Está en la página 1de 48

ANALISIS Y DISEÑO EN

ACERO ESTRUCTURAL
SEGÚN AISC 360

MODULO I:

MODELADO, ANALISIS Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO ESTRUCTURAL OMF BAJO

NORMATIVA AISC 360

ING. SERGIO DAVID VALLE PEÑALVER


ANALISIS Y DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL SEGÚN AISC 360
ING. SERGIO DAVID VALLE PEÑALVER

A SPECTOS GENERALES DEL


ACERO ESTRUCTURAL
ANALISIS Y DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL SEGÚN AISC 360
ING. SERGIO DAVID VALLE PEÑALVER

Nor mativas Aplicables para


el Diseño en Acero

AISC

Amercian Institute of
Steel Construction
ANALISIS Y DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL SEGÚN AISC 360
ING. SERGIO DAVID VALLE PEÑALVER

Nor mativas Aplicables para


el Diseño en Acero

AISC 360-16
Especificaciones para Edificaciones de
Acero Estructural.
ANALISIS Y DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL SEGÚN AISC 360
ING. SERGIO DAVID VALLE PEÑALVER

Nor mativas Aplicables para


el Diseño en Acero

AISC 341-16
Provisiones Sísmicas para Edificaciones de
Acero Estructural.
ANALISIS Y DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL SEGÚN AISC 360
ING. SERGIO DAVID VALLE PEÑALVER

Nor mativas Aplicables para


el Diseño en Acero

AISC 358-16
Conexiones Precalificadas en Pórticos
Especiales e Intermedios a Momentos para
Aplicaciones Sísmicas.
ANALISIS Y DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL SEGÚN AISC 360
ING. SERGIO DAVID VALLE PEÑALVER

Nor mativas Aplicables para


el Diseño en Acero

AW S – A m e r i c a n We l d i n g S o c i e t y
Código para Soldaduras Estructural.
ANALISIS Y DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL SEGÚN AISC 360
ING. SERGIO DAVID VALLE PEÑALVER

Nor mativas Aplicables para


el Diseño en Acero

ASTM – American Society fo r


Te s t i n g a n d M a t e r i a l s

Regulación de Ensayos y Calidad Materiales


ANALISIS Y DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL SEGÚN AISC 360
ING. SERGIO DAVID VALLE PEÑALVER

Alcance de la AISC 360-16

• Diseño de sis temas es tr uctur ales en acero.


• Cr iter ios de fabr icación y montaje.

NOTA: Comprend e el aná lisis y comp or t amiento


GENERAL de los miembros de acero estructural.
Acciones sísmicas o consideraciones nucleares,
se escapan de dicha normativa, por lo cual se
deberá aplicar la correspondiente para cada
una.
ANALISIS Y DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL SEGÚN AISC 360
ING. SERGIO DAVID VALLE PEÑALVER

¿Qué es el Acero Estr uctural?


Es de manera sencilla la
combinación del hierro con el
carbono y otros elementos tales
c o m o m a g n e s i o, s i l i c i o, a z u f r e,
e t c. S i e n d o e l c o n t e n i d o d e
carbono como elemento clave
d e l a r e s i s t e n c i a d e l a c e r o, s i n
e m b a r g o, t a n t o l a c o m p o s i c i ó n
química como los procesos de
fabricación son los que
determinaran las propiedades
m e c á n i c a s d e l a c e r o.
ANALISIS Y DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL SEGÚN AISC 360
ING. SERGIO DAVID VALLE PEÑALVER

Proceso de Producción
ANALISIS Y DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL SEGÚN AISC 360
ING. SERGIO DAVID VALLE PEÑALVER

Proceso de Producción
Se introduce el mineral de
hierro y cal hidratada dentro
del denominado Alto H o r n o,
donde el proceso consiste en
reducir la cantidad de oxigeno
e n e l h i e r r o, e l i m i n a n d o a s í l a s
impurezas además de que
facilita el proceso de
fabricación del a c e r o. El
producto de este proceso se le
conoce como Arrabio o Hierro
Esponja.
ANALISIS Y DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL SEGÚN AISC 360
ING. SERGIO DAVID VALLE PEÑALVER

Proceso de Producción
Se refina el arrabio y
se introduce en hornos
eléctricos en conjunto
con chatarra, grafito
y o t r o s m a t e r i a l e s, c o n
la finalidad de crear
a c e r o l i q u i d o.
ANALISIS Y DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL SEGÚN AISC 360
ING. SERGIO DAVID VALLE PEÑALVER

