Está en la página 1de 38

5/4/2018

ANEXOS

1
5/4/2018

Reconocimiento Azul/ Peligro a la Salud


por el diamante
NFPA 704

Grado Especificación Ejemplo


Elemento que, con una muy corta exposición, pueden causar la muerte o cianuro de
4 un daño permanente, incluso en caso de atención médica inmediata hidrógeno; Fenol

Materiales que bajo corta exposición pueden causar daños temporales o


3
permanentes, aunque se preste atención médica
hidróxido de potasio;
Nitrógeno liquido
Materiales bajo cuya exposición intensa o continua puede sufrirse
2
incapacidad temporal o posibles daños permanentes a menos que se dé
tratamiento médico rápido
Cloroformo; azufre
Materiales que causan irritación, pero solo daños residuales menores aún
1 en ausencia de tratamiento médico
Glicerina; Etileno
Materiales bajo cuya exposición en condiciones de emergencia, podrían no
0 ofrecer peligro, más allá de ser combustibles ordinarios
Aceite de palma

2
5/4/2018

Rojo/ Peligro
Reconocimiento de Inflamabilidad
por el diamante
NFPA 704

Grado Especificación Ejemplo


Propano; Acetileno
4
Materiales que se vaporizan rápido o completamente a la temperatura a presión
atmosférica ambiental, o que se dispersan y se quemen fácilmente en el aire.
Tienen un punto de inflamabilidad por debajo de 23°C
Gasolina; benceno
3 Líquidos y sólidos que pueden encenderse en casi todas las condiciones de
temperatura ambiental. Tienen un punto de inflamabilidad entre 24°C y 37°C
Diésel; asfalto liquido
2
Materiales que deben calentarse moderadamente o exponerse a temperaturas
altas antes de que ocurra la ignición. Su punto de inflamabilidad oscila entre 38°C
y 92°C
Acido cloroacetico;
1 Materiales que deben precalentarse antes de que ocurra la ignición, cuyo punto aceite mineral
de inflamabilidad es superior a 93°C

0
Materiales que no se queman. Expuesto a una temperatura de 815° C por más de Agua; concreto
5 minutos

Amarillo/ Peligro
Reconocimiento de Inestabilidad/ reactividad
por el diamante
NFPA 704

Grado Especificación Ejemplo


Fácilmente capaz de detonar o descomponerse explosivamente en condiciones Nitroglicerina
4 de temperatura y presión normales

Capaz de detonar o descomponerse explosivamente pero requiere una fuente de Flúor; Nitrocelulosa
ignición, debe ser calentado bajo confinamiento antes de la ignición, reacciona
3 explosivamente con agua o detonará si recibe una descarga eléctrica fuerte

Experimenta cambio químico violento en condiciones de temperatura y presión fósforo, Acido


2
elevadas, reacciona violentamente con agua o puede formar mezclas explosivas sulfúrico, compuestos
con agua del sodio

1
Normalmente estable, pero puede llegar a ser inestable en condiciones de Acetileno; acido nítrico
temperatura y presión elevadas

0
Normalmente estable, incluso bajo exposición al fuego y no es reactivo con agua Helio; oxigeno liquido

3
5/4/2018

Reconocimiento
por el diamante
NFPA 704
Blanco/hueso: puede contener los siguientes símbolos:

'W' Reacciona con agua de manera inusual o peligrosa: Cianuro de sodio, sodio

OX' o 'OXY' Oxidante; como el perclorato de potasio, o agua oxigenada

SA Gas asfixiante simple solo para gases: nitrógeno, helio, neón, argón, kriptón y xenón.

corrosivo: ácido o base fuerte, como el ácido sulfúrico o el hidróxido de potasio.


COR' o 'CORR' Específicamente, con las letras 'ACID' se puede indicar “ácido” y con 'ALK', “base”.
BIO' Riesgo biológico, por ejemplo, un virus.
RAD' material es radioactivo, como el plutonio.
CRYO' o 'CYL' criogénico, como el nitrógeno líquido.
POI' producto venenoso, por ejemplo, el arsénico
W', 'OX' y 'SA' se reconocen oficialmente por la norma NFPA 704, pero se usan
NOTA:
ocasionalmente símbolos con significados obvios como los señalados.

