Está en la página 1de 2

López Romero Aimée Elizabeth

Revolución industrial

Revolución Industrial

De acuerdo con lo analizado, aún no están 100% preparadas las empresas mexicanas para enfrentar
la cuarta revolución industrial, para logra esto, principalmente se tiene que contar con una mayor
digitalización, mayor sustentabilidad, que quiere decir esto, que las empresas deben de
reinventarse, adaptarse e innovar para poder ser competitivas. Se trata de algo necesario, ya que
los clientes cada vez son más digitales y por tanto exigen más, además de que también deben crean
valor económico, social y medioambiental a mediano y largo plazo para contribuir al bienestar de
las comunidades donde operan y de las generaciones futuras.

Las empresas se van a enfrentar a muchos problemas, por ejemplo, deben salir de la crisis que se
está viviendo actualmente, así mismo deben capacitar a sus trabajadores, innovar, entender mejor
el aspecto tecnológico y trabajar en la infraestructura.

Definitivamente las empresas deben adaptarse a la industria 4.0, de lo contrario se quedarán atrás
o pueden desaparecer del mercado, la digitalización no es una opción, es una necesidad.

Para que todos estemos preparados para la revolución industrial, primero se tiene que empezar con
educar a los jóvenes en la dirección correcta, cambiar los sistemas de educación, y esto ocasionara
un cambio en el mundo laboral.

Considero que nosotros como estudiantes debemos ir cambiando e ir adaptándonos a las nuevas
tecnologías, seguir creciendo e investigar cosas nuevas, capacitarnos, prepararnos, para que
seamos unos profesionistas preparados, con diferentes cualidades, y siempre ir un paso adelante.

Consultando en otras fuentes encontré lo siguiente sobre las empresas mexicanas

El presidente de la Concamin, Francisco Cervantes, comentó que una compañía puede invertir
desde 10 mil hasta 60 mil dólares para comenzar a modernizar sus procesos productivos y
convertirse en una industria 4.0.

Recomendamos:¿Son débiles las empresas mexicanas?


Dijo que la conversión a las nuevas tecnologías no puede ser de golpe, sino que conlleva un proceso
de aprendizaje, por ejemplo, si una empresa compra un robot para hacer caja de cartón, en 60 días
ya convirtió su empresa.

“Las industrias pueden invertir desde 10 mil hasta 60 mil dólares. Algo que no es costoso, pues
día con día se hace más accesible el uso de las tecnologías; hay que recordar que inician siendo
costosas, pero después van bajando de precio”, sostuvo.

También podría gustarte