Está en la página 1de 5

- Conducta y comportamiento:

Definiciones:
- Conducta:
1. Manera de comportarse una persona en una situación determinada o en
general.

2. La conducta hace referencia al comportamiento de las personas. En el


ámbito de la psicología se entiende que la conducta es la expresión de
las particularidades de los sujetos, es decir la manifestación de la
personalidad. Es por ello el concepto hace referencia a los factores
visibles y externos de los individuos.

Se entiende que hay tres factores que la regulan o influyen la conducta, estos
son:

 Fin. En primer lugar el fin. Es a partir del objetivo del comportamiento


que la conducta adquiere un sentido y da lugar a una interpretación.
 Motivación. En segundo lugar se encuentra la motivación, es decir que la
conducta posee algo que la moviliza.
 Causalidad. La conducta también posee o se produce por una causa
determinada.

3. La conducta está relacionada a la modalidad que tiene una persona para


comportarse en diversos ámbitos de su vida. Esto quiere decir que el
término puede emplearse como sinónimo de comportamiento, ya que se
refiere a las acciones que desarrolla un sujeto frente a los estímulos que
recibe y a los vínculos que establece con su entorno.

Podría decirse que la conducta es entendida a partir de los comportamientos


de un sujeto que pueden observarse. En su conformación entran en juego las
actividades del cuerpo (como hablar o caminar) y de la mente (pensar), en
especial aquellas que se desarrollan para interactuar con otras personas.
Si la persona respeta aquellas reglas que, en el marco de una comunidad, se
consideran como aceptables o valiosas, se dirá que tiene una conducta formal.

4. La conducta indica el actuar de un sujeto u animal frente a determinados


estímulos externos o internos. En psicología, la conducta humana refleja
todo lo que hacemos, decimos y pensamos e indica esencialmente una
acción.

5. En psicología, comportamiento o conducta es el conjunto de respuestas,


bien por presencia o por ausencia, que presenta un ser vivo en relación
con su entorno o mundo de estímulos. El comportamiento puede ser
consciente o inconsciente, voluntario o involuntario, etc. según las
circunstancias que lo afecten. La ciencia que estudia la conducta y el
comportamiento animal es la etología y la ciencia que estudia la
conducta desde el punto de vista de la evolución es la ecología del
comportamiento. La ciencia que estudia la conducta humana es la
psicología

Las personas en todo momento, de una manera u otra, llevamos a cabo una
conducta. Por ejemplo, aunque estemos callados pensando, observando,
resolviendo un problema mentalmente, etc… nos estamos comportando de
alguna forma. La ausencia de conducta no existe; este término se refiere tanto
a lo que hacemos, como a lo que pensamos y sentimos.  La conducta humana
lo engloba todo (lo emocional, lo cognitivo, motor…)

Las disciplinas que forman parte de las ciencias de la conducta son:


antropología, pedagogía, ciencias políticas, psiquiatría, psicología, criminología
y sociología.

- Diferencias entre conducta y comportamiento: 

El comportamiento se puede entender como una macro-clasificación de


conductas. Es decir, como el conjunto de todas las conductas que puedan
darse. El comportamiento se puede englobar en pequeños grupos de
conductas en función de sus características. Una persona tiene un
comportamiento amable, cuando en sus conductas diarias utiliza palabras
cariñosas, sonríe, te presta atención etc..

Por ejemplo, el comportamiento humano, es distinto que el comportamiento


animal. O el comportamiento en niños, comportamiento en clase,
comportamiento social. Todos ellos engloban conductas propias de esas
circunstancias o de esos sujetos

En este sentido, el comportamiento es una emisión de una conducta. La


conducta humana es la acción de un individuo, por ejemplo, “Juan
miente”. Cuando una conducta se transforma de esporádico a habitual
se habla de comportamiento, expresado generalmente por el verbo ser,
por ejemplo, “Juan es un mentiroso”, que equivale a decir: “Juan se
comporta de forma mentirosa”.