Proceso de Producción
El acero liquido es
transportado hasta los
moldes dando así la
geometría final del
per fil de acero para su
posterior utilización.
ANALISIS Y DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL SEGÚN AISC 360
ING. SERGIO DAVID VALLE PEÑALVER

Clasificación del Acero

El acero se clasifica en función de:

• Su composición química.
• Su contenido de oxido.
• Sus propiedades mecánicas.
ANALISIS Y DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL SEGÚN AISC 360
ING. SERGIO DAVID VALLE PEÑALVER

Clasificación del Acero


• Composición química.

➢ A c e r o s s i n a l e a r.
➢ Aceros semialeados.
➢ A c e r o s a l e a d o s.

El propósito de la aleación dependerá del material de


a l e a c i ó n u t i l i z a d o . Lo s M a t e r i a l e s m a s u s a d o s p a r a l a
aleación de un acero son el cromo (Cr), el níquel (Ni), el
manganeso (Mn), el plomo (Pb) y el titanio (Ti).
ANALISIS Y DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL SEGÚN AISC 360
ING. SERGIO DAVID VALLE PEÑALVER

Clasificación del Acero


• Composición química.

Po r E j e m p l o :

➢ Aleaciones de Cromo (Cr): Es una excelente protección


contra la corrosión además de aumentar la resistencia al
c a l o r.
➢ Aleaciones de Níquel (Ni): Aumenta el limite de rotura del
acero (resistencia a la tracción) además de brindar
propiedades que retrasan la degradación en el tiempo del
m i s m o.
ANALISIS Y DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL SEGÚN AISC 360
ING. SERGIO DAVID VALLE PEÑALVER

Clasificación del Acero


• Composición química – Influencia del Carbón.

D e s p u é s d e l h i e r r o, e l c a r b ó n e s e l e l e m e n t o s m a s i m p o r t a n t e
q u e c o n f o r m a e l a c e r o. E l c o n t e n i d o d e c a r b ó n e n e l a c e r o
influye de manera impor tante sobre la resistencia y
d u c t i l i d a d d e l a c e r o. A u m e n t o s e n e l c o n t e n i d o d e c a r b ó n s e
traducen en un aumento de la resistencia y disminución de la
ductilidad.
ANALISIS Y DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL SEGÚN AISC 360
ING. SERGIO DAVID VALLE PEÑALVER

Clasificación del Acero


• Composición química – Influencia del Carbón.
ANALISIS Y DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL SEGÚN AISC 360
ING. SERGIO DAVID VALLE PEÑALVER

Clasificación del Acero


• C a n t i d a d d e o x i d o.

➢ Aceros efer vescentes.


➢ Aceros semicalmados.
➢ A c e r o s c a l m a d o s.

Cada uno depende proceso de desoxidación al que se la


s o m e t i d o, l o c u a l a d e s o x i d a c i o n e s d é b i l e s ( e f e r v e s c e n t e s )
el acero liquido presenta de segregaciones e impurezas
dentro de el, mientras que aquellos completamente
desoxidados (aceros calmados) presentan de propiedades
m e c á n i c a s e x c e l e n t e s.
ANALISIS Y DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL SEGÚN AISC 360
ING. SERGIO DAVID VALLE PEÑALVER

Clasificación del Acero


• P r o p i e d a d e s m e c á n i c a s.

➢ A c e r o s d u l c e s o c o m u n e s.
➢ Aceros de alta resistencia.
➢ A c e r o s e s p e c i a l e s.

La s p r o p i e d a d e s m e c á n i c a s d e l a c e r o d e p e n d e d e l a s
c l a s i f i c a c i o n e s a n t e r i o r e s, e s d e c i r, s o n e l r e s u l t a d o f i n a l d e
l a c o m p o s i c i ó n q u í m i c a y c a n t i d a d d e o x i d o d e l a c e r o.
ANALISIS Y DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL SEGÚN AISC 360
ING. SERGIO DAVID VALLE PEÑALVER

Clasificación del Acero


• P r o p i e d a d e s m e c á n i c a s.

➢ A c e r o s d u l c e s o c o m u n e s.
➢ Aceros de alta resistencia.
➢ A c e r o s e s p e c i a l e s.

