo tanto, planificar la
foto correcta en el lugar adecuado lleva más tiempo y es mucho más difícil.

Recuerda que no hace falta esperar hasta que esté completamente oscuro para capturar la
Luna.

Primero, porque es posible que no puedas volar tu dron de noche (consulta la sección 11
para saber más sobre la normativa de tu país).

Segundo, porque dependiendo de las condiciones de luz y la fecha, la Luna puede elevarse
durante la hora dorada y ofrecerte una gran oportunidad.

Por lo tanto, busca una localización y el momento adecuado en el que puedas incluir la Luna
en el encuadre.

Los resultados son bastante mágicos.

¿Te interesa la Luna? Lee nuestra guía sobre fotografía de Luna ;)

Qué tiene que tener una localización fabulosa para hacer fotos con tu dron (17 imágenes aéreas que
29
te inspirarán)
Largas exposiciones (14)

Eric Paré y Kim Henry son conocidos por sus impresionantes imágenes de light painting.
Suelen hacer fotos desde el suelo, pero a veces les encanta jugar con su dron :P

Echa un vistazo a este vídeo para saber cómo crearon la imagen de prueba anterior (de 1
segundo de exposición). Su objetivo es seguir disparando desde el cielo y seguir mejoran-
do.

La fotografía de larga exposición siempre ha estado vinculada a un trípode, ¿verdad?

Pero hoy en día, gracias a la increíble tecnología de estabilización del gimbal que tienen la
mayoría de los drones, puedes capturar largas exposiciones alucinantes con casi cualquier
dron.

Busca una gran localización y muestra lo que está ocurriendo en la escena con una larga
exposición (¡1 segundo o más!).

Qué tiene que tener una localización fabulosa para hacer fotos con tu dron (17 imágenes aéreas que
30
te inspirarán)
Obviamente, antes de volar tu dron, asegúrate de que no haga demasiado viento (o mejor
aún, que no haya). De lo contrario, la cámara de tu dron no tendrá la suficiente estabiliza-
ción y tus fotos podrían salir movidas.

Busque olas rompiendo en la orilla, cascadas, el agua de un río e incluso las luces de la ciu-
dad en movimiento en la noche. Si tienes pensado hacer una larga exposición por la noche,
consulta la sección 11 para conocer la normativa sobre si puedes volar tu dron de noche.

Y si necesitas que te explique paso a paso cómo funcionan los filtros para un dron y cómo
usarlos para capturar una larga exposición artística, echa un vistazo a la sección 8.

Panorámicas (incluyendo 360º) (15)

¡Busca perspectivas únicas!

Paisajes urbanos, paisajes marinos, paisajes de todo tipo... Busca localizaciones que te

Qué tiene que tener una localización fabulosa para hacer fotos con tu dron (17 imágenes aéreas que
31
te inspirarán)
ofrezcan una vista amplia, vuela el dron y dispara, gira y dispara otra vez.

Y captura también toda la escena con una imagen panorámica (o incluso una panorámica
aérea de 360º).

Echa un vistazo a la sección 7 para aprender cómo planificar y disparar panorámicas.

Elemento humano en el encuadre (16)

Incluyendo personas en las fotos hechas con tu dron consigues tres cosas.

Primero, el espectador se hace una idea de la escala de la foto dependiendo del tamaño del
elemento humano. Después de todo, todos sabemos más o menos lo alta y grande que pue-
de ser una persona, ¿no crees?

Cuando ves a una persona en una foto del desierto, ya sabes qué tamaño tienen todos los
elementos que están en la imagen. Y eso es lo que te da la reacción que estás buscando: el
factor sorpresa.

Qué tiene que tener una localización fabulosa para hacer fotos con tu dron (17 imágenes aéreas que
32
te inspirarán)
Segundo, le das a tu espectador algo con lo que conectar de inmediato o incluso crear un
vínculo. Y eso hace que la imagen sea increíblemente poderosa porque el espectador puede
llegar a sentir que estaba allí también.

Por último, cuenta una historia. El elemento humano forma parte de la historia que cuenta
esa foto tan bonita.

Tu fotografía ahora se centra en la emoción. Así que si trabajas tu composición y colocas


cuidadosamente los elementos en el encuadre, puedes crear imágenes muy potentes.

Es un verdadero punto de inflexión.

Las imágenes que incluyen personas tienen mucho más sentido.

No me malinterpretes. No tengo nada en contra de las fotos sin personas, en absoluto. Para
ser completamente sincero contigo, como fotógrafo de paisajes, a menudo hago imágenes
sin gente.

Sin embargo, creo sinceramente que tu imagen puede ser una foto mil veces mejor si inclu-
yes el elemento humano en tu composición.

Qué tiene que tener una localización fabulosa para hacer fotos con tu dron (17 imágenes aéreas que
33
te inspirarán)
Dronie (selfie con dron) (17)

¡Reinventa el selfie!

Un dronie es un selfie hecho con un dron.

En muchos sentidos, los (vídeo) dronies son más una forma de arte que cualquier otra co-
sa...

Básicamente es un tipo de selfie que combina un gadget friki y una técnica depurada con la
eterna vanidad humana.

Y aquí es donde entra en juego tu creatividad sin límites.

Bueno, ahora que tienes una localización perfecta y una gran composición en mente, nece-
sitas algo de acción.

¡Vuela tu dron y captura esa imagen que tanto te ha costado imaginar y planificar!

Qué tiene que tener una localización fabulosa para hacer fotos con tu dron (17 imágenes aéreas que
34
te inspirarán)
"Toni, esta es una gran lista. Pero parece que hay mucho trabajo y mucha investigación
detrás... ¡Enséñame un atajo!"

Paso a paso, querido amigo...

Ahora que sabes lo que estás buscando, es hora de abordar la siguiente sección.

Déjame enseñarte cómo encontrar localizaciones increíbles en las que volar tu dron. Y có-
mo planificar fácilmente las fotos que vas a hacer con él :)

Qué tiene que tener una localización fabulosa para hacer fotos con tu dron (17 imágenes aéreas que
35
te inspirarán)
Sección 2:
Cómo planificar
(¡desde el sofá!) tus
fotos de dron como un
profesional

Fotografía con dron: la guía definitiva (2021)


¿Has escuchado alguna vez esta expresión?

"Trabaja mejor, no trabajes más."

La verdad es que cuando se trata de fotografía con dron... trabajar de manera más inteli-
gente no es una opción, es una obligación.

Así es que déjame que te diga primero lo que no hago:

• No escojo una localización aleatoria.

• No me paso horas y horas volando mi dron buscando posibles fotos.

• No elijo una hora cualquiera para volar mi dron para darme cuenta después de que la
luz es una porquería.

¿Qué hago?

Cómo planificar (¡desde el sofá!) tus fotos de dron como un profesional 37


Planifico.

Y tú deberías hacerlo también :)

Planifico cada detalle, así cuando salgo de casa sé qué resultado obtendré... Ahorro tiempo
y dinero y me evito frustraciones.

Planifico la localización de la sesión fotográfica, el encuadre, la composición y la fecha y


hora en la que tengo que disparar para obtener la dirección correcta de la luz, la calidad de
la luz, las sombras, la posición del Sol o Luna en el encuadre, etc.

¡Lo planifico todo!

¿Cómo lo hago?

Simplemente uso el modo dron de PhotoPills.

Déjame enseñarte cómo funciona con un ejemplo.

Veamos cómo planificar la imagen del cocodrilo que encabeza esta sección.

Arranca la vista de dron de PhotoPills


Abre PhotoPills y pulsa Planificador (menú Píldoras). En el mapa, en la esquina inferior de-
recha, al lado del botón (+) del mapa, encontrarás el botón Configuración del mapa (icono de
capa). Pulsa este botón para ver la pantalla de Configuración del mapa.

Nota: Si no estás familiarizado con PhotoPills, las líneas de color que ves en el mapa y que
salen desde el Pin Rojo te dan las direcciones de la salida del Sol (amarillo), puesta del Sol
(naranja), posición del Sol (naranja delgada), salida de la Luna (azul claro), puesta de Luna
(azul oscuro) y posición de la Luna (azul delgada) para la fecha y hora seleccionada. Puedes
aprender más sobre estas líneas viendo este vídeo o leyendo el manual de usuario de
PhotoPills.

Cómo planificar (¡desde el sofá!) tus fotos de dron como un profesional 38


Menú Píldoras de PhotoPills - Pulsa Planificador. Planificador de PhotoPills - Pulsa el botón
Configuración del mapa en la esquina inferior
derecha, al lado del botón (+) del mapa para ver la
pantalla Configuración del mapa.

En la pantalla Configuración del mapa (primera captura de pantalla a continuación), se-


lecciona el modo Dron (esquina superior derecha). Desde esta pantalla, también puedes
cambiar el modo al modo Cámara, cambiar el tipo de mapa, elegir las capas de información
que quieres ver en el mapa (Sol, Luna, Vía Láctea, Lluvia de meteoros, Eclipse, Crepúsculos,
Sombra etc.) y más. Pulsa OK para confirmar su configuración (esquina superior derecha)
en iOS o la flecha para volver atrás (esquina superior izquierda) en Android.

Nota: Para activar/desactivar una capa, pulsa el icono del ojo que ves a la izquierda de la
capa..

Cómo planificar (¡desde el sofá!) tus fotos de dron como un profesional 39


Planificador de PhotoPills - Pantalla de Planificador de PhotoPills - Vista de dron.
Configuración del mapa.

Echa un vistazo a la segunda captura de pantalla anterior, ahora el Planificador muestra la


vista de Dron e incluye:

• 5 botones:

– Selector de dron: selecciona tu dron o la cámara que hayas conectado a un dron.


Mi dron es un DJI Mavic Pro.
– Distancia focal: selecciona la distancia focal que usarás con tu dron. Si está en
gris, muestra la distancia focal fija del dron seleccionado (4.7mm en mi dron).
– Cuadrícula de composición: elige entre diferentes reglas de composición (tercios,
proporción áurea, triángulo, diagonal, espiral dorada, etc.).
– Visible/Invisible: oculta las líneas de Dron, Sol, Luna y Vía Láctea en el Mapa para
conseguir una vista más limpia.
– Horizontal/Vertical: elige entre la orientación horizontal y la vertical.

Cómo planificar (¡desde el sofá!) tus fotos de dron como un profesional 40


• Encuadre de Dron en el Mapa: Muestra lo que el dron está capturando en el marco en
función de su altura. Amplia y aleja el Mapa para ajustar la altura y el marco del dron.

• Altura del dron: Altura aproximada del dron necesaria para capturar el encuadre que
ves en el Mapa.

• Área: Campo de visión que el dron está capturando.

• Cuadrícula: Únicamente visible cuando seleccionas una cuadrícula que tiene más de
una posición con el botón Cuadrícula de composición (triángulo, espiral dorada, etc.).
Pulsa el nombre de la cuadrícula para elegir una posición diferente de la misma cuadrí-
cula.

¿Sigues ahí? ¿Sí?

¡Genial!

Ponte cómodo.

¡Ya estás listo para empezar a planificar tu foto aérea!

Vamos a comenzar buscando la localización perfecta desde la que volar tu dron y capturar
la foto.

Encuentra una localización perfecta para tu dron (y


para disparar directamente hacia abajo)
Disparar directamente hacia abajo es, con diferencia, mi estilo favorito de fotografía aérea.

En serio, me encanta navegar por el mapa de PhotoPills buscando patrones llamativos, lí-
neas, puntos de referencia o cualquier otro de los ingredientes que he mencionado en la
sección 1.

¡Es como si estuvieras volando tu dron desde casa!

Tan sólo tienes que moverte por el mapa y acercándote y alejándote mientras que buscas
una gran oportunidad fotográfica.

¡Ah! Y también puedes decidir qué lugar en la Tierra te gustaría explorar. En el Planificador,
simplemente pulsa el botón Cargar (en la parte inferior) y elige una ubicación desde una
dirección, uno de tus puntos de interés guardados, una latitud/longitud y más. Aprende
cómo dominar el botón Cargar con este vídeo.

Déjame que te ponga un ejemplo.

Cómo planificar (¡desde el sofá!) tus fotos de dron como un profesional 41


Cala Barril es una playa rocosa preciosa que está en la costa norte de la isla de Menorca,
España. Menorca es donde vivo, nuestra sede, y donde celebramos el PhotoPills Camp :P

Es el lugar perfecto para cualquier fotógrafo aéreo. Está lleno de oportunidades fotográfi-
cas. ¡Un sueño hecho realidad!

Para encontrar mi foto, lo único que tengo que hacer es navegar por el mapa de PhotoPills
hasta que vea algo que llame mi atención. Por ejemplo, el islote que parece un cocodrilo
(segunda captura de pantalla a continuación).

Planificador de PhotoPills - Vista aérea de Cala Barril Planificador de PhotoPills - Vista del islote en forma
usando el modo Dron. Muévete por el mapa de cocodrilo y el encuadre capturado con el dron a
buscando elementos interesantes. 115 metros de altura.

Mi objetivo es capturar el cocodrilo...

Ahora, para ajustar el encuadre, puedo rotar el mapa y también jugar un poco con el zoom,
acercándome y alejándome hasta conseguir la foto que quiero. Tengo el punto de disparo
perfecto, el marco y la altura del dron necesaria (107 metros en este caso).

También puedes pulsar el botón Visible (encima del mapa) para ocultar las líneas rojas del

Cómo planificar (¡desde el sofá!) tus fotos de dron como un profesional 42


mapa correspondientes al azimut del Sol/Luna. Presta atención a la segunda captura de
pantalla que ves a continuación. Observa que el botón ahora indica Invisible y no se ven lí-
neas en el mapa para que tengas una vista más clara de la foto.

Vista de Dron de PhotoPills - Planificación Vista de Dron de PhotoPills - Pulsa el botón Visible
fotográfica definida. Punto de disparo, encuadre y encima del mapa para ocultar el dron rojo y las
altura del dron (107 metros). líneas del mapa correspondientes al azimut del
Sol/Luna.

Nota: Comprueba siempre las normativas locales sobre drones. Asegúrate de que estás vo-
lando tu dron en un lugar donde esté permitido (sección 11).

Cómo planificar (¡desde el sofá!) tus fotos de dron como un profesional 43


Equilibra tu composición (con las guías de
composición)
La composición consiste en colocar los elementos correctos en el lugar adecuado del en-
cuadre para contar la historia que quieres contar.

Pero, ¿qué es ese "lugar adecuado"?

Como la fotografía es una disciplina artística, lo que está bien o mal es subjetivo.

Si ves que algo te funciona, ¡genial! Y si no... Bueno, mejor que intentes otra cosa.

Dicho eso, hay proporciones generalmente aceptadas que pueden ayudarte a componer tus
imágenes. La regla de los tercios es la más conocida, pero hay otras muchas posibilidades:
proporción áurea, diagonal, triángulo, espiral dorada y varios tipos de recorte (1x1, 8,5x11,
4x5 / 8x10, 5x7, 2x3 / 4x6, 4x3, 16x9, 16x10).

Y lo mejor es que todas estas reglas de composición están incluidas en el botón Guías de
composición del modo dron de PhotoPills. Busca el botón con el ícono de una cuadrícula
(encima del mapa).

Pulsa este botón y elige la guía que quieres ver en el mapa. Por último, ajusta la composi-
ción según la guía (mueve o gira el mapa, acércate, aléjate, etc.).

Cómo planificar (¡desde el sofá!) tus fotos de dron como un profesional 44


Vista de Dron de PhotoPills - Regla de los tercios Vista de Dron de PhotoPills - Proporción áurea sobre
sobre el mapa. el mapa.

Nota: Puedes ver 2 o más posiciones de algunas guías de composición en el mapa (espiral
dorada, triángulo, etc.). Puedes cambiar su posición pulsando su nombre. Aparece en azul
justo debajo de la información de Altura y Área (debajo del marco del dron en el mapa).

Horizontal frente a vertical


Hay composiciones que funcionan mejor en horizontal y otras en vertical.

Así que cuando estoy componiendo una foto, siempre tengo en mente la orientación que
usaré durante la captura (horizontal o vertical). Por eso me encanta el botón Horizon-
tal/Vertical de la vista de Dron de PhotoPills. Porque me permite visualizar la imagen final
directamente en el mapa.

¡Aprovéchate de ello!

Cómo planificar (¡desde el sofá!) tus fotos de dron como un profesional 45


Vista de Dron de PhotoPills - Componiendo una foto Vista de Dron de PhotoPills - Componiendo una foto
orientada en horizontal. orientada en vertical.

Planifica la calidad de la luz


La luz cambia a lo largo del día. Va desde el día, la hora dorada, la hora azul, el crepúsculo
civil, el crepúsculo náutico, el crepúsculo astronómico hasta la noche.

Por lo que, dependiendo de la hora que elijas para hacer la foto, tendrás un tipo de luz u
otro.

Si quieres saber más sobre estas diferentes fases de luz y los tipos de fotos que puedes
hacer durante cada una de ellas, consulta el artículo "Entendiendo la hora dorada, la hora
azul y los crepúsculos".

Una vez que sepas la luz que necesitas para la foto que quieres hacer, puedes usar Photo-
Pills para calcular el momento correcto en el que tienes que disparar.

Cómo planificar (¡desde el sofá!) tus fotos de dron como un profesional 46


Digamos que quieres tener un tono dorado y cálido en la imagen. ¿Cuándo empieza la hora
dorada?

Primero, desliza el panel de información encima del mapa hasta llegar al Panel 6. Este pa-
nel te da toda la información sobre la hora dorada y la hora azul teniendo en cuenta la fe-
cha seleccionada y la posición de Pin Rojo (echa un vistazo a la segunda captura de pantalla
que tienes a continuación).

Ahora selecciona la fecha en que quieres hacer la foto (usando la Barra de tiempo). Diga-
mos el 21 de agosto de 2018. Y observa las horas doradas en el Panel 6 (entre las 06 43 y las
07 38, y entre las 19 56 y las 20 50 del 21 de agosto de 2018).

Por lo tanto, si quieres hacer la foto al atardecer, ahora sabes que la hora dorada comien-
za a las 19 56 y termina a las 20 50. Puedes hacer tu foto durante ese intervalo de tiempo.
¡Asegúrate de llegar a tiempo!

Vista de Dron de PhotoPills - El Panel 4 indica las Vista de Dron de PhotoPills - El Panel 6 te da la hora
horas de salida/puesta de Sol/Luna y las direcciones dorada y la hora azul.
(azimut).

Cómo planificar (¡desde el sofá!) tus fotos de dron como un profesional 47


Planifica la dirección de la luz (y las sombras)
El momento del disparo no sólo determinará el tipo de luz que tendrá, sino también la direc-
ción de la luz y, por lo tanto, la dirección y la longitud de las sombras que proyectan los los
elementos de la escena.

¡Pero no te agobies!

PhotoPills siempre te echa una mano ;)

Planificando la dirección de la luz y las sombras para una fecha y


hora determinadas
Usa PhotoPills para visualizar la dirección de la luz y la longitud de la sombra que proyecta
un sujeto en una fecha y hora determinadas.

Para ello, asegúrate primero de que el botón con el ícono de un dron que está encima del
mapa indique Visible (mira las capturas de pantalla a continuación).

Cómo planificar (¡desde el sofá!) tus fotos de dron como un profesional 48


Modo Dron del Planificador - La información no se ve Modo Dron del Planificador - Pulsa el botón de Dron
en el mapa. Fíjate que el botón de Dron sobre el que está encima del mapa para cambiarlo a "Visible"
mapa indica "Invisible". y todas las capas de información que tienes
activadas aparecerán.

Segundo, asegúrate de haber activado las capas de Sol, Crepúsculo y Sombra. Para ello,
pulsa el botón Configuración del mapa que ves en el mapa, además del botón (+) del ma-
pa.

Luego, pulsa el icono del ojo al lado de la capa que quieres activar. En la primera captura de
pantalla a continuación puedes ver las capas que he activado: Sol (estándar), Crepúsculos y
Sombra (altura del sujeto de 3 metros).

Para cambiar la altura del sujeto, pulsa la flecha que ves a la derecha de la capa de Som-
bra (segunda captura de pantalla a continuación). Además, también puedes configurarlo
usando el Panel 1 (panel de Sombras) que está encima del mapa (desliza los paneles hacia
la derecha para encontrarlo). Echa un vistazo a este vídeo para aprender a usar este pa-
nel.

Cómo planificar (¡desde el sofá!) tus fotos de dron como un profesional 49


Planificador de PhotoPills - Pantalla Configuración Planificador de PhotoPills - Pulsa la flecha en la capa
del mapa. Pulsa el icono del ojo al lado de la capa de Sombra para cambiar la altura del objeto.
para activarla.

Cuando tengas todo listo, en la pantalla Configuración del mapa, pulsa OK en iOS o la flecha
para volver atrás en Android para volver a la vista del mapa.

Echa un vistazo a la primera captura de pantalla que tienes a continuación. El tono naran-
ja en el mapa indica que la fecha y la hora seleccionadas (21 de agosto de 2018 a las 20 05)
están dentro de la hora dorada (capa Crepúsculos). Y la línea naranja delgada te está di-
ciendo la posición del Sol (de donde vendrá la luz) en la fecha y hora seleccionadas (capa de
Sol).

En ambas capturas de pantalla, puedes ver la sombra que proyecta un sujeto de 3 metros
en la fecha y hora seleccionadas. Fíjate en la línea oscura que empieza justo donde está el
dron (¡es la sombra!).

Cómo planificar (¡desde el sofá!) tus fotos de dron como un profesional 50


Vista de Dron de PhotoPills - La línea oscura que sale Vista de Dron de PhotoPills - La línea oscura que sale
del dron muestra la dirección de la sombra y la del dron muestra la dirección de la sombra y la
longitud proyectada por un objeto de 3 metros el 21 longitud proyectada por un objeto de 3 metros el 21
de agosto a las 20 05. de agosto a las 20 13.

¡Y eso es todo!

Así es como puedes descubrir la dirección de la luz y la sombra para un lugar determinado y
en una fecha y hora deseadas.