- La conducta es el actuar o reaccionar de un sujeto ante cualquier


estímulo en un contexto. La conducta es observable y se manifiesta en
el mundo exterior.
- el comportamiento es el conjunto de respuestas y acciones que un
sujeto toma frente a las condiciones ambientales en las que se
encuentra. Estas respuestas se derivan de los estímulos que un ser vivo
recibe del ambiente exterior o interior.

La conducta o comportamiento se refiere, básicamente, a toda acción que se


realiza en el mundo. A continuación, se presentan algunas de sus principales
características:

 Es observable.
 Es una acción y/o reacción a estímulos externos o internos.
 Puede haber una orientación o patrón que es seguido.
 Es influenciada por la composición genética de un organismo y por la
experiencia.
 Puede ser modificada.
 Es posible medirla.
- Caracter, comportamiento y conducta.

Las personas somos seres sociales, y en medio de la permanente


transformación, cada uno también va adaptándose a esa realidad. A partir de
quienes somos, cada quien configura una forma de percibirse a sí mismo; y los
demás también se crean una imagen sobre las demás personas.

¿Qué aspectos influyen en esta percepción que los demás tienen de nosotros?
El carácter, la conducta y el comportamiento; tres partes esenciales del ser
humano en su integridad, y que muchas veces se presta a confusión.

El comportamiento es, en un sentido básico, la forma de actuar de cada


persona. Es la exteriorización de su ser interno. Esta forma se sustenta en las
acciones y las reacciones que lleva adelante, y, a diferencia del carácter, se
puede cambiar. Es así que una misma persona puede tener distinto tipo de
comportamiento según el entorno en el que se desenvuelve. Hay seres que, en
el exterior y en la vida social se manifiestan de determinada manera, y en la
intimidad, por ejemplo con su familia o pareja, de otra totalmente opuesta.

El comportamiento puede cambiar fácilmente y es influenciable. El carácter por


lo general es constante, y la conducta puede ser reeducada si el individuo así
lo desea, lo cual requiere en muchos casos de una gran dosis de fuerza de
voluntad, entusiasmo, compromiso y deseos de superación. Ingredientes que,
como vemos, están dentro de cada uno, y no fuera.

- TIPOS DE CONDUCTA

Hay tres tipos de conducta principales: agresivo, pasivo y asertivo. Ha de


centrarse en ser una persona asertiva.

 La persona agresiva

. Le gusta el sentimiento de poder, pero en el fondo sabe que se está


aprovechando de los demás.

. Repite constantemente que tiene razón, pero oculta un sentimiento de


inseguridad y d duda.

. Suele estar sola, puesto que su conducta aleja a demás; no obstante, nunca
admitirá que necesita amigos.
. Suele ser enérgica, pero con frecuencia de una forma destructiva.

. Tiene la capacidad de desmoralizar y humillar a los demás

. Se la puede reconocer por su típico lenguaje verbal y corporal

La persona pasiva

. Los demás se aprovechan de ella fácilmente (además, fomenta esta actitud).

. Es una experta en ocultar sus sentimientos.

. No sabe aceptar cumplidos.

. Se agota y no tiene mucha energía ni entusiasmo para nada.

. Su actitud acaba irritando a los demás.

. Absorbe la energía de los demás.

. Se la puede reconocer por su típico lenguaje corporal y verbal.

La persona asertiva

. Se preocupa por sus derechos y por los de los demás.

. Por lo general, acaba consiguiendo sus metas.

. Respeta a los demás, está dispuesta a negociar y a comprometerse cuando lo


considera oportuno.

. Puede comunicar sus sentimientos de tal modo que, incluso cuando son
negativos, no fomenta el re sentimiento.

. Se siente en paz consigo misma y con los que la rodean.

. Reconoce sus fracasos y sus éxitos.

. Es entusiasta y motiva a los otros.

. Se siente bien consigo misma y hace sentirse bien a los demás.

. Se la puede reconocer por su típico lenguaje verbal y corporal.

También podría gustarte