Está en la página 1de 2

AGENDA DE TRABAJO ( UNIDAD 5)

Periodo de trabajo comprendido para el Laboatorio

Trabajo Independiente
Desarrollado por los Individual:
estudiantes de manera
autónoma. • Realiza las lecturas de los dos archivos de la unidad (instructivo y
la guía de laboratorio), consultando material adicional que
convengas necesario.

Trabajo Independiente Individual:


Dirigido Con base en las lecturas de las Unidad 5, elabora un diagrama de flujo
Desarrollado por los para preparar el laboratorio PRUEBAS QUIMICAS PARA LA
estudiantes con el apoyo IDENTIFICACION DE COMPUESTOS ORGANICOS. Escribirlo en la
del tutor en la plataforma libreta de apuntes
virtual.
• Consulta que es un diagramá de flujo en Internet.
Grupo:
Escoger el mejor diagramá de flujo para presentar en el encuentro
Trabajo dirigido Encuentro presencial:
Desarrollado por los
estudiantes con la guía del Grupo:
tutor durante el encuentro En el laboratorio: El tutor propondrá la realización la revisión del
diagramá de flujo por grupo en una hoja de block tamaño carta.
Posterior al encuentro cada estudiante debe presentar u informe
individual por la plataforma, en el espacio correspondiente en la unidad
5.

Periodo de trabajo comprendido para el Laboratorio

Recuerda:
Habrá un espacio permanente denominado Foro Dudas y preguntas
estará abierto para atender cualquier inquietud que tengan.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
FOROS:
• En cuánto a la participación: Mínimo 2.
• En cuánto a la calidad de los aportes: argumentación con soporte teórico cuando se requiera,
buena ortografía y la aplicación de los criterios TIGRE (Para conocer acerca de estos criterios haz
clic aquí)

T- Titulo Diciente
I - Ilación de las ideas y entre aportes
G - Generando discusión a través de los aportes
R - Buena Redacción y presentación de los aportes
E - Enriquecer la discusión, dar valor agregado.

• Rubrica de calificación:
Calificación
0 No participa
1 No hay ningún título, o es sólo el RE: automático.... generado por el sistema.
El mensaje no hace ni toma en consideración ningún mensaje previo, no hay
generación de preguntas sino que se limita a responder la redacción,
ortografía y argumentación son deficientes y no continua el hilo de la
discusión.

No hay ningún título, o es sólo el RE: automático.... generado por el sistema.


2
El mensaje no hace ni toma en consideración ningún mensaje previo, no hay
ninguna nueva semilla de discusión, o hay solamentepreguntas
(interrogantes que no se espera sean contestados, p.ej., ¿cierto? ¿verdad?),
la redacción, ortografía y argumentación son básicas o poco comprensibles
y la intervención no corresponde al hilo de discusión.
Hay un título pero está poco relacionado con el contenido, El mensaje
3 menciona a autores o ideas de los otros mensajes que influyeron en el suyo,
sin construir sobre las ideas propuestas, ha incluido preguntas pero éstas
son muy generales, el mensaje es comprensible pero la redacción,
ortografía y argumentación deben revisarse para mejorar, su aporte se basa
en el hilo de discusión, pero no le añade el valor.
El título se relaciona con el contenido del mensaje pero no destaca la
4 intención. El mensaje menciona los mensajes previos pero no los articula o
interrelaciona, incluye preguntas pero éstas no invitan a profundizar en la
discusión, la intervención está bien escrita en cuanto a la argumentación y
ortografía pero resulta difícil de leer por su inadecuada redacción además
toma en cuenta la discusión destacando los elementos claves de ella.
El título es provocativo y refleja la intención y el contenido del mensaje que
5 mensaje está construido sobre mensajes previos y conecta ideas entre ellos,
la intervención ayuda a hacer más profunda la discusión dejando nuevas
semillas de discusión, se encuentra bien escrito en cuanto a redacción,
ortografía y argumentación además mueve la discusión al traer nuevos
elementos o perspectivas.
ENCUENTRO PRESENCIAL: Se evalúa cumplimiento de los lineamientos, las conclusiones del grupo,
la participación individual con aportes pertinentes y argumentados de los temas tratados. Recuerda
utilizar la normas APA 6.0 para presentar el informe de laboratorio.

También podría gustarte