Está en la página 1de 15

FUENTES DE ENERGÍA BÁSICAS

TIPO DE ACTIVIDADES INDUSTRIALES: textil, siderúrgica, minera


LOCALIZACIÓN EN EL TERRITORIO
MEDIOS PARA DESPLAZAR MERCANCÍAS, PERSONAS E INFORMACIÓN: desarrollo del comercio
PASO DE:
Artesano a obrero.
Obreros cualificados a sindicalizados.
Tecnificación y flexibilidad a precarización laboral 
Revolución burguesa
Ecosistema digital
Conjunto de fenómenos industriales y de impacto económico
asociado con el despliegue y adopción de tecnologías de la
información y comunicación específicamente en internet.
Ecosistema digital como conjunto de prestaciones y
requerimientos que se proveen desde y a través de
las redes de telecomunicaciones.
*Interacción entre los prestadores de servicios
*Las cadenas de valor
*Las Tecnologías de la Información como soporte
estratégico para las actividades económicas.
DEFINE UN NUEVO CONTEXTO INDUSTRIAL Y DE
IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL
Fuente: Fundación Telefónica
Fuente: Fundación Telefónica
Hasta mediados de la década de los noventa, la oferta de servicios de telecomunicaciones y la distribución de
contenidos de video, prensa escrita, y otros bienes culturales se efectuaba con base en cadenas productivas
independientes.
Cada una de ellas incluía operadores que cumplían
funciones específicas como transporte, o provisión de equipamiento
de red o dispositivos de acceso. Las cadenas de valor que definían la estructura de cada uno de los sectores eran
compartimientos  con pocas posibilidades de interrelación.
Al mismo tiempo, muchas de las empresas
que operaban en cada cadena de valor estaban integradas verticalmente, y
ocupaban la mayor
parte de los estadios. Por ejemplo, los operadores de telecomunicaciones se encargaban de cons-

truir redes, operarlas, desarrollar productos y ofrecerlos al usuario.Por el lado de la


distribución de contenidos, y tomando
los productos de vídeo como ejemplo, si bien existían empresas que se encargaban de producir programas, empaquetarlos y
distribuirlos, también existían
empresas con un foco en estadios discretos: los estudios producían programas, los canales
empaquetaban contenidos con vistas a atraer una audiencia determinada, y los operadores de TV por
cable se encargaban de
distribuirlos. El cruce entre cadenas de valor (por ejemplo, operadores de
cable trataban de entrar en el negocio de las
telecomunicaciones o firmas de telecomunicaciones
intentaban diversificarse en la distribución de contenido) ocurría
ocasionalmente, aunque esto raramente resultaba en un éxito empresarial. En este sentido, tanto los sectores de la
información
como los de las telecomunicaciones reconocían que existía una oportunidad de negocio asociada a
la
diversificación en cadenas de valor adyacentes pero no encontraban las plataformas tecnológicas que les permitiesen hacerlo
La digitalización masiva de contenidos y plataformas de transporte, y la difusión de Internet de
banda ancha y el
desarrollo de dispositivos multifuncionales ocasionaron un cambio fundamental
en esta organización industrial,
proveyendo un facilitador de la convergencia de las cadenas de
valor.
 La segmentación original entre distribución de información y conectividad desparece y las
cadenas productivas
de las industrias de medios, telecomunicaciones, y productos culturales se
integran, generando una estructura de
interdependencias única
Nuevas interrelaciones.
El transporte ya no es una cadena productiva independiente, sino que se ha transformado en uno de los estadios
de la nueva configuración integrada.
La contribución de cada uno ha cambiado.
Aparecen nuevos actores  Por ejemplo, los desarrolladores de aplicaciones digitales (una función inexistente en la
cadena productiva
anterior) crean nuevas propuestas de valor, por ejemplo, la vinculación entre oferta y demanda

para productos específicos (como la compra de pasajes de avión, el trueque de habitaciones en


casas de
particulares, y el encuentro de oportunidades de trabajo).
Estas funciones ya existían con
anterioridad pero su funcionamiento no tenía la eficiencia resultante de
plataformas como Expedia
y Despegar, airbnb o Uber, o Linkedin.
Otras nuevas aplicaciones con un papel específico se enfocan en la provisión de servicios de comunicación (como
ser Skype, o Whatsapp). Al mismo tiempo, emergen plataformas cuya función es
agregar ofertas desde la
búsqueda (Google, Bing) a las redes sociales (Facebook, Taringa). En esta
nueva cadena de valor digitalizada, la
conectividad y el transporte representan los insumos que
permiten a los diferentes componentes o estadios
interrelacionarse entre sí y llegar al usuario final
Fuente: Fundación Telefónica
Fuente: Fundación Telefónica
1. CONTENIDOS
2. SERVICIOS
3. APLICACIONES

También podría gustarte