Está en la página 1de 3

1.

Se conoce como radioisótopo al isótopo de un elemento que presenta


radiactividad. Esto quiere decir que es la forma inestable de un elemento que
emite radiación para transformarse en una forma más estable. Cabe recordar
que los isótopos son aquellos elementos químicos que tienen una cantidad
idéntica de protones, aunque una cifra diferente de neutrones.

La radiación se puede rastrear fácilmente y causar cambios en la sustancia que


la recibe. Estos atributos especiales hacen que los radioisótopos sean útiles en
la medicina, la industria y otras esferas.

La radiación que emiten es energética y puede ser de distintos tipos, por lo


general alfa (a), beta (b) y gamma (g).

Existen tanto radioisótopos naturales como radioisótopos hechos por el


hombre. Pero para uso médico sólo empleamos los producidos mediante
reactores nucleares y ciclotrones(Un ciclotrón es una máquina compleja que
acelera partículas cargadas en un espacio vacío, desde el centro hacia fuera
siguiendo una trayectoria en espiral. Durante el proceso de aceleración, las
partículas cargadas adquieren una energía considerable.), porque son fáciles
de fabricar, tienen las características necesarias requeridas y típicamente
tienen períodos de semidesintegración mucho más cortos que sus hermanos
naturales.

2.

El empleo de los isótopos en biología y medicina se basa en las propiedades


singulares de la desintegración radiactiva, en virtud de la cual se libera energía
en forma de partículas nucleares, como son los electrones, o de radiaciones
electromagnéticas como los rayos gamma. Gracias a que esta emisión puede
detectarse con gran sensibilidad y medirse con precisión, es posible administrar
cantidades muy pequeñas, inofensivas, bien para delinear el perfil de órganos o
tumores, o bien para medir funciones orgánicas o procesos metabólicos
celulares. Ha de tenerse siempre en cuenta la capacidad destructora de esta
energía emitida, por lo que es preciso mantener las dosis a niveles reducidos e
inocuos. Ahora bien, si se desea, esta misma energía puede utilizarse con fines
destructivos.

Entre los radioisotopos mas utilizados en medicina tenemos:


- Yodo 131:
El yodo 131 es ampliamente utilizado para tratar la hiperfunción de la glándula
tiroides, el cáncer de tiroides y la imagenología de la tiroides. Es un emisor
beta, por lo cual es útil para uso terapéutico.
Se utiliza contra el cáncer de tiroides, por lo tanto éste se va a la glándulas
tiroides que absorbe yodo, más que cualquier otra sustancia química y se
convierte en Yoduro de Sodio (NaI), que contiene iones de yoduros radiactivos
provenientes del yodo - 131 o del yodo-132. Allí la radiación destruye a las
células cancerosas sin afectar al resto del cuerpo. resulta eficaz para localizar
los tumores del cerebro y determinar la actividad del hígado

- Cromo 51:
50 52
Existen cuatro isótopos naturales del cromo, Cr, Cr, 53Cr, 54Cr, Se han
producido diversos isótopos inestables mediante reacciones radioquímicas.
51
El más importante es el Cr, el cual emite rayos gamma débiles y tiene un
tiempo de vida media aproximadamente de 28 días y es utilizado en
Pruebas sanguíneas, Determinación del volumen de glóbulos rojos y el
volumen total en sangre.
3.

- Mercurio 197 y 203:

- Mercurio 197: tiene un tiempo de vida media aproximadamente de 3 dias

- Mercurio 203: tiene un tiempo de vida media estable. Emite rayos beta

Ambos se utilizan mayormente en celdas electroliticas.


Los radioisótopos que se administran a los pacientes durante el diagnóstico o
el tratamiento decaen y enseguida se vuelven elementos estables (no
radiactivos), al cabo de minutos u horas, según su período de
semidesintegración, o se eliminan del cuerpo rápidamente.
Los médicos eligen para su utilización los radioisótopos que tienen el período
de semidesintegración y la energía adecuados a fin de obtener el mejor
tratamiento, diagnóstico o información posibles sin dañar en forma alguna el
tejido normal de los órganos.

Como conclusion, se puede decir que una de las principales ventajas y el


porque se emplean radioisótopos en medicina, es que permiten identificar la
actividad molecular dentro del cuerpo humano sin la necesidad de realizar
prácticas invasivas. Además, tienen el potencial para identificar rápida y de
manera segura la enfermedad en sus primeras etapas de desarrollo, lo que
significa muchas veces poder iniciar un tratamiento a tiempo y salvar vidas.

En el caso de la medicina ha tenido un gran impacto para avanzar el la lucha


contra el cáncer, así cómo realizar unos diagnósticos más exactos. Sin
embargo no se deben ignorar los psoibles efectos secundarios para pacientes
crónicos que se vean en la necesidad de realizarse este tipo de pruebas de un
modo muy recurrente.

También podría gustarte