Veamos ahora cómo calcular la fecha y la hora en que puedes conseguir la sombra que ne-
cesitas en tu imagen.

Cómo planificar (¡desde el sofá!) tus fotos de dron como un profesional 51


Planificando la dirección y longitud de la sombra
¿Qué pasaría si pudieras usar PhotoPills para encontrar la fecha y hora exactas en que
tu sujeto proyecta la sombra que necesitas para la foto (dirección y longitud deseadas)...
¿Crees que sería posible?

Esto se está poniendo interesante, ¿verdad?

Aunque te parezca mentira, hay una forma de hacerlo en sólo unos segundos.

Primero, tienes que determinar la elevación del Sol que te dará la longitud de la sombra
que estás buscando.

Pulsa el botón Configuración del mapa y activa la capa de Sombra.

Después, pulsa la fila de la capa de Sombra para establecer la altura del sujeto. También
puedes hacerlo utilizando el Panel 1 (panel de Sombras), que también incluye la longitud
de la sombra (valor numérico). Ahora, cambia la hora usando la Barra de tiempo hasta que
obtengas la longitud de sombra que necesitas, por ejemplo 50 metros. El Panel 1 te da el
valor numérico de la longitud de la sombra.

Por último, ve al Panel 3 (panel azimut Sol/Luna) y observa la elevación del Sol (3.43º).

Cómo planificar (¡desde el sofá!) tus fotos de dron como un profesional 52


Vista de Dron de PhotoPills - El Panel 1 te dice la Vista de Dron de PhotoPills - Observa la elevación
longitud de la sombra (50 metros) de un sujeto con del Sol (3.43º) que te da la longitud de sombra
una altura de 3 metros. En el mapa, puedes ver la deseada (50 metros) en el panel de azimut y
línea de la sombra elevación del Sol/Luna (Panel 3).

El segundo paso es buscar la fecha y la hora de la sombra en la dirección que desees y


con la longitud que quieras.

Supongamos que necesitas que la sombra de 50 metros de longitud esté hacia el oeste
(azimut 270º). Esto significa que necesitas que el Sol esté en el este (azimut 90º). La luz
vendrá del este, proyectando la sombra hacia el oeste.

Por lo tanto, debes buscar la fecha en que el Sol estará a 3.43º de elevación y a un azimut
determinado (90º en este ejemplo) que permita proyectar la sombra hacia la dirección que
desees.

Resumiendo, tienes que buscar un Sol que se encuentre en la posición deseada en el cielo
(azimut y elevación). Por lo tanto, lo mejor es usar la herramienta Buscar del Planificador.

Echa un vistazo a este vídeo para aprender a usar la herramienta Buscar.

Cómo planificar (¡desde el sofá!) tus fotos de dron como un profesional 53


Siguiendo los pasos explicados en el vídeo, obtendrás una tabla con todas las fechas en las
que tu foto es posible (fíjate en la primera captura de pantalla a continuación). Luego, elige
la fecha que más te convenga para ver la planificación resultante (25 de marzo de 2019 a las
07 01). ¡Esta es la fecha y hora de disparo!

Nota: Previamente había girado el mapa por lo que el Norte no está en la parte superior del
mapa, sino en la parte inferior del mapa. Observa el círculo rojo en la esquina superior dere-
cha del mapa que señala la dirección del Norte.

Planificador de PhotoPills - Las fechas y horas en Planificador de PhotoPills Planner - Planificación


que el Sol estará donde sea necesario para obtener resultante para la toma fotográfica (25 de marzo de
la longitud y dirección de sombra deseadas. 2019 a las 07 01).

Cómo planificar (¡desde el sofá!) tus fotos de dron como un profesional 54


Comprueba la altura de vuelo permitida
Cuando planificas una fotografía aérea, tienes que tener en cuenta toda la normativa (trata-
ré este tema en detalle en la sección 11).

Entre todas las restricciones legales, la altura de vuelo permitida es una de las más impor-
tantes. Así es que cuando planifiques una foto, tenla siempre en cuenta.

Planifica el curso y la duración del vuelo


Si la altura que obtienes para una foto determinada es superior a la altura permitida, te re-
comiendo que uses un programa más específico para planificar el vuelo y el recorrido de
forma que cubras la misma área con varias fotos a una altura inferior.

Dispones de algunas herramientas como Maps Made Easy, DJI GS Pro, UGCS Pro y Drone-
Deploy por mencionar algunas :)

¿Usas otra aplicación? ¡Cuéntamelo en los comentarios!

Guarda y comparte la planificación fotográfica


¡Genial!

Acabas de planificar tu foto aérea.

Ahora sabes el punto de disparo, el encuadre, la altura del dron y la fecha y la hora.

Es hora de guardarlo en tu lista de planificaciones pendientes. En el Planificador, pulsa el


botón Guardar (en la parte inferior) y elige Planificación. ¡Ya estás listo para planificar otra
foto!

También puedes mandar la planificación a un amigo por correo electrónico. Pulsa el botón
Más (en la parte inferior), elige Acción y luego Correo (segunda captura de pantalla). Si tu
amigo también es PhotoPiller, podrá importarla directamente en PhotoPills desde el correo
electrónico.

Aprende todo lo que necesitas saber para guardar y compartir tus planificaciones gra-
cias a este vídeo.

Cómo planificar (¡desde el sofá!) tus fotos de dron como un profesional 55


Vista de Dron de PhotoPills - Encontrarás el botón Vista de Dron de PhotoPills - Para enviar la
Guardar en la parte inferior de la pantalla del planificación a un amigo, pulsa el botón Más en la
Planificador. Púlsalo y elige Planificación para parte inferior, elige Acción y luego compártela por
añadir la foto a tu lista de tareas pendientes. correo electrónico. Si tu amigo es PhotoPiller, podrá
importarla en PhotoPills.

¿Qué tal si incluyes el horizonte en el encuadre (y el


Sol o la Luna)?
Hasta ahora, he compartido contigo mi flujo de trabajo para planificar fotos aéreas cuando
he disparado la cámara de mi dron hacia abajo.

Cuando quiero fotografiar una perspectiva diferente, incluyendo el horizonte por ejemplo,
uso una combinación de herramientas.

Primero, utilizo Google Earth para encontrar localizaciones, sujetos y perspectivas poten-
tes como la que ves en la imagen a continuación.

Cómo planificar (¡desde el sofá!) tus fotos de dron como un profesional 56


Es Pont d'en Gil es un arco natural precioso que también se encuentra en la isla de Menorca.
Lo sé, vivo en el paraíso... :P

Llegados a este punto, lo importante es visualizar la ubicación para determinar si tiene po-
tencial para una toma épica o no.

Una vez que he encontrado una buena localización, uso PhotoPills para planificar el resto
de detalles: el momento del disparo para obtener una luz determinada, las sombras e inclu-
so la fecha y la hora en que el Sol o la Luna estarán donde yo quiero que estén en el encua-
dre.

Por ejemplo, imagina que quieres una foto aérea con el Sol y el puente natural de Es Pont
d'en Gil alineados. Puedes usar PhotoPills para averiguar fácilmente la fecha y hora exac-
tas en que sucederá. Tan sólo tienes que usar la opción Buscar del Planificador.

¡Echa un vistazo al siguiente vídeo para ver cómo hacerlo!

¡Guay!

Has encontrado una excelente ubicación, planificado una gran foto... ¡Ahora necesitas un
gran dron!

¡Sigue leyendo! ;)

Cómo planificar (¡desde el sofá!) tus fotos de dron como un profesional 57


Sección 3:
Cómo elegir el dron
adecuado

Fotografía con dron: la guía definitiva (2021)


"Toni, ¿qué dron debería comprarme?"

¡Buena pregunta!

Hoy en día, el mercado de los drones es tan grande que después de unos minutos buscando
información en Internet te sentirás abrumado. Las opciones son infinitas.

Si tienes prisa, al final de esta sección encontrarás los drones que recomiendo.

Pero si tienes unos minutos, me gustaría empezar por los tipos de drones...

Los diferentes tipos de drones de fotografía (y


vídeo)
¡Las posibilidades son infinitas!

Pero para simplificar un poco las cosas, he dividido los drones de fotografía (y vídeo) en 3
categorías:

• Drones para principantes. Estos son drones para fotógrafos que tienen poca o ningu-
na experiencia volando un dron. Por lo general, son de bajo coste pero relativamente
fáciles de volar (¡sin embargo, respeta un mínimo las medidas de seguridad!). El mayor

Cómo elegir el dron adecuado 59


inconveniente es que la cámara incorporada en estos drones está lejos de ser buena y
la calidad de las imágenes puede ser regular.

• Drones de gama media. Si ya tienes un poco (o bastante) experiencia como piloto y


como fotógrafo aéreo, estos son los drones perfectos para ti. A un precio relativamente
asequible, estos drones son fiables, fáciles de volar y ofrecen muy buenas especifica-
ciones cuando se trata de su cámara. ¡En general, la mejor relación calidad/precio!

• Drones profesionales. Eres un fotógrafo o cineasta profesional, el tamaño de tu dron


no es un problema, y no tienes problemas de presupuesto... Bueno, si este es tu caso,
no lo pensaría dos veces. El mercado de drones profesionales ofrece una amplia gama
de opciones, todas ellas ofrecen características estupendas (por ejemplo, tiempos de
vuelo más largos) y una cámara con una calidad increíble.

¿Qué determinará tu elección final?


En mi opinión, 3 factores principales van a determinar el dron que te vas a comprar: presu-
puesto, tamaño y requisitos técnicos.

Presupuesto
¡Dinero!

Sí, es inevitable. El primer (y más importante) factor que te ayudará a reducir las opciones a
la hora de elegir tu dron es tu presupuesto.

Como suele ocurrir en la fotografía, el tipo y la calidad del equipo que te puedas permitir
dependerá de cuánto te puedas gastar. Y los drones no son una excepción.

Por lo tanto, tu decisión final dependerá en primer lugar de tu presupuesto.

Porque, no importa si eres un piloto novato o un superprofesional. Si no tienes suficiente


dinero, nunca comprarás el dron de tus sueños ;)

Por suerte hoy en día el mercado de drones es tan grande que hay literalmente docenas de
drones. ¡Así es que estoy seguro de que encontrarás uno que se adapte a tus necesidades
(y las de tus clientes si eres un profesional) y tu bolsillo sin renunciar a la calidad de ima-
gen!

Cómo elegir el dron adecuado 60


Tamaño
"Dime Toni, ¿los drones grandes son mejores que los pequeños?"

Por favor no me odies cuando leas mi respuesta.

¿Me lo prometes? :)

Bueno, la respuesta es "depende"...

Sí, así es. Depende de tus necesidades.

Por ejemplo, imagina que eres un fotógrafo de viajes. Tener el dron más pequeño posible
será muy importante para ti. Será más fácil de transportar (por ejemplo, no tendrás que
meterlo en el equipaje que vayas a facturar) y llamará menos la atención al pasar por los
controles de seguridad del aeropuerto.

O supón que eres un fotógrafo de paisajes profesional que sólo trabaja en los Países Bajos.
En este caso, el tamaño no es un problema. Puedes transportar fácilmente tu dron de un
lugar a otro mientras disfrutas de las fantásticas características de un dron grande como
mayores velocidades, vuelos más largos, estabilización de flujo óptico ...

Así es que, como puedes ver, en realidad se trata de responder la pregunta correcta. Es de-
cir "¿qué necesitas?".

Requisitos técnicos
Por último, pero no por ello menos importante, presta mucha atención a las especificacio-
nes técnicas del dron. Es lo mismo que harías si te fueras a comprar una cámara o un obje-
tivo.

Piensa en las características que consideras esenciales y aquellas que no te hacen falta
para nada.

Pero si no tienes idea de por dónde empezar, aquí tienes una breve lista de las especifica-
ciones sobre las que deberías informarte.

Cómo elegir el dron adecuado 61


¿Qué requisitos técnicos debes tener en cuenta?
Estas son las características que debes estudiar cuando analices varios modelos de drones

• Cámara. Para conseguir la mejor calidad posible asegúrate de buscar la resolución de


foto (por ejemplo, el sensor de 12MP) y de vídeo (por ejemplo, 720p a 30 fps, 1080p a
120 fps, 4K a 30 fps) que tiene la cámara de cada dron.

• Gimbal. Si quieres imágenes y vídeos nítidos, asegúrate de que tu dron tenga un gim-
bal. Los drones generalmente tienen gimbals de 2 o 3 ejes. Éstos últimos pueden incli-
nar, mover y girar la cámara en la mayoría de las direcciones para conseguir un vídeo
fluido y suave.

• Duración de la batería. ¡Si no tienes batería no tiene ninguna gracia! Por desgracia,
incluso los drones más caros disponen de un tiempo de vuelo raramente superior a 30
minutos. Y sólo hay una solución para eso: llevar una batería extra (¡o dos!).

• Alcance. El alcance es otro factor clave. El alcance determina cuán lejos puede estar tu
dron de tu posición actual antes de que pierdas el control. Como de costumbre, cuanto
más caro es el dron, mayor alcance tiene.

• GPS integrado. Gracias al GPS integrado puede usar el botón "Regreso al punto de ori-
gen" ("Return to home" en inglés), que es extremadamente útil porque ordena al dron
volar de forma automática hacia ti. El GPS también mejora la estabilidad general y la
navegación del dron, lo que le permite sobrevolar fácilmente un punto concreto.

• Sistema anticolisión. Considerada una característica premium por muchos fabrican-


tes, un dron con sistema anticolisión será más caro. Sin embargo, ofrece una protec-
ción extra a la hora de evitar que tu dron pueda chocar contra cualquier tipo de obs-
táculo (por ejemplo un muro, un árbol, etc.). Su rendimiento varía mucho según el mo-
delo, así que, lee algunas reseñas en Internet para ver si el sistema anticolisión de un
dron en particular funciona realmente.

• Modo "Sígueme" (Follow-me). El modo "Sígueme" permite que tu dron rastree tu po-
sición. Es una forma fantástica de capturar una escena de acción. Como siempre, hay
drones que funcionan mejor que otros, ¡así que asegúrate de leer algunos reseñas en
línea!

• Modo "Sin cabeza" (Headless). Cuando uses el modo "Sin cabeza", la orientación del
dron está relacionada con tu posición o con el rumbo seleccionado. Te explicaré más
sobre esta característica en la sección 4.

Cómo elegir el dron adecuado 62


Estas son mis recomendaciones de drones
Hay muchas marcas que fabrican grandes drones. Pero, por el momento, todas mis reco-
mendaciones son modelos DJI y tiene su razón de ser. La compañía está claramente por de-
lante de sus competidores. Además, ofrece un amplio catálogo de productos con modelos
muy diversos y diferentes precios.

De hecho, todos sus drones son excelentes opciones, ya sea para iniciarte en la fotografía
y el vídeo aéreos o si ya tienes experiencia volando drones. Dicho esto, a estas alturas ya te
imaginas que cuanto más gastes, mejores serán las características...

Así que ¡aquí tienes mis recomendaciones!

• Principiante: DJI Mini 2

• Intermedio: DJI Mavic Air 2

• Profesional: Mavic 2 Pro, Phantom 4 Pro v2.0

Te lo dije, tienes muchas opciones. Elige uno y empieza a divertirte.

¡Vamos a volar el dron!

Cómo elegir el dron adecuado 63


Sección 4:
Cómo pilotar un dron
con éxito

Fotografía con dron: la guía definitiva (2021)


En esta sección encontrarás todo lo que necesitas para aprender a pilotar tu dron.

Primero, quiero asegurarme de que entiendes los modos de control remoto y de vuelo de un
dron, y cómo calibrarlo.

Luego, te voy a dar 7 ejercicios que debes dominar para convertirte en piloto profesional.

Finalmente, aprenderás a pilotar tu dron cuando las temperaturas sean bajas y también
cómo reducir el riesgo de perderlo en estas condiciones.

¿Listo?

¡Vamos allá!

Cómo pilotar un dron con éxito 65


¿Eres un principiante?
¿Has pilotado un dron alguna vez en tu vida?

¿No?

Bueno, si es la primera vez o no tienes mucha experiencia, he puesto una lista con algunas
recomendaciones básicas. Te sugiero que las sigas siempre.

Pero ojo, porque no es una lista de comprobación previa al vuelo. Hablaré en detalle sobre
este tema en la sección 11.

Estos son mis consejos para principiantes. Te ayudarán a aprender a volar un dron:

• Asegúrate de que las baterías estén completamente cargadas.

• Comprueba que las hélices estén equilibradas correctamente.

• Evita volar fuera de la línea de visión, incluso cuando tengas encendido el equipo "Vis-
ta en primera persona" (First person view o FPV en inglés).

• Asegúrate de elegir un espacio abierto sin personas ni objetos (árboles, casas) a tu al-
rededor. Si es un terreno con césped, tu dron tendrá un aterrizaje "más suave" en caso
de accidente.

• Si tu dron falla, apágalo inmediatamente. Limitarás el daño que puedan sufrir las héli-
ces y los motores de tu dron. También evitarás dañar a personas o animales.

• Respeta las leyes y normativas relacionadas con los drones del país en el que estás
volando (sección 11).

Cómo pilotar un dron con éxito 66


Entendiendo el control remoto: las palancas y
botones del transmisor
Empecemos por el principio.

Coge el transmisor y estúdialo. Aquí tienes una descripción general de un transmisor cual-
quiera:

Las posiciones de control de tu transmisor pueden variar, así que echa un vistazo a tu ma-
nual de usuario.

Los elementos más importantes de tu transmisor son las palancas de mando.

Dependiendo de cómo las hayas configurado, harán un movimiento u otro. Hay varios mo-
dos: 1, 2, 3, 4... Pero el 2 es el modo predeterminado que usan la mayoría de los fabricantes.

Cómo pilotar un dron con éxito 67


Así es como están configuradas las palancas en el Modo 2:

Cómo pilotar un dron con éxito 68


La palanca izquierda te permite "Acelerar" y el movimiento de "Guiñada" (Rotar) del dron:

• El "acelerador" determina cuánta potencia le das a los motores, estableciendo cuánto


sube o baja tu dron.

Cómo pilotar un dron con éxito 69


• La "Guiñada" (rotación) gira el dron sobre su eje tanto a la izquierda (en sentido contra-
rio a las agujas del reloj) como a la derecha (en el sentido de las agujas del reloj).

Cómo pilotar un dron con éxito 70


La palanca derecha te permite realizar el movimiento de "Cabeceo" (inclinar hacia adelante
o atrás) y el de "Alabeo" (inclinar a derecha o izquierda) de tu dron:

• El "Cabeceo" desplaza tu dron hacia adelante y hacia atrás.

Cómo pilotar un dron con éxito 71


• El "Alabeo" permite que tu dron vuele hacia la izquierda y hacia la derecha.

Cómo pilotar un dron con éxito 72


Calibra tu dron antes de volarlo
Deberías de repasar tu lista de comprobación previa antes de cada vuelo. Es una medida de
seguridad que te llevará un par de minutos y gracias a ella puedes evitar varios riesgos.

Si no sabes por dónde empezar, echa un vistazo a la lista de comprobación previa que en-
contrarás en la sección 11.

Una vez que lo hayas hecho, es hora de calibrar tu dron.

Este paso es esencial y muchos pilotos lo pasan por alto. Si nunca has volado antes o si
quieres volar el dron en una nueva localización, es importante que lo hagas.

La mayoría de los drones tienen un GPS y una brújula internos. Estas herramientas permi-
ten que el dron se mantenga en una misma posición y sepa hacia dónde se dirige.

Asegúrate de que ambos estén configurados de forma precisa, de modo que el dron no se

Cómo pilotar un dron con éxito 73


pierda ni se desoriente.

Para calibrar tu dron, sigue estos sencillos pasos.

1. Realiza las tareas de calibración lejos de cualquier estructura metálica (por ejemplo,
grandes aparcamientos, torres de telecomunicaciones, tendidos eléctricos).

2. Enciende el transmisor y el dron. Ambos deben estar encendidos.

3. Usa el control remoto para calibrar la brújula. En la mayoría de los drones, las luces de
tu control remoto y tu dron cambiarán a amarillo.

4. Mantén el dron en paralelo a suelo. Gíralo 360º hasta que las luces se pongan verdes.

5. Ahora, gira el dron y colócalo perpendicular al suelo. Gíralo 360º nuevamente hasta que
las luces se apaguen. Cuando lo hagan la brújula estará calibrada.

Si las luces de tu dron se ponen rojas en algún momento, significa que has cometido un
error durante el proceso. Repite los pasos 4, 5 y 6 hasta que las luces se apaguen.

Dependiendo del fabricante, puede que la secuencia y funcionamiento de las luces sea dis-
tinto del que te he descrito anteriormente. Una vez más, revisa el manual de usuario para
seguir el procedimiento correcto.

Si no tienes muy claro cómo hacerlo, echa un vistazo a este vídeo:

Cómo pilotar un dron con éxito 74


Los modos de vuelo de tu dron
Todos los drones tienen diferentes modos de vuelo.

El modo de vuelo manual es el modo predeterminado y el más habitual. En este caso, con-
trolas todo desde el momento en que enciendes el dron: el despegue, lo que hace el dron en
vuelo y el aterrizaje.

Sin embargo, la mayoría de los drones tienen varios modos de vuelo semiautomáticos. Es-
tos modos permiten diferentes tipos de estabilización de vuelo, un piloto automático más
o menos sofisticado, un sistema de seguimiento, un modo de "Regreso al punto de origen"
("Return to home" en inglés), etc.

Estas características están ahí para ayudarte a concentrarte en una única cosa o para reali-
zar otras tareas de forma segura mientras el dron está volando.

Como muchos fabricantes usan diferentes nombres para sus modos de vuelo, he decidido
usar un nombre genérico para que no te confundas. Si tienes alguna duda, echa un vista-
zo al libro de instrucciones de tu dron y aprende a usar cada modo de vuelo con tu propio
control remoto.

Como de costumbre, te recomiendo que tengas siempre contigo una lista de comprobación
previa al vuelo (sección 11). De esta forma, te asegurarás de haber elegido el modo de vuelo
que quieres usar antes de despegar el dron.

