Está en la página 1de 66

Circuitos

eléctricos
Conceptos fundamentales
Juan Antonio Martínez Carrascal

PID_00210212
© FUOC • PID_00210212 Circuitos eléctricos

Índice

Introducción .......................................................................................... 5

Objetivos ................................................................................................. 6

1. Magnitudes fundamentales de los circuitos eléctricos ......... 7


1.1. Carga eléctrica .............................................................................. 7
1.2. Corriente eléctrica ........................................................................ 8
1.3. Tensión (diferencia de potencial) ................................................. 9
1.4. Resistencia eléctrica ...................................................................... 10
1.5. Concepto de circuito .................................................................... 12
1.6. ¿Qué hemos aprendido? ............................................................... 13

2. La alimentación del circuito ........................................................ 14


2.1. Fuentes de tensión ........................................................................ 14
2.2. Fuentes de intensidad ................................................................... 16
2.3. ¿Qué hemos aprendido? ............................................................... 16

3. La ley de Ohm ................................................................................... 17


3.1. ¿Qué hemos aprendido? ............................................................... 19

4. Asociación de elementos básicos ................................................. 20


4.1. Tipos de asociación ....................................................................... 20
4.2. Resistencias ................................................................................... 21
4.2.1. Asociación en serie ............................................................ 21
4.2.2. Asociación en paralelo ...................................................... 23
4.3. Fuentes de tensión ........................................................................ 25
4.3.1. Asociación en serie ............................................................ 25
4.3.2. Asociación en paralelo ...................................................... 26
4.4. Fuentes de intensidad ................................................................... 27
4.4.1. Asociación en serie ............................................................ 27
4.4.2. Asociación en paralelo ...................................................... 28
4.5. ¿Qué hemos aprendido? ............................................................... 29

5. Las leyes de Kirchhoff .................................................................... 30


5.1. Primera ley de Kirchhoff o ley de Kirchhoff
de las corrientes ............................................................................ 30
5.2. Segunda ley de Kirchhoff o ley de Kirchhoff de las tensiones ..... 32
5.3. Un problema completo con las leyes de Kirchhoff ...................... 33
5.4. ¿Qué hemos aprendido? ............................................................... 34

6. Herramientas básicas de análisis ................................................ 35


6.1. Divisores de tensión y corriente ................................................... 35
© FUOC • PID_00210212 Circuitos eléctricos

6.2. Principio de superposición ........................................................... 38


6.3. Teorema de Thévenin ................................................................... 39
6.4. Teorema de Norton ...................................................................... 41
6.5. ¿Qué hemos aprendido? ............................................................... 43

7. Problemas resueltos ........................................................................ 44


7.1. Enunciados ................................................................................... 44
7.2. Soluciones ..................................................................................... 47

Resumen .................................................................................................. 62

Ejercicios de autoevaluación ............................................................. 63

Solucionario ........................................................................................... 65

Glosario ................................................................................................... 65

Bibliografía ............................................................................................ 66
© FUOC • PID_00210212 5 Circuitos eléctricos

Introducción

Si nos preguntaran qué es un circuito eléctrico, probablemente cada uno de


nosotros daría una definición distinta. Y de hecho, es probable que nos costara
dar una definición formal, aun cuando los circuitos eléctricos son un elemen-
to fundamental en nuestra vida diaria. Desde que nos levantamos, están pre-
sentes en aparatos que forman parte de nuestra vida cotidiana: el despertador,
el microondas, la televisión, el teléfono móvil, los ordenadores, o incluso en
algo tan simple como una linterna.

En este módulo introductorio veremos qué es un circuito. Para esto, empeza-


remos por abordar, en el apartado 1, cuáles son sus magnitudes fundamenta-
les. En el apartado 2 entenderemos de dónde sale la energía que alimenta el
circuito. Visto esto, y uno de los componentes básicos (la resistencia), expon-
dremos en el apartado 3 una de las leyes fundamentales de los circuitos eléc-
tricos. En el apartado 4 analizaremos cómo se asocian los componentes
básicos y en el apartado 5, las dos leyes fundamentales para el análisis de cir-
cuitos. Finalmente, en el apartado 6 veremos un conjunto de técnicas útiles
para el análisis circuital.