Reconocimiento por placas o etiquetas en Vehículos

Clase 1: Explosivos
Clase 2: Gases
Clase 3: Líquidos inflamables
Clase 4: Sólidos inflamables
Clase 5: Oxidantes y Peróxidos orgánicos
Clase 6: Materiales tóxicos y Sustancias
infecciosas
Clase 7: Materiales radioactivos
Clase 8: Materiales corrosivos
Clase 9: Materiales peligrosos misceláneos

4
5/4/2018

Reconocimiento por placas o etiquetas en Vehículos


Clase 1: Explosivos
División 1.1 Explosivos con riesgo de explosión masiva.
División 1.2 Explosivos con riesgo de proyección.
División 1.3 Explosivos con riesgo predominante de incendio.
División 1.4 Explosivos sin riesgo significativo de explosión.
División 1.5 Explosivos muy insensibles; agentes explosivos.
División 1.6 Explosivos extremadamente insensibles; artículos detonantes.

Clase 2: Gases
División 2.1 Gases inflamables.
División 2.2 Gases no inflamables.
División 2.3 Gases venenosos.

Clase 3: Líquidos inflamables


División 3.1 Punto de evaporación inferior a -18 ºC
División 3.2 Punto de evaporación entre -18 ºC y 23 ºC
División 3.3 Punto de evaporación mayor de 23 ºC y menor de 61 ºC

Reconocimiento por placas o etiquetas en Vehículos

Clase 4: Sólidos inflamables


División 4.1 Sólidos inflamables.
División 4.2 Materiales espontáneamente combustibles.
División 4.3 Materiales que son peligrosos al mojarse.

Clase 5: Oxidantes y peróxidos orgánicos


División 5.1 Oxidantes.
División 5.2 Peróxidos orgánicos.

Clase 6: Materiales venenosos e infecciosos


División 6.1 Materiales venenosos.
División 6.2 Materiales infecciosos.

5
5/4/2018

Reconocimiento por placas o etiquetas en Vehículos

Clase 7: Materiales radiactivos

Clase 8: Materiales corrosivos (Ácidos y álcalis)

Clase 9: Materiales peligrosos misceláneos

Reconocimiento por placas o etiquetas en Vehículos


Clases

6
5/4/2018

Reconocimiento por placas o etiquetas en Vehículos


Clases

Reconocimiento por placas o etiquetas en Vehículos


Clases

7
5/4/2018

Reconocimiento por placas o etiquetas en Vehículos


Clases

8
5/4/2018

9
5/4/2018

10
5/4/2018

Clase 1: Explosivos

Posibles efectos:

 Detonación en masa
 Proyección de fragmentos
 Flujo intenso de calor
 Incendios seguidos luego de la
explosión
 Resplandor intenso
 Ruido fuerte y humo

Clase 2.1: Gases Inflamables

Posibles efectos:

 Riesgo de incendio o explosión


 Probablemente esta bajo presión
 Riesgo de asfixia
 Quemaduras por contacto Dispositivos
presurizados pueden explotar por efectos
del calor

11
5/4/2018

Clase 2.2: Gases NO Inflamables

Posibles efectos:

 Riesgo de asfixia
 Quemaduras por contacto
 Dispositivos presurizados pueden explotar
por efectos del calor

12
5/4/2018

Clase 2.3: Gases Tóxicos


Posibles efectos:

 Riesgo de intoxicación
 Quemaduras por contacto
 Dispositivos presurizados pueden explotar
por efectos del calor

Clase 4.1: Solidos Inflamables


Posibles efectos:

 Riesgo de incendio
 Pueden incendiarse por calor, chispas o
llamas
 Pueden contener materias autorreactivas
con posibilidad de descomposición
exotérmica, emitiendo emanación de gases o
vapores nocivos e inflamables

13
5/4/2018

Clase 4.2: Solidos que pueden experimentar


inflamación espontanea
Posibles efectos:

 Riesgo de combustión espontanea si los


embalajes se dañan o se derrama el
contenido

 Puede reaccionar violentamente con el agua

14
5/4/2018

Clase 4.3: Materias que al contacto con el agua


desprenden gases inflamables
Posibles efectos:

 Riesgo de incendio y de explosión en caso de


contacto con agua

15
5/4/2018

Clase 5.1: Materiales Comburentes

Posibles efectos:

 Riesgo de inflamación o explosión.