Modo manual (M)


Usa este modo cuando quieras tener el máximo control sobre tu dron y decidir cada manio-
bra. En este caso, serás siempre tú quien decida lo que haga tu dron.

Si tienes un dron de gama baja, ten en cuenta que algunos controles remotos básicos sólo
funcionan en este modo.

Si quieres grabar vídeos aéreos, puedes utilizar el modo manual si estás filmando un objeto
en movimiento y necesitas cambiar rápidamente la posición del dron durante el vuelo.

Modo de altitud (ATTI)


El modo de mantenimiento de altitud (o ATTI) te ayuda a mantener el dron a una altura pre-
cisa. Sin embargo, el dron puede pivotar un poco si el viento es relativamente fuerte y ra-
cheado.

Ten cuidado con la palanca izquierda (acelerador). Al aumentar o disminuir la velocidad del
dron puede que su altura cambie. En el momento en que dejes la palanca en el centro, el

Cómo pilotar un dron con éxito 75


dron debería mantenerse a la altura que decidas. Esto es así en los drones nuevos. Si tienes
un modelo de dron algo más antiguo, quizás tengas que jugar con la palanca del acelerador
para mantener la altura.

Este modo es bastante interesante si estás grabando un vídeo y necesitas mantener una
cierta altura o cuando el GPS no está disponible (por ejemplo, bajo un puente).

Modo posicionamiento GPS


Este modo, también llamado modo de posicionamiento, mantiene la posición de tu dron
tanto verticalmente (altura) como horizontalmente (dirección).

Antes de usar este modo, asegúrate de que tu GPS funcione correctamente.

Es perfecto para principiantes porque te permite mover el dron, pero cuando sueltas las pa-
lancas se mantiene su posición actual. Este modo te ayudará, por ejemplo, a ir practicando
poco a poco los ejercicios que menciono más adelante en esta sección. Conforme vayas
dominando tu dron, haz los ejercicios en modo manual.

Obviamente, este modo también puede ser muy útil si tienes pensado hacer algunas tomas
aéreas. Si trabajas en una composición específica, siempre puedes mantener el dron en
su posición actual mientras está volando. Luego, haz fotos todo el tiempo que quieras sin
cambiar esa composición concreta.

Modo automático o de programación de punto de referencia


Utiliza este modo de vuelo si quieres que tu dron siga una ruta de vuelo específica. De he-
cho, es un modo de vuelo autónomo porque no le das ninguna instrucción al dron durante
su vuelo.

En lugar de eso, lo que tienes que hacer antes de volar es programar con el GPS ciertos pun-
tos de referencia y alturas en el dron. Para hacerlo, puedes usar programas como MapsMa-
deEasy o DroneDeploy en tu ordenador o tableta.

Una vez que hayas establecido los puntos de referencia y los hayas programado en el dron,
éste los transmitirá al controlador remoto.

A pesar de ser un modo de vuelo autónomo, debes mantener siempre el dron a la vista. Ima-
gina que pierdes la señal del GPS o el dron tiene algún tipo de problema durante el vuelo...
Si ocurre algo, cambia al modo de vuelo manual y recupera el control del dron.

Puedes usar el modo de vuelo automático para explorar una localización desconocida y po-
tencialmente interesante o para examinarla en detalle.

Cómo pilotar un dron con éxito 76


Además, si quieres grabar un vídeo y necesitas realizar una serie de vuelos repetitivos
usando la misma ruta de vuelo, este modo puede ahorrarte un montón de tiempo.

Modo de orientación normal


Este es el modo de vuelo predeterminado. Fíjate siempre en la parte frontal del dron, ya que
todos los controles están relacionados con ella.

Si eres un principiante es fácil que este modo te resulte confuso porque cuando el dron es-
tá frente a ti, los controles se invierten. Recuerda, siempre estás volando desde la misma
perspectiva: como si estuvieses sentado en el asiento del piloto.

Modo sin cabeza o de orientación libre


Contrariamente al modo de orientación normal, en el modo sin cabeza la orientación del
dron está relacionada con su posición o con un rumbo determinado.

Imagina que estableces tu posición inicial como punto de referencia, por ejemplo. Por lo
tanto, si mueves la palanca derecha hacia arriba, el dron se alejará de ti sin importar la di-
rección a la que esté apuntando. Y cuando muevas la palanca derecha hacia abajo, el dron
volverá a su posición actual.

Otra cosa interesante que podrías hacer también sería girar el dron sobre su eje mientras
lo mueves hacia delante (en línea recta). Esto sería muy difícil de hacer en modo normal.
Pero en este modo es tan simple como mover la palanca derecha hacia arriba para ir hacia
adelante (alejando así el dron de tu posición) y la palanca izquierda para girar el dron.

Si pierdes la orientación mientras estás volando tu dron en el modo de orientación normal,


selecciona el modo de orientación libre para llevarlo con seguridad al lugar en que te en-
cuentras (home en inglés).

¡Asegúrate de que el GPS de tu dron sabe dónde está el punto de origen (home en inglés)
antes de despegar!

Los modos de vuelo DJI "Bloqueo de inicio" (Home Lock en inglés) y "Bloqueo del recorrido"
(Course Lock en inglés) son modos sin cabeza.

Cómo pilotar un dron con éxito 77


Modo regreso al punto de origen (Return to home o RTH en inglés)
La mayoría de los drones ofrecen una herramienta que le indica al dron que vuelva al lugar
donde despegó si pierdes la comunicación con él y no puedes pilotarlo con tu control remo-
to.

Este modo se llama regreso al punto origen (Return to home o RTH en inglés).

Básicamente se trata de una característica de seguridad avanzada. Para activarla, sólo tie-
nes que presionar el botón RTH en tu control remoto.

Si tu transmisor no tiene un botón específico de RTH, asigna un interruptor que inicie un


vuelo de regreso (y/o un aterrizaje) al punto de origen. Es una medida de seguridad alta-
mente recomendada para cualquier dron.

Antes de iniciar el vuelo de regreso al punto de origen, asegúrate de que tu dron tenga al-
gún tipo de sistema anticolisión.

Modo de regreso al punto de origen automático (Auto return to


home o auto RTH en inglés)
Puedes programar la función de regreso al punto origen para que se inicie si surgen cier-
tas condiciones que pudieran ser peligrosas. Por ejemplo, si pierdes el enlace de radio o
el transmisor se queda sin batería, el controlador remoto entra automáticamente en modo
RTH.

¡Este modo sólo funcionará correctamente si el GPS de tu dron sabe con antelación dónde
está su "casa", es decir el punto desde el que se hizo el despegue!

Una última cosa. Si tu dron entra en este modo automáticamente, algo va mal... Asegúrate
de llevar a cabo una inspección exhaustiva del dron después del vuelo para determinar el
motivo por el que se activó este modo.

Modos de vuelo inteligentes (sólo drones DJI)


Si quieres que tu dron DJI te siga, encierre en un círculo al sujeto, o simplemente vuele si-
guiendo una ruta preestablecida, los modos de vuelo inteligente te permiten obtener tomas
increíbles sin tan siquiera tener las manos sobre el control remoto.

Echa un vistazo a la página web de DJI si quieres más información.

Cómo pilotar un dron con éxito 78


¡Es hora de volar!
Ahora que ya has hecho todo el trabajo previo (ya sé que ha sido aburrido pero era esencial
que lo hicieras), ¡es hora de volar tu dron por primera vez!

Si quieres convertirte en un gran piloto de drones, debes practicar mucho para dominar tu
dron.

Y la mejor forma de alcanzar este grado de maestría es practicar algunos ejercicios básicos
que encontrarás a continuación.

He ordenado estos 7 ejercicios de más fácil a más difícil. Así que te sugiero que domines
cada ejercicio antes de pasar al siguiente.

No me voy a cansar de repetirlo. Pasa horas practicando y se paciente. En la medida de lo


posible, siempre será más fácil practicar durante un día soleado en que la temperatura sea
agradable y no haya viento.

Tu primer vuelo
Coloca tu dron sobre una superficie plana. Cuando lo pongas en el suelo, asegúrate de que
la parte delantera del dron esté mirando hacia ti. De esa forma no te confundirás con la
orientación.

Y ahora... ¡enciende los motores! :)

Para hacerlo, empuja las palancas derecha e izquierda hacia abajo y hacia el centro. Se ha-
ce así en la mayoría de los modelos, pero tu dron puede ser diferente así que no te lo tomes
como un dogma de fe.

Cómo pilotar un dron con éxito 79


Empieza aprendiendo a controlar la palanca izquierda.

Empuja suavemente la palanca izquierda hacia arriba y el dron comenzará a subir. Para
evitar que el dron vaya más alto, vuelve a poner la palanca izquierda en la posición neutral
(centro).

Ahora, empuja la palanca izquierda hacia abajo, y el dron bajará.

De nuevo, vuelve a poner la palanca izquierda en la posición neutral.

La palanca izquierda también te permite hacer rotar el dron.

Empuja la palanca izquierda hacia la izquierda para que el dron comience a girar hacia la
izquierda. Empuja la palanca izquierda hacia la derecha para que el drone comience a girar
hacia la derecha.

¡Pan comido!

Ahora, es momento de dominar la palanca derecha.

Empuja la palanca derecha hacia arriba y el dron comenzará a avanzar. Para que vuelva,
mueve la palanca derecha hacia abajo.

Empuja la palanca derecha hacia la izquierda para que el dron vuele hacia la izquierda. Em-
puja la palanca derecha hacia la derecha para que el dron vuele hacia la derecha.

¡Y eso es todo! Estos son los movimientos básicos para pilotar tu dron.

Cómo pilotar un dron con éxito 80


Tu primer aterrizaje
Por último, es hora de realizar tu primer aterrizaje.

Empuja la palanca izquierda hacia abajo para aterrizar el dron. Tan pronto como el dron to-
que el suelo, empuja la palanca izquierda hasta abajo del todo y manténla ahí hasta que los
motores se apaguen.

Ten cuidado cuando realices tu primer aterrizaje. Practica tanto como puedas y sé cuidado-
so a la hora de usar el control remoto. ¡No creo que te haga mucha gracia estrellar tu dron
recién estrenado al final de tu primer vuelo! :(

Despegar al nivel de los ojos (1)


El primer ejercicio es fácil. Coloca el dron delante de ti y despega. Después, asciende hasta
que alcance la altura de tus ojos durante unos 10 segundos. Luego, hazlo descender y ate-
rrízalo.

Translación (2)
Coloca el dron con el morro mirando en la misma dirección que tú y despega. Empuja la pa-
lanca derecha hacia la derecha para mover el dron hacia la derecha unos 10 metros y tráelo
de vuelta moviendo la palanca derecha hacia la izquierda.

Repite el ejercicio empujando la palanca derecha hacia la izquierda primero y luego hacia la
derecha, para que el dron se mueva hacia la otra dirección.

Cómo pilotar un dron con éxito 81


El cuadrado (3)
Coloca el dron con el morro mirando en la misma dirección que tú y despega. Usando sólo
la palanca derecha, mueve el dron hacia adelante 10 metros, luego desplázalo a la izquierda
otros 10 metros, luego hacia atrás 10 metros y finalmente hacia la derecha 10 metros hasta
llegar al punto original.

Cómo pilotar un dron con éxito 82


El cuadrado rotando (con guiñada) (4)
Muy parecido al ejercicio anterior, aunque tu objetivo ahora es hacer que el dron gire 90
grados en cada esquina del cuadrado. De esta forma, comenzarás a aprender a rotar el dron
con la palanca izquierda.

Haz avanzar el dron hacia adelante 10 metros. Luego, gíralo 90 grados a la izquierda usando
la palanca izquierda. Haz avanzar el dron hacia delante de nuevo 10 metros. Ahora, gíralo
90 grados a la izquierda. Haz avanzar el dron hacia delante de nuevo 10 metros. Por último,
gíralo 90 grados a la izquierda y haz avanzar el dron hacia delante de nuevo 10 metros has-
ta llegar al punto original.

Como puedes comprobar, es un ejercicio mucho más difícil que el anterior. Tu punto de re-
ferencia cambia una vez que gira el dron, por lo que siempre tienes que tener presente ha-
cia dónde se dirige el dron para rotarlo en la dirección correcta.

Cómo pilotar un dron con éxito 83


Por ejemplo, si el morro del dron apunta a la misma dirección en la que estás mirando y em-
pujas la palanca derecha hacia arriba, se alejará de ti. Pero si el morro del dron está frente a
ti, el dron se desplazará hacia ti.

Te encontrarás con el mismo problema cuando te muevas a la izquierda o a la derecha. Si el


morro del dron apunta a la misma dirección en la que estás mirando y empujas la palanca
derecha hacia la derecha, el dron se moverá hacia tu derecha. Pero si el morro del dron está
frente a ti, el dron se desplazará hacia tu izquierda.

Parece fácil, pero verás que necesita más práctica de la que imaginas... :)

Cómo pilotar un dron con éxito 84


El círculo (5)
Aquí, la idea es volar el dron en círculo. Para hacerlo, debes usar ambas palancas simultá-
neamente.

Empieza empujando la palanca derecha hacia arriba para alejar el dron de ti. Al mismo
tiempo, mueve la palanca izquierda hacia la izquierda. Verás que el dron comienza a girar
hacia la izquierda, mientras se mueve en círculo en el sentido contrario de las agujas del
reloj.

Repite el ejercicio haciendo volar el dron en círculo en el sentido de las agujas del reloj.
(Pista: mueve la palanca izquierda hacia la derecha).

Cómo pilotar un dron con éxito 85


La órbita (6)
Este es un movimiento que se usa muy frecuentemente y que puede ser muy útil si quieres
grabar un vídeo con tu dron. Si quieres conseguir vídeos que merezcan la pena, te sugiero
que domines esta maniobra.

Este ejercicio se denomina órbita porque el dron orbita (vuela) alrededor de un sujeto mien-
tras lo tiene siempre de frente. Por lo tanto, el sujeto siempre está en el centro.

¡Vamos a practicarlo!

Despega y ponte frente al sujeto alrededor del que quieres orbitar. Luego, mueve el dron
hacia la derecha con la palanca derecha y, al mismo tiempo, mueve la palanca izquierda
hacia la izquierda. De esta manera, el dron se moverá hacia la derecha mientras rota hacia
la izquierda, moviéndose en círculo.

Repite el ejercicio orbitando el dron alrededor del sujeto en el sentido de las agujas del re-
loj.

Cómo pilotar un dron con éxito 86


La "S" (7)
Ahora que dominas el círculo y la órbita, vamos a probar con algo un poco más complica-
do... ;)

Vuela el dron mientras haces 4 eses ("S"). Es como unir un semicírculo en sentido contrario
a las agujas del reloj con un semicírculo en sentido de las agujas del reloj.

Cuando hayas hecho las 4 eses ("S"), haz que el dron vuelva al punto inicial volando marcha
atrás.

Puedes empezar a hacerlo volando lentamente y cuando domines el movimiento, repítelo


mientras vuelas mucho más rápido.

Al principio, te llevará un tiempo dominar cada ejercicio y harás cada maniobra muy des-
pacio. Conforme vayas mejorando y tengas más confianza, intenta hacer cada maniobra
volando el dron a mayor velocidad.

Cómo pilotar un dron con éxito 87


Cómo reducir el riesgo de perder tu dron
Como fotógrafo aéreo, lo peor que te puede pasar es perder tu dron. Tu inversión de más de
1.000€ puede esfumarse en un par de minutos. Y puede que no vuelvas a verla nunca más
por haber cometido un pequeño error.

¡Ups!

Esto generalmente se llama fuga.

¡No te agobies!

No todo está perdido, por ahora.

¿Has perdido la conexión con el dron? ¡Relájate!


No importa cuánta experiencia tengas como piloto o cuán caro sea tu dron. Tarde o tem-
prano experimentarás lo que significa perder la conexión entre tu control remoto y el dron.

¡He lidiado con este problema en muchísimas ocasiones!

La mayoría de las veces mi dron recupera la conexión en pocos segundos, pero ¿qué pasa si
no lo hace?

Bueno, aquí tienes algunos consejos básicos que te ayudarán a enfrentarte a esta situa-
ción.

• Mantén la calma y el control. De lo contrario, serás incapaz de tomar las decisiones


correctas.

• Usa el botón "Volver al punto de origen" (RTH). Esta función permite que el dron vue-
le de regreso a la localización desde la que despegó y aterrice ahí. No necesitas hacer
nada, el dron hará todas las maniobras solo.

• Antes de despegar, asegúrate de que el dron ha registrado tu ubicación GPS. Algu-


nos fabricantes, como DJI, lo han configurado automáticamente. Pero asegúrate de
que el dron lo hace correctamente por si acaso. De lo contrario, el botón "Volver al pun-
to de origen" (RTH) no te servirá de nada.

Cómo pilotar un dron con éxito 88


Cómo evitar perder tu dron
La mayoría de los pilotos culpan al dron o al fabricante de la fuga y la pérdida de su avión.
Sin embargo, en la mayoría de los casos, los drones se pierden debido a un error humano.

Sí, suele ser culpa del piloto.

Afortunadamente, siguiendo estos consejos prácticos reducirás las posibilidades de perder


tu dron.

Empieza practicando con un dron barato (1)


Si eres un piloto principiante, ¿por qué no te compras un dron barato para comenzar a prac-
ticar? Dedica tantas horas como sean necesarias para convertirte en un piloto experimen-
tado. Una vez que seas un piloto de drones avanzado, las posibilidades de perder un dron
serán menores y podrás comprarte un dron mejor.

Permite que tu dron bloquee sus coordenadas GPS actuales (2)


Como expliqué anteriormente, algunos drones tienen un botón para "Volver al punto de ori-
gen" (RTH). Si el tuyo no lo tiene, deja el dron en el suelo durante un par de minutos antes
de despegar para que pueda bloquear las coordenadas GPS de su ubicación actual.

Si no lo haces, tu dron se dirigirá al último lugar que registró como "punto de origen", y
quién sabe, podría ser una ubicación completamente diferente que esté a kilómetros de
distancia.

Ten cuidado de no perder la orientación (3)


A medida que el dron vuela cada vez más lejos, puede resultarte complicado intuir si tienes
el dron enfrente. Si pierdes la orientación, es posible que tengas problemas para hacer que
tu dron vuelva al punto en que estás.

¡Y al final se acabará perdiendo!

Esta debería de ser razón suficiente para darte cuenta de que es recomendable que practi-
ques con tu dron de gama baja antes de usar uno más avanzado (y caro).

Cómo pilotar un dron con éxito 89


Asegúrate de que el software de tu dron esté siempre actualizado (4)
Un fallo en el software también puede ser un problema. Puede que pierdas la conexión
mientras vuela o puede que no registre correctamente las coordenadas GPS.

Mantén el software de tu dron siempre actualizado para evitar una fuga.

Evita perder la conexión con tu dron (5)


Como vimos en la sección anterior, si pierdes la conexión con tu dron corres el riesgo de
perderlo.

Antes de volar, asegúrate de conocer el alcance de tu dron. Si vuelas tu dron fuera de su


alcance lo más probable es que pierdas la conexión.

¡Ah! Y evita volar el dron detrás de cualquier obstáculo. Si hay algo entre tu control remoto y
el dron, como una colina o una roca, el dron puede perder la conexión.

Intenta evitar áreas con altas interferencias electromagnéticas (6)


Las interferencias pueden hacerte perder el control del dron. Por desgracia, esto también
podría hacer que el dron haga maniobras erráticas, y puede fugarse o caerse.

Lo ideal sería que tuvieras en cuenta cualquier posible interferencia en el área en la que
estás volando.

Ten cuidado sobre todo si estás volando en un núcleo urbano. Las ciudades están llenas de
edificios altos (o incluso rascacielos) que emiten o reciben señales de wifi, radio y TV y que
tienen antenas.

Y si estás en exteriores, ten cuidado con los cables. Tanto los tendidos eléctricos como las
torres de telecomunicaciones pueden hacer que tu dron se vuelva loco. O peor aún, que
pierdas el control del dron por completo.

Ten mucho cuidado cuando vueles cerca de cualquier objeto (7)


¿Qué objetos? Pues puentes, torres, edificios...

Ten mucho cuidado. Si son de metal, la brújula de tu dron se puede volver loca por culpa de
las interferencias magnéticas que producen las construcciones metálicas.

O peor aún, es posible que tu control remoto ya no sirva de nada. ¡Puedes ordenar a tu dron
que avance pero volará hacia la derecha!

Cómo pilotar un dron con éxito 90


Sé conservador al configurar la altura de la función "Volver al punto de
origen" (8)
¿Te acuerdas del botón "Volver al punto de origen"?

Le ordena a tu dron regresar al último punto de despegue. La misma posición desde donde
deberías estar tú controlándolo, ¿a que sí?

Pero, ¿cuán seguro es que tu dron vuele con total autonomía? ¿Hay riesgo de que se choque
en el trayecto de vuelta? Ten muchísimo cuidado si tu dron no tiene un sistema anticolisión.

Si puedes ajustar la altura de la función "Volver al punto de origen", ajústala por encima de
los árboles y edificios que estén en la zona en la que tienes pensado volar y hacer tus fotos.

Si tienes un dron DJI, aprovecha el sistema anticolisión para evitar obstáculos. Tu dron vo-
lará alrededor de cualquier objeto y te responderá de manera segura.

Conserva todos tus registros de vuelo (9)


Si lo haces, tendrás todos los detalles del vuelo.

Si ocurre lo peor (tu dron se estrella o se pierde), puedes revisar el área donde voló tu dron.
También sabrás la dirección y duración del vuelo. Utiliza estos datos junto con Google Earth
para tratar de localizar el posible lugar del accidente.

¡Ahora que sabes cómo volar tu dron, es hora de capturar tus fotos!

Cómo pilotar un dron con éxito 91


Sección 5:
Cómo disparar una
imagen aérea
impactante

Fotografía con dron: la guía definitiva (2021)


Foto de Javier del Cerro.

Hace unos meses tuviste una idea, la planeaste y por fin te encuentras al aire libre, en un
lugar precioso que estás deseando capturar a través de una fotografía aérea impactante.

