Está en la página 1de 5

ORIENTACIONES AL DOCENTE

GUÍA DIAGNÓSTICO
MEDIA GENERAL Y TÉCNICA
ÁREAS DE CONOCIMIENTOS
5° AÑO

1.- Orientaciones para levantar evidencias de aprendizaje.

Estimado docente:

A continuación, te presentamos las competencias, los indicadores y los conocimientos


esenciales seleccionados de la malla curricular para el diagnóstico de este año escolar 2021-
2022, así como también las actividades a realizar por los estudiantes. La novedad de este
material es la inclusión de criterios de evaluación que te permitirían crear los instrumentos
necesarios para valorar el trabajo y el producto de los escolares; tomando en cuenta que es
por medio del feedback que orientamos al logro de la competencia a través del
acompañamiento al proceso y una vez que se obtenga el producto, apreciamos –apoyados en
el instrumento de evaluación- el desempeño y avance en la competencia.
Con los criterios sugeridos puedes diseñar el instrumento que desees, pero que sea funcional y
que te permita enriquecer tu banco de herramientas pedagógicas. Los más utilizados son:
escala de estimación, lista de cotejo, registro descriptivo y lista de observación. Te invitamos
a ser más atrevido y a crear líneas de progreso y rúbricas.
Nuestro fundador, el Padre Vélaz, se preguntó “¿hasta dónde podrán volar el ingenio, la
ilusión y los anhelos?” Pues hoy, con satisfacción le respondemos ¡no tenemos límites! para
continuar brindando la mejor educación a los más desfavorecidos.

¡Éxitos!

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN (Castellano y Literatura / Inglés)

 Competencia global: Usa el lenguaje oral y escrito en dos idiomas apropiadamente en diversas
situaciones que se les presenta en la cotidianidad como forma de expresión, instrumento de
comunicación y herramienta importante de aprendizaje.
 Indicadores:
*-Diferencia los géneros literarios y manifiesta sus gustos y preferencias literarias
*-Describe el procedimiento que sigue para predecir el contenido de los textos
narrativos, descriptivos, explicativos y argumentativos
 Conocimientos esenciales:
*-Diferencias entre las formas discursivas
*-Géneros literarios: Cuento, Fabula, Poesía
*-Diálogos sobre situaciones cotidianas: verbo to be presente y pasado continuo (forma
verbal con el sufijo –Ing.)
1
PROGRAMA ESCUELAS FE Y ALEGRÍA. AÑO ESCOLAR 2021-2022
Producto a evaluar Criterios de evaluación sugeridos
1.Texto escrito donde  Se evidencia en los textos escritos diversas formas discursivas,
predomine la narración según la intencionalidad comunicativa
 Reconoce las formas de expresión en ambos idiomas.
2. Texto escrito en RAP,  Identifica en un caso de la vida, la lengua escrita y oral en ambos
Poesía o Canción, video y idiomas.
audio.  Comprende que ambos idiomas el proceso de comunicación es el
mismo.
3. Texto escrito convertido en  Los textos escritos producidos guardan coherencia con el ejemplo
un formato de video planteado
 Reflexiona sobre su manera de dialogar y debatir, considerando las
4. Fábula del opiniones de sus interlocutores
relacionamiento.  Extrae del texto escrito en español, oraciones donde está presente
el 1ero y 2do condicional
5. Solicitud en tres párrafos  Las oraciones extraídas donde están presente el 1ero y 2do
condicional, está acorde a la sintaxis del idioma inglés.
6. Oraciones con formas  Manifiesta satisfacción por los productos realizados.
verbales del Ing.

CIENCIAS (Matemática)

 Competencia global: Interactúa adecuadamente con el ambiente socio natural utilizando


conocimientos científicos como teorías, modelos y métodos durante la experimentación y la
investigación, prediciendo las consecuencias de sus acciones para la salud y la sostenibilidad
medioambiental.
 Indicador:
Considerando situaciones reales representa, analiza y generaliza patrones para
describir funciones cuadráticas y cúbicas a partir de traslaciones de una función dada.
A partir de situaciones del contexto deduce y usa formas de resolver situaciones
cuadráticas.
 Conocimientos esenciales:
*-Propiedades Técnica de conteo.
*-Espacio muestral.
*-Función Cuadrática

Producto a evaluar Criterios de evaluación sugeridos


 En lo registrado en el instrumento de observación, señala la
1.Respuestas justificadas a diferencia de la caída libre entre la hoja de papel y la fruta caída de
preguntas un árbol.
(1.1. a la 1.3)  En las preguntas dicotómicas, las respuestas colocadas son acordes
para indicar si hay inercia o no.
 Aplica correctamente las fórmulas y modelos para resolver
2. Respuestas justificadas y problemas propuestos.
2
PROGRAMA ESCUELAS FE Y ALEGRÍA. AÑO ESCOLAR 2021-2022
de análisis lógico –
matemático.

VALORES Y CIUDADANÍA (Formación Humano cristiana; Orientación y convivencia)

 Competencia global: Valora su interioridad y espiritualidad para profundizar en el


conocimiento de sí mismo, en la capacidad de discernir y tomar decisiones que lo lleven a
vivir armónica y constructivamente en sociedad.
 Indicador: Identifica diversas alternativas ante una situación de vida y opta por la más
eficaz, solidaria y equitativa.
 Conocimientos esenciales
*-Trabajo corporal y la integración emocional (ejercicios de atención y relajación,
conciencia corporal, técnicas de visualización, estiramiento y ejercicios respiratorios).