Aceros con bajo contenido de carbón (0.12% y 0.6%) son


d e n o m i n a d o s c o m o a c e r o s d u l c e s, m i e n t r a s q u e a q u e l l o s c o n
alto contenido de carbón (1.4% y 1.7%) o poseen algún tipo
de aleación son denominados como aceros de alta
r e s i s t e n c i a . Lo s a c e r o s e s p e c i a l e s s o n e l a b o r a d o s p a r a
cubrir necesidades especiales mediante aleaciones
sofisticadas.
ANALISIS Y DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL SEGÚN AISC 360
ING. SERGIO DAVID VALLE PEÑALVER

Clasificación del Acero


• P r o p i e d a d e s m e c á n i c a s.

Pe s o e s p e c i f i c o ( γ ) : 7 8 5 0 k g f / m ³

M o d u l o d e e l a s t i c i d a d ( E s ) : 2 9 0 0 0 k s i → 2038901.781 k g f / c m ²

𝑬
Modulo de Corte (G):
𝟐(𝟏+𝝂)

C o e f i c i e n t e d e Po i s s o n ( 𝝂 ) : 0 . 3 ( E l á s t i c o ) y 0 . 5 ( I n e l á s t i c o )

Coeficiente de dilatación térmica (α): 11.7x10-6 1/°C


ANALISIS Y DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL SEGÚN AISC 360
ING. SERGIO DAVID VALLE PEÑALVER

Clasificación del Acero


• P r o p i e d a d e s m e c á n i c a s.
Tensión mínima Tensión Tensión mínima Tensión
Tipo de Acero Designación ASTM de cedencia ultima Fu Tipo de Acero Designación ASTM de cedencia ultima Fu
Fy (kgf/cm2) (kgf/cm2) Fy (kgf/cm2) (kgf/cm2)
A 36 2531 4078-5625 Gr. 42 2953 4218
A 53 Gr. B 2461 4218 Gr. 50 3515 4570
2953 4078 A 572 Gr. 55 3867 3867
Gr. B Gr. 60 4218 4218
3234 4078
A 500 Gr. 65 4570 4570
3234 4359
Al carbono Gr. C Baja aleación Gr. I & II 3515 4921
3515 4359 A 618
Alta resistencia Gr. III 3515 3515
Gr. A 2531 4078
A 501 50 3515 4218
Gr. B 3515 4921
60 4218 5273
Gr. 50 3515 4570-7030 A 913
A529 65 4570 5625
Gr. 55 3867 4920-7030 70 4921 6328
A 992 3515 4570
2953 4429
Baja aleación
A 242 3234 4711
Alta Resistencia
3515 4921
Resistencia a la
A 588 3515 4921
corrosión
A 847 3515 4921
ANALISIS Y DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL SEGÚN AISC 360
ING. SERGIO DAVID VALLE PEÑALVER

Recordando: Ley de Hooke


E s c on oc i d a c om o l a Ley d e l a
Proporcionalidad, la cual enuncia
que las deformaciones de un
material en rango elástico son
proporcionales a las tensiones
s o m e t i d a s.

A u n q u e f u e T h o m a s Yo u n g q u i e n e n
un principio describió el modulo de 𝝈 𝚫𝑳
e l a s t i c i d a d o M ó d u l o d e Yo u n g d e 𝑬= 𝝐=
un material el cual demarcar el 𝝐 𝑳
l i m i t e d e p r o p o r c i o n a l i d a d , e s d e c i r,
define el punto donde el material 𝝐 = Deformación unitaria.
deja de comportarse de manera 𝝈 = Te n s i ó n a c t u a n t e.
lineal.
ANALISIS Y DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL SEGÚN AISC 360
ING. SERGIO DAVID VALLE PEÑALVER

Diagrama Tensión – Defor mación.


Es la representación grafica de un
registro de deformaciones de un
material producto de las tensiones
ejercidas sobre este de manera
creciente o progresiva. Este
registro de tensiones vs
deformaciones se obtiene
m e d i a n t e e n s a yo s d e l a bo r a t or i o,
sin e m b ar g o, para diversos
materiales típicos tales como el
acero y c o n c r e t o, ya dichos
diagramas se encuentran
n or m a li zad os, es d e c i r, se
“conoce” su comportamiento
e s p e r a d o.
ANALISIS Y DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL SEGÚN AISC 360
ING. SERGIO DAVID VALLE PEÑALVER

Diagrama Tensión – Defor mación.


