Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

_____________________________________________________________________________

FACULTAD DE CS. QUIMICAS, FISICAS Y MATEMATICAS

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE MATEMATICAS Y ESTADISTICA

SILABO

I. DATOS GENERALES

1.1 Asignatura : MATEMATICA BASICA I

1.2 Categoría : FCB

1.3 Código : ME105AGI

1.4 Créditos :4

1.5 Horas Teóricas :3

1.6 Horas Prácticas :2

1.7 Requisito :

1.8 Horario y Aula : T:MA 7 -9 IG-101; T:VI 7 -8 IG-101; P:JU 7 -9 IG-


101;

1.9 Semestre Académico : 2012-1

1.10 Carrera Profesional : ING. GEOLOGICA

1.11 Docente : PAREDES-PANTIGOSO-NINFA

1.12 Email Docente : nmpp16@hotmail.com

II. SUMILLA

La asignatura es obligatorio de especialidad, de naturaleza teórica práctica, pertenece al


área de formación profesional básica, tiene el propósito que el estudiante conozca temas que le
sirven como base sólida para otras asignaturas propias de la ingeniería, con tal propósito la
asignatura comprende el siguiente contenido: ecuaciones lineales y no lineales, sistema de los
números reales, relaciones y funciones reales de variable real, matrices y determinantes y
sistema de números complejos.

III. OBJETIVOS

- Conocer y dominar los conceptos básicos de la matemática de modo que se utilicen


como instrumento en el aprendizaje de otras asignaturas en su formación
profesional.
- Aplicar los conocimientos adquiridos en temas afines, de especialidad y
proporcionar al estudiante métodos y técnicas para plantear modelos matemáticos
resolverlos e interpretarlos.

Página 1

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo


24/05/2012 06:22:59
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________
IV. CONTENIDO POR UNIDADES DIDACTICAS

U NIDAD DIDACTICA I: ECUACIO NES LINEALES Y NO LINEALES

1.1 O BJETIVOS ESPECIFICOS


- Conocer la teoría de ecuaciones lineales y cuadráticas para formular, analizar y
resolver problemas referentes a su carrera profesional.

- Desarrollar las capacidades y habilidades para resolver los diferentes tipos de


ecuaciones lineales y cuadráticas

1.2 CONTENIDO.
1. Ecuaciones de primer grado con una variable.

2. Ecuaciones cuadráticas en una variable con coeficientes reales.- propiedades de las


raíces.- ejercicios

3. Problemas en: Inversiones, optimización, producción y fijación de precios.

4. Ecuaciones cuadráticas en dos variables.- sistema de ecuaciones cuadráticas.-


propiedades y ejercicios

5. Ecuaciones bi-cuadráticas, propiedades

1.4 ACTIVID ADES


Exposición, demostración y solución de problemas en la sesión de clase por pa rte del
profesor; ejercicios prácticos que realiza el estudiante con el asesoramiento del
profesor.

1.5 MATERIAL EDUCATIVO : Plum ones, mota, pizarra acrílica, silabo.

1.6 DU RACIÓ N: 2 sem anas

UNIDAD DIDACTICA II: SISTEMA DE LOS NUMEROS REALES

2.1 O BJETIVOS ESPECIFICOS


- Construir el sistema de los números reales.

- comprender el axioma del supremo e ínfimo

- Realizar operaciones con intervalos.

- Resolver inecuaciones polinómicas.

Página 2

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo


24/05/2012 06:22:59
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________

2.2 CONTENIDO.

1. Sistema de Números Reales: Definición Axiomática y Propiedades.


2. Ordenación en el sistema de los números reales
3. Intervalos: Definición. Operaciones con Intervalos.
4. Inecuaciones lineales y polinómicas
5. Valor absoluto.- definición y propiedades

2.3 ACTIVID ADES


Exposición, demostración y solución de problemas en la sesión de clase por parte del
profesor; ejercicios prácticos que realiza el estudiante con el asesoramiento del
profesor.

2.4 MATERIAL EDUCATIVO: Plumones, mota, pizarra acrílica, silabo.

2.5 D URACIÓN: 3 sem anas

UNIDAD DIDACTICA III: RELACIONES Y FUNCIONES

3.1 O BJETIVOS ESPECIFICOS


- Calcular el dominio y rango de relaciones i funciones reales de variable real.
- Representar gráficamente relaciones y funciones reales de variable real.
- Graficar funciones logarítmicas y exponenciales.

3.2 CONTENIDO.

1. Relaciones.- par ordenado.-dominio y rango de una relación grafica de relaciones.-


Métodos generales de gráficas.- Intersección y simetría con los ejes coordenadas.-
Asíntotas: Horizontal y Vertical.- Ejercicios grafica de relaciones definidas por
inecuaciones.- relaciones inversas.-grafica de una relación inversa.

