Está en la página 1de 2

Lectura de apoyo

PROFESIONALES CON ENFOQUE MÁS SOCIAL

Para ser competitivas las compañías buscan personal que llene las expectativas de sus
perfiles ocupacionales.

Los perfiles que hace cinco años necesitaban las compañías para ser competitivas en el
mercado se transformaron. Ahora, el personal requerido debe tener aspectos
ocupacionales que no solo se basen en la técnica y en lo aprendido en la academia, sino
que se acerquen a lo social, la interculturalidad y las interacciones humanas.

Para el decano de la Escuela de Administración de la Universidad Eafit, Francisco López


Gallego, el perfil solicitado ahora en carreras tan demandadas como Contaduría,
Administración de Empresas o Economía, es de un profesional que tenga capacidad para
interrelacionarse con sus compañeros de trabajo, con sus jefes así como con la comunidad
en general.

"El asunto pasa de cierta solvencia interpersonal a una solvencia intercultural. Eso es lo
que veo. Hubo un tiempo en que a los administradores los requerían con perfiles
parecidos a los que solicitan para los ingenieros, ahora es más parecido a los sicólogos,
que tenga versatilidad para relacionarse con la gente", explicó el decano. 

Perfiles ocupacionales
Al empleador le importa más que el título o el diploma, la particularidad de cada
profesional, por ello a los perfiles que buscan les agregan la necesidad de ese punto que
hace diferente a un economista de otro.

"Diferenciarse en un mundo de 7 mil millones de personas es una realidad. Las compañías


buscan ese valor agregado en el profesional: que la empresa pueda potencializarlo para su
beneficio", indicó Francis Granada, administradora de empresas y coordinadora del área
de graduados de la Fundación Universitaria Luis Amigó. 

Material compilado para fines académicos por LUZ BIBIANA DÍAZ MARTÍNEZ.
Docente U de A, correo electrónico bibiana.diaz@udea.edu.co
Página 1 de 2
El título es solo el punto de partida. El perfil ocupacional que solicitan hoy recae más en
capacidades no técnicas. La compañía da por hecho que el profesional conoce bien la
teoría de lo que decidió estudiar, pero el perfil ocupacional tiene otros detalles que para el
director de planeación y evaluación de la Universidad Pontificia Bolivariana, Álvaro
Gómez, son necesarios. 

Para él la empresa está solicitando, como se dijo anteriormente, personas que tengan
capacidad de relacionamiento social y con pensamiento sistémico, o sea, que puedan
enlazar y articular ideas para el bien de la organización.

"Que sea capaz de trabajar bajo presión, que sean personas que ante una situación difícil
no renuncien al primer problema. Ahora se buscan perfiles más integrales, que vayan de la
mano lo técnico con lo personal", explicó Gómez. 

La idea es que el individuo conozca sobre diversos temas, que ponga a funcionar la mirada
sistémica y sepa, por ejemplo si es un ingeniero, que su proyecto puede afectar de
manera positiva o negativa a la organización y que su relación con los empleados afecta a
la empresa en su todo. 

Proactivos
Los empresarios actuales solicitan personas prácticas, toman muy en cuenta los
profesionales que hacen sus tareas contrarreloj y "pueden hacer frente a situaciones
imprevistas sin que esto tenga demasiadas repercusiones en su trabajo diario. Además,
valoran la iniciativa y el espíritu de comenzar nuevos proyectos", concluyó Ligia González,
directora académica de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Medellín.

En fin, los perfiles ocupacionales ahora son más integrales: lo técnico y lo humano van de
la mano. Profesionales con mayor sentido social.

Referencias
Umaña Gallego, J. D. (2013, 19 de marzo). Profesionales con enfoque más social.
http://www.elcolombiano.com/historico/profesionales_con_enfoque_mas_social-CEEC_234017

Material compilado para fines académicos por LUZ BIBIANA DÍAZ MARTÍNEZ.
Docente U de A, correo electrónico bibiana.diaz@udea.edu.co
Página 2 de 2

También podría gustarte