Está en la página 1de 4

UNIVER

SIDAD
NACION (Creada por Ley Nº 25265)

AL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA
PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD

HUANC
INTEGRANTES:
1.
AVELICA
CRISPIN SALAZAR BENANZA
2. LOPEZ ÑAUPARI ESMERALDA
3. DEL PINO VERAN MARILU ROCIO
4. DIAZ CARDENAS IRINA
5. GUILLERMO ATACHAGUA MERY LUZ
6. JAUREGUI BENITO KAREN
7. LOPEZ ARIAS MAKEY

HUANCAVELICA 2021
CASO 4
María Teresa acude al Centro de Salud I-4 cerca a su domicilio (altura en
msnm 2760), tiene 26 años, es su segunda gestación de su segunda pareja
PA:130 /90mmHg, FC: 90 x min, peso: 63 kg pregestacional, talla: 1.44mt.
Con 33semanas de gestación, acude por mareos, hinchazón de piernas, pies y
abdomen. Refiere contracciones uterinas esporádicas, se mueve poco su hijo,
sensación de falta de aire en la noche.
Al examen paciente pálida, con edema ++, AU: 24cms, LCF: 140 min, feto en
LCD, TV: no cambios cervicales, AP -3 Pelvis ginecoide. Contracciones uterinas
esporádicas, se mueve poco su hijo. Tiene un solo control en el centro de
salud (26sem, LCF 150 x min, PA 90/60mmHg, AU: 25cms). Se solicita
exámenes: ASS (+), Hb observada:11.5gr/%, plaquetas 234,000 mm3,
creatinina, 0.88 mg/dl, grupo O RH +, líquido amniótico ILA 5cms.

FACTORES DE RIESGO
1. Captación tardía de la gestante para el inicio del CPN.
2. Talla baja
3. Obesidad grado I o moderado (IMC 30.43)
4. Número de parejas sexuales (02)
5. CPN deficiente (sólo 01 CPN).

SIGNOS Y SINTOMAS DE ALARMA


1. Edema de miembros inferiores
2. Edema de abdomen
3. Presión arterial elevada
4. Palidez
5. Contracciones uterinas esporádicas
6. Mareos
7. Disminución de movimientos fetales
8. Disnea

DIAGNOSTICO PRESUNTIVO
1. Multigesta de 33 semanas X FUM CIE 10 (Z3593)
2. Hipertensión inducida del embarazo CIE 10 (O13)
3. Preeclampsia leve CIE 10 ()
4. Irritabilidad uterina CIE 10 ()
5. Anemia leve CIE 10 ()
6. ARO x talla materna baja CIE 10 ()
7. ARO x CPN inicio tardío e insuficiente CIE 10 ()
8. Descarte de Retardo crecimiento intra uterino CIE 10 ()
9. Descarte de Infección tracto urinario CIE 10 ()
10.Descarte de COVID-19 CIE 10 ()
11.Descarte de Insuficiencia cardíaca. CIE 10 ()

PLAN DE TRABAJO
1. Hospitalización
2. Control de signos vitales
3. Canalización con una vía periférica permeable con abocath n°18
cloruro de sodio al 0.9% e hidratar con 300cc a chorro luego a razón de
45 gotas por minuto.
4. Monitoreo materno fetal estricto
5. Se solicita Monitoreo fetal (test no estresante) y ecografía obstétrica.
6. Solicitar exámenes de laboratorio para una evaluación hematológica y
bioquímica del número de plaquetas, pruebas de función renal (urea,
creatinina y ácido úrico) y pruebas de función hepática (transaminasas
y lactato deshidrogenasa), examen completo de orina, proteinuria en
24 horas.
7. Reevaluación con resultados y evaluación con un especialista en
Ginecología (si no cuenta con un especialista referir a un
Establecimiento de mayor complejidad).
8. Control de la PA estricto cada 30 minutos o 01 hora.
9. Seguimiento estricto de la gestante hasta la culminación del embarazo.
10.Administración de sulfato ferroso 300 mg. Via oral cada 12 horas.

También podría gustarte