 Riesgo de reacción violenta al contacto con
materiales inflamables

16
5/4/2018

Clase 5.2: Peróxidos Orgánicos

Posibles efectos:

 Riesgo de descomposición exotérmica a


temperaturas elevadas, por contacto con otros
materiales (ácidos o metales pesados) o fricción o
choque.
 Puede darse la emanación de gases o vapores
nocivos e inflamables

Clase 6.1: Materiales Toxicas

 Riesgo de intoxicación
 Riesgos para el medio ambiente acuático y
alcantarillado

Clase 6.2: Materiales Infecciosos

 Riesgo de intoxicación
 Riesgos para el medio ambiente acuático y
alcantarillado

17
5/4/2018

Clase 7: Materiales Radioactivos

 Riesgo de absorción
 Riesgo de radiación ionizante

18
5/4/2018

Clase 8: Materiales Corrosivos


Posibles efectos:

 Riesgo de quemaduras
 Puede reaccionar fuertemente entre ellos,
con el agua o con otras sustancias
 Riesgos para el medio ambiente acuático y
alcantarillado

19
5/4/2018

Reconocimiento por placas o etiquetas en Vehículos

Riesgo primario Riesgo Secundario

Identificación por el Numero de las Naciones Unidas (ONU)

PANEL DE SEGURIDAD

La ONU, basado en los riesgos de un material, elaboró una lista de los


nombres con los que deberían ser transportados los materiales peligrosos, a
los cuales les asignó un número, que van desde el 1001 al 3357.

20
5/4/2018

Identificación por el Numero de las Naciones Unidas (ONU)

Rectángulo de fondo naranja y bordes negros. Tamaño mínimo: 40 x 30 cm; dígitos de color
negro de 10 cm de alto.
.

Identificación por el Numero de las Naciones Unidas (ONU)

Códigos de Riesgo + parte superior del Panel de Seguridad (Dos o tres dígitos)

No. Tipo de Riesgo


2 Emisión de gases debido a la presión o reacción química
Inflamabilidad de líquidos (vapores) y gases, o líquidos que experimentan un
3
calentamiento espontáneo
Inflamabilidad de sólidos o sólidos que experimentan un calentamiento espontáneo
4

5 Efecto oxidante (comburente)


6 Toxicidad o riesgo de infección
7 Radioactividad
8 Corrosividad
9 Riesgo de reacción violenta espontánea (*)

21
5/4/2018

PANEL DE SEGURIDAD
NO Usar AGUA
N1: Cuando la cifra figura dos veces es señal de
Riesgo de
intensificación del peligro que conlleva.
la Sustancia

N2: Cuando el peligro de una materia puede ser


indicado suficientemente con una sola cifra, ésta se
completará con un cero en segunda posición.

N3: Las combinaciones de las siguientes cifras tienen


un significado especial: 22, 323, 333, 362, 382, 423,
44, 446, 482, 539, 606, 623, 642, 823, 842, y 99 Numero de las Naciones
Unidas

Ejemplo de interpretación del Riesgo en el panel o


placa

22
5/4/2018

23
5/4/2018

33 Materia líquida muy inflamable (punto de


inflamación inferior a 23° C)
1203 Gasolina

Materia sólida inflamable, que reacciona


X423
peligrosamente con el agua desprendiendo gases
inflamables
1402 Carburo Cálcico

268 Gas toxico y corrosivo

1017 Cloro

24
5/4/2018

25
5/4/2018

26
5/4/2018

Identificación por el Numero de las Naciones Unidas (ONU)

Solo en USA se puede colocar el número dentro de la placa.