Así es que ya has hecho la mitad del trabajo.

Porque configurar la cámara de tu dron es la otra mitad. Si no lo haces, tu foto se parecerá


muy poco a la que has imaginado.

Déjame que te enseñe paso a paso cómo configurar todo para la sesión, ¡así tendrás todo
preparado antes de pulsar el disparador!

Cómo disparar una imagen aérea impactante 93


Dispara en RAW
La mayoría de los drones ofrecen tres opciones a la hora de elegir el formato de tus fotos:
JPEG, RAW y JPEG + RAW.

Lee el manual de usuario de tu dron y selecciona disparar en RAW. Por ejemplo, en un dron
DJI puedes hacerlo yendo a Configuración de la cámara > Icono de la cámara > Formato de
la imagen.

De esta forma obtendrás mejores imágenes porque un archivo RAW contiene todos los da-
tos de imagen que ha grabado el sensor de la cámara. Esto te permite editar cualquier ar-
chivo RAW sin que tu imagen pierda calidad.

Si disparas en RAW, ten en cuenta que el histograma que muestra la cámara utiliza como
base un archivo JPEG creado a partir del RAW original.

Configura los modos de disparo (o fotografía)


Los drones tienen varios modos de fotografía. Varían dependiendo del fabricante, así que
echa un vistazo al libro de instrucciones de tu dron.

• Individual. En este caso, haces una sola imagen tras pulsar el disparador.

• Múltiple. También llamado modo de ráfaga, te permite hacer rápidamente varias fotos
mientras mantienes presionado el disparador.

• Horquillado de exposición automática (AEB). Con este modo haces varias fotos de
la misma composición usando diferentes exposiciones. Puedes establecer cuántas
tomas quieres hacer y el intervalo (número de pasos) entre el valor de exposición (EV)
de cada disparo. Te permite hacer imágenes de alto rango dinámico o HDR en inglés
(tienes más información en la sección 7) aunque primero necesitarás procesarlas y
luego fusionarlas.

• Alto rango dinámico (HDR). Este modo también hace un horquillado. Pero a diferencia
del modo AEB, extrae automáticamente las mejores partes de cada toma y las fusiona
para producir la imagen HDR final.

• Disparo programado. Este modo te permite hacer fotos en determinados intervalos


establecidos automáticamente. Es una opción interesante para producir time lapses.

• Panorama. Este modo te ayuda a capturar tomas panorámicas (sección 6).

Ve al menú de los modo de disparo y elige el que vas a utilizar.

Cómo disparar una imagen aérea impactante 94


Elige el modo de exposición correcto
La gran mayoría de los drones te permite elegir entre dos modos de exposición: modo auto-
mático y manual (M).

La diferencia entre ambos es que en el modo automático la cámara decide todo por ti,
mientras que en el modo Manual (M) puedes cambiar casi todos los ajustes.

Apertura
La apertura del diafragma (orificio a través del cual la luz pasa a través del objetivo) regula
la cantidad de luz que pasa a través del objetivo hacia el sensor de la cámara.

La mayoría de los drones tienen una cámara de apertura fija, por lo que no puedes cambiar
este parámetro.

Velocidad de obturación
El obturador es una especie de cortina que está dentro de la cámara. Te permite dejar pasar
la luz a través del sensor durante un cierto período de tiempo. El período de tiempo mien-
tras el obturador está abierto se llama velocidad de obturación.

Cuanto más lenta sea la velocidad de obturación, más luz captará el sensor.

ISO
La sensibilidad (o ISO) es un parámetro que te permite indicarle al sensor cuánto tiene que
amplificar la señal que recibe. Cuanto más alto sea el ISO, más se amplificará la señal y, por
lo tanto, parecerá que el sensor ha capturado más luz. La foto será más clara.

Un ISO alto te permite disparar a velocidades de obturación rápidas o en situaciones con


poca luz, pero también conlleva un aumento del ruido.

Si no sabes cómo configurar el ISO, prueba primero con el ISO automático. De esta forma, tu
cámara seleccionará automáticamente un valor de ISO.

¿Necesitas ayuda con estos conceptos? Te sugiero que leas "Entendiendo el triángulo de
exposición".

Cómo disparar una imagen aérea impactante 95


Ajusta la exposición con la compensación de la
exposición (±EV)
La compensación de la exposición es un ajuste, medido en pasos o en valores de exposi-
ción (EV), que aclara u oscurece la imagen dependiendo de si lo compensas positiva o nega-
tivamente.

Si usas valores positivos, aclararás la imagen (la sobreexpondrás). Por el contrario, si usas
valores negativos, la oscurecerás (la subexpondrás).

Si usas el modo Manual (M), no tiene sentido usar la compensación de exposición. Depen-
diendo de la imagen final que busques, puedes obtener el mismo resultado aumentando o
disminuyendo un paso (o una fracción de paso) la apertura, la velocidad o el ISO.

Ajusta el balance de blancos


El balance de blancos te ayuda a ajustar los colores en tus imágenes. Puedes dejarlo en au-
tomático o cambiarlo manualmente.

Cada fuente de luz tiene una temperatura de color diferente y se mide en Kelvin (K).

Al mantener el balance de blancos en automático, tarde o temprano te encontrarás en una


situación en la que tu cámara no ha capturado correctamente los colores de la escena:

• Si los colores de la foto son cálidos (hay un tono rojo, naranja y/o amarillo), enfría los
colores reduciendo la temperatura del color (selecciona un número Kelvin más bajo).

• Si los colores de la foto son fríos (hay un tono púrpura, azul y/o verde), calienta los co-
lores aumentando la temperatura del color (selecciona un número Kelvin más alto).

Una vez más, si disparas en RAW, ten en cuenta que puedes ajustar posteriormente el ba-
lance de blancos en tu editor de fotos favorito sin que la imagen pierda calidad.

Enfoca
Tienes dos configuraciones de enfoque:

• AF (enfoque automático). La cámara lo hace todo por ti. Pulsa la pantalla y la cámara
enfocará automáticamente. Si no tocas la pantalla, tu imagen puede salir borrosa.

• MF (enfoque manual). ¡Eres tú el que hace todo! Pulsa la pantalla para seleccionar el

Cómo disparar una imagen aérea impactante 96


punto de enfoque. Luego, mueve el deslizador para enfocar. Este deslizador sería el
equivalente de un anillo de enfoque en un objetivo de cámara normal.

Además de esto, algunos drones tienen una función llamada focus peaking. Esta herra-
mienta de enfoque localiza todas las áreas que están enfocadas y que coinciden con el con-
traste máximo. Estas áreas resaltan en pantalla porque parpadean y son de otro color.

Por lo tanto, el focus peaking es una gran herramienta que te ayuda a conseguir un enfoque
preciso y que tus imágenes sean lo más nítidas posibles.

Comprueba el histograma y ajusta la exposición


Una última cosa antes de que empieces a hacer fotos como si no hubiera un mañana: com-
prueba el histograma de la cámara.

El histograma te permite comprobar la exposición de la imagen en la pantalla LCD y ajustar-


la como quieras.

Por si no lo sabías, el lado izquierdo del histograma representa los valores máximos de las
sombras que tu cámara puede registrar y el lado derecho los valores máximos de las altas
luces.

• Subexpuesto. El histograma muestra el pico tocando el lado izquierdo del gráfico.

• Expuesto a la izquierda. El histograma muestra el pico cerca del lado izquierdo del
histograma, tocando ligeramente el borde izquierdo.

• Exposición neutral. El histograma muestra picos en el centro del gráfico.

• Expuesto a la derecha. El histograma muestra el pico cerca del lado derecho del histo-
grama, tocando ligeramente el borde derecho.

• Sobreexpuesto. El histograma muestra el pico tocando el lado derecho del gráfico.

Por último, te sugiero que leas histograma.

Cómo disparar una imagen aérea impactante 97


Sección 6:
Cómo planificar y
capturar panorámicas
impresionantes

Fotografía con dron: la guía definitiva (2021)


¿Alguna vez has estado en un mirador increíble con un paisaje impresionante frente a ti?

¿Tan inmenso que tienes que girar tu cabeza de izquierda a derecha para poder verlo ente-
ro?

Y, claro, a pesar de que tienes tu super gran angular tu cámara no es capaz de capturarlo...

Por suerte en estos casos puedes echar mano de la fotografía panorámica. Soy un gran
(gran) fan de las panorámicas. Me encanta hacerlas en muchas de las localizaciones que
fotografío porque así el espectador tiene la impresión de estar ahí, conmigo.

Cómo planificar y capturar panorámicas impresionantes 99


Y esto me ocurre también con la fotografía aérea. Las panorámicas aéreas son increíbles
porque puedes ver gran parte de la escena. Y lo mejor de todo es que gracias al dron y al
gimbal, puedes hacerlas desde cualquier ángulo creando imágenes alucinantes.

Sigue leyendo y te enseñaré cómo hacerlas...

Configura tu dron para capturar imágenes


panorámicas
Empecemos por el principio.

Antes de volar tu dron y empezar a disparar como un loco de izquierda a derecha (o de de-
recha a izquierda, ¡como prefieras!), tienes que configurarlo correctamente al igual que ha-
rías con un trípode y una cámara normal.

Estos son los pasos que debes seguir.

Vuela en modo posicionamiento GPS


Una de las primeras cosas que debes configurar es que tu dron pueda volar en modo posi-
cionamiento GPS.

¿Por qué?

Porque al volar en modo posicionamiento GPS consigues que tu dron pueda estar comple-
tamente quieto en el aire. Cuando sueltes las palancas, el dron intentará mantener la posi-
ción lo más estable posible. Sin embargo, si hace mucho viento, puede desestabilizarse un
poco.

Dispara en modo Manual (M)


Lo repito una y otra vez. Ya lo sé, ya lo sé...

Pero no puedo dejar de insistir en lo importante que es disparar en modo Manual (M) depen-
diendo de la imagen que quieras capturar.

Y uno de los fallos garrafales cuando estás haciendo una panorámica es disparar en modo
automático. Empiezas a rotar la cámara del dron, te encuentras con el Sol de frente, por
ejemplo, y pum... ¡La exposición cambia!

¿El problema? Que ahora tus imágenes son muy difíciles de coser porque una está bien,
mientras que la otra es más clara.

Cómo planificar y capturar panorámicas impresionantes 100


Arg.

Sin embargo, en el modo de disparo Manual (M) tienes el control total de la cámara de tu
dron. Por lo tanto, puedes configurar la apertura, velocidad de obturación e ISO como quie-
ras.

En realidad, tan sólo ajustarás la velocidad de obturación y el ISO. La mayoría de las cáma-
ras de drones tienen una apertura fija.

Ajusta el balance de blancos manualmente


Por último, hay una cosa más que tienes que ajustar manualmente: el balance de blancos.

Al igual que has hecho con los ajustes de exposición, la temperatura de color de tu escena
puede cambiar de una toma a otra. Y eso supondrá un problema a la hora de coser tus imá-
genes.

Las cámaras de un dron tienen los mismos preajustes que tiene una réflex o una sin espejo
(Automático, Soleado, Nublado, Incandescente y Fluorescente) y pueden ser útiles depen-
diendo de la escena. Pero también puedes personalizar tu propio balance de blancos selec-
cionando una temperatura de color específica.

Más adelante, te explicaré en profundidad cómo puedes hacer imágenes HDR (alto rango
dinámico) también. Cuando domines ambas técnicas, puedes combinar el HDR y la panorá-
mica.

Pero por ahora, vamos a centrarnos en una única exposición.

Opciones para capturar panorámicas


Como acabo de explicarte, la configuración de la cámara es muy importante a la hora de
hacer fotografías panorámicas con un dron.

Y al igual que en la fotografía "normal", trabajar tu composición antes de hacer cada toma
es crucial. Primero, planifica tu panorámica explorando y analizando los alrededores de tu
escena (sección 2).

¿Qué tipo de panorámica tienes pensado hacer?

• Panorama parcial. Lo consigues cosiendo varias fotos normales (horizontales o verti-


cales) juntas una al lado de la otra para crear una foto con un ángulo mucho más am-
plio que el que obtendrías con un objetivo normal.

• Panorama cilíndrico. Este panorama de 360º captura todo el campo de visión que tie-

Cómo planificar y capturar panorámicas impresionantes 101


nes a tu alrededor ya sea a izquierda o a derecha. Cubre 360º alrededor, pero no una
vista hacia arriba y hacia abajo. La única diferencia con respecto a un panorama par-
cial es que tienes que solapar la primera y la última foto.

• Panorama esférico. No sólo capturas el campo de visión de 360º, sino también las vis-
tas hacia arriba y hacia abajo.

Algunos drones te permiten capturar panorámicas automáticamente simplemente selec-


cionando el tipo de panorámica que deseas: esférica, horizontal, vertical, 180 grados...

Pero, si tu dron no tiene esta opción o quieres tener el control completo, tendrás que dispa-
rar tu panorámica manualmente. Durante la captura, ten cuidado y asegúrate de solapar tus
disparos. Tal y como te explico a continuación, este procedimiento es clave si quieres unir
correctamente todas las fotografías en el procesado.

Ahora que has hecho toda la planificación, echa un vistazo a los siguientes pasos. Son los
que te permitirán capturar algunas panorámicas impresionantes.

¿Listo?

Ten cuidado con el solapamiento


La regla de oro es solapar cada toma 1/3 aproximadamente. En otras palabras, tu segun-
da imagen tendrá aproximadamente 1/3 que será igual al de la primera imagen. Tu tercera
imagen tendrá aproximadamente 1/3 que será igual al de la segunda imagen, y así sucesi-
vamente.

Como tu dron (o la aplicación que estés usando) muestra los grados, cada foto debe estar
más o menos a una distancia de 25 a 30 grados. Aunque eso depende del campo de visión
de tu dron.

Obviamente, no es obligatorio que solapes un 1/3. Puedes elegir el porcentaje de solapa-


miento que quieras. Pero ten en cuenta que la mayoría de los programas como Lightroom,
Photoshop, o PTGui , por ejemplo, coserán tus tomas mucho más fácilmente y el resultado
será mucho más preciso cuanto más elevado sea el porcentaje de solapamiento. (Te hablo
con más detalle de las aplicaciones y programas para producir panorámicas un poco más
abajo).

En cuanto a la cantidad de tomas que tienes que hacer para crear tu panorámica, no existe
una fórmula mágica. Dependerá de cuán ancho y alto quieras que sea el resultado final.
Deberías hacer entre cuatro y cinco tomas, aunque el número de disparos depende de la
distancia focal y de los grados entre cada toma.

No obstante, siempre será mejor tener tomas de sobra y luego recortar la panorámica antes
que darte cuenta que has cortado parte de la escena.

Cómo planificar y capturar panorámicas impresionantes 102


Por último, siempre que puedas (y la luz lo permita) haz al menos dos series de tomas en
cada localización. Sería un chasco total volver a casa pensando que has conseguido una
panorámica brutal y darte cuenta delante del ordenador que falta una de las tomas, que
alguna está sub o sobreexpuesta o que el archivo está dañado.

Eso sí que sería un error garrafal...

Establece la distancia correcta de tu sujeto


La mayoría de los principiantes creen que cuanto más alto vuela el dron, mejor será la ima-
gen.

Hmm...

Piénsalo. ¿Realmente crees que ese es el mejor sitio para hacer una foto?

En mi opinión, una gran fotografía aérea incluye un sujeto que sea un poquito más grande
que un punto minúsculo :P

Y esto es así por dos motivos.

El primero es que quiero transmitir un sentido de la proporción. Y el segundo es porque


quiero que veas detalle en la escena.

Así es que conseguirás una panorámica mucho más atractiva volando relativamente cerca
de las cosas.

Ten en cuenta cómo puedes mover la cámara de tu dron


En fotografía "normal", si quieres hacer una panorámica tienes que girar la cámara. Sin em-
bargo, cuando la mueves, tienes que asegurarte de que la cámara gira alrededor de un pun-
to de rotación "ideal" que se encuentra en algún lugar del objetivo y no debajo de la cámara.

Si lo haces, no habrá prácticamente distorsión y tu programa favorito coserá la panorámica


creando una imagen que no está distorsionada.

Este punto de rotación ideal se llama punto de no paralelaje.

Pues bien, en fotografía aérea el desafío es el mismo.

Por desgracia, tan sólo algunos drones profesionales y de alta gama tienen la capacidad de
rotar la cámara.

Así es que si no puedes rotar la cámara, tendrás que rotar todo el dron. Obviamente, debes
hacerlo con mucho cuidado porque cuanto más muevas el dron de lado a lado, más distor-

Cómo planificar y capturar panorámicas impresionantes 103


sión tendrás. Muévelo con la palanca izquierda, girando hacia la izquierda o hacia la dere-
cha.

Decide la orientación de la cámara del dron


Algunos drones te permiten disparar en orientación vertical u horizontal. En ese caso, ¿qué
orientación deberías usar cuando hagas una panorámica?

Bueno, yo siempre elijo la orientación vertical cuando hago panorámicas horizontales. De


esta manera obtengo una imagen resultante mucho más grande y más alta al coser todas
las imágenes en formato vertical.

Por otro lado, te recomiendo usar la orientación horizontal cuando hagas panorámicas ver-
ticales. Captura tantas filas como necesites para obtener todo lo que quieres dentro de la
imagen final.

Decide el ángulo de disparo de la cámara de dron


Cuando empieces a fotografiar la panorámica hazlo siempre desde el ángulo en el que el
horizonte está nivelado. De esta manera todo se unirá perfectamente. Inclina la cámara ha-
cia arriba o hacia abajo hasta que el horizonte esté en el centro de la imagen.

No hay nada peor que tener un horizonte torcido. Y aunque puedes corregirlo en Lightroom
o Photoshop, siempre es mejor hacerlo bien en cámara.

Si quieres capturar un panorama más complejo, puedes hacerlo con varias filas. Es decir,
inclinando la cámara hacia arriba y hacia abajo.

Para hacerlo, lo mejor es comenzar con un panorama simple como el que mencionaba unos
párrafos más arriba.

Céntrate en el horizonte, asegúrate de que esté nivelado y empieza a rotar el dron (o la cá-
mara del dron) de izquierda a derecha. De esta forma, te asegurarás de que cada toma esté
alineada y que se solape correctamente. De lo contrario, terminarás con un horror de ima-
gen.

Una vez que hayas fotografiado esa única panorámica, es decir la fila principal, inclina la
cámara entre 15 y 30 grados y haz una nueva panorámica de izquierda a derecha. Puedes
inclinar la cámara hacia abajo y capturar una nueva fila, o inclinarla hacia arriba y comen-
zar de nuevo. O, si prefieres, ¡ambas!

Al hacer esto capturas una escena más grande. Sólo tienes que decidir cuán grande la quie-
res y cuántas tomas o "piezas" quieres que tenga tu panorámica.

Cómo planificar y capturar panorámicas impresionantes 104


En cuanto al tamaño de la imagen final, cuando estés capturando una panorámica, dispara
con más margen del que necesites. Al inclinar la cámara hacia abajo o hacia arriba, la ima-
gen siempre estará un poco curvada. Por lo tanto, si disparas con más margen a lo ancho
del que necesitas conseguirás un margen extra en los bordes.

Obviamente, siempre que captures una fila, no olvides solapar tus tomas en al menos 1/3.

Decide si vas a disparar un panorama horizontal o vertical


Hasta ahora he hablado de capturar panoramas horizontales, pero también puedes hacer
panorámicas verticales.

Para capturar un panorama vertical inclina la cámara, mirando hacia abajo, por ejemplo, y
luego hacer fotografías a medida que la cámara se eleva.

Como de costumbre, sólo tienes que asegurarte de solapar 1/3 de cada toma. Aplica la mis-
ma regla y solapa de izquierda a derecha.

Y si quieres capturar algo diferente, prueba esta técnica para capturar una foto al estilo
de la peli Origen ;)

Crea una panorámica de 360º (bonus track)


Puedes ir un paso más allá y crear panorámicas de 360º haciendo fotos horizontales o ver-
ticales. En realidad no importa la orientación, lo que realmente importa es la cantidad de
imágenes que quieres hacer y el tipo de panorámica que tienes en mente.

Como te dije al principio de la sección, puedes crear 2 tipos de panorámicas de 360º:

• Panorámica cilíndrica. Es una panorámica simple de 360º que cubre un campo de vi-
sión de 360º a tu alrededor, pero sin vistas hacia arriba y hacia abajo.

• Panorámica esférica. Es una panorámica de 360º más compleja que captura el campo
de visión de 360º a tu alrededor, pero también una vista hacia arriba y hacia abajo.

El flujo de trabajo que tienes que seguir para hacer una panorámica cilíndrica es bastante
sencillo ya que es muy similar a una panorámica simple. Sólo tienes que asegurarte de que
todas las tomas se solapen, incluyendo la última con la primera.

Una vez que tengas todas las tomas, únelas y procesa la imagen resultante para obtener el
resultado final.

En cuanto a la panorámica esférica, el flujo de trabajo es muy similar al de una panorámica


con múltiples filas. Captura varias panorámicas cilíndricas hasta completar toda la esfera.

Cómo planificar y capturar panorámicas impresionantes 105


Comienza colocando la cámara paralela al suelo y captura la primera fila, asegurándote de
que la última foto coincida con la primera. Luego, inclina la cámara solapando 1/3 de la ima-
gen y fotografía otra fila. Repite este proceso hasta que completes el área superior de la
esfera.

Cuando hayas terminado, repite el mismo flujo de trabajo inclinando la cámara hacia abajo
para completar el área inferior de la esfera.

De nuevo, enciende el ordenador, cose los archivos y procesa la imagen resultante para ob-
tener la foto final.

Ahora que sabes cómo configurar tu dron y cómo fotografiar panorámicas, déjame que te
enseñe algunas aplicaciones y programas que pueden resultarte útiles.

Las aplicaciones te ayudarán durante la sesión fotográfica y los programas te permitirán


coser todas las tomas.

Aplicaciones y programas esenciales para capturar


panorámicas increíbles
Más adelante, en la sección 9, te daré una lista completa de mis aplicaciones favoritas para
la fotografía con dron.

