Está en la página 1de 1

En este recurso te presentamos nuestras recomendaciones para elaborar parafraseos efectivos en

tus textos académicos.

Recuerda que en los parafraseos expresas con tus propias palabras las ideas que has retomado de
otras fuentes de información.

¿Qué necesitas?

Comprender el texto que vas a parafrasear

Reorganizar la información

Redactar la idea con tus propias palabras

Conservar el sentido original En el texto:


apellido y año
Atribuir los créditos de autoría en tu texto
En las
referencias:
datos completos

Estrategias

Para parafrasear no basta con cambiar algunas palabras. Es necesario que uses varias estrategias en
la redacción. Puedes combinar algunas de estas, de acuerdo con las características específicas de tu
texto:

• Cambiar el orden de las ideas (salvo en textos que impliquen un proceso secuencial).
• Cambiar conectores por otros que mantengan la relación entre las ideas.
• Usar sinónimos en los casos en que sea pertinente.
• Expresar de forma distinta las cifras y datos numéricos, sin caer en imprecisiones.
• Integrar los planteamientos de varias fuentes.

Pasos

En el momento en que estás parafraseando, intenta no revisar el fragmento original para evitar que
tu redacción quede muy similar. Sigue estos pasos:

Identifica Escribe sin


Toma Compara
las ideas mirar el
apuntes los textos
centrales original

Verificadores antiplagio

Puedes usar herramientas en línea que te permitan comparar tus párrafos


con otras fuentes e identificar si hay algún error en el formato o si tus
parafraseos son muy parecidos a las ideas de otros textos. Después, debes
hacer todos los ajustes que sean necesarios.

Varios de estos recursos son de acceso abierto, aunque con algunas


restricciones en la cantidad de palabras que puedes revisar (Plagium, Small
SE Tools, Plagiarism Detector). Consulta si tu institución tiene contratada
alguna herramienta que cuente con más opciones, como SafeAssign de
Blackboard o Turnitin.

También podría gustarte