Está en la página 1de 1

A lo largo del desarrollo de las diferentes instituciones educativas a nivel global, se han ido

observando muchos casos en los que estudiantes, ya sean de colegio o universidades, no


emplean métodos adecuados de estudio, no son capaces de organizar su tiempo, y por ende,
les va mal en el semestre; por otro lado, hay quienes resaltan en sus calificaciones, dejando
muy en claro la dedicación que ellos ponen a los estudios. Es por esta razón que se realizan
muchas investigaciones respecto a esta problemática, con el fin de determinar si se están
utilizando correctamente las diversas técnicas de estudio.

Un claro ejemplo de ello es un estudio realizado en la Universidad de Santo Tomás 1, este


estudio estuvo a cargo de Mercado Elgueta, Illesca Pretty, y Hernández Díaz, tuvo como
finalidad describir las diferentes estrategias de aprendizaje que utilizan los estudiantes de la
carrera profesional de Enfermería en dicha universidad, y así determinar que tanta relación
tiene esto con el rendimiento académico.

Durante la realización de esta investigación se dio a conocer que un factor clave para el
aprendizaje es la innovación docente universitaria, ya que la principal función de un docente
es facilitar y guiar al estudiante para que pueda acceder de forma práctica a los contenidos y
prácticas profesionales de una determinada disciplina.

También podría gustarte