En el caso de especifico del acero estructural dicho diagrama se
obtiene mediante el ensayo normalizado a tracción de una probeta
cilíndrica de acuerdo a los estándares ASTM:
ANALISIS Y DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL SEGÚN AISC 360
ING. SERGIO DAVID VALLE PEÑALVER

Diagrama Tensión – Defor mación.


Del diagrama de tensión –
deformación, se caracterizan los
siguientes puntos:

• Punto A: Es el punto hasta donde


se considera que el material se
compor ta como elástico y lineal,
e s d e c i r, l a s d e f o r m a c i o n e s s o n E
proporcionales a las tensiones.
Este punto se conoce también
como Límite de Proporcionalidad.
La pendiente de la recta que se
forma desde el origine (reposo
del material) hasta el punto A
define el Módulo de Elasticidad.
ANALISIS Y DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL SEGÚN AISC 360
ING. SERGIO DAVID VALLE PEÑALVER

Diagrama Tensión – Defor mación.


Del diagrama de tensión –
deformación, se caracterizan los
siguientes puntos:

• Pu n t o B: s e d e n o m i n a c o m o L í m i t e
de Elasticidad el cual demarca
limite entre el rango elástico y el
rango inelás tico del mater ial. Las
deformaciones entre el punto A y
el punto B pueden dejar de ser
proporcionales entre sí, sin
e m b ar g o, puede seguir
comportándose de manera
“elástica”.
ANALISIS Y DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL SEGÚN AISC 360
ING. SERGIO DAVID VALLE PEÑALVER

Diagrama Tensión – Defor mación.


Del diagrama de tensión –
deformación, se caracterizan los
siguientes puntos:

• Punto C: Es conocido como el


Punto de Cendencia. En este
punto ya el material se comporta
d e m a n er a p l á s t i c o. A p ar t ir d e
este punto el material manifiesta
de deformaciones considerables
sin necesidad de aumento de las
t e n s i o n e s, i n c l u s o é s t a s p u e d e n
d i s m i n u i r. Este fenómeno es
característico de los aceros al
carbón.
ANALISIS Y DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL SEGÚN AISC 360
ING. SERGIO DAVID VALLE PEÑALVER

Diagrama Tensión – Defor mación.


Del diagrama de tensión –
deformación, se caracterizan los
siguientes puntos:

• P u n t o C : Ya e n e s t e p u n t o e l
material no puede recuperar la
deformación total generada, por
lo que existirán deformaciones
r e ma n e nte s, la s c u a le s pu e d e n
visualizarse en la línea
d i s c o n t i nu a. E n e l a c e ro, e s t a s
deformaciones remanentes en el
punto de cedencia corresponde
a 0.002 o 0.2% en términos de
deformación unitaria.
ANALISIS Y DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL SEGÚN AISC 360
ING. SERGIO DAVID VALLE PEÑALVER

Diagrama Tensión – Defor mación.


Del diagrama de tensión –
deformación, se caracterizan los
siguientes puntos:

• Punto D: Es un punto de
e s t a b i l i za c i ón de l a s te n s i on e s,
donde aumenta considerablemente
las deformaciones p lá s t i c a s,
mientras las tensiones fluctúan.
ANALISIS Y DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL SEGÚN AISC 360
ING. SERGIO DAVID VALLE PEÑALVER

Diagrama Tensión – Defor mación.


Del diagrama de tensión –
deformación, se caracterizan los
siguientes puntos:

• Pu n t o E: E s e l p u n t o d e Te n s i ó n
Última. Es considerado como la
máxima ordenada del diagrama o
la tensión máxima resistida por el
material. Desde el punto D hasta
el E las tensiones y
deformaciones aumentan, aunque
no de manera proporcional
debido a que el material se
encuentra en rango inelástico.
ANALISIS Y DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL SEGÚN AISC 360
ING. SERGIO DAVID VALLE PEÑALVER

Diagrama Tensión – Defor mación.


Del diagrama de tensión –
deformación, se caracterizan los
siguientes puntos:

• P u n t o F: E s c o n o c i d o c o m o e l
Punto de Ruptura. Es donde
ocurre la ruptura abrupta del
material. Existe un punto de
rotura Aparente y un punto Real.
La diferencia entre ambos puntos
se debe al área de la sección
transversal de la probeta que se
toma para la determinación de
las tensiones.
ANALISIS Y DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL SEGÚN AISC 360
ING. SERGIO DAVID VALLE PEÑALVER

Diagrama Tensión – Defor mación.