Producto a evaluar Criterios de evaluación sugeridos


 Plantea sus dudas y/o realiza aportes sobre las actividades.
1. Cuadro resumen y  Manifiesta y expresa sus emociones.
cuadro de emociones  Expresa su reflexión y análisis del texto bíblico leído.
(TIK TOK para expresar  En las cosas con las cuales, el joven no esté de acuerdo, expresa a
una de las emociones). cuáles estaría dispuesto a ponerle límites.
 Elabora infografía acorde a la cita bíblica.
2. Reflexión y análisis de  Muestra originalidad en producción de canto en función del
texto. aprendizaje adquirido.
 Explica sin dificultad cómo realizó las actividades.
3. Infografía digital  Manifiesta satisfacción por los productos realizados.
relacionada a la cita
bíblica.

Portafolio docente:

En este nuevo escenario nos toca organizarnos para el acompañamiento a los estudiantes y
familias para brindar los andamiajes necesarios, que les permitan avanzar en las competencias
fundamentales y específicas. Por ello, desde el Programa Escuela de Fe y Alegría te
proponemos elaborar tu portafolio de evidencias docente, para que puedas organizarte,
programar las asesorías, acompañamientos y seguimientos que realizarás a tu grupo de
estudiantes cada día, ordenar las planificaciones e instrumentos que emplearás para conocer
los niveles de avance de los estudiantes , documentar la retroalimentación que realices a los
estudiantes y familias, compartir tus dificultades, esfuerzos y progresos, durante este primer
momento o primer lapso del año escolar 2021-2022

3
PROGRAMA ESCUELAS FE Y ALEGRÍA. AÑO ESCOLAR 2021-2022
A continuación, te presentamos orientaciones y sugerencias para elaborarlo, así como la
importancia de construirlo.

Un portafolio docente es una selección coherente de materiales que incluyen evidencias de


planificación, organización, retroalimentación y reflexiones sobre el proceso de enseñanza del
docente, que ponen de manifiesto la calidad de su práctica en relación al proceso de
enseñanza –aprendizaje y al desarrollo escolar de sus estudiantes.

De este modo, el portafolio docente es un instrumento base que contribuye en la toma de


decisiones oportunas y adecuadas, en la búsqueda de las mejores estrategias para propiciar el
aprendizaje eficaz y significativo en los estudiantes.

No se trata solo de una carpeta con formatos e instrumentos sin ninguna intencionalidad. El
verdadero valor del portafolio de evidencias docente reside en los procesos de reflexión en
torno a la enseñanza y el aprendizaje, en donde se puedan identificar los avances,
estancamientos y oportunidades de mejora para la atención de los estudiantes.

El portafolio docente bajo esta modalidad a distancia permitirá tener un mapeo de la situación
familiar y escolar de los estudiantes, gestionar espacios y tiempos específicos para el
acompañamiento, seguimiento, análisis y reflexión en torno a las evidencias presentadas por
los estudiantes y a la gestión de enseñanza remota.

Además de ello, provee un espacio para facilitar el registro sistematizado de información y


trabajos aplicados en la práctica diaria donde, a partir de ellos, se promueva la autoevaluación
como medio de revisión, mejora y modificación de algunas prácticas y estrategias.

Por otro lado, es una herramienta que promueve la autoevaluación constante, para la gestión
remota de enseñanza, que conduzcan a la toma de decisiones acertadas y oportunas en
métodos, técnicas, actividades y recursos que le faciliten la labor de la enseñanza y el avance
de los estudiantes en los aprendizajes y competencia a desarrollar.

Cuando el coordinador pedagógico del centro te lo indique lo presentarás y podrás comentarle


cómo te organizaste para la atención semanal de los estudiantes, el avance de estos con
respecto a las guías de aprendizaje, la retroalimentación brindada en cada caso y cómo
resolviste las situaciones que se te presentaron con los estudiantes y sus familias, para que
juntos puedan ir evaluando los escenarios e ir planteando acciones de mejora que contribuyan
con el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes bajo la modalidad a distancia.

Evidencia e insumos de la gestión de enseñanza: organizadas de la siguiente manera:

• Cronograma de trabajo del centro educativo (primer lapso).


• Nómina de estudiantes.
• Ficha de datos familiares.
• Ficha de recursos tecnológicos disponibles en el hogar.
• Mallas curriculares de exploración diagnóstica.
• Diagnóstico del grupo o grado.
• Instrumentos de exploración diagnóstica.
• Mallas Curriculares del Primer lapso (recuperación y nivelación).
• Planificador semanal de atención a estudiantes durante el primer momento.
• Instrumentos de Evaluación del primer momento.

4
PROGRAMA ESCUELAS FE Y ALEGRÍA. AÑO ESCOLAR 2021-2022
• Evidencias de retroalimentación a estudiantes.
• Ficha de Reflexión mensual del docente.
• Aportes y sugerencias del coordinador pedagógico de la etapa o nivel.

5
PROGRAMA ESCUELAS FE Y ALEGRÍA. AÑO ESCOLAR 2021-2022

También podría gustarte