27
5/4/2018

LEY GENERAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR


D.L. 16998/1979

CAPITULO I
DE LAS OBLIGACIONES DE EMPLEADORES

Art. 6º (Obligación de Empleadores). Son obligaciones de empleadores:


18) Almacenar, depositar y manipular las substancias peligrosas con el equipo y las
condiciones de seguridad necesarias;

D.S. 24176-95 Art 52. Señala criterios para su


almacenamiento y compatibilidad de materiales (Foco MA
y SYSO)

28
5/4/2018

Ejemplos de compatibilidad de materiales peligrosos


Ítem Sustancia Peligrosa Incompatible con
1 Acetileno Cloro, cromo, cobre, fluor, plata, mercurio
Acido crómico, ácido nítrico, compuestos hidroxilados, etilene, glicol, ácido
2 Acido Acético perclórico, peroxidos, permanganatos
Acido acetico, naftaleno, alcanfor, glicerina, trementina alcohol y otros líquidos
3 Acido Crómico inflamables
4 Acido fluorhídrico Amoniaco
Acido acético, anilina, ácido crómico, ácido cianhídrico,líquidos y gases inflamables,
substancias nitrables (algodon, papel)
5 Acido Nítrico (conc.)

Acido Nítrico (Solo


Materia organica. Anilina - alcoholes
o con ácido sulfurico)
6
7 Acido Oxálico Plata, mercurio
Acido y anhidrido acético, bismuto y sus aleaciones, alcoholes, papel, madera,
glicoles, cetonas, Materia organica. Acido Sulfurico concentrado en caliente
8 Acido Perclórico
9 Acido Sulfihidrico Acido Nítrico fumante, gases oxidantes
Clorato de potasio, perclorato de potasio, permanganato de potasio (o compuestos
con metales similares, tales como sodio y litio). Acido Perclórico (en caliente)
10 Acido Sulfúrico

LEY GENERAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR


D.L. 16998/1979

DE LAS SUSTANCIAS PELIGROSAS Y DAÑINAS - MANEJO, TRANSPORTE Y


ALMACENAMIENTO DE SUBSTANCIAS INFLAMABLES, COMBUSTIBLES, EXPLOSIVAS,
CORROSIVAS, IRRITANTES, INFECCIOSAS, TOXICAS Y OTRAS.

Art. 279º Los recipientes que contengan substancias peligrosas estarán pintados,
marcados y provistos de etiquetas especificas para que sean fácilmente identificados.

RM 849-2014 Norma de Señalización de seguridad, salud en el trabajo


y emergencias de Defensa Civil - Capitulo III “Señalización para
recipientes que contiene materiales peligrosos”

29
5/4/2018

LEY GENERAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR


D.L. 16998/1979

DE LAS SUSTANCIAS PELIGROSAS Y DAÑINAS - MANEJO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE SUBSTANCIAS


INFLAMABLES, COMBUSTIBLES, EXPLOSIVAS, CORROSIVAS, IRRITANTES, INFECCIOSAS, TOXICAS Y OTRAS.

Art. 280º Todo ambiente de trabajo se ensayará periódicamente a intervalos tan


frecuentes como sea necesario para garantizar que las concentraciones de las
substancias peligrosas se mantengan dentro de los límites permisibles establecidos
por la autoridad competente.

Art. 281º Cuando se produzcan, manejen, transporten y almacenen substancias


peligrosas, deben adoptarse procedimientos de seguridad y regirse estrictamente a
ellos.

Valores Limite ambientales (VLA)

Nota: Ejemplo extraído de la publicación “Limites de exposición profesional para agentes químicos de
España” 2014
NB 62011:2008 Calidad del aire - Contaminantes criterio exterior - Límites máximos
permisibles
OSHA Define oxigeno, inflamables y contaminantes
ACGIH 2016 TLVs (threshold limit values) and BEIs (Biological exposure indices)

30
5/4/2018

LEY GENERAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR


D.L. 16998/1979
SUSTANCIAS INFLAMABLES O EXPLOSIVAS. PREVISION DEL ESCAPE DE LIQUIDOS

Art. 282º Los tanques que contengan líquidos inflamables o explosivos deben:
a) Estar rodeados por una pared impermeable de una altura tal que el espacio
encerrado sea lo suficientemente grande para contener el líquido.
SALIDAS

Art. 283º Todo local donde se fabriquen, manipulen o empleen substancias


explosivas o inflamables estará provisto de medios de salidas de emergencia.