Del diagrama de tensión –
deformación, se caracterizan los
siguientes puntos:

Pa r a e l p u n t o a p a r e n t e s e u t i l i z a e l
diámetro inicial de la probeta
mientras que para el real se mide
el diámetro final (disminuido) al
momento de la ruptura y es la que
se utiliza para determinar la
tensión de ruptura.
ANALISIS Y DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL SEGÚN AISC 360
ING. SERGIO DAVID VALLE PEÑALVER

Diagrama Tensión – Defor mación.


Del diagrama de tensión –
deformación, se caracterizan los
siguientes puntos:

A pesar de que la carga externa a


la cual es sometida el material
pudiera empezar a disminuir mas
allá del punto E, existirá una
degradación de la rigidez o
Fenómeno de Estricción del
material, por lo que a partir del
punto E las tensiones pueden
e m p e z a r a a u m e n t a r.
ANALISIS Y DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL SEGÚN AISC 360
ING. SERGIO DAVID VALLE PEÑALVER

Diagrama Tensión – Defor mación.


Del diagrama de tensión –
deformación, se caracterizan los
siguientes puntos:

Pa r a c o m p r e n d e r esto recordamos
lo siguiente:
𝑷
𝝈 =
𝑨

A pesar de que la carga registrada


p u e d e d i s m i n u i r, l a d i s m i n u c i ó n d e l
área de la sección transversal del
miembro disminuye abruptamente en
comparación a la disminución de la
carga aplicada.
ANALISIS Y DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL SEGÚN AISC 360
ING. SERGIO DAVID VALLE PEÑALVER

Diagrama Tensión – Defor mación.


Del diagrama de tensión –
deformación, se caracterizan los
siguientes puntos:

Fenómeno de Estr icción:


ANALISIS Y DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL SEGÚN AISC 360
ING. SERGIO DAVID VALLE PEÑALVER

Ductilidad y Fragilidad.
• Ductilidad: Es la propiedad de una miembro estructural o
material de incursionar en el rango inelástico aceptando
grande deformaciones sin perdida apreciable de su
capacidad.

• Fragilidad: Es considerada como el inverso de la


ductilidad, debido a su poca capacidad de resistir
tensiones mas allá del rango elástico del material o
miembro estructural.
ANALISIS Y DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL SEGÚN AISC 360
ING. SERGIO DAVID VALLE PEÑALVER

Ductilidad y Fragilidad.
ANALISIS Y DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL SEGÚN AISC 360
ING. SERGIO DAVID VALLE PEÑALVER

Otras Propiedades del Acero.


• Te n a c i d a d : E s l a p r o p i e d a d d e u n m a t e r i a l p a r a a b s o r b e r
grandes cantidades de energía. Es una propiedad muy
impor tante ya que per mite a los miembros de acero poder
soportar grandes deformaciones durante su proceso de
f a b r i c a c i ó n y c o n s t r u c c i ó n , s i n s e r f r a c t u r a d o s, s i e n d o
p o s i b l e d o b l a r l o s, m a r t i l l a r l o s, c o r t a r l o s y t a l a d r a r l o s s i n
d a ñ o s a p a r e n t e s.

• D u r e z a : La d u r e z a e s u n a p r o p i e d a d q u e m i d e l a
capacidad de resistencia que ofrecen los materiales a
p r o c e s o s d e a b r a s i ó n , d e s g a s t e, p e n e t r a c i ó n o d e r a l l a d o.
ANALISIS Y DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL SEGÚN AISC 360
ING. SERGIO DAVID VALLE PEÑALVER

Otras Propiedades del Acero.


• La r e s i s t e n c i a a l d e s g a r r o : S e d e f i n e c o m o l a r e s i s t e n c i a a
la aparición de fisuras en piezas soldadas sometidas a
tensiones de tracción en dirección perpendicular a su
s u p e r f i c i e.
ANALISIS Y DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL SEGÚN AISC 360
ING. SERGIO DAVID VALLE PEÑALVER

Otras Propiedades del Acero.