Sin embargo, crear una panorámica requiere un nivel adicional de experiencia y algunas
herramientas adicionales.

Por eso he pensado que era mejor mencionarlas aquí, separadas del resto.

He dividido estas herramientas en dos: aplicaciones que te ayudarán durante la sesión fo-
tográfica y los programas que te permitirán coser todas las tomas que hayas capturado.

Ah, una última cosa. Algunos drones (por ejemplo, ciertos modelos de DJI) incluyen un mo-
do de disparo de panorámicas y otro de panorámicas de 360º que pueden ser suficientes
para conseguir una buena panorámica.

Aplicaciones para capturar fotos panorámicas


Éstas son mis aplicaciones de disparo panorámico favoritas.

Cómo planificar y capturar panorámicas impresionantes 106


DJI Go
Ahora DJI te permite capturar panorámicas e imágenes esféricas usando únicamente la
aplicación DJI Go. Para la mayoría de los usuarios, esto será más que suficiente para cap-
turar imágenes impresionantes.

Disponible en iOS y Android for DJI drones.

Litchi
A pesar de ser una aplicación que sólo funciona con drones DJI, Litchi es una fantástica
inversión si quieres sacar el máximo provecho a tu dron.

Te contaré más sobre ella en la sección 9. Pero por ahora me voy a centrar únicamente en
su utilidad para hacer panorámicas.

Si lo que quieres es una foto, es muy fácil configurar y hacer una panorámica. Tan sólo tie-
nes que configurar el número de imágenes por fila y el número de filas que quieres captu-
rar. También puedes hacer panorámicas de 360º, incluyendo dos imágenes adicionales, ya
sea mirando directamente hacia arriba (cenit) o mirando directamente hacia abajo (nadir).

Si lo que quieres es un vídeo, te permite mover el gimbal en ángulo descendente y una rota-
ción suave (para que puedas centrarte únicamente en los movimientos horizontales).

Disponible en iOS y Android.

RCPano
Con RCPano puedes configurar la cámara de tu dron usando tres modos de disparo dife-
rentes: Manual (M), Programa (P) y Prioridad de velocidad de obturación (S o TV). Además,
puedes establecer el balance de blancos, disparar utilizando la técnica de horquillado o AEB
(sección 7) y compensar la exposición (valores EV).

Otra característica que considero muy útil es que puedes elegir el número de filas y colum-
nas que quieres que capturar.

Una de las principales ventajas de RCPano es que se encarga de la altura, la inclinación, la


rotación y la orientación para que la posición del dron se mantenga de la forma más precisa
posible. Esto te ayuda a reducir cualquier error de solapamiento que haría que el cosido de
las imágenes fuera complicado (o imposible).

En lugar de rotar el dron con la palanca izquierda de tu control remoto, RCPano usa la in-
clinación y la rotación para rotar el dron alrededor del punto de no paralelaje de la cámara.
Recuerda que si haces fotos usando el punto de no paralelaje como referencia reduces la
distorsión al mínimo.

Cómo planificar y capturar panorámicas impresionantes 107


Ten en cuenta que RCPano no cose las imágenes. Para eso, necesitas un programa adicio-
nal (más detalles a continuación).

Por desgracia, el equipo de RCPano no tiene pensado hacer una versión de Android y la apli-
cación sólo funciona con determinados drones DJI.

Disponible en iOS.

Dronepan
Dronepan es una aplicación gratuita muy fácil de usar.

Enciende el control remoto y el dron. Abre DronePan y usa la pantalla FPV para que el dron
alcance la altura a la que quieres hacer fotos. Luego, pulsa el botón "Reproducir" y la aplica-
ción hará magia.

La cámara del dron hará 20 fotos con la inclinación y la rotación necesarias para capturar
tomas que puedes coser fácilmente y así obtener una panorámica esférica de 360º.

El principal inconveniente es que Dronepan sólo funciona con determinados drones DJI.

Disponible en iOS.

FPV Camera
FPV Camera sólo es compatible con drones DJI. Sin embargo, viene con una función llama-
da Mission Planner que te permite crear panorámicas basadas en Google Maps, entre otras
cosas.

Con esta función puedes programar varias panorámicas de 360º e incluso panorámicas es-
féricas de 360º x 180 grados en un solo vuelo.

Disponible en iOS.

Hangar 360
Hangar 360 es una aplicación gratuita, sin límite de uso, que te permite capturar panorá-
micas esféricas de 360º.

El proceso es muy sencillo. Antes de volar tu dron, haz una prueba de seguridad rápida. Una
vez que todo esté configurado, tu dron volará automáticamente hasta 90 metros y empeza-
rá a hacer las fotos necesarias para conseguir una panorámica de 360º.

Además puedes capturar una panorámica de 360º desde cualquier punto mientras tu dron
esté en el aire.

Cómo planificar y capturar panorámicas impresionantes 108


En cuanto acabe la captura, puedes aterrizar el dron o seguir volándolo.

No obstante, la aplicación tiene dos limitaciones. La primera es que sólo está disponible en
iOS. La segunda es que no se puede cambiar la altura a la que vuela el dron antes de hacer
las fotos: siempre será de 90 metros.

Disponible en iOS.

Programas para coser fotos panorámicas


Como te decía anteriormente, necesitas llevar a cabo dos pasos para crear una panorámica.
En primer lugar, capturar las tomas que usarás para crear la imagen panorámica. Después,
tienes que coser todas estas tomas en tu ordenador.

Ese cosido de fotos consiste básicamente en combinar varias imágenes que se solapan
(mejor si es en al menos 1/3). Y para hacerlo, necesitas un programa específico.

Aquí tienes una lista con algunos de los mejores programas para panorámicas. El primero
es mi favorito.

PTGui
PTGui son las siglas de Panorama Tools Graphic User Interface. Es el mejor programa para
coser fotos panorámicas (incluyendo panorámicas de 360º).

Lo que hace que PTGui sea tan especial es que cose la mayoría de las panorámicas automá-
ticamente, pero también te da un control manual completo sobre cada parámetro. Aunque
no te saldrá gratis, como ya imaginabas.

Por lo tanto, puedes coser muchas filas de imágenes capturadas tanto en rotación como en
inclinación. ¡En realidad te permite coser prácticamente cualquier cosa!

Si lo que buscas es un programa profesional para coser panorámicas, PTGui es tu mejor op-
ción.

Kolor AutoPano Pro or Kolor AutoPano Giga


Kolor Autopano, tanto en la versión Pro como en la versión Giga, dispone de los mejores
algoritmos de cosido de panorámicas del mercado.

Si tienes dudas, puedes comparar ambas versiones.

En realidad, Kolor AutoPano es un programa de gama alta con una interfaz tremendamente
intuitiva. Puedes coser casi cualquier panorámica en 2 pasos.

Cómo planificar y capturar panorámicas impresionantes 109


Pero si te gustan las panorámicas más complejas, el programa te ofrece un control total de
todo el proceso. Puede que esto sobrepase tus necesidades así es que asegúrate de com-
probar que lo necesitas realmente antes de comprarlo.

Lightroom
Lo más probable es que uses Lightroom. Al fin y al cabo es el programa de revelado más
utilizado.

Pues bien, desde 2015 las versiones recientes de Lightroom ofrecen una herramienta que
se llama Panorama. No es más que una función que te permite coser panorámicas con mu-
cha precisión.

El problema es que no tienes ningún control sobre el proceso. Pero en la mayoría de los ca-
sos el resultado es tan increíblemente bueno que no necesitarás nada más.

Photoshop
Photoshop es un programa muy muy potente, y una de sus infinitas características es que
puedes coser panorámicas con una herramienta llamada Photomerge.

Obviamente, no tiene sentido pagar una suscripción mensual a Photoshop sólo por Photo-
merge. Pero si ya tienes Photoshop en tu ordenador, seguramente no necesites nada más.

Photomerge funciona de manera muy similar a la herramienta de fusión Panorama que tie-
ne Lightroom. En realidad, si usas Lightroom dependiendo de la panorámica que quieras
crear, puede que sea más fácil usar Panorama que Photomerge.

Sin embargo, si no sueles utilizar Lightroom, Photomerge ofrece resultados muy similares
y te da más opciones. Una muy interesante, por ejemplo, es la función de Relleno según el
contenido (Content Aware Fill en inglés). Al coser las imágenes, rellena las áreas transpa-
rentes y es capaz de dar resultados muy precisos.

Cómo planificar y capturar panorámicas impresionantes 110


Sección 7:
Por qué los HDR te
pueden salvar la vida y
cómo hacerlos

Fotografía con dron: la guía definitiva (2021)


En fotografía aérea, al igual que en fotografía de paisajes, a menudo tendrás que enfrentar-
te a determinadas situaciones en las que el contraste es complicado.

Estoy seguro de que en más de una ocasión has hecho una foto increíble de un amanecer
precioso, y al llegar a casa te has dado cuenta de que el suelo ha salido demasiado oscuro o
el cielo ha salido demasiado claro...

¿Te suena de algo?

Pues bien, si haces correctamente una imagen HDR utilizando la horquillado, puede ayu-
darte a equilibrar este enorme contraste, también llamado rango dinámico.

De esta forma, tendrás mucho más detalle tanto en las sombras como en las altas luces de
la imagen.

Por qué los HDR te pueden salvar la vida y cómo hacerlos 112
¿Qué es el rango dinámico?
El rango dinámico muestra la diferencia en la intensidad de la luz entre las sombras más
oscuras y las luces más altas (o claras) de la escena.

Cuando intentas fotografiar una escena, tus ojos son muy sensibles a la hora de percibir
todos los detalles en estas sombras oscuras y altas luces. En realidad, son mejores que el
sensor de cualquier cámara digital.

A menudo te enfrentarás a una escena en la que la cámara de tu dron no podrá capturar en


una sola exposición y con suficiente detalle de las zonas más oscuras y las más claras. Eso
se debe a que el rango dinámico de la escena que tienes delante supera al de la cámara.

Por suerte, puedes resolver este problema usando la técnica del horquillado y crear una
imagen HDR.

¿Qué es una imagen HDR?


Al igual que harías con una cámara normal, puedes crear una imagen de alto rango di-
námico (HDR) usando la técnica del horquillado con la cámara de tu dron. Sólo tienes que
ajustar los parámetros al rango dinámico de la escena.

¿Y qué es esa "técnica del horquillado"?

Consiste en hacer una serie de fotografías de diferentes exposiciones para que, cuando las
fusiones con un programa de edición (Lightroom, Photoshop, etc.), consigas una imagen
con detalle tanto en las sombras como en las altas luces.

Por eso te puede salvar la vida, porque te permite capturar una escena que la cámara de tu
dron no pudo hacer por culpa de las limitaciones de su sensor.

Ahora, ¡vamos a ver cómo puedes hacerlo tú!

Configura tu dron para capturar imágenes HDR


Como te comentaba en la sección 3, hoy en día DJI domina el mercado de los drones de
consumo. Partiendo de esta premisa, voy suponer que tienes un dron DJI para explicarte
la configuración de los ajustes.

Si no tienes un dron DJI, seguramente serán muy similares.

Para hacer una imagen HDR, usa el modo de horquillado de exposición automática o AEB
(sección 7).

Por qué los HDR te pueden salvar la vida y cómo hacerlos 113
Aunque la aplicación DJI Go también tiene una configuración HDR que podrías probar, ten-
go la impresión de que conseguirás mejores resultados usando la siguiente configuración.
Si decides usar DJI Go, todo (las tomas y la fusión) se realizan en cámara, produciendo un
archivo HDR en formato JPEG. Por lo tanto no tienes control sobre el resultado final.

Primero, ve al menú "Configuración de la cámara".

Selecciona un tamaño de la imagen de 4 3 para así usar todo el sensor.

Al elegir el formato de la imagen, asegúrate de disparar en RAW. Aunque puedes conseguir


una imagen HDR usando archivos JPG, el problema es que tienen muy poca información
con respecto a un archivo RAW.

En cuanto al balance de blancos, si lo dejas en modo automático obtendrás un resultado


aceptable en la mayoría de los casos. Y si no es así, siempre puedes corregirlo en la edición.
Pero te recomiendo que elijas manualmente un balance de blancos para que todas tus imá-
genes sean iguales y se puedan coser perfectamente. La cámara de tu dron tiene los modos
habituales (Automático, Soleado, Nublado, Incandescente, Fluorescente y Personalizado).

En el modo "Foto", pincha en Menú > Foto > AEB (horquillado de exposición automática) y
configúralo para que haga 5 disparos. En un horquillado, 3 disparos suelen ser suficientes.
Sin embargo, el programa de DJI no te deja elegir el intervalo de pasos entre cada toma (el
valor predeterminado es 0.66EV). Así es que con 5 disparos tendrás un abanico más amplio
con el que trabajar, es decir -1.4EV, -0.7EV, 0EV, 0.7EV, and +1.4EV.

Si utilizas Litchi (más detalles sobre esta aplicación en la sección 9), tiene un montón de
configuraciones para el modo AEB que te ofrecen muchas más opciones: no sólo cuántas
tomas puedes hacer en cada horquillado, sino también el intervalo de EV entre cada una de
ellas.

Además, cuando trabajes tu composición y encuadre, puedes activar la cuadrícula (y la cruz


central, aunque no la uso a menudo).

Pues venga. ¡Es hora de hacer fotos!

Estrategias de disparo
Haz despegar tu dron y prepárate para disparar. Cuando estés en posición, asegúrate de
enfocar la cámara de tu dron pulsando la pantalla. Aprieta el disparador y espera hasta que
capture las 5 tomas.

La técnica del horquillado funciona de manera similar en la cámara de tu dron que en una
cámara normal.

Por qué los HDR te pueden salvar la vida y cómo hacerlos 114
Intenta mantener tu dron tan estable como sea posible, al igual que harías con una réflex o
cámara sin espejo y un trípode. Si hay mucho viento, el solapamiento de las tomas podría
no ser suficiente y acabarías con tomas difíciles (o incluso imposibles) de fusionar.

Del mismo modo, si haces fotografías de sujetos que se mueven rápidamente, las fotos sal-
drán desenfocadas debido a la pequeña fracción de tiempo que hay entre una toma y la si-
guiente. Es mucho más fácil capturar sujetos fijos o que se mueven lentamente, como pai-
sajes o arquitectura, por lo que obtendrás un HDR mucho mejor.

Por último, ten en cuenta la memoria intermedia (buffer en inglés) de la cámara de tu dron.
Es el tiempo que tarda la cámara en grabar las imágenes en la tarjeta de memoria. En otras
palabras, mientras la memoria intermedia está llena, no puedes capturar una nueva toma o,
como en el caso de un horquillado, una serie de disparos.

Sin embargo, puedes desplazar tu dron una vez que hayas apretado el disparador, así es
que no necesitas esperar hasta que la memoria intermedia esté vacía.

Una vez que hayas terminado tu sesión fotográfica, vuelve a casa y siéntate delante del or-
denador para fusionar las imágenes con un programa de edición.

Una forma fácil de hacerlo es usando Lightroom. Tan sólo tienes que seleccionar las fotos
que quieres fusionar y pincha en Fotografía > Combinación de fotografías > HDR.

También puedes hacerlo manualmente con Photoshop. Aquí tienes un vídeo de Antonio
Prado en el que te enseña cómo hacerlo:

Por qué los HDR te pueden salvar la vida y cómo hacerlos 115
Sección 8:
Usando filtros con tu
dron: ¿por qué y
cuándo?

Fotografía con dron: la guía definitiva (2021)


Dependiendo de las condiciones de luz, puede que la velocidad de obturación que necesites
no sea suficiente para obtener una exposición correcta.

O no estás capturando los colores vibrantes y saturados que te gustaría conseguir.

Si te enfrentas a uno de estos escenarios, la solución es que uses filtros con tu dron.

De hecho, puedes usar filtros con tu dron y con una cámara normal (réflex, sin espejo, etc.)
también. Hace un tiempo escribí un artículo sobre cómo usar este tipo de filtros.

Y ahora, ¡vamos a ello!

Usando filtros con tu dron: ¿por qué y cuándo? 117


¿Qué tipo de filtros puedes usar con tu dron?
Los filtros para la cámara de un dron son accesorios de vidrio semitransparentes que se
pueden enroscar a la parte exterior de la cámara. El objetivo principal de un filtro es contro-
lar la luz que entra en la cámara y, por lo tanto, la exposición de la imagen.

Si tienes una cámara réflex o una sin espejo, puedes usar dos tipos de filtros: circulares de
rosca o cuadrados. Por desgracia, la cámara de cualquier dron sólo admite filtros de rosca.

Los filtros circulares de rosca tienen muchos inconvenientes. Al tener que encajar en la
rosca de tu objetivo, tienen que tener un diámetro específico, por lo que es imposible in-
tercambiarlos entre un objetivo y otro. Dicho de otro modo, si compras filtros para un DJI
Mavic 2 Pro y luego decides comprarte un Phantom 4 Pro, los filtros no valdrán.

Puede usar varios tipos de filtros en la cámara de tu dron:

• Filtros de densidad neutra (ND).

• Filtros polarizadores.

• Filtros nocturnos naturales (natural night en inglés).

• Filtros híbridos.

Voy a empezar explicando en detalle los filtros ND.

Los filtros de densidad neutra (ND) y cómo usarlos

Un filtro ND te permite reducir de manera uniforme la luz que llega al sensor. Esto te ayuda
a capturar ciertos efectos sin sobreexponer la escena:

Usando filtros con tu dron: ¿por qué y cuándo? 118


• Puedes disminuir la velocidad para crear efectos superchulos sin sobreexponer las al-
tas luces. Puedes, por ejemplo, capturar el efecto seda en el mar durante una puesta
de Sol.

• Puedes utilizar aperturas más grandes (sin sobreexponer la escena) para aislar al suje-
to y crear un desenfoque en el fondo sorprendentemente artístico. Sin embargo, esta
opción sólo es válida si puedes cambiar la apertura en tu dron, porque la mayoría de
ellos tienen una apertura fija. Además, es bastante difícil difuminar el fondo si la cá-
mara de tu dron tiene un sensor pequeño.

El efecto que consigues depende del número de pasos que resta el filtro que estés usando
(1, 2, 3 pasos...).

Otra de las ventajas que tiene un filtro de densidad neutra es que resta la luz de manera
uniforme. Por lo tanto, no afecta el contraste o la nitidez de tu imagen. Tampoco produce
ninguna dominante de color (aunque, por desgracia, esto no siempre es así dependiendo
del fabricante del filtro).

El adjetivo "neutra" se refiere a esta ausencia de dominante.

En resumen, son gafas de sol opacas para tu objetivo.

Tipos de filtros ND según su densidad


La misión de los filtros es bloquear una parte de la luz que entra a través del diafragma has-
ta el sensor. Y para que tengas el control absoluto sobre la luz que quieres "restar", los fa-
bricantes ofrecen toda una gama de filtros de diferentes densidades.

Aquí tienes algunos ejemplos de los filtros ND para drones más comunes, según su densi-
dad o capacidad reductora.

Pasos Reducción de luz Densidad % Transmisión de luz

2 ND4 0.6 25%

3 ND8 0.9 12.5%

4 ND16 1.2 6.25%

5 ND32 1.5 3.125%

6 ND64 1.8 1.563%

Usando filtros con tu dron: ¿por qué y cuándo? 119


Qué filtros ND comprar
Hay varias marcas que ofrecen filtros ND para drones: PolarPro, DJI, NiSi...

Te recomiendo al menos 3 ND: 1 paso (ND2), 2 pasos (ND4) y 3 pasos (ND8). Con estos filtros
puedes gestionar todos los tipos de luz y situaciones que encontrarás.

Cómo puedes usar filtros ND con tu dron


Cuando utilices un filtro ND, asegúrate de que la cámara de tu dron esté configurada en
modo de disparo Manual (M). De esta forma, controlarás todos los ajustes y la cámara de tu
dron no corregirá automáticamente el nivel de exposición.

A partir de aquí, es cuestión de jugar con los ajustes de la cámara del dron (apertura, veloci-
dad de obturación e ISO) hasta que estés satisfecho con lo que ves en tu dispositivo y estés
listo para capturar una gran imagen.

Si no estás seguro de cómo usar un filtro ND en una cámara (ya sea una cámara de dron o
una réflex), aprende a usar filtros para capturar imágenes de alto contraste con éxito.

Los filtros polarizadores y cómo usarlos

Un filtro polarizador es una pieza circular de vidrio o resina rodeada por una estructura de
metal. Por un lado, la estructura de metal tiene una rosca para que puedas enroscar el filtro
al objetivo de la cámara de tu dron. Por otro lado, cuando giras el filtro, aumentas o reduces
el efecto de polarización del filtro.

La mayoría de los fotógrafos creen que los filtros polarizadores son un accesorio sobre to-
do para la fotografía de paisaje. Sin embargo, los beneficios de este tipo de filtro pueden
ser útiles en todo tipo de fotografías y vídeos, no sólo en paisajes.

Usando filtros con tu dron: ¿por qué y cuándo? 120


Así que te aconsejo que uses un filtro polarizador con tu dron.

Para qué sirven


Por regla general, un filtro polarizador está diseñado para filtrar la luz reflejada. ¡El uso de
un filtro polarizador te facilita la vida!

Te permite:

• Reducir cualquier tipo de reflejos. Cualquier reflejo especular, especialmente los del
agua (por ejemplo, una cascada o el mar), arruina tu imagen reventando las altas luces.
En otras palabras, obtienes una imagen sobreexpuesta, donde histograma está to-
cando el borde derecho del gráfico. Con los filtros polarizadores, puedes minimizar los
brillos mientras capturas los reflejos en el agua del paisaje. Un filtro polarizador dismi-
nuye también los brillos de los edificios y otros objetos que hay en las áreas urbanas.

• Capturar colores saturados. Con un filtro polarizador puedes conseguir una imagen
con un precioso cielo azul oscuro y también colores increíblemente llamativos.

• Reducir la neblina. Incluso si estás haciendo fotos en condiciones climáticas despeja-


das, tu escena (o parte de ella) puede parecer brumosa. Un filtro polarizador reduce la
neblina.