LEY GENERAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR


D.L. 16998/1979
SUSTANCIAS INFLAMABLES O EXPLOSIVAS. PREVISION DEL ESCAPE DE LIQUIDOS

PROHIBICION DE FUMAR

Art. 284º Se prohíbe fumar, así como introducir fósforos, dispositivos de llamas abiertas,
objetos incandescentes o cualquier otra substancia susceptible de causar explosión o
incendio, dentro de la zona de seguridad de los locales de trabajo, donde además, se
colocarán en lugares bien visibles avisos de precaución a esos efectos.

31
5/4/2018

LEY GENERAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR


D.L. 16998/1979
SUSTANCIAS INFLAMABLES O EXPLOSIVAS. PREVISION DEL ESCAPE DE LIQUIDOS

Art. 285º Cuando se empleen o almacenen substancias altamente volátiles e


inflamables, se dispondrá de medios para evitar que la temperatura del ambiente del
lugar de trabajo se eleve excesivamente.

LEY GENERAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR


D.L. 16998/1979

SUSTANCIAS CORROSIVAS- PROTECCION DE LAS ESTRUCTURAS Y EQUIPOS

Art. 289º Donde exista la presencia de gases o vapores corrosivos se tomarán medidas
adecuadas para evitar daños a los elementos estructurales y equipos de la fábrica.

MANIPULACION

Art. 290º Los trabajadores dispondrán de bombas, dispositivos de volteo u otro aparato
adecuado y los usarán para vaciar recipientes de líquidos corrosivos que no estén
provistos de grifos para vaciarlos.

32
5/4/2018

LEY GENERAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR


D.L. 16998/1979

SUSTANCIAS CORROSIVAS
PROTECCION DE LAS ESTRUCTURAS Y EQUIPOS
MANIPULACION ……

Art. 291º El transporte de líquidos corrosivos se efectuará en carretillas especiales con


dispositivos de sujeción.

Art. 292º Los recipientes se conservarán


tapados herméticamente, exceptuando el
momento en que se extrae el contenido

LEY GENERAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR


D.L. 16998/1979

DERRAME DE ACIDOS O CAUSTICOS


Art. 293º El derrame de líquidos corrosivos se reguardará mientras no sea eliminado,
para evitar que los trabajadores caminen sobre él.

Art. 294º El derrame o escape de ácidos corrosivos no se absorberá por medio de


aserrín, estopas, trapos y otra materia orgánica, sino que se deberá lavar con agua a
presión o neutralizar con cal o dolomita.

33
5/4/2018

LEY GENERAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR


D.L. 16998/1979
DILUCION DE ACIDOS

Art. 295º Cuando se diluya un ácido en agua, el ácido se vaciará lentamente en el agua
agitando constantemente la mezcla; el agua nunca deberá ser vaciada en el ácido.

EMANACIONES CORROSIVAS

Art. 296º Cuando se desprendan accidentalmente fuertes emanaciones corrosivas


debido a rotura deterioro del equipo, los trabajadores desalojarán inmediatamente el
local de trabajo.

LEY GENERAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR


D.L. 16998/1979
CONTACTO FISICO CON SUBSTANCIAS CORROSIVAS

Art. 297º Se dispondrá de duchas especiales para casos de contacto accidental con
substancias corrosivas.

Art. 298º Se pondrá a disposición de los trabajadores expuestos soluciones


neutralizantes.

Art. 299º Los trabajadores que manipulen ácidos constantemente, deben enjuagarse
frecuentemente la boca con una solución alcalina apropiada, debiendo recibir
adecuadas instrucciones sobre las razones de esta medida.

34
5/4/2018

LEY GENERAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR


D.L. 16998/1979

SUSTANCIAS DE CARACTER INFECCIOSO, IRRITANTE Y TOXICO - DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

Art. 300º En todos los establecimientos donde se fabriquen, manipulen o empleen


substancias tóxicas se instalará un dispositivo destinado a advertir a los trabajadores en el
caso de que se desprendan cantidades peligrosas de dichas substancias.