• Soldabilidad : Es la capacidad del acero para ser soldado. La soladura
de un elemento depende tanto del material de soldadura como del
m a t e r i a l a s o l d a r. L a s o l d a b i l i d a d p u e d e e x p r e s a r s e e n t e r m i n o d e
Carbono Equivalente (CEV), ya que este compara la soldabilidad de
dis tintos metales c on la d el ca rb ó n simple, ex presá nd o se en tér min os d e
porcentaje (%). La API 1104-A B presenta la ecuación desarrollada por
el Instituto Americano de Soldadura:

𝑴𝒏 𝑪𝒓 + 𝑴𝒐 + 𝑽 𝑵𝒊 + 𝑪𝒖
𝑪𝑬𝑽 = 𝑪 + + +
𝟔 𝟓 𝟏𝟓

A medida que se eleva el contenido equivalente de carbono, la


soldabilidad de la aleación de acero que se trate decrece. Como regla
gen era l, un a cero se cons idera soldable s i el carbono equi val ente,
o b t e n i d o s e g ú n l a f ó r m u l a a n t e r i o r, e s m e n o r a 0 , 4 % .
ANALISIS Y DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL SEGÚN AISC 360
ING. SERGIO DAVID VALLE PEÑALVER

Per filer ia de Acero.


Existen distintos tipos de per files según proceso de elaboración:

• Pe r fi l e s La m i n a d o s e n C a l i e n t e.
• Pe r fi l e s fo r m a d o s e n f r i o.
• Pe r f i l e s e l e c t r o s o l a d o s.
ANALISIS Y DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL SEGÚN AISC 360
ING. SERGIO DAVID VALLE PEÑALVER

Per filer ia de Acero.


• Pe r fi l e s La m i n a d o s e n C a l i e n t e : m e d i a n t e l a o b t e n c i ó n d e l o s l i n g o t e s
d e a c e ro o bt e n i do s d e l p ro c e s o e n l a s l í n e a s d e m ol d e a d o, s e p a s an
dichos lingotes calientes a través de rodillos con la finalidad de
obtener la geometría final del per fil. Se puede decir que son per files
monolíticos debido a que todos sus miembros se forman al mismo tiempo
durante el proceso de moldeado.

Pe r fi l e s c a r a c t e r í s t i c o s :

• Pe r f i l e s H.
• Pe r fi l e s t i p o c a n a l o U.
• Pe r fi l e s t i p o A n g u l o.
ANALISIS Y DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL SEGÚN AISC 360
ING. SERGIO DAVID VALLE PEÑALVER

Per filer ia de Acero.


• Pe r fi l e s Fo r m a d o s e n Fr i o: S e o b t i e n e n a p a r t i r d e l d o b l a d o p o s t e r i o r d e
una lamina de acero ya enfriada. Son per files que presentan una
s u s c e p t i b i l i d a d a l p a n d e o d e b i d o a s u s e s p e s o r e s t a n d e l g a d o,
limitándolos así a solicitaciones de impor tantes magnitudes.

Pe r fi l e s c a r a c t e r í s t i c o s :

• Pe r fi l e s t i p o C.
• Pe r fi l e s t i p o Z.
• Va r i a n t e s o f o r m a s n e c e s a r i a s .
ANALISIS Y DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL SEGÚN AISC 360
ING. SERGIO DAVID VALLE PEÑALVER

Per filer ia de Acero.


• Pe r f i l e s E l e c t r o s o l d a d o s : Ta m b i é n c o n o c i d o c o m o p e r f i l e s a r m a d o s s e
obtienen a partir del soldado de múltiples planchas metálicas con la
finalidad de aumentar la eficiencia o utilidad de una sección en zonas
determinadas. Este tipo de per files son muy comúnmente usados en para
el diseño de puentes o secciones de grandes dimensiones.

Pe r fi l e s c a r a c t e r í s t i c o s :

• Casi cualquier forma.


ANALISIS Y DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL SEGÚN AISC 360
ING. SERGIO DAVID VALLE PEÑALVER

Per filer ia de Acero.


• Pe r fi l e s Tu b u l a r e s : C o n o c i d o s c o m o p e r fi l e s d e s e c c i ó n o a l m a h u e c a,
son per files con excelentes propiedades geométricas. Estos per files
pueden ser per files formados en frio (con o sin costura) o laminados en
caliente.

Pe r fi l e s c a r a c t e r í s t i c o s :

• Sección Cuadrada.
• S e c c i ó n R e c t a n g u l a r.
• S e c c i ó n C i r c u l a r.

También podría gustarte