Un apunte final. Un filtro polarizador crea un efecto que no se puede replicar en la edición.
No importa lo hábil que seas utilizando Photoshop, no podrás reducir los reflejos como lo
hace un filtro polarizador.

Qué filtros polarizadores comprar


Una vez más, PolarPro o NiSi ofrecen filtros polarizadores para drones.

Te recomiendo que te compres un filtro híbrido, es decir un filtro polarizador y ND a la vez.

En mi caso, tengo un polarizador PolarPro que también es un ND4. Este filtro me permite
disparar a velocidades de obturación más bajas mientras elimino los brillos y saturo los co-
lores.

Usando filtros con tu dron: ¿por qué y cuándo? 121


Cómo puedes usar un filtro polarizador con tu dron
Al girar el polarizador, aumentas o reduces el efecto de polarización del filtro. El truco es
que tienes que girar el filtro hasta el ángulo correcto para lograr el efecto deseado. ¡Si lo
giras demasiado el efecto no será el que quieres!

Así que fíjate bien en cómo se ve la imagen a través del objetivo (es decir, en la pantalla de
tu dispositivo) y luego gira el polarizador hasta que veas el efecto y la cantidad del mismo
que quieres. Luego, vuela el dron y haz algunas pruebas para asegurarte de obtener el efec-
to que buscas.

Obviamente, el efecto de polarización varía según el ángulo en que esté la cámara con res-
pecto al Sol.

Los filtros naturales nocturnos y cómo usarlos

reado por NiSi. Su objetivo es eliminar los problemas de contaminación lumínica que pue-
des tener al hacer fotos por la noche, ya sea en un paisaje natural o urbano. Lo que hace
este filtro es que bloquea longitudes de onda de luz de fuentes comunes de contaminación
lumínica.

Por lo que sí, es muy útil si eres un astrofotógrafo. Pero también es una gran herramienta
para cualquier tipo de escena nocturna.

Antes de continuar, un apunte rápido sobre el tema de volar un dron de noche. Por favor,
asegúrate de cumplir con las normativas locales. Según el país en el que quieras volar el
dron, puede que necesites una licencia comercial o un certificado en particular (sección
11).

Para usarlo, lo único que tienes que hacer es enroscar el filtro al objetivo de tu cámara, vo-
lar el dron ¡y empezar a hacer fotos!

Usando filtros con tu dron: ¿por qué y cuándo? 122


Nota: No he usado este filtro específico para drones. Pero he usado el filtro nocturno Pure
Night de LonelySpeck para hacer astrofotografía con mi cámara réflex.

Los filtros híbridos y cómo usarlos

Un filtro híbrido o ND/PL es la combinación de un filtro ND de una determinada potencia


con un polarizador.

Para usar uno de estos filtros, enróscalo en la cámara de tu dron y asegurarte de girar el
filtro hasta obtener el efecto de polarización que estás buscando.

Echa un vistazo a los filtros híbridos de PolarPro.

Estos filtros son perfectos para evitar tener que apilar filtros normales. ¿Y por qué no debe-
rías hacerlo?

¡Sigue leyendo y lo averiguarás! :P

¡No apiles filtros!


Apilar filtros, es decir, enroscar filtros unos encima de otros al objetivo de la cámara de tu
dron no es una buena idea.

Como te expliqué en la sección 3, la cámara de un dron va normalmente montada en un


gimbal. El gimbal está diseñado para mantener tu cámara en el mismo ángulo, indepen-
dientemente del movimiento del dron, ya que la compensa automáticamente con unos mo-
tores eléctricos calibrados y a menudo controlados a distancia. Por lo tanto, para que fun-
cione correctamente, el gimbal de tu dron tiene que estar equilibrado con precisión.

Si apilas varios filtros, estás rompiendo el equilibrio del gimbal. Aunque el gimbal parez-
ca estar funcionando normalmente, este desequilibrio puede dañar los motores eléctricos
controlados a distancia. Podrías cargarte el gimbal de tu dron.

Usando filtros con tu dron: ¿por qué y cuándo? 123


Por lo tanto, te recomiendo que uses un solo filtro a la vez en la cámara de tu dron. Una es-
tupenda alternativa es usar filtros híbridos.

Por último, el hecho de apilar filtros conlleva otro problema. La mayoría de las cámaras que
tienen los drones son grandes angulares. De modo que, si apilas un par de filtros, todas tus
imágenes pueden tener un cierto viñeteo (oscurecimiento en las esquinas de la foto).

Usando filtros con tu dron: ¿por qué y cuándo? 124


Sección 9:
¿Cuáles son las
mejores aplicaciones
para fotografía con
dron?

Fotografía con dron: la guía definitiva (2021)


¿Estás buscando aplicaciones útiles para convertirte en un piloto de drones más hábil y un
mejor fotógrafo aéreo?

Si llevas a cabo una búsqueda rápida, comprobarás que la lista de aplicaciones relaciona-
das con drones es interminable. Con tantas opciones lo más probable es que tengas mu-
chas dudas a la hora de decidir qué vale la pena descargar (y pagar por ello).

¡No te preocupes! Ya me he ocupado de hacer todo el trabajo por ti.

A continuación tienes una lista de las mejores aplicaciones para móvil relacionadas con la
fotografía aérea.

PhotoPills (1)
¿Qué puedo decir? Es mi salvavidas, mi bola de cristal... ¡Y mi sable láser!

PhotoPills es una aplicación que sirve para todo lo relacionado con la fotografía, o como a
algunos les gusta decir, es una auténtica "navaja suiza para fotógrafos". Tiene una canti-
dad interminable de herramientas, como ya sabrás a estas alturas.

Y ahora, como has visto en la sección 2, también incluye una vista de dron absolutamente
genial. Esta característica te ayuda a planificar desde casa tus fotos con dron de una mane-
ra rápida e intuitiva (¡independientemente de dónde te encuentres!).

Con PhotoPills no pierdes el tiempo explorando y haciendo cálculos, sino que pasas el ma-
yor tiempo posible haciendo fotos :P

PhotoPills está disponible en iOS y Android.

DroneMate (2)
Es fundamental que conozcas normativas locales. No sólo cuando vuelas en casa, sino tam-
bién cuando lo haces en el extranjero. También puede ahorrarte complicaciones en la adua-
na, ya que muchos países (incluso los principales destinos turísticos) no te permitirán en-
trar con un dron.

DroneMate es un mapa actualizado regularmente que incluye las leyes sobre drones de
uso recreativo de todos los países del mundo. Los países están clasificados por color en
cuatro categorías:

• Verde: Generalmente se permite el uso de drones.

• Amarillo: El uso de drones es limitado o puede que haga falta un registro.

¿Cuáles son las mejores aplicaciones para fotografía con dron? 126
• Rojo: La entrada o el uso está prohibido o restringido en gran medida.

• Gris: No hay datos o no hay leyes UAV (vehículo aéreo no tripulado o unmanned aerial
vehicle en inglés) definidas o aplicables.

El mapa está disponible sin conexión, por lo que no necesitas tener internet para consultar
DroneMate mientras viajas.

DroneMate está disponible en iOS y Android.

UAV Forecast (3)


Uno de los aspectos básicos de la planificación de un vuelo con dron y una sesión fotográ-
fica es comprobar las previsiones del tiempo en esa localización. Tienes que asegurarte de
que el cielo esté en las mejores condiciones posibles.

Una de mis aplicaciones gratuitas favoritas para ello es UAV Forecast.

La aplicación muestra con todo lujo de detalles toda la información que necesitas sobre la
localización: velocidad del viento, probabilidad de lluvia, cobertura de nubes, visibilidad
y temperatura local. Un detalle muy útil es que puedes consultar las previsiones por hora
para tener una información más precisa.

UAV Forecast está disponible en iOS y Android.

Windy (4)
Además de UAV Forecast, utilizo Windy para comprobar las condiciones climáticas de la lo-
calización. Me encanta porque me da una gran cantidad de información y tiene una interfaz
muy bonita.

Estas son las condiciones meteorológicas que puedes averiguar para una localización es-
pecífica: viento (dirección y velocidad), lluvia, nieve, temperaturas, nubes (a diferentes al-
turas) y olas (dirección, fuerza y temperatura del agua).

Además, también te facilita un montón de información superdetallada en la barra de la par-


te inferior de la pantalla. Te da un pronóstico de 7 días de todos estos elementos en distin-
tos formatos de pantalla (básico, meteograma y aerograma) así como enlaces a webcams e
imágenes de satélite. Y todo es completamente gratis. Es impresionante.

Y hay más. Windy te brinda la posibilidad de crear mapas personalizados con los colores
que prefieras. También puedes comprobar la evolución del pronóstico a medida que pasa el
tiempo en un periodo determinado de días.

¿Cuáles son las mejores aplicaciones para fotografía con dron? 127
Puedes descargar la aplicación de Windy en tu móvil y en tu tableta. También puedes usarlo
a través de la página web en tu ordenador portátil y de sobremesa.

Windy está disponible en iOS y Android.

Google Earth (5)


Google Earth es una herramienta muy potente que te permite explorar posibles localizacio-
nes fotográficas en cualquier zona.

Básicamente puedes colocarte en cualquier punto de la Tierra y ver cómo es la topografía


en ese lugar específico. ¿No te parece genial?

Google Earth te permite investigar una zona específica a vista de pájaro, tal como la verías
a través de tu dron. En la vista de tierra puedes moverte por el terreno, viendo la perspecti-
va como si fuera una cámara en directo de la zona. También puedes usar las vistas en 2D y
en 3D desde la órbita.

Mientras exploras la ubicación, intenta cambiar tu ángulo de visión, mover tu posición así
como acercarte y alejarte. Esto te ayuda a determinar posibles puntos de disparo, trabajar
diferentes composiciones en un mismo lugar y, por supuesto, ¡encontrar el camino para
llegar allí!

Siempre uso Google Earth cuando estoy planificando una sesión de fotografía aérea con
mi dron. Esta herramienta me resulta particularmente útil porque me permite tener una
representación en 3D de la zona o de la localización antes de estar sobre el terreno.

Puedes descargar Google Earth en tu móvil, tu tableta, tu portátil y tu ordenador de sobre-


mesa.

Google Earth está disponible en iOS y Android.

Hover (6)
Hover es una aplicación muy simple pero muy potente. Gracias al GPS de tu móvil, la apli-
cación proyecta tu ubicación en un mapa actualizado. A partir de ahí puedes explorar los
alrededores para averiguar dónde puedes volar tu dron legalmente y dónde no.

Las zonas estándar de prohibición de vuelos, como los aeropuertos, y las restricciones tem-
porales de vuelo, como las de eventos deportivos, aparecen destacadas en el mapa. Según
he podido comprobar tras mi propia experiencia, el mapa de Hover facilita una serie de da-
tos mucho más útiles, precisos y extensos que cualquier información que te puedan dar los
mapas integrados en las aplicaciones nativas de los principales fabricantes de drones. Y

¿Cuáles son las mejores aplicaciones para fotografía con dron? 128
esto se debe al hecho de que usa los datos de Airmap (ver a continuación).

Además, Hover te da toda la información que necesitas para decidir dónde volar tu dron, in-
cluidas las últimas previsiones meteorológicas y de viento en tu localización actual. Puedes
ver toda esta información esencial en una página de resumen y establecer si tu dron está
"Listo para volar".

Por último, Hover va un paso más allá y te permite tener un registro digital de todos tus vue-
los. En otras palabras, puedes almacenar todos los datos de cada uno de los vuelos de tu
dron. Puedes introducir localizaciones, duración del vuelo, uso de la batería, etc. Posterior-
mente, Hover genera un informe que puedes enviarte a ti mismo por correo electrónico y
guardar como base de datos.

Hover está disponible en iOS y Android.

Airmap (7)
Airmap te da una información supercompleta sobre dónde puedes volar y dónde no. O lo
que es lo mismo, puedes saber rápidamente si tu localización tiene restricciones de vuelo o
no.

Estas restricciones incluyen espacios aéreos controlados, aeropuertos, helipuertos y áreas


de precaución (tales como restricciones temporales de vuelo, espacios aéreos prohibidos y
restringidos, incendios forestales, parques nacionales y áreas marinas protegidas).

Airmap está disponible en iOS y Android.

Flightradar24 (8)
Flightradar24 es una aplicación fantástica de seguimiento global de vuelos aéreos que te
facilita información en tiempo real sobre miles de aviones en todo el mundo.

No creo que pretendas estrellar tu dron contra un avión... Pero, por si acaso, asegúrate de
que no haya posibles peligros mientras estás volándolo.

Flightradar24 está disponible en iOS y Android.

¿Cuáles son las mejores aplicaciones para fotografía con dron? 129
Litchi (9)
La aplicación DJI Go ofrece una amplia gama de modos de vuelo inteligentes. Si no eres
usuario de DJI y no la tienes, Litchi puede ser una buena sustituta.

De hecho, va un paso más allá: puedes programar la ruta de vuelo de tu dron en Google
Earth antes de salir de casa. Cuando estés en la localización, ¡deja que tu dron haga todo
el trabajo!

Litchi incluye varios modos de vuelo: Panorámica, Órbita a tu alrededor, Seguimiento, Ba-
ses y puntos de referencia, VR (realidad virtual) y Focus. Esta aplicación tiene una de las
funciones de uso de puntos de referencia más potentes del mercado y se sincroniza sin
problemas en todos tus dispositivos.

Como te decía antes, es una gran inversión si tienes un dron DJI.

Litchi está disponible en iOS y Android.

Siempre estoy investigando y probando aplicaciones que pueden ayudarme a mejorar mi


fotografía con dron. Así es que si crees que me estoy perdiendo algo y conoces alguna apli-
cación que no está incluida en la lista anterior y que nos serviría a todos los PhotoPillers,
¡deja por favor un comentario al final de esta guía y cuéntanoslo!

¿Cuáles son las mejores aplicaciones para fotografía con dron? 130
Sección 10:
Cómo filmar tomas
aéreas impresionantes

Fotografía con dron: la guía definitiva (2021)


Comprar un dron es muy fácil. Pero grabar vídeos increíbles con él es mucho más difícil.

Se necesita mucha práctica (¿y algunos accidentes?) para aprender a capturar con tu dron
planos y secuencias que sean visualmente atractivos.

No obstante, aquí tienes una serie de trucos y consejos que te ayudarán a conseguir los
mejores vídeos posibles con tu dron.

Usa el mismo flujo de trabajo que en la fotografía


aérea
He empezado este artículo con el grito de guerra de los PhotoPillers:

"Imagina. Planifica. ¡Dispara!"

Esta filosofía es igualmente válida para los vídeos grabados con un dron.

Así es que puedes aplicar todo lo que he explicado hasta ahora (incluidas las normas de se-
guridad). Y conviene que sigas el mismo flujo de trabajo que hemos aprendido juntos:

1. Encuentra una fantástica localización para tu dron y trabaja tu composición (sección


1).

2. Planifica las fotos o los vídeos que quieres hacer con tu dron con antelación (sección
2).

3. Captura tus fotografías aéreas (¡vídeos en este caso!).

La única diferencia con la fotografía aérea es la ejecución artística. Dicho de otra forma,
tienes que volar y mover tu dron de una forma diferente durante la grabación.

Esto me lleva al siguiente paso: cómo elegir las tomas y los planos que vas a grabar para tu
vídeo.

¡Sigue leyendo!

Cómo filmar tomas aéreas impresionantes 132


Aprovecha las distintas tomas que puedes hacer
con un dron
Aunque los drones son capaces de capturar vídeos impresionantes, eso no significa que
sean fáciles de grabar.

Si dominas los aspectos esenciales de la cinematografía aérea, podrás capturar vídeos in-
creíbles con tu dron.

¿Cómo puedes conseguirlo?

Grabando algunas (¡o todas!) las tomas que te voy a explicar a continuación.

No voy a mentirte. Podrás grabar fácilmente la mayoría de estas tomas la primera vez que
lo intentes.

Pero dominarlas es otra historia...

De modo que sólo puedes hacer una cosa: practicar, practicar y practicar un poco más. Es
la única forma que tienes de asegurarte que harás cada movimiento del dron suavemente y
lo tendrás perfectamente controlado.

Déjame que te enseñe cada toma, desde la más fácil hasta la más difícil.

Cómo filmar tomas aéreas impresionantes 133


La rotación superalta
Vuela tu dron tan alto como puedas (y te permita la normativa local) y empieza a girar lenta-
mente tu dron, haciendo una panorámica con la cámara.

Si quieres poder elegir entre varias opciones durante la edición, te sugiero que hagas un
barrido tanto de izquierda a derecha como de derecha a izquierda, y un giro completo de
360º también.

Este plano es perfecto para usarlo como toma inicial ya que le dará al espectador una pri-
mera vista aérea. En realidad, es una forma genial de enseñar el entorno en el que se desa-
rrolla el resto del vídeo.

Lo mejor de esta toma es su sencillez. Y me encanta porque es panorámica y espectacular.

Cómo filmar tomas aéreas impresionantes 134


El ascenso suave
Coloca tu dron en el suelo, apunta la cámara de tu dron hacia abajo y empieza a volar el
dron lentamente y hacia arriba, sin mover la cámara.

Al igual que la rotación superalta, este plano puede ser una toma inicial muy interesante.
La toma empieza con una vista abstracta mientras tu dron está cerca del suelo. Luego, a
medida que tu dron se eleva, las vistas aéreas van revelando el resto del entorno.

Cómo filmar tomas aéreas impresionantes 135


La grúa (o pedestal) interminable
Coloca tu dron en el suelo, apunta la cámara hacia adelante y empieza a volarlo hacia arri-
ba... Hasta que quieras o la normativa local lo permita.

Empieza a grabar la parte inferior del sujeto y ve volando el dron suavemente hacia arriba,
parándolo cuando llegues a la parte superior del sujeto. Una vez allí, haz una transición a
otro plano y empieza a grabar otra toma.

Cómo filmar tomas aéreas impresionantes 136


El descubrimiento (o revelación)
Empieza a grabar mientras vuelas bajo para mostrar un primer plano únicamente. Luego,
eleva el dron poco a poco hasta que muestre la escena completa o tu sujeto.

También puedes usar alguna irregularidad en el terreno u otro elemento para ocultar tu su-
jeto y descubrirlo (o revelarlo) mientras tu dron se eleva.

Esta toma es muy sencilla de ejecutar. Si la usas con criterio, puedes crear un efecto muy
potente ya que primero generas intriga y luego, das respuesta a esa duda.

Cómo filmar tomas aéreas impresionantes 137


El adelantamiento (o sobrevuelo)
Vuela muy cerca de tu sujeto (por encima o al lado) para revelar un paisaje o cualquier otro
tipo de escena.

Como los drones suelen tener un gran angular, el efecto es genial porque parece que el dron
se va a chocar contra el sujeto.

Pero recuerda, la seguridad es lo primero. Evita volar muy cerca del sujeto o correrás el
riesgo de estrellar tu dron :)

La ventaja de esta toma es que no importa si el sujeto está en movimiento o quieto. No obs-
tante, incorpora además una toma panorámica o inclina ligeramente la cámara para obte-
ner la mejor composición mientras el dron esté volando. Ah, y mantén tu sujeto bien posi-
cionado dentro del encuadre.

Obviamente, esta toma sólo funciona cuando tienes un elemento en primer plano al que
adelantar, y cuando tienes un fondo bonito que puedas desvelar.

A la hora de contar una historia, esta toma es una variación del descubrimiento (o revela-

Cómo filmar tomas aéreas impresionantes 138


ción). Te permite crear una cierta separación entre el sujeto y el resto de la escena y al mis-
mo tiempo le da profundidad a la toma.

Cómo filmar tomas aéreas impresionantes 139


El descubrimiento (o revelación) cabeceando
Apunta la cámara hacia abajo y luego mueve lentamente el gimbal de la cámara hacia arriba
mientras mueves el dron hacia adelante (más fácil) o hacia atrás (¡ten cuidado!) para revelar
así tu sujeto o el resto de la escena.

El éxito de esta toma depende de cómo encuadres tu plano y lo que tienes pensado revelar.
Antes de volar el dron haz una planificación y piensa primero en este tipo de detalles.

Cómo filmar tomas aéreas impresionantes 140


El superdolly
Vuela tu dron lo más cerca posible del sujeto, luego, comienza a volar hacia atrás, siempre
enfocando al sujeto. A medida que el dron se aleje del sujeto, elévalo para ir revelando pau-
latinamente el entorno de una manera espectacular.

Cómo filmar tomas aéreas impresionantes 141


El seguimiento
Sigue el sujeto con tu dron mientras éste se mueve.

Esta toma requiere mucha coordinación. Empieza con seguimientos lentos y cortos para ir
ganando confianza. Luego, ve más rápido y graba mientras vuelas más lejos.

Además, puede que te lleve más tiempo del que imaginas. Así que planifica la sesión con
margen suficiente.

Muchos drones, como los DJI, ofrecen un modo autónomo en el que puedes seleccionar el
sujeto que quieres seguir. Así que aquí, grabar una toma de seguimiento (o persecución) es
más fácil.

Cómo filmar tomas aéreas impresionantes 142


El seguimiento lateral
Vuela el dron paralelo a tu sujeto mientras lo vas siguiendo.

La idea es seguir al sujeto todo el tiempo. Y esto requiere algo de práctica. Te aconsejo que
empieces manteniendo el sujeto en el mismo lugar de la pantalla (encuadre) todo el tiempo
que puedas.

Lógicamente, esto será más difícil a medida que alejes el dron del sujeto o cuando el sujeto
cambie de dirección.

El seguimiento lateral parece como si la cámara estuviera deslizándose todo el rato a un


lado del sujeto. La toma cambia si mantienes tu dron cerca del suelo o lo elevas. Así que haz
algunas pruebas y así tendrás varias opciones a la hora de editar el vídeo.

Cómo filmar tomas aéreas impresionantes 143


La órbita
Gira hacia la izquierda o hacia la derecha del sujeto mientras rotas el dron de forma que la
cámara siempre mire hacia el sujeto.

Aunque no tienes por qué hacer un círculo completo de 360º alrededor del sujeto. Piensa en
el espectador y si este tipo de toma le puede llegar a aburrir o no.

