Está en la página 1de 8

ANALISIS DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS DE LAS PROVINCIAS DE JIANGSU

EN CHINA Y EL DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO EN COLOMBIA

PRESENTADO POR:
BRAYAN CASTRO MATURANA

PROFESOR:

OLGA CECILIA DIAZ URIBE

MATERIA:

GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

PROGRAMA:

FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

16-09-2021
Introducción

Con el siguiente ensayo se da evidenciar los resultados obtenidos de la investigación

realizada a los procesos y las cadenas productivas el sector industrial específicamente en el

campo textil por la provincia de Jiangsu en el departamento de Atlantico, el actor principal

que logro en que se diera esta investigación fue Colciencias en donde su objetivo era

aumentar la participación los empresarios del campo textil en el Atlantico tomando la

tecnología como aliado en la creación de nuevos productos en el sector, buscar mejoras en

los procesos y en la cultura empresarial de la región, la intención del articulo es lograr la

capacitación, tecnificación y profesionalismo en todos los eslabones en la cadena buscando

ser mas competitivos en el sector teniendo una mejor toma de decisiones que les permita

seguir creciendo dentro de la industria textil.


ANALISIS

Basados en los cambios presentados actualmente en la economía mundial, se a identificado

con el transcurso de los tiempos la participación de actores importantes en estos procesos,

por nombrar uno seria el país de China, este país es reconocido debido a us alta

competitividad que a logrado desarrollar frente a sus índices de producción y crecimiento

tecnológico, esto ha traspasado diferentes países, hoy en día vivimos un proceso de

globalización en donde los negocios cada vez tiene menos barrera y la competencia en el

mercado empieza a jugar en una aldea global.

Para realizar un excelente análisis entre estas dos parte (provincia de Jiangsu y departamento

del Atlantico) es importante que veamos el crecimiento presentado por China en los últimos

años, su PIB durante el año 2004 fue del 9,5 % y en cuanto a sus exportaciones se impulso

hasta lograr un 35% teniendo una fuerte participación comparada a su responsabilidad como

principal foco de consumo en productos como el algodón donde el departamento del

Atlantico también es fuerte, Barranquilla es una de las ciudades destacadas en Colombia en

temas de confección y moda, en esta ciudad han nacidos diseñadores y creadores que en los

últimos años han impulsado la economía local para que desde esencia sean un foco de
renombre en temas de moda ya que los insumos en esta zona del país son estratégicamente

asequibles y permiten crear empresas con un alto potencial de probabilidad a que sean

rentables en el pasar los años

Sin embargo, con china como referencia, es vital entender que su mano de obra esta mas

capacitada gracias a la tecnología y los procesos que han implementados esto ayuda en

aumentar los niveles de producción que se requieren actualmente, pero no tan bueno para los

trabajadores que devengas unos salarios que en comparación a los trabajadores colombianos

son muy bajos por lo cual es mucho más fácil que sus niveles de producción sean altos y a

gran escala.

Para expertos de negocios si nuestro país Colombia desea competir al nivel de las provincias

de China debe bajar los salarios y aumentar su productividad desde una estructura

organizacional orientada a la disciplina y compromiso por parte de los trabajadores, pero

estas circunstancias no se puede contemplar ya que no se puede querer tener un crecimiento

empresarial a costa de desmejorar la vida financiera de sus colaboradores mas siendo esta

zona de Colombia una de las afectadas por al pobreza, sim embargo al realizar este tipo de

investigaciones logramos que las empresas busquen mejorar los procesos desde la

capacitación del sus colaboradores e implementación de metodologías que ayuden a su

crecimiento.
Por otra parte debemos entender que una de las diferencias entre las regiones está en los

sistemas de disciplina y compromiso que manejan los chinos en su forma de implementar los

procesos basados en estas dos premisas logran dejar ver estas acciones como indicadores

progresivos para los eslabones de la cadena y no para los actores empresariales, Así que para

continuar es preciso que se reflexione primero en como el análisis de los resultados debe ser

más enfocado a los sistemas de cultura organizacional, el trabajo en equipo y la productividad

vs la tecnología, niveles de inversión o producción.

En la lectura se puede evidenciar que los tres puntos mencionados anteriormente muestra el

sistema de información y la tecnología tienen oposición ya que los empresarios de las

provincias chinas tienen pensamientos de inversión a largo plazo debido a las políticas del

gobierno que son estables y generan confianza además de seguridad en los empresarios

durante el tiempo, el sector textil debe tener mas cohesión con los procesos y para esto se

debe fijar nuevas políticas la intención de agrupar las empresas de este sector fortaleciéndose

desde el conocimiento buscando lograr ver igual que los chinos las inversiones a largo plazo

sin tener mucho en cuenta las políticas de gobierno.

En el departamento del Atlantico hay potencial para seguir creciendo debido a diferencia

entre los productos ofrecidos, la innovación y talento se hacen notar en los trabajos de los

diseñadores de esta parte del país además del compromiso de un auge en el sector que les

permitan ser herramientas fundamentales para dar un nivel internacional a los conceptos que
se están sacando al mercado a diferencia de los chinos solo están enfocados en optimizar de

forma continua los procesos apoyándose en la tecnología, capacitación, sistemas de

información y una oportunidad de trabajar la producción de forma masificada.

Conclusión

Según la investigación realizada por la provincia de Jiangsu en el departamento del Atlantico

podemos concluir que no solo la producción de los chinos de forma a gran escala es lo que

los mantienen posicionado como una potencia mundial en el sector textil también se debe

gracias a su manera de proyectar sus avances, por otro lado la disciplina los ayuda a tener

una cohesión entre sus habitantes que los llevas tener ese sentido de pertenecía hacia el

desarrollo productivo logrando que este sea mucho más sólido, hoy en día no solo en el sector

textil sino en los demás. En cuanto a los colombianos presentan un problema a nivel de

competitividad gracias a que los modelos de productividad son un poco obsoletos y es

complejo poder determinar su efectividad las grandes ideas son buenas pero no alcanzan

para generar una producción a escala y esto es lo que ha ido haciendo hueco frente a

economías que logran simplificar los procesos a bajo costo y con funciones mucho más

precisos , el análisis de cada uno de los factores nos lleva a lo mismo , no se puede avanzar
si no se tiene la mentalidad correcta y la comunicación asertiva para que toda la cadena de

distribución entienda que el compromiso de crecimiento debe ser de todos y el beneficio va

a permear a cada eslabón el conocimiento y los sistemas adecuados de información

proporcionarían las bases necesarias para que la toma de decisiones sea mucho más fluida y

muestre mayor avance.


Bibliografía

Yanina Lopez Berrio, 2020, Medellín – Colombia

Análisis econométrico de la productividad del sector confección del departamento del Atlantico

Colombia (1995-2018)

https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/17011/Yanina_LopezBerrio_2020.pd

f;jsessionid=7B3D22F119E5EB8F9DFD0B9D8BF52DC2?sequence=2

Sergio Salgado; Johana Suarez, 2016, Bogotá – Colombia

Análisis de la competitividad de las empresas del sector textil en Colombia desde un enfoque

sistémico (2008-2013)

https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1145&context=finanzas_comercio

También podría gustarte