Está en la página 1de 3
Debido a Tas cireunstancias Tos “movimientos nacionales” tenian que construir sus Estados sobre criterios indicando la superacién del estatus colonial v crear por medio de un imaginario adecuado en la poblacién un sentido de identificacién con y| Iealtad frente a las nucvas entidades,| Por eso el proceso de la formacién| del Estado-nacién en América Lati-| na comenzé con el concepto de lal nacion civica o de la nacién de ciu- dadanos.”* Los criolios erigieron el postulado de libertad e igualdad| como caracteristica distintiva de los| nuevos Estados frente al antiguo es-| tatus colonial, pues de esta maneral podian sefialar un camino viable ha- cia la unidad y la integracién so Endicha integraci6n también habrian| deinchuirsc las otras etnias no-blan- cas, esto es la poblacién afroame- ricana y la autéctona, sin que por| esto se intentara una adopcién de las| tradiciones indigenas, como por| ejemplo la propiedad comun. La solidaridad con [os indios que ha-| bfan suftido el poder colonial espa- fiol en Ja primera etapa de conquista| bajo represién y esclavitud, esta so, lidaridad proclamada en el curso del movimiento nacional, sélo sirvid| para cimentar la justificacién del mo- vimiento y sus objetivos: lograr a I bertad yla autonomia. Demanera anéloga, la idea de li- hertad nolitica influvé en 1a decisiAn| de los grupos dirigentes de que los. derechos y deberes del ciudadano debian constituir el principal criterio de la afiliaci6n al Estado que habria de plasmarse dentro de las fronte- ras de la patria, De este modo, los nuevos Estados no sélo se delimita- ban positivamente frente al antiguo poder colonial; también podian de- mostrar que la pertenencia étnica- cultural y regional no implicara una desigualdad, sino que precisamente Ta igualdad politica representara el rasgo earacteristico de los nuevos Estados. Se ve que los criollos no construyeron los Estados con base en rasgos culturales, sino en crite- tios politicos. El Estado aparecié definido politicamente. El titulo de ciudadano desempe- un papel preponderante en los esfuerzos de los grupos dirigentes por activar amplias esferas de la poblacién y atraerlas a los nuevos Estados. A él podian asociarse va- lores y cualidades como la igualdad, laparticipacién politica, la libertad y el progreso econémico, ausentes en el sistema espafiol, pero prometidas por el nuevo sistema. Con el titulo de ciudadano se podia documentar que la transformacién politica, pre- tendida durante tanto tiempo, real- vente se habia llevado a cabo; igual- mente, se podia acusar al sistema colonial de no haber Ievado a la practica el postulado de igualdad. Surtid grandes efectos el hecho de que los habitantes, listos para de- fender la independencia de los nue- vos Estados como patriotas, se vie- ran tratados como ciudadanos por las élites politicas y fueran considera- dos ya no como sibditos bajo tute- la, sino como miembros iguales del cuerpo del Estado donde gozaban de derechos y posibilidades de desarrollo hasta entonces vedados. Con esto se logré que los “movi- mientos nacionales” no quedaran re- ducidos @ un pequetio circulo de patriotas, El titulo de ciudadano, usa- do como simbolo de la libertad, esto es, la caracteristica principal en la que se apoyaba la nueva unidad na- cional y la identidad nacional, era considerado ian efectivo para iden- tificara la poblacién con los nuevos Estados, que se seguia usando en las fases posteriores del proceso de for- macién del Estado y de lanacién.”' El hecho de que los criollos del antiguo imperio hispanico consiru yeran sus Estados como repitblicas, basadas sobre el principio de igual- dad de los ciudadanos ante la ley, no significa que realmente se hubie | ran formado naciones de ciudada-| nos." EL podgt politico estaba en| tattos de fas eltescriolfas: porque —salvo las primeras décadas revo lucionarias— cl ejercicio de los de- rechos civicos, tal como el derecho de suftagio activo o pasivo, reque- rian determinadas condiciones so- ciales yecondmicas. Indios, negros ymestizos seguian excluidos de una participacién politica o socioeco- némica. En las distintas regiones de Iberoameérica, s6lo muy lentamente se produjo un proceso gradual de ampliar la participacién electoral y crear una universal eiudadanfa poli- tica y democritica. Ese proceso se prolongé por todo el siglo XIX, muchas veces hasta la mitad del si- glo XX. Alanalizar el proceso histérico de la formacién del Estado y de lana- ciénen América Latina, loshistoria- ores latinoamericanistas estamos de acuerdo en que el Estado-nacién sur- sgido a principios del siglo XIXno re- presenté unaentidad preestablecida -yprimordial sino que mis bien fue un proyecto politico de desarrollo per- seguido por ciertos grupos sociales y politicos. También hay consenso de que tanto en Ia fase de fa Indepen- dencia como en posteriores fases de consolidacién politica alo largo del siglo XTX hasta bien avanzado el XX cl Estado precedié a la nacién.