Básicamente es el mismo ejercicio que has estado practicando en la sección 4. Por lo tan-
to, si has practicado lo suficiente tal y como te aconsejé, podrás hacerlo manualmente sin
dificultades.

Si no lo consigues, algunos drones tienen un modo de vuelo inteligente automático que te


ayuda a hacerlo. Si tienes un dron DJI como por ejemplo un Mini, un Mavic o un Phantom,
usa el modo de vuelo inteligente llamado "Punto de interés" y juega con él. Conseguirás una
órbita perfecta en unos minutos.

Cómo filmar tomas aéreas impresionantes 144


El vuelo a través
Vuela tu dron a través de un espacio reducido (por ejemplo, una puerta, una ventana, deba-
jo de un puente) mientras grabas el movimiento.

Eso sí, los vuelos a través conllevan un riesgo. Ten mucho cuidado aunque tu dron tenga un
sistema anticolisión.

Cómo filmar tomas aéreas impresionantes 145


El ojo de pájaro
Eleva tu dron, luego inclina la cámara hacia abajo y vuela en cualquier dirección sin mover
la cámara.

Otra opción es permanecer en tu lugar y dejar que la acción se desarrolle debajo del dron, o
simplemente avanzar lentamente, hacia atrás o de lado a lado.

El ojo de pájaro es otro tipo de toma que funciona muy bien como introducción. A pesar de
ser un punto de vista limitado, esa toma muestra una perspectiva que un espectador puede
ver rara vez.

Así que aprovéchalo y no vueles demasiado alto. De esa manera, mantendrás el punto de
vista limitado a lo que está en el marco directamente debajo del dron.

Cómo filmar tomas aéreas impresionantes 146


Cómo grabar con un dron un vídeo cinematográfico
y atractivo
Los drones te permiten hacer vídeos increíbles. Pero, ¿cómo se graba un vídeo aéreo que
tenga estética profesional con dron de aficionado?

¡Vamos a averiguarlo!

Establece la resolución del vídeo


¿Quieres hacer algo tan sencillo como volar tu dron y empezar a grabar tomas fantásticas?

¡Ya lo sé! Yo también quería hacerlo desde el primer día...

Pero primero, deberías entender la resolución que tienen los vídeos (sean de dron o no).
Esta información genérica puede serte de utilidad:

• 720p es una resolución que muestra en la pantalla 1.280 píxeles en horizontal y 720
píxeles en vertical (o 1280 x 720). Esto produce 720 líneas horizontales en la pantalla,
que, a su vez, se muestran progresivamente (cada línea aparece después de la ante-
rior).

• 1080p es una resolución que muestra en la pantalla 1.920 píxeles en horizontal y 1.080
píxeles en vertical (o 1920 x 1080). Esto produce 1.080 líneas horizontales en la pan-
talla, que, a su vez, se muestran progresivamente (cada línea aparece después de la
anterior).

• 4K se refiere a una de dos resoluciones de alta definición: 3840 x 2160 píxeles (que se
usan en el cine digital comercial) o 4096 x 2160 píxeles (que se usan en televisores 4K).

Dispara siempre en modo Manual (M)


Si quieres conseguir resultados de mucha calidad, olvídate de los automatismos y estable-
ce manualmente todos los ajustes de la cámara.

Ten fe en tu histograma
El histograma es tu mejor amigo. Úsalo para determinar la exposición, ya que te ayudará
a saber si toda la información de la escena se encuentra dentro del rango dinámico de la
cámara de tu dron.

Cómo filmar tomas aéreas impresionantes 147


Usa el ISO más bajo posible
Te recomiendo que uses el ISO base (el más bajo que tenga la cámara de tu dron) ya que así
evitarás tener ruido. Por desgracia, es muy difícil reducir el ruido en un vídeo durante la
edición.

Decide la velocidad de obturación


Tal y como sugiero en "Exposición en fotografía: la guía definitiva", configura la velocidad
de obturación siguiendo la regla de 180 grados. Esta es una regla básica en el mundo del
vídeo que viene de la época en la que se usaban cámaras de cine con película de 35mm.

Si te interesa leer una explicación más detallada, pincha en el enlace de arriba.

Volviendo a la velocidad del obturador, veamos por qué está vinculada a la regla de 180 gra-
dos.

Porque te ayuda a que tu grabación tenga unos movimientos naturales y que su apariencia
se asemeje a lo que ves en el cine.

La velocidad la determinan los fotogramas por segundo (fps) a los que estás grabando. Por
lo tanto, selecciona una velocidad igual a uno partido por el doble de fps que utilices:

velocidad = 1/(2 × fotogramas por segundo)

Por ejemplo, si grabas a 24 fps (fotogramas por segundo) tu velocidad deberá ser 1/50s. En
cambio, si grabas a 50 fps, utiliza un tiempo de exposición de 1/100s.

Estas son las velocidades de obturación más habituales:

• a 24 fps usa 1/48

• a 25 fps usa 1/50

• a 30 fps usa 1/60

• a 50 fps usa 1/100

• a 60 fps usa 1/120

Disparar a la mitad de la velocidad de fps le da a cada fotograma un ligero desenfoque, y


eso es lo que lo hace que tenga un movimiento cinematográfico. Así es cómo consigues que
tu vídeo tenga un "aspecto natural".

Cómo filmar tomas aéreas impresionantes 148


Piensa en usar filtros ND
La mayoría de los drones tienen una cámara con una apertura fija (generalmente a f/2.8).

¿Recuerdas que te recomendé que pusieras todos los ajustes en el manual para poder ajus-
tar la exposición? A pesar de todo, sigue habiendo un problema: no puedes controlar la
apertura en tu dron.

También te dije que con velocidades de obturación más lentas logras un vídeo más cine-
matográfico. Pero si no puedes controlar la apertura y quieres usar el ISO más bajo posible,
¿cómo puedes usar velocidades de obturación muy lentas?

Aquí es cuando entran en escena los filtros de densidad neutra (ND). Recordarás que te ex-
pliqué bastantes cosas sobre ellos en la sección 8.

Pero aquí tienes un breve resumen.

Los filtros ND bloquean la entrada de luz, lo que le permite utilizar tiempos de exposición
más largos (velocidades de obturación más lentas).

Imagina que la cámara de tu dron está configurada a f/2.8 e ISO 100 y quieres usar una ve-
locidad de obturación de 1/60s. Siguiendo la ley de reciprocidad, necesitarás un filtro ND16
que limite la luz en 4 pasos, te permita usar 1/60s y así mantener la exposición correcta de
la imagen.

Una vez más, si 1 paso = 2x luz, entonces 4 pasos = 24 o 16x luz.

Usa un perfil de color de imagen plano


El color y el balance de blancos establecen la atmósfera de tu vídeo y lo hacen más o menos
cinematográfico.

Al grabar en el perfil de color de imagen más plano posible (por ejemplo, el perfil D-Log en
drones DJI), deberías conseguir un mayor rango dinámico y por lo tanto más detalles en las
luces y las sombras. Con este perfil tu vídeo será plano en cuanto a color y contraste.

"Toni, ¿por qué demonios iba yo a querer eso?"

Porque si grabas en este perfil, la edición del vídeo será mucho más flexible.

Si no tienes ganas de dedicarle mucho tiempo a la edición, elige el perfil de color de imagen
que más te convenga, de acuerdo con la atmósfera que quieras crear.

Cómo filmar tomas aéreas impresionantes 149


Ten mucho cuidado con el balance de blancos
Si estás haciendo fotos y disparas en RAW, no tienes que preocuparte demasiado por el ba-
lance de blancos. Al fin y al cabo es un ajuste que puedes modificar durante la sesión foto-
gráfica y en el revelado.

Por desgracia, a la hora de producir un vídeo esto es muy distinto.

Al igual que ocurre con la exposición, es muy importante que ajustes el balance de blancos
con la mayor precisión posible antes de empezar a grabar. De esta forma evitarás correc-
ciones que resultarían muy complicadas de modificar en la edición y que implicarían una
pérdida de calidad en la imagen.

Y ahora es el momento de abordar algunos temas aburridos...

Ya sé, ya sé.

No tienes ningunas ganas de hacerlo, ¡pero no te queda de otra si quieres convertirte en un


piloto y fotógrafo aéreo prudente y hábil!

Cómo filmar tomas aéreas impresionantes 150


Sección 11:
Normativas legales y
otras consideraciones
esenciales antes de
volar tu dron

Fotografía con dron: la guía definitiva (2021)


En los últimos cinco años los drones, también llamados vehículos aéreos no tripulados (Un-
manned Aerial Vehicles o UAV en inglés) o sistemas aéreos no tripulados (Unmanned Ae-
rial Systems o UAS en inglés), han pasado de ser un gadget para frikis a ser un producto de
consumo masivo.

Así que, cuando hace unos años los primeros pilotos como Elia Locardi empezaron a sor-
prender al mundo con unas fotos alucinantes, ¡eran los dueños del cielo!

Apenas había normativas, así es que podían volar y fotografiar desde donde imaginaban (¡y
planificaban!).

Por desgracia, las cosas han cambiado drásticamente. Hoy en día hay muchas leyes y nor-
mativas que necesitas conocer antes de poner en marcha tu dron. Y eso si hablamos única-
mente del sitio en el que vives.

¿Pero qué pasa con los viajes? Así es, llevarte un dron al extranjero conlleva una determina-
da planificación.

En primer lugar, necesitas saber si la normativa local te permite volar el dron y hacer fotos
con él. Después, tienes que elegir el equipo adecuado. Y por último, tienes que cumplir con
las medidas de seguridad del aeropuerto...

¡Y eso que no has aterrizado en tu destino aún!

Pero me estoy precipitando y no debería adelantarme.

¡Ten cuidado con las limitaciones regulatorias!


Sin duda alguna, el mayor desafío es cumplir con las normativas locales, sobre todo porque
puede que sean diferentes de las de tu país (o región) de residencia.

Podrías pasarte horas leyendo documentos legislativos superenrevesados en páginas web


gubernamentales y organismos nacionales de aviación y no tener ni idea de si puedes (o
no) volar tu dron o cómo hacerlo de acuerdo con las leyes locales.

En esta sección, he recopilado todo lo que necesitas saber al respecto.

Normativas legales y otras consideraciones esenciales antes de volar tu dron 152


¿Cuáles son las normativas sobre drones actuales de [escribe el
nombre del país aquí]?
Teniendo en cuenta que el uso de drones a nivel particular es relativamente reciente, las
normativas en cualquier país del mundo son un embrollo de leyes y normativas que cam-
bian rápidamente.

Si no estás seguro de la normativa vigente en tu propio país o planeas volar tu dron y hacer
fotografía aérea en algún lugar del mundo, tienes mogollón de información muy completa y
actualizada en droneregulations.info.

Si vives en la Unión Europea o planeas viajar aquí, dronerules.eu es el sitio web oficial de la
UE que facilita toda la información relativa a la regulación de los sistemas aéreos tripulados
de forma remota (Remotely Piloted Aircraft System o RPAS en inglés).

Además, también puedes echar un vistazo a este mapa de Google. Según el autor, se puso
"en contacto con los órganos de gobierno correspondientes en todos los países del mundo
para crear este mapa de leyes oficiales para el uso privado de un dron".

También ha desarrollado una aplicación que se llama DroneMate (sección 9).

Eso sí, ten en cuenta que el contenido que publican estas páginas web no es más que in-
formación general. No te aseguro que la información sea precisa, ni que esté completa o
actualizada.

Recuerda que las normativas están cambiando muy rápidamente en casi todos los países.
En caso de duda, consúltalo siempre con las autoridades locales para asegurarte de cumplir
con la normativa vigente.

Algunas normas genéricas


Aunque ya te he advertido sobre la necesidad de conocer la normativa local, aquí tienes
algunas normas genéricas que se aplican en la mayoría de los países.

Pueden serte útiles para una primera toma de contacto.

• No vueles tu dron a más de 120 metros de altura.

• No pierdas nunca de vista tu dron.

• No vueles a menos de 8 kilómetros de un aeropuerto.

• No sobrevueles estadios, parques nacionales ni ninguna infraestructura o propiedad


pública o privada, como por ejemplo instalaciones gubernamentales, instalaciones de

Normativas legales y otras consideraciones esenciales antes de volar tu dron 153


tratamiento de agua, centrales eléctricas, prisiones, carreteras o autopistas muy tran-
sitadas, etc.

• Respeta la privacidad de la gente.

• No vueles por encima o te acerques más de 100 metros de cualquier manifestación o


grupo de personas.

• Respeta los espacios aéreos controlados y las zonas de exclusión aérea.

• Comprueba siempre que te encuentras fuera de una "zona no habilitada para el vue-
lo" ("no fly zone" en inglés). Usa una aplicación llamada Hover que recomiendo en la
sección 9).

• No puedes volar de noche sin licencia.

Seguridad: respeta las zonas no habilitadas para el


vuelo (no fly zone en inglés)
¿Qué es una zona no habilitada para el vuelo?

Como su nombre indica, es un área en la que volar un dron está completamente prohibido.
Estas áreas las delimitan generalmente las autoridades de aviación, el ejército y las autori-
dades locales.

Si no respetas estas zonas, lo más probable es que tu seguro no te cubra y te metas en un


lío (gordo).

Asegúrate siempre de estar fuera de una zona de exclusión aérea. Hazlo antes de cada vue-
lo, ya que se pueden establecer zonas temporales de prohibición de vuelo en cualquier mo-
mento.

Antes de cada vuelo, miro las zonas de exclusión aérea en Air Map si estoy en casa o en Ho-
ver si estoy en la localización fotográfica (tienes más información sobre estas aplicaciones
en la sección 9).

También puedes descargar la aplicación B4UFLY app (desarrollada por la FAA, la Adminis-
tración Federal de Aviación de EEUU).

Normativas legales y otras consideraciones esenciales antes de volar tu dron 154


¿Necesitas una licencia de piloto?
En realidad, dependiendo del país, también se puede llamar certificado de operador remoto
al mando de RPAS.

Pero teniendo en cuenta que este artículo tiene fines educativos prefiero usar la expresión
"licencia de piloto" para entendernos mejor.

Volviendo a tu pregunta...

Primero, deberías preguntarte por qué vuelas y por qué quieres hacer fotos aéreas.

• ¿Tienes la intención de volar un dron y hacer fotos como aficionado?

• ¿O quieres volar un dron con fines comerciales?

Tu respuesta será lo que determine en la mayoría de los países si necesitas una licencia o
no.

Además, la mejor manera de asegurarte que estás (o que estarás en caso de un viaje futuro)
cumpliendo con la normativa local es comprobarlo de antemano.

Ten mucho cuidado sobre todo si vas a volar tu dron como aficionado. En caso de que quie-
ras usar tu dron con fines comerciales, lo más probable es que necesites una licencia.

De nuevo, te sugiero que eches un vistazo a:

• droneregulations.info (todo el mundo)

• faa.gov/uas/ (sólo EEUU)

• dronerules.eu (sólo UE)

• este mapa de Google (todo el mundo)

¿Necesitas un seguro?
Aunque creas que tu dron es un juguete superdivertido y superchulo, pues...

Lo cierto es que estas máquinas son mucho más sofisticadas que cualquier juguete. De he-
cho, la mayoría de las autoridades consideran que la mayoría de ellos son aviones.

En realidad, puede que te sorprenda lo que voy a decir. O no.

Normativas legales y otras consideraciones esenciales antes de volar tu dron 155


Por desgracia, hoy en día se producen cada vez más accidentes en todo el mundo en los
que un dron se ve involucrado. Muchos de ellos surgen por problemas como que el dron se
ha quedado sin batería o colisiones en las que el piloto ha perdido el control del dron.

Además, aunque seas un piloto experimentado y responsable... Nunca se sabe. Puede que
en algún momento tu dron provoque una situación peligrosa que pueda lesionar a alguien o
dañar una propiedad ya sea privada o pública.

Todo esto podría implicar pérdidas elevadas, gastos médicos y lesiones personales.

De modo que si aún te estás preguntando

"¿Necesito asegurar mi dron?"

La respuesta es que depende del país en que tengas pensado volar tu dron.

También depende de si tienes intención de volar un dron como aficionado (es decir para
hacer fotos o grabar vídeos de uso privado). Si tienes en mente llevar a cabo algún tipo de
actividad comercial relacionada con drones, te sugiero que te asesores legalmente a través
de un profesional.

En realidad, el mejor consejo que puedo darte es que hagas los deberes y averigües si nece-
sitas asegurar tu dron o no. Pregunta a un local o investiga en internet.

Comprueba las previsiones del tiempo


Lo he repetido una y otra vez a lo largo del artículo. Pero lo diré una vez más.

Siempre que tengas pensado volar y hacer fotos aéreas con tu dron, echa un vistazo a las
previsiones del tiempo.

Aunque empieces tu sesión fotográfica con un cielo despejado y completamente azul, pue-
de ponerse a llover de repente, obligándote a aterrizar tu dron y dejar de hacer fotos.

Además de evitarte sorpresas, consultar el pronóstico del tiempo no sólo te ayuda a la ho-
ra de planificar la sesión, sino también a cambiar los ajustes de la cámara en caso de que
cambien las condiciones.

También te sugiero que mires de vez en cuando una aplicación del tiempo al llegar a la loca-
lización y durante la sesión (tienes una lista con mis favoritas en la sección 9).

Normativas legales y otras consideraciones esenciales antes de volar tu dron 156


No vueles tu dron si está lloviendo
Tanto si es una ligera llovizna como si es un chaparrón, la lluvia sólo es agua. Ya sé que no
es ácido.

Y aunque la lluvia es completamente inofensiva para ti, los dispositivos electrónicos como
un dron no son precisamente amigos del agua. Por desgracia, el agua puede dañar el dron,
y esto podría causar un fallo eléctrico e incluso una caída a mitad de vuelo...

Por si esto fuera poco, si tienes un accidente con tu dron mientras está lloviendo, sería tu
culpa. Podría considerarse un vuelo imprudente... Y tu aseguradora no cubrirá nada...

Por último, si llueve, el cristal del objetivo estará lleno de gotas de agua y la mayoría de tus
imágenes saldrán con manchas. Sería una lástima tirar por la borda todo el tiempo y trabajo
dedicados a planificar la sesión y llegar a la localización por culpa de un poco de lluvia.

Así es que no corras el riesgo. No vueles tu dron cuando llueva, aunque sea sólo una ligera
llovizna.

Ten cuidado con el viento


"Toni, ¿cuánto viento es mucho viento?"

¡Gran pregunta joven padawan!

Es crucial que sepas de antemano la dirección y velocidad del viento para tener un vuelo
seguro.

Mi primer consejo es: si no estás seguro y no tienes la suficiente confianza, no vueles. Las
rachas de viento hacen que sea tremendamente difícil controlar el dron, ¡por no hablar de
hacer fotos!

Otra cosa que siempre tienes que tener en cuenta es que la velocidad del viento afectará
la duración de la batería. Si tu dron vuela con el viento en contra, usará más batería para
volver al punto del despegue o para seguir volando a lo largo de la ruta que has planificado.

En la sección 9 encontrarás toda la información necesaria sobre Windy y UAV Forecast, mis
aplicaciones favoritas. Te darán toda la información que necesitas sobre las condiciones
del viento (en ese momento y en el futuro) en cualquier lugar del mundo.

Normativas legales y otras consideraciones esenciales antes de volar tu dron 157


¡No pierdas tu dron en medio de la niebla!
Te lo diré en 5 palabras: ¡no vueles si hay niebla!

Recuerda que la mayoría de las normativas te obligan a no perder nunca de vista tu dron.

La niebla puede ser muy traicionera y, obviamente, puede hacerte perder de vista el dron
rápidamente. Una vez más, en caso de accidente, tu vuelo se considerará inseguro e ilegal.

Además, la niebla es uno de los peores enemigos de tu dron debido a algo muy importante:
la humedad. En realidad, la niebla puede ser tan peligrosa como la lluvia. Y los componentes
electrónicos de tu dron no funcionan bien cuando hay humedad en el ambiente.

Los componentes del dron estarán húmedos antes de lo que piensas.

"Vale, lo que tú digas Toni, estás exagerando un poco con esto de la humedad."

Mmm. No estés tan seguro. Puede que todo salga bien en esta sesión fotográfica, pero ¿qué
pasa si tu dron falla en la siguiente?

Así es que cuando haya niebla, ni se te ocurra volar el dron.

¿Puedes volar tu dron de noche?


Antes de nada, ¿está permitido legalmente volar un dron de noche?

La respuesta es que ¡depende del país!

De modo que asegúrate de que conoces perfectamente la normativa de la localización en la


que estás ¡y que la respetas!

Lista de comprobación previa al vuelo


Al igual que en otros aspectos de la fotografía aérea, tener un flujo de trabajo rutinario an-
tes de despegar es importante.

Seguir los mismos pasos antes de cada vuelo es la mejor manera de asegurarte de que todo
esté en su lugar y de evitar posibles problemas o una colisión. No creo que tengas ganas de
destrozar un dron de 1.000€ ¡o que ocurra algo peor!

Por eso seguir una lista de comprobación previa al vuelo es esencial.

Te permitirá asegurarte de que llevas contigo todo tu equipo y que estás listo para volar.

Normativas legales y otras consideraciones esenciales antes de volar tu dron 158


Básicamente estás reduciendo el riesgo de que algo salga mal y asegurándote de que todo
está preparado para el vuelo.

He creado una lista de comprobación previa al vuelo que te permitirá repasar todo de ma-
nera rápida y segura.

Antes de ir a la localización fotográfica


• Consulta el pronóstico del tiempo.

• Asegúrate de que el firmware esté actualizado.

• Asegúrate de que la aplicación esté actualizada.

• Comprueba que la localización en la que vas a volar no esté en una zona de exclusión
aérea (utiliza Airmap tal y como sugiero en la sección 9).

• Planifica tu ruta/zona de vuelo.

• Explora el sitio y revisa la existencia posibles obstáculos.

• Haz una lista de fotos o un guión (sólo vídeo).