Art. 301º Todo el equipo y herramientas usados en la manipulación de substancias


infecciosas irritantes o tóxicas deben ser escrupulosamente limpiadas y desinfectadas
sistemáticamente.

LEY GENERAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR


D.L. 16998/1979
ROPA DE TRABAJO

Art. 302º Los trabajadores expuestos a substancias infecciosas irritantes o tóxicas


estarán dotados de ropa de trabajo adecuada con cubierta para la cabeza, las cuales:

a) Se quitarán antes de ingerir alimentos y al abandonar el local y se depositarán en


lugares asignados para ellas;

b) No se extraerán de la fábrica bajo ningún concepto ; y

c) Se conservarán en buenas condiciones, se esterilizarán cuando sea necesario y se


cambiarán por otras limpias una vez cada semana

35
5/4/2018

LEY GENERAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR


D.L. 16998/1979

ALIMENTOS
Art. 303º Está prohibida terminantemente la introducción, preparación o consumo de
alimentos, bebidas y tabaco en los lugares donde existan substancias irritantes, tóxicas e
infecciosas.

LIMPIEZA PERSONAL
Art. 304º Los trabajadores expuestos a estas substancias deben extremar precauciones
en el aseo personal antes de comer, beber o fumar.

LEY GENERAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR


D.L. 16998/1979

INSTRUCCIONES A LOS TRABAJADORES


Art. 305º El empleador informará perfectamente a los trabajadores de los peligros
inherentes a su trabajo y de las medidas de protección.
NOTIFICACION
Art. 306º Los trabajadores expuestos a substancias infecciosas irritantes o tóxicas estarán
obligados a notificar inmediatamente a la autoridad médica de la empresa cualquier
indisposición física de lesión por insignificante que sea ésta.

36
5/4/2018

REGLAMENTO DE LA LEY N° 545


DE SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN
CAP. 9no “ALMACENAMIENTO, MANEJO Y TRANSPORTE DE MATERIALES”

Art. 72. (ALMACENAMIENTO Y MANEJO). Los materiales tóxicos, corrosivos, inflamables,


explosivos u otros, deben ser almacenados, manipulados y transportados observando lo
siguiente:

a) El almacenamiento debe ser en locales aislados, de acuerdo a las características


propias de los materiales.
b) Los procedimiento a usarse en caso de accidente, deben estar disponibles en el
área de almacenamiento, manipulación y transporte.
c) El acceso al almacén debe ser permitido solamente a personas autorizadas.

REGLAMENTO DE LA LEY N° 545


DE SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN
CAP. 9no “ALMACENAMIENTO, MANEJO Y TRANSPORTE DE MATERIALES”

Art. 72. (ALMACENAMIENTO Y MANEJO). Continuacion…

d) Las sustancias peligrosas estarán identificadas claramente con una etiqueta visible y
resaltante, en todos los lados del empaque, en la que figurarán sus características
pertinentes y las instrucciones para su utilización.

e) Estas sustancias contendrán instrucciones precisas para su manipulación según las


condiciones y especificaciones prescritas por su fabricante, y deben ser incluidas en
la ficha de información de seguridad del producto químico (FISPQ), que será
elaborada por cada institución de acuerdo al tipo y características propias de cada
sustancia.

37
5/4/2018

REGLAMENTO DE LA LEY N° 545


DE SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN
CAP. 9no “ALMACENAMIENTO, MANEJO Y TRANSPORTE DE MATERIALES”

Art. 72. (ALMACENAMIENTO Y MANEJO) (Continuación….)

f) Estos materiales se agrupan, de acuerdo a la FISPQ evitando el almacenamiento conjunto


de sustancias incompatibles o reactivas entre sí.
g) El almacenamiento, manipulación y transporte debe realizarse con sistemas o elementos
de contención que eviten derrames, adecuados al volumen y características del
producto.
h) El almacén y área de manipulación debe contar con la señalización correspondiente de
acuerdo a la normativa vigente.

38

También podría gustarte