2. Funciones.- Dominio y Rango. Funciones Inyectaba i Suryectiva.- Composición de


funciones.-funciones inversas.

3. Operaciones con funciones.- Propiedades para la adición, Multiplicación,.-


Ejercicios

4. Funciones especiales: identidad, constante, lineal cuadrática, valor absoluto, sigo,


mayor

Entero. Polinomial, raíz cuadrada.

Página 3

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo


24/05/2012 06:22:59
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________
5. Funciones exponenciales y logarítmicas.- Definición y gráfica.

3.3 ACTIVID ADES


Exposición, demostración y solución de problemas en la sesión de clase por parte del
profesor; ejercicios prácticos que realiza el estudiante con el asesoramiento del
profesor.

3.4 MATERIAL EDUCATIVO : Plum ones, mota, pizarra acrílica, silabo.

3.5 DU RACIÓ N: 5 sem anas

UNIDAD DIDACTICA IV: MATRICES Y DETERMINANTES

4.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS


- Conocer los tipos de matrices y realizar operaciones con matrices.
- Aplicar las matrices y determinantes en la solución de sistemas de ecuaciones
lineales y el cálculo de inversa de una matriz.

4.2 CONTENIDO.
1. Matriz. Tipos de matrices. Transpuesta de una matriz. Igualdad de matrices.

2. Operaciones con matrices. Determinante de una matriz. Propiedades.

3. Métodos para calcular el determinante de una matriz.

4. Inversa de una matriz. Método de Guss – Jordan.

5. Solución de sistemas de ecuaciones lineales homogéneos y no homogéneos.

4.3 ACTIVIDADES
Exposición, demostración y solución de problemas en la sesión de clase por parte del
profesor; ejercicios prácticos que realiza el estudiante con el asesoramiento del
profesor.

4.4 MATERIAL EDUCATIVO : Plum ones, mota, pizarra acrílica, silabo.

4.5 DU RACIÓ N: 3 sem anas

UNIDAD DIDACTICA V: SISTEMA DE LOS NUMEROS COMPLEJOS

Página 4

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo


24/05/2012 06:22:59
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________

5.1 O BJETIVOS ESPECIFICOS


- Representar gráficamente los números complejos

- Realizar operaciones con números complejos

- Hallar las raíces de un polinomio

5.2 CONTENIDO.

1. Números complejos, forma normal, exponencial y polar

2. Representación grafica, modulo argumento

3. Operaciones con números complejos

4. Potencia de un número complejo

5. Teorema de mohore

6. Raíz n-ésima de un numero complejo

7. Logaritmo de un número complejo.

V. METODOLOGIA

Para que el proceso de enseñanza – aprendizaje sea significativo, la asignatura


se llevara acabo mediante exposiciones orales departe del docente con la
participación del estudiante, se complementara con exposiciones orales de los
estudiantes

 Método: inductivo – deductivo, analítico – sintético, axiomático- científico


 Procedimiento: observación, análisis, síntesis, ejemplificación, generalización,
aplicación
 Formas: explicativa, ejemplificativa, interrogativa
 Modos: individual, colectivo, simultaneo

VI. EVALUACION

La evaluación tiene carácter permanente integral y coherente con cada una de lasa
unidades didácticas y objetivos planteados en este silabo. La evaluación como parte de
esta asignatura para cualificar la aprehensión de los conocimientos impartidos y las
habilidades del estudiante será a través de los siguientes criterios:

- Se recepcionará 3 exámenes parciales escritos, con temas de desarrollo

- Las intervenciones orales correctas serán bonificados al promedio final

- El promedio final se obtiene de la siguiente forma:

Página 5

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo


24/05/2012 06:22:59
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________

P1  P2  P3
PROMEDIO FINAL 
3
Donde Pi = i-ésimo promedio parcial; i = 1, 2, 3.

 El alumno tendrá derecho a un examen sustitutorio que sustituye a la nota más baja
de los tres exámenes parciales.

VI. BIBLIOGRAFIA

Carranza C. Castillo P. MATEMÁTICA BÁSICA, Veliz C. y Agapito V.-Lima 1996.

 Figueroa Ricardo, MATEMÁTICA BÁSICA –I. Edición 1990


 Góngora S. Mario,COMPLEMENTO D MATEMÁTICAS.Edit. Inter Graff. Cusco
 Venero B. ArmandoMATEMÁTICA BÁSICA Edit. Gemar-Lima 1990.
 Lazaro C., Moisés, MATEMÁTICA BÁSICA – tomo I y II, Edit. Moshera. Lima-Perú
1996.
 Venero B. Armando: MATEMÁTICA BÁSICA Edit. Gemar-Lima 1990.
 Lazaro C., Moisés: MATEMÁTICA BÁSICA – A tomo I y II, Edit. Moshera. Lima-Perú 1996.

Cusco, mayo del 2012

Página 6

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo


24/05/2012 06:22:59

También podría gustarte