• Consigue los permisos necesarios.

• Comprueba los NOTAM (aviso a los aviadores).

• Lleva a cabo todos los requisitos de notificación previa.

• Todas las baterías de drones están totalmente cargadas.

• El control remoto está totalmente cargado.

• El dispositivo (móvil o tableta) está totalmente cargado.

• Todas las tarjetas SD están vacías y formateadas.

• El resto del equipo está limpio y en la mochila (por ejemplo, filtros).

• El botiquín de primeros auxilios está en la mochila.

Antes de volar tu dron


• Comprueba que el tiempo es el que esperabas.

• Averigua la velocidad del viento (usa Windy tal y como recomiendo en la sección 9).

• Comprueba que has traído todo tu equipo.

• Asegúrate de que la carga de las baterías no sufre en caso de temperaturas extremas.

Normativas legales y otras consideraciones esenciales antes de volar tu dron 159


• Comprueba cualquier posible interferencia.

• Asegúrate de que no haya grandes superficies de metal (cables eléctricos, torres de


radio o móviles, etc.).

• Revisa la existencia de cualquier posible obstáculo (por ejemplo líneas eléctricas, ár-
boles, edificios, antenas, etc.).

• Establece lugares seguros para despegar y aterrizar.

• Inspecciona el dron para detectar posibles fallos.

• Comprueba las hélices e instálalas correctamente.

• Asegúrate de que las hélices están apretadas y giran libremente.

• Avisa a las personas a tu alrededor.

• Establece el punto de "Origen" y la altura máxima para "Volver al punto de origen"


(RTH).

• Quita la tapa del objetivo.

• Quita la protección del gimbal.

• Inserta la tarjeta SD en el dron.

• Asegúrate de que tienes el filtro correcto enroscado y que está limpio.

• Introduce en el dron una batería completamente cargada.

• Enciende tu dispositivo (móvil o tableta) y acóplalo.

• Cambia tu dispositivo al modo de vuelo.

• Coloca las antenas correctamente.

• Verifica la fuerza de la señal de radio.

• Verifica la fuerza de la señal del satélite.

• Calibra la brújula.

• Selecciona el modo de vuelo correcto (sección 4).

• Comprueba la configuración de tu cámara.

Normativas legales y otras consideraciones esenciales antes de volar tu dron 160


Durante el despegue del dron
• Enciende el control remoto.

• Enciende el dron.

• Pulsa "Grabar" (sólo vídeo).

• Mueve el dron 3 metros durante 15 segundos para verificar su comportamiento.

• Comprueba que todos los controles responden correctamente.

Normativas legales y otras consideraciones esenciales antes de volar tu dron 161


Sección 12:
Los 12 errores que
debes evitar en tu
fotografía aérea

Fotografía con dron: la guía definitiva (2021)


No tener un plan de vuelo (1)
Nunca repetiré lo suficiente lo importante que es que planifiques tus fotos con dron de an-
temano. Por dos razones:

• Como te expliqué anteriormente en el artículo (sección 2), la planificación de tus dis-


paros te permite maximizar las posibilidades de capturar fotos alucinantes, fotos que
son tal y como las habías imaginado.

• También reduce las posibilidades de tener un accidente con tu dron. Asegúrate de de-
tectar cualquier peligro potencial como por ejemplo líneas eléctricas, edificios, árboles
o cualquier otro objeto grande.

Por supuesto, usa PhotoPills para establecer el plan de vuelo perfecto. También puedes
usar Google Earth para obtener información adicional, sobre todo si usas la simulación en
3D.

No disparar en RAW (2)


Lo repito hasta la saciedad en todos y cada uno de los artículos que escribo... ¡Y esta guía
no va a ser una excepción! Siempre (siempre) debes disparar en RAW.

Si disparas en formato JPEG, que es un formato comprimido, no podrás corregir algunos


aspectos de la imagen, como por ejemplo la exposición o el balance de blancos... :(

No importa el propósito de tu vuelo fotográfico (prácticas, exploración del terreno, etc.),


haz tus fotografías en RAW porque durante el mismo podrías capturar una gran foto. ¿Qué
pasa si la imagen es un JPEG? Pues que tendrías muchas limitaciones para editarla o impri-
mirla en un formato grande.

Se te ha olvidado consultar el pronóstico del tiempo


(3)
Deberías de comprobar las previsiones al menos dos veces para asegurarte de que el cie-
lo está en las mejores condiciones posibles. La primera vez cuando estés planificando la
sesión fotográfica (sección 2). Y la segunda vez antes de dirigirte al lugar donde harás las
fotos.

No salgas de casa (o de tu alojamiento) deprisa y corriendo porque se avecina una tormenta


y el cielo está espectacular... Si hace viento, llueve o nieva, evita volar tu dron.

Los 12 errores que debes evitar en tu fotografía aérea 163


Si no lo haces, podrías tener un accidente con tu dron o incluso peor, ¡perderlo para siem-
pre!

Echa un vistazo a la sección 10 donde he enumerado algunas aplicaciones que te dan el


pronóstico del tiempo y que pueden serte útiles.

Pasas (olímpicamente) de las normativas locales (4)


En la sección 11 te decía que el mercado de drones ha crecido muy rápido en los últimos
años. Tanto que los reguladores locales están teniendo dificultades a la hora de redactar
leyes que legislen de forma precisa y eficaz el uso de drones. Esto implica que no todos los
países regulan el uso de drones de la misma manera.

Antes de comprar un dron, te recomiendo que estudies en detalle las normativas sobre dro-
nes de tu país. Y asegúrate de estar al día en cuanto a las leyes actuales porque cambian
rápidamente.

No seas como esos adolescentes traviesos e irresponsables que se creen más listos que los
demás porque "siempre hago lo que te da la gana y nunca pasa nada". Es probable que un
día u otro te metas en un lío.

No disparas en Manual (M) (5)


En "Exposición en fotografía: la guía definitiva" explico en detalle que casi siempre dis-
paro en modo manual (M). De esta forma puedo elegir la velocidad de obturación y el ISO
conforme a las condiciones de iluminación.

Recuerda que en muchas situaciones la cámara de tu dron se confunde o no es capaz de


establecer automáticamente algunos de los valores de triángulo de exposición que necesi-
ta para obtener una fotografía concreta.

Por desgracia, algunos drones no indican si tu imagen está sub o sobreexpuesta, tal y como
podrías saber gracias al histograma si estuvieras usando una réflex digital o una cámara
sin espejo.

Pero no te agobies. Lo importante es hacer la foto que tienes en la cabeza y saber cómo de-
cidir los ajustes. Haz algunas fotos de prueba y no fallarás.

Si tienes un dron DJI, la aplicación DJI Go puede ser muy útil gracias a la herramienta "his-
tograma". Si quieres leer más sobre el histograma, eche un vistazo a la guía definitiva so-
bre la exposición.

Los 12 errores que debes evitar en tu fotografía aérea 164


Haces exposiciones extremadamente largas (6)
Todos los drones, incluidos los más caros y estables, se balancean incluso en condiciones
de poco viento. Y, por supuesto, cuanto más alto vuele tu dron, más viento habrá y más se
balanceará.

En realidad, el viento puede desestabilizar tu dron y también el gimbal.

Así es que, aunque algunos drones te permiten velocidades de obturación de hasta 8 se-
gundos, haz varias pruebas. Observa qué velocidad de obturación es la más adecuada se-
gún las condiciones de luz y viento que tengas en la localización. ¡Sería una pena volver a
casa tras una gran sesión y una vez delante del ordenador descubrir que todas las fotos es-
tán borrosas!

No calibras la brújula de tu dron cuando llegas a una


nueva localización (7)
Siempre que estés en una nueva localización o si has cambiado de localización desde la úl-
tima vez que volaste tu dron, calibra la brújula antes de volar de nuevo. Es la mejor manera
de evitar que tu dron haga cosas extrañas.

La mayoría de los drones tienen un GPS interno y una brújula que permiten que se manten-
gan volando en un mismo lugar. Ambas herramientas también le dicen al dron su ubicación
actual y en qué dirección está situado. Confirma que el GPS y la brújula están configurados
con precisión para que tu dron sepa exactamente dónde está.

Verifica tu dron y tus baterías (8)


Un dron no es un juguete, es un aparato caro y frágil. Si tienes pensado coger un avión, no
factures tu dron.

Eso, evidentemente, si el reglamento de la aerolínea no lo requiere específicamente. Algu-


nas aerolíneas, como Emirates, te obligan a facturar el dron y todas las baterías. En caso de
duda, confirma con la aerolínea cuál es su política con respecto a los drones.

En cuanto a las baterías, el problema es más o menos el mismo que con las de iones de li-
tio. Todas estas baterías tienen componentes internos así es que respeta las reglas de la
aerolínea con respecto a su transporte y el peso que puedes llevar a bordo. Si quieres via-
jar un poco más tranquilo, siempre puedes guardar cada una de tus baterías en una bolsa a
prueba de incendio.

Los 12 errores que debes evitar en tu fotografía aérea 165


Olvidas llevar contigo baterías de más (9)
En la mayoría de los casos, una batería te ofrece una autonomía máxima de 30 minutos de
vuelo. Si lo piensas, no es demasiado. Así es que es probable que necesites más de una ba-
tería para una sesión fotográfica.

No olvides llevar un par de baterías adicionales, sobre todo si tienes pensado hacer fotos
en un lugar remoto y sin electricidad. Obviamente, antes de salir de casa, asegúrate de que
todas las baterías están completamente cargadas. Además, siempre puedes tener un car-
gador de coche para cargar las baterías de tu dron en tu vehículo.

Y no olvides que la mayoría de los drones están diseñados para volar a temperaturas sobre
cero. Si tienes pensado visitar un lugar frío como Islandia, Alaska o la Patagonia, ten mucho
cuidado y llévate baterías de más.

Primero, las bajas temperaturas hacen que las baterías se descarguen superrápido. Incluso
si la batería está completamente cargada, el tiempo máximo de vuelo de tu dron puede ser
más corto. En segundo lugar, si tu dron se enfría demasiado, los sensores pueden confundir
esta caída de temperatura con una falta de batería y ¡podría caer a plomo desde el cielo!

Sobrevuelas multitudes o animales (10)


Ya he insistido en la importancia de respetar las normativas locales sobre drones (sección
11), pero nunca es suficiente. La mayoría de las leyes de drones prohíben volar por encima
de las personas.

Mi consejo es que, por regla general, evites sobrevolar personas, especialmente en lugares
donde sabes que habrá multitudes (por ejemplo, monumentos o lugares en la naturaleza
concurridos como las cascadas). Es importante que respetes tanto la privacidad de estas
personas como su propia seguridad. Si tu dron hiere a alguien, serás responsable de cual-
quier daño causado.

Lo mismo ocurre con los animales. El ruido de las hélices de tu dron puede molestarlos. Y sé
extremadamente precavido cuando vueles tu dron: evita acercarte a los pájaros o aterrizar
al lado de cualquier animal en la superficie.

Los 12 errores que debes evitar en tu fotografía aérea 166


Vuelas cuando hay mogollón de interferencias
magnéticas (11)
Uno de los principales problemas que puedes tener al volar un dron en un nuevo destino es
la presencia de interferencias magnéticas. Es decir, señales de radio que interfieren con
las comunicación entre el control remoto y el dron. Este problema es muy común en Hong
Kong, por ejemplo.

Para evitar interferencias y perder señal, aleja tu dron lejos de cualquier antena grande o
área industrial. Como ya imaginarás, las interferencias magnéticas pueden hacer que tu
dron se bloquee, así que asegúrate de que vuelas en una localización con mucho espacio.

Por ejemplo, los drones DJI te avisan de la presencia de interferencias magnéticas antes de
despegar. Por favor, no despegues si aparece ese mensaje en la pantalla.

No llevas un kit básico para reparación tu dron (12)


Como habrás visto, es relativamente fácil estrellar tu dron. Normalmente, lo primero que
sufre y se rompe son las hélices. Lleva siempre en tu mochila unas hélices adicionales y
también algunas herramientas básicas para poder reparar tu dron.

No necesitas herramientas superprofesionales, pero un kit de reparación básico puede ser


esencial en caso de que tengas un pequeño accidente. Tu kit debería incluir algunas hélices
adicionales, cinta adhesiva, un par de destornilladores pequeños (¡revisa las cabezas de los
tornillos de tu dron para asegurarte de que tienes los adecuados!), barras de pegamento
caliente y un mechero.

Los 12 errores que debes evitar en tu fotografía aérea 167


Sección 13:
10 maestros de dron
que impulsarán tu
creatividad

Fotografía con dron: la guía definitiva (2021)


Conforme pasa el tiempo, la fotografía con dron se está volviendo cada vez más popular. No
sólo eso, son muchos los fotógrafos "normales" que alucinan con los drones y los incorpo-
ran a su trabajo.

Esto implica que cada vez hay más personas con un talento increíble que se convierten en
maestros de dron.

Pero, con tanto donde elegir, resulta difícil saber por dónde empezar.

Así que, para facilitarte las cosas me he encargado de hacer los deberes y he selecciona-
do a 10 de los mejores fotógrafos de dron de todo el mundo cuyo trabajo merece sin duda
alguna que le eches un vistazo...

Elia Locardi
¿Qué puedo decir sobre Elia Locardi? Ha sido uno de los pioneros de la fotografía con dron.

Siendo como es amante de la fotografía aérea, comenzó como muchos otros: haciendo fo-
tos desde un helicóptero. Pero nada más tener su primera experiencia con un dron, se en-
ganchó y admite que "no hubo vuelta atrás".

Desde entonces, ha viajado por el mundo, capturándolo con un dron y tachando localizacio-
nes de su lista de destinos favoritos para fotografía aérea.

Stian Klo
Stian Klo es un fotógrafo profesional de paisaje originario de Harstad, en el norte de Norue-
ga, que ha recibido numerosos galardones. Empezó siendo DJ y productor profesional de
house, pero decidió dejarlo a los 26 años y centrarse en su pasión por la fotografía.

Siempre ha sido muy creativo, por lo que una cámara normal no era suficiente... así es que
comenzó a explorar la fotografía aérea tan pronto como pudo. Crecer en el norte de Norue-
ga tiene sus ventajas al poder disfrutar de una luz especial y de paisajes estéticos y dramá-
ticos. Y precisamente eso es lo que intenta capturar en sus numerosas aventuras inverna-
les. Así es, rara vez fotografía durante el verano...

Marcas como Apple y Lonely Planet han destacado su trabajo, y también se ha publicado
en revistas como National Geographic, Outdoor Photographer Magazine, Landscape Photo-
graphy Magazine, N-Photo y muchas más.

10 maestros de dron que impulsarán tu creatividad 169


Joshua Foo
Joshua Foo es un fotógrafo afincado en Sydney, aunque actualmente viaja por el sudeste
asiático. Está interesado en todo tipo de fotografía, desde foto de calle a retratos.

Sin embargo, eligió la fotografía aérea por eso que él llama "el factor sorpresa". Admite que
cada vez que su dron despega desde un nuevo lugar, se maravilla con lo que aparece en su
pantalla.

Sus imágenes son siempre muy vivas y están llenas de colores, y a poco que estudies su
trabajo, observarás que a menudo busca amaneceres y puestas de sol con una luz agrada-
ble y limpia que le permita jugar con las sombras.

Michael Matti
El fotógrafo Michael Matti nació en Indonesia y pasó la mayor parte de su infancia viviendo
en los exuberantes trópicos del sudeste asiático. Luego, su familia se mudó a los Estados
Unidos, donde vive actualmente.

Michael ha ido capturando fotografías impresionantes durante años. Pero en 2015 añadió
un dron a su equipo y se volvió adicto a la fotografía aérea. Si a esto le sumas su pasión por
los viajes, consigues una combinación perfecta.

JP and Mike Andrews


JP and Mike Andrews están detrás de Abstract Aerial Art, una página web donde exhiben
fotografías extrañas de lugares y estructuras raramente vistos desde la perspectiva de un
dron.

Todo comenzó a finales de 2016, mientras discutían si invertir o no en un dron. Dos sema-
nas más tarde compraron un billete de avión de ida a Sydney y decidieron capturar desde el
aire todo lo que pudieran de ese asombroso país.

El plan original era encontrar, fotografiar y filmar desde el aire paisajes convencionales y
con un determinado atractivo visual. Pero a medida que el viaje pasaba, apuntaban cada
vez más a menudo la cámara directamente hacia la Tierra. Después de observar detenida-
mente la colección de imágenes que tenían, se les ocurrió una nueva idea: crear arte aéreo
abstracto (abstract aerial art en inglés).

10 maestros de dron que impulsarán tu creatividad 170


Henry Do
Nacido y criado en Saigón (Vietnam), Henry Do emigró a los Estados Unidos con 12 años
junto a su tía para perseguir el sueño americano. Aunque reside en Las Vegas (EEUU), viaja
por el mundo impulsado por la búsqueda de nuevos destinos y su pasión por la fotografía.

La primera vez que voló un dron fue en el verano de 2015 y quedó flipado al vivir una expe-
riencia que le permite ver y capturar cosas desde nuevas perspectivas.

El hecho de tener una experiencia previa en fotografía fue una gran ayuda para entender la
fotografía aérea. Sin embargo, muy pocos fotógrafos dominan el arte de la composición, la
forma de trabajar con la luz y la edición como lo hace él.

Jarrad Seng
Es difícil definir el trabajo de Jarrad Seng. Este fotógrafo y cineasta australiano tiene una
clara pasión por los viajes, la música y la creatividad en general.

Hace unos años, durante un viaje por carretera alrededor de Islandia, probó suerte e hizo
algunas fotografías aéreas. El esfuerzo de volar un dron prácticamente a ciegas valió la pe-
na: Jarrad creó una serie de imágenes deslumbrantes de ríos volcánicos y tierras baldías de
lava que parecían pinturas abstractas.

Viaja por todo el mundo con el fin de capturar magníficos lugares, así como localizaciones
remotas y, como se puede ver en sus imágenes, le gusta atreverse con situaciones surrea-
listas.

Gabriel Scanu
Gabriel Scanu, o Gab, como le gusta llamarse a sí mismo, es un fotógrafo, cineasta y artista
de Sydney (Australia). Comenzó a hacer fotos con la réflex digital de su padre a la edad de
12 años y sigue haciendo fotos desde entonces.

Ya imaginarás que la mayoría de sus fotografías tienen algo que ver con drones y otros pe-
queños dispositivos aéreos que le permiten capturar las asombrosas imágenes que puede
ver en su galería.

Tampoco debería sorprenderte que se necesite mucho trabajo para llevar a cabo sus increí-
bles tomas aéreas. De ahí que grandes marcas como Samsung, Lexus, Louis Vuitton, Disney
o Google hayan trabajado con él en todo el mundo.

10 maestros de dron que impulsarán tu creatividad 171


Cuma Çevik
Cuma Çevik es un fotógrafo de viajes con un talento alucinante que actualmente reside en
Ankara, Turquía.

Aunque empezó interesándose en la pintura al óleo, por desgracia la academia de arte re-
sultó ser tremendamente cara. Tras graduarse en la universidad, empezó a viajar por el
mundo para fotografiar la naturaleza.

Dentro de la fotografía de viajes, Cuma se centra en los paisajes de naturaleza, pero tam-
bién captura fauna, paisajes urbanos y practica fotografía aérea. A pesar de ser un fotógra-
fo autodidacta, se nota que Cuma ha incorporado en su trabajo su pasión por el arte para
conseguir componer escenas dramáticas y reflexivas.

Benjamin Lee
"Hay tanta belleza inadvertida en el mundo y todo lo que nos rodea: dedica tiempo a bus-
carla", dice Benjamin Lee un residente de Sydney que dejó su trabajo en una oficina hace
varios años para dedicarse por completo a la fotografía.

Después de dejarlo, estuvo seis meses aprendiendo fotografía. A partir de ahí, expandió sus
horizontes y entró en el mundo de los drones. ¡Y hay que ver lo que ha conseguido!

Le apasiona explorar tantos lugares nuevos como sea posible, y si tiene suerte, sitios que
nadie haya visto antes. Como puedes ver en su trabajo, tiene una conexión especial con el
océano y el agua en general, por lo que le gusta hacer fotos en la costa. Además de esto, su
capacidad para capturar paisajes urbanos increíbles y jugar con la geometría y las luces de
la calle es impresionante.

10 maestros de dron que impulsarán tu creatividad 172


Sección 14:
Es hora de volar

Fotografía con dron: la guía definitiva (2021)


Un viaje de mil kilómetros empieza con un primer paso. - Lao Tzu

Si estás aquí leyendo estas últimas frases, significa que has estudiado más de 30.000 pala-
bras sobre fotografía con dron...

¡Eres un héroe!

Pues sí, porque la fotografía con dron no es especialmente fácil.

Pero ya has dado el primer paso.

Ahora dispones de todas las herramientas que necesitas para imaginar, planificar y hacer
fotos increíbles con tu dron.

Nada puede pararte.

Sólo sigue dando un paso tras otro.

Aplica lo que has aprendido.

Cuando encuentres un obstáculo, repasa esta guía y aprende todo lo que necesitas para
superarlo.

Y si no encuentras la solución aquí, deja un comentario abajo. ¡Estoy dispuesto a ayudarte!

Un PhotoPiller nunca camina solo :P

Tu viaje acaba de comenzar.

¡Es hora de volar!

Es hora de volar 174


Antoni Cladera es un fotógrafo de naturaleza comprometido con el medio ambiente.
Artista de la Confederación Española de Fotografía y miembro de la Asociación Española de
Fotógrafos de Naturaleza (AEFONA). Forma parte del equipo de PhotoPills.

Agradecemos especialmente a Sandra Vallaure, gran fotógrafa y amiga, por compartir su


sabiduría con nosotros y ayudarnos a hacer posible este artículo.

Nota: Algunos enlaces de este artículo son enlaces de afiliados. ¿Qué quiere decir esto? Que
si compras mediante estos enlaces nos estás ayudando económicamente sin que eso
suponga ningún gasto adicional para ti. Gracias por tu apoyo.

Es hora de volar 175


www.photopills.com

También podría gustarte