* Esto implica, que partinos de ladualidad o complementariedad de Estado y nacién y tenemos por necesaria la ‘tansformacién del Estado territorial enun Estado-nacién para que este Estado sea mas que una institucién de coercién y reciba la aceptacién y lealtad de sus miembros. Porque de otra manera corre el riesgo de fra- ccasar. Asi la nacién es mas que el Estado. Pero un Estado puede tie- neque llegaraconvertirse en nacién, en Estado-nacién, en virtud de una politica coherente de integracién o participacién politica y social, ycon una creciente lealtad. identificaci6n Yy Sentimiento nacional del conjunto de sus habitantes, originada en esa politica. Para que haya una movili- zacign politicade los habitantes hace falta una integracién cultural de la poblacién antes mezclada. Y es pre- cisamente la idea de la “nacién” que cumple con ese desideratum; con ella los ciudadanos pueden desarro- Har una nueva forma de identidad colectiva que va mis allé de lealta- des tradicionales frente al pueblo, la familia y el tertitorio. El simbolismo cultural de un “pueblo”, seguro de su propio cardcier, genera una uni- dad imaginaria y hace conscientes a loshabitantes del mismo temvtorio de su unién, de la homogeneidad que antes era abstracta y transmitida s6lo juridicamente. $dlo la construccién simbélica de un “pueblo” transfor ma el Estado modemo en el Esta- do-nacional. Hay que subrayar que las cons- trucciones de Estados en la fase de la Independencia pertenecen a los primeros esfuerzos para establecer naciones, o Estados-naciones, y que eran paralelos y atin anteriores los de Europa, como bien lo describe B. Anderson.” No Io lograron en aquel entonces, porque los nuevos Estados entraron a formar parte del conjunto internacional de Estados con grave déficit, porque los proyec- tos de nacién que los criollos logra- ron imponer, no mencionaron carac- teristicas o criterios que tuvieran en cuenta la situacién social ylaestruc- tura émnica heterogénea, sino que se fundamentaron en primer lugar en razones y criterios politicos. Un gru- po econémicamente privilegiado, es decir los criollos, habia formulado lo que no queria ser —dependiente de un poder colonial—pero muy va- gamente lo que queria ser en el futu- To. No quedé aclarado cémo iban a estructurarse las sociedades, como se ibaa superar la desigualdad so- cial existente y cémo se iba a respe- tar la heterogeneidad étnico-cultu- ral, Ademés, los nuevos Estados carecian deuna comprensién mutua entre sus sociedades, es decir, del consenso entre las diferentes partes de la poblacién, Al lado de un ajus- tado arreglo institucional seguin la definicién politico-institucional del Estado, habia que crear una serie de ‘usos, habitos y valores que compo- nian la ciudadania, en cl sentido de €tica o moral civica.* Habia que desarrollar o fomentar la integracién politica y social para obtener la leal- tad de los diferentes grupos: en el sentido politico, porque dentro de las fronteras de los Estados persis- ‘fan intereses locales motivados por una topografia adversa o por rivali- dades antiguas, por la historicidad de diferentes sociedades locales-y regionales o por diferentes pro- yectos nacionales.”’ En el sentido social, porque persistia la estructura jerarquica de la sociedad que se ‘caracterizaba por una distribucion desigual ¢ injusta de la riqueza, so- bre todo en lo referido a la disponi- bilidad de las tierras, y era necesa- Tio transformar la ciudadania exclu- yente en una ciudadania ineluyente por medio del sufragio universal Después de la construccidn de Es- tados, las sociedades latinoamerica- nas emprendieron el dificil camino de transformase en naciones, en Esta- dos-naciones, yde construir identi- dades nacionales por medio de ima- ginarios basados en otros simbolos que lasola ciudadania politica. Respecto de la competencia entre diferentes proyectos nacionales y construcciones nacionales sabemos que fueron sobre todo las élites poli- ticas que lograron realizar o mejor dicho imponer su proyecto nacional yconstrum los umaginanos nacionales segtin sus visiones 0 sus necesida- des, es decir, construir la “nacién” Sinibolicamente, Ante lacxigenciade que las poblaciones dispersas y hreferogéneas, mal unidas por lealta- des locales o provinciales, se sintie- ran parte de las respectivas comuni- dades politicas, las élites no sélo se sirvieron de los simboloscivicoscla sicos, como el himno y la bandera, sino también del aparato educativo. Fueron precisamente la literatura y lahistoriografia oficial, con la finali- dad de calmar conflictos intemos y estimular identidades colectivasna- cionales, las encargadas de inventar tradiciones, memorias ymitos funda- cionales.”* En muchos casos se refe- rian a la Independencia como punto de partida. En décadas posteriores, veces también se usaron simbolos &tnicos, como por ejemplo el india~ nismo roméntico en Brasil” o cn México en las primeras décadas del siglo XX.” Hans-Joachim Kénig Discursos de identidad, Estado-naci6n y ciudadania en América Latin; Vijosprbleras-nueos enfoqesy dimensions"

También podría gustarte