Está en la página 1de 16

Tarea 3- Análisis De La Comunicación No Verbal, Texto Expositivo

Ricardo Leal Quintero

Grupo: 1339 Celular: 3224483001


Tutor: Álvaro Córdoba Rodríguez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Ingeniería Industrial
Competencias Comunicativas
Palermo - Huila 2021

1
INTRODUCCION

Este trabajo se realizo por medio de la lectura de la comunicación no verbal llamada “El
poder de lo que no se dice” luego de ver un cortometraje llamado Boîte en el cual enseña a
entender y comprender que no solo nos podemos comunicar por medio de la voz, sino que
tenemos y poseemos señales de gestos que nos pueden ayudar a expresarnos por lo que
sentimos. Además, incluye cada uno de los factores de la comunicación no verbal con el
objetivo de identificarlos en nuestra cotidianidad.

2
MAS ALLA DE LAS PALABRAS

La comunicación no verbal es tan importante como la expresada con palabras, en muchas


un simple gesto, una mirada, una sonrisa o un movimiento corporal puede significar mucho
más que una palabra ya que podemos expresar algo que estemos en desacuerdo o de
acuerdo. Por esta razón la comunicación no verbal es fundamental para tener una buena
comunicación en nuestro día a día con nuestros familiares, amigos, compañeros de estudio
o de trabajo, por lo tanto, cuando nos comunicamos no se trata solo de hablar o escuchar
palabras de las otras personas se trata es de escuchar más allá de las palabras.

La comunicación no verbal en el vínculo familiar es muy importante para fortalecer la


comunicación con hermanos, padres y demás familiares ya que aprendemos a relacionarnos
con las demás personas el cual es algo primordial en la vida. Por ejemplo, si nuestros
padres o nosotros como hermanos utilizamos un lenguaje corporal cálido y afectuoso
aprendemos a expresar amor hacia los demás lo cual es muy importante para la
convivencia, pero también debemos tener en cuenta que no todas las veces la comunicación
va hacer positiva también puede haber expresiones negativas y esto se da cuando hay algún
desacuerdo con algún integrante de la familia y es ahí donde se debe saber manejar nuestra
comunicación.
En cuanto al ámbito académico es muy importante la comunicación de docente- alumno en
el ambiente del aula ya que esta relación fomenta conductas específicas el cual influye en
la motivación y en el sentimiento afectivo de los estudiantes hacia el aprendizaje. También
que los docentes tomen conciencia de la influencia de la comunicación no verbal y centrase
en trasmitir confianza así mismo el alumno hacia su maestro para que sea un proceso eficaz
y satisfactorio y así no suceda tanto bullying y violencia entre compañeros que es algo que
se ve muy a menudo en especial en el ambiente académico.

Para finalizar debemos tener


en cuenta la importancia de la
comunicación no verbal en
todos los
3
ámbitos para así aprender a
comunicarnos ya que no solo
verbalmente uno se puede
comunicar
con las demás personas,
también por medio de señas
de afectos nos podemos
comunicar y
expresar nuestros sentimientos
ya sean de gusto, de alegría o
también enojo o algo que este
uno
en descuerdo por eso es
importante fomentar la

4
comunicación no verbal para
así tener uno mejor
comunicación y no existan
tantos casos de discusión en el
trabajo, bullying en los
colegios o
universidades y en las familias
casos de violencia por falta de
afecto y comunicación
Para finalizar debemos tener en cuenta la importancia de la comunicación no verbal en
todos los ámbitos para así aprender a comunicarnos ya que no solo verbalmente uno se
puede comunicaron las demás personas, también por medio de señas de afectos nos
podemos comunicar y expresar nuestros sentimientos ya sean de gusto, de alegría o
también enojo o algo que este uno en descuerdo por eso es importante fomentar la
comunicación no verbal para así tener uno mejor comunicación y no existan tantos casos de
discusión en el trabajo, bullying en los colegios o universidades y en las familias casos de
violencia por falta de afecto y comunicación.

Matriz 1

FACTORES DE LA TIEMPO EN EL DESCRIPCION DEL


COMUNICACIÓN NO CORTOMETRAJE FACTOR IDENTIFICADO
VERBAL EN EL CORTOMETRAJE
(SITUACION)

5
0:57  La expresión de la
persona al
esconderse del
ratoncito para no ser
detectado.
1:38  Expresión de alegría
cuando la persona
PARALINGÜÍSTICA atrapa el ratoncito
con la caja de
cartón.

2:35  El gruñido del gato

 El sonido de la
5:26 televisión.

