Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 10

EVIDENCIA 3: CUADRO SINOPTICO “DESARROLLO DE HABILIDADES


PSICOMOTRICES Y DE PENSAMIENTO”

YURANY CANO OLARTE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


SENA
NEGOCIACION INTERNACIONAL
2021
Actividad de aprendizaje 10

Evidencia 3: Cuadro sinóptico “Desarrollo de habilidades psicomotrices y de


pensamiento”

El desarrollo de habilidades psicomotrices y de pensamiento es una actividad del área


de la salud que estudia el movimiento corporal humano, el cual está involucrado en toda
actividad humana, incluyendo el trabajo. De forma paralela, la salud ocupacional, es la
encargada de estudiar las modificaciones que ejerce el trabajo sobre la salud del
individuo.

La actividad física tiene como objetivo el cuidado de la salud del individuo a través del
movimiento, en cualquier edad y condición; además se encarga del estudio,
comprensión, manejo científico y teórico de los procesos relativos al movimiento
corporal humano, además se relacionan directamente con las habilidades de
pensamiento, que son las capacidades y disposiciones para hacer las cosas.

Para desarrollar esta evidencia es importante que lea y analice previamente el material
de formación denominado Habilidades psicomotrices y de pensamiento, además el
siguiente material complementario:

 Habilidades motrices básicas.


 Desarrollo de Habilidades del Pensamiento.

Posterior a estas lecturas, elabore un cuadro sinóptico, donde identifique las diferentes
habilidades tanto motrices como de pensamiento para desarrollar en el ámbito laboral y
personal.
HABILIDADES DE PSICOMOTRICIDAD

HABILIDADES HABILIDADES BASICAS


MOTRICES BASICAS. DE PENSAMIENTO.

CCCSDFC

CAMINAR OBSERVACION

CORRER COMPARACION

SALTAR RELACION

RODAR CLASIFICACION
Las habilidades básicas encuentran un soporte para su desarrollo en las habilidades
perceptivas, las cuales están presentes desde el momento del nacimiento, al mismo
tiempo que evolucionan conjuntamente.
Habilidades motrices básicas:
Las características particulares que hacen que una habilidad motriz sea básica son:
Ser comunes a todos los individuos.
Haber permitido la supervivencia.
Ser fundamento de aprendizajes motrices.

Consideramos habilidades motrices básicas a los desplazamientos, saltos, giros,


lanzamientos y recepciones, todos ellos relacionados con la coordinación y el equilibrio.
Todos ellos son aspectos a ser desarrollados entre los 6 y los 12 años, período
comprendido entre la adquisición y desarrollo en el niño de las habilidades perceptivo
motrices y el desarrollo pleno del esquema corporal.
El concepto de habilidad motriz básica en Educación Física considera una serie de
acciones motrices que aparecen de modo filogenético en la evolución humana, tales
como marchar, correr, girar, saltar, lanzar.
Desplazamiento
Por desplazamiento entendemos toda progresión de un punto a otro del espacio,
utilizando como medio el movimiento corporal total o parcial. Las dos manifestaciones
más importantes del desplazamiento son la marcha y la carrera, sobre todo desde el
punto de vista educativo y de utilidad. Aunque existen otras modalidades en la forma de
desplazarse (cuadrupedia, a pata coja, etc.)
Saltos
El desarrollo del salto se basa en complicadas modificaciones de la carrera y la marcha,
con la variante del despegue del suelo como consecuencia de la extensión violenta de
una o ambas piernas.
Giros
Entendemos por giro todo aquel movimiento corporal que implica una rotación a través
de los ejes ideales que atraviesan el ser humano, vertical, transversal y Sagital.
El pensamiento por su parte, es el producto de la mente. Las actividades racionales del
intelecto y las abstracciones de la imaginación son las responsables del desarrollo del
pensamiento.
La noción de habilidad del pensamiento está asociada a la capacidad de desarrollo de
procesos mentales que permitan resolver distintas cuestiones. Existen habilidades del
pensamiento para expresar las ideas con claridad, argumentar a partir de la lógica,
simbolizar situaciones, recuperar experiencias pasadas o realizar síntesis, por ejemplo.
Cada habilidad puede describirse en función del desempeño que puede alcanzar el
sujeto.
Los diversos tipos de pensamiento implican la puesta en práctica de
diferentes
habilidades. El pensamiento literal está relacionado con habilidades como:
*la percepción: nos permite ser conscientes de una cosa que se hace evidente por
medio
de los sentidos, advertir el resultado de aquellas cosas que nos estimulan en forma
sensorial.
*la observación: la usamos para el estudio atento de una cuestión advertida a través de
nuestra percepción. Gracias a esta habilidad, somos capaces de extraer datos de
nuestro
entorno para identificar formas, texturas, colores, número y cualidades de los objetos
que
nos rodean.
* la discriminación: sirve para entender las diferencias entre los aspectos o las partes de
un todo y poder separarlas.
*la identificación: nos da la posibilidad de asignar una palabra para identificar un
concepto, una cosa, un fenómeno, un lugar o una clase de ser vivo. Es a través de la
identificación que podemos establecer un orden y una serie de códigos en nuestra
memoria, para ser capaces de aprovechar la información que absorbemos en nuestra
vida cotidiana. Sobra señalar la gran importancia de esta habilidad, dado que se trata
de la base del aprendizaje.
*el emparejamiento: permite reconocer las similitudes de dos objetos y asociarlos en
una
pareja, claramente definida del resto.
*la identificación de detalles: es la discriminación de partes muy pequeñas y específicas
de un todo.
*el recuerdo de detalles: nos sirve para traer a la conciencia ciertos datos del pasado
que
pueden resultar necesarios o importantes para nuestro presente.
*el ordenamiento: también llamado secuenciación, consiste en establecer algún tipo de
orden (como ser jerárquico, alfabético o cronológico) para nuestras ideas.

También podría gustarte