Kinésica 1:42  La persona baila de


alegría al atrapar el
ratón.
 Relación se
Proxémica 4:05 establece entre la
persona y el
ratoncito
 Movimientos de
0:56 sigilo de la persona
para no ser
detectada.
Imagen Personal
1:43  Gestos de felicidad
de la persona
cuando atrapa al
ratoncito.

Matriz 2

FOTOGRAFIAS FARTOR LUGAR DESCRIPCION

6
La sala de mi Alegría
casa celebrando el
Kinésica año nuevo con
mi familia.

Viajando con mi
pareja a un lugar
En Salento desconocido para
Proxémica Quindío nosotros, con el
motivo de gozar
nuestra
compañía

Muy divertido
En el parque del disfrutando de
Imagen Personal Café las diversiones
del parque.

paralingüística En la casa de Muy Feliz


mi suegra

Fotonovela

7
Dia feliz
Imagen Personal
Era un 31 de diciembre al
iniciar el día me prepare con mi
pareja para iniciar un viaje
juntos al parque del café, lugar
desconocido para nosotros.
Luego partiríamos a Salento un
pueblito de mucho turismo.

Cuando llegamos a
Proxémica Salento nos llevamos
una gran sorpresa de una
gran vista al pueblo.
Decidimos llevar
recordatorios a nuestros
familiares para tener un
recuerdo de dicho lugar.

Kinésica
Ya de nuevo en casa
realizamos la entrega
de los recordatorios
para toda nuestra
familia y desearles un
feliz año nuevo.

CONCLUSIONES

8
La comunicación no verbal,
está basada en los gestos, en
muchas ocasiones, aunque una
palabra
quiere decir muchas cosas el
cuerpo y los gestos quieren
decir otra muy distinta. Los
gestos no
pueden engañar a nadie. No
mienten, ni pueden reflejar lo
que no es.
La comunicación no verbal, está basada en los gestos, en muchas ocasiones, aunque una
palabra quiere decir muchas cosas el cuerpo y los gestos quieren decir otra muy distinta.
Los gestos no pueden engañar a nadie. No mienten, ni pueden reflejar lo que no es.
Es importante emplear este lenguaje, para situaciones que no podamos comunicarnos con
palabras para trasmitir un mejor mensaje, además nuestro lenguaje corporal es clave para el
momento de una exposición o de trasmitir una información.

9
BIBLIOGRAFIAS

 Gutiérrez, J. (2014). El poder de lo que No-Se-Dice.


https://repository.unad.edu.co/handle/10596/9528

 Pérez, H. (2012). La comunicación no verbal. Comunicación y atención al cliente.


https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448175743.pdf

 Regueros, C. (2020). El texto expositivo.


https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35039

10
 Lara, G. (2020). Comunicación no verbal.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35042

Es importante emplear
este lenguaje, para
situaciones que no
podamos comunicarnos con
palabras para trasmitir un
mejor mensaje, además
nuestro lenguaje corporal es
clave para el
momento de una exposición o
de trasmitir una información.

11
La comunicación no
verbal en el vínculo
familiar es muy
importante para fortalecer
la
comunicación con hermanos,
padres y demás familiares ya
que aprendemos a
relacionarnos con
las demás personas el cual es
algo primordial en la vida.
Por ejemplo, si nuestros
padres o
nosotros como hermanos
utilizamos un lenguaje
12
corporal cálido y
afectuoso aprendemos a
expresar amor hacia los
demás lo cual es muy
importante para la
convivencia, pero también
debemos tener en cuenta que
no todas las veces la
comunicación va hacer
positiva también puede
haber expresiones negativas y
esto se da cuando hay algún
desacuerdo con algún
integrante de la

13
familia y es ahí donde se debe
saber manejar nuestra
comunicación.
La comunicación no
verbal en el vínculo
familiar es muy
importante para fortalecer
la
comunicación con hermanos,
padres y demás familiares ya
que aprendemos a
relacionarnos con
las demás personas el cual es
algo primordial en la vida.

14
Por ejemplo, si nuestros
padres o
nosotros como hermanos
utilizamos un lenguaje
corporal cálido y
afectuoso aprendemos a
expresar amor hacia los
demás lo cual es muy
importante para la
convivencia, pero también
debemos tener en cuenta que
no todas las veces la
comunicación va hacer
positiva también puede

15
haber expresiones negativas y
esto se da cuando hay algún
desacuerdo con algún
integrante de la
familia y es ahí donde se debe
saber manejar nuestra
comunicación.

16

También podría gustarte