Nuestro objetivo final en este módulo es comprender las leyes básicas que se
cumplen en todo circuito y aplicarlas a circuitos simples. Con esto tendremos
las bases para hacer los primeros análisis de circuitos sencillos.

Por otro lado, en el anexo 1 tenéis un resumen en el que podéis consultar las Podéis ver el módulo “Anexos”.

unidades de las magnitudes, cómo se definen, sus múltiplos y submúltiplos,


etc.

En el anexo 2 tenéis el alfabeto griego, que os será muy útil a lo largo de la asig-
natura.
© FUOC • PID_00210212 6 Circuitos eléctricos

Objetivos

Los principales objetivos de este módulo son los siguientes:

1. Entender qué es un circuito eléctrico.

2. Comprender por qué funciona un circuito y cuáles son sus magnitudes bá-
sicas.

3. Entender los conceptos de intensidad y corriente eléctrica.

4. Entender el concepto de diferencia de potencial entre dos puntos de un cir-


cuito.

5. Conocer las leyes fundamentales que rigen el comportamiento de un cir-


cuito analógico y aplicarlas a problemas sencillos.

6. Ser capaces de simplificar circuitos básicos para su análisis.


© FUOC • PID_00210212 7 Circuitos eléctricos

1. Magnitudes fundamentales de los circuitos eléctricos

Tomaremos como ejemplo de partida algo tan simple como una linterna.
Si tenéis la posibilidad, intentad abrir una. Veréis que consta de algo tan
simple como una pila, un interruptor, un cable de metal conductor y una
bombilla. En la fotografía de la figura 1 vemos la representación circuital
de una linterna.

Figura 1. Componentes de una linterna

El esquema de la figura es una representación esquemática de los distintos


componentes de la linterna y de cómo están conectados. De hecho, corres-
ponde al circuito eléctrico de la linterna. Sin embargo, antes de empezar a ana-
lizar este circuito, ¿qué está pasando en el mismo?

Para resolver esta pregunta, empezaremos por ver qué es la carga eléctrica
(subapartado 1.1). Una vez hecho esto, veremos el concepto de corriente eléc-
trica (subapartado 1.2). Entonces, abordaremos el concepto de diferencia de
potencial (subapartado 1.3) y un componente básico del circuito: el resistor
(subapartado 1.4). Con esto, estaremos en condiciones de entender formal-
mente qué es un circuito eléctrico (subapartado 1.5).

1.1. Carga eléctrica


Neutrones

Según la física, la materia está formada por átomos. Estos átomos están com- Un modelo algo menos simpli-
ficado del átomo incluye, ade-
puestos a su vez, entre otras partículas, por un conjunto de protones y electro- más de protones y electrones,
nes. Entendemos por protones las cargas positivas y por electrones las cargas los neutrones, que como
su nombre indica, son neutros.
negativas. Si hacemos una generalización, podemos decir que, en estado neu- Estas partículas comparten
el núcleo del átomo con
tro, los átomos disponen de la misma cantidad de protones que de electrones. los protones y los mantienen
unidos.
En este modelo simplificado, un átomo sería un conjunto de protones y elec-
trones en igual número. Asumiremos también que los electrones pueden sepa-
rarse del átomo mediante un trabajo.
© FUOC • PID_00210212 8 Circuitos eléctricos

Si pensamos así, un átomo que pierda electrones quedará cargado positiva-


mente, mientras que uno que los gane quedará cargado negativamente. De he-
cho, tenemos de este modo la primera definición de carga eléctrica, que sería
el número de electrones en exceso o defecto que presenta un cuerpo. Si el cuer-
po tiene más electrones que protones, tendrá carga negativa; y en el caso con-
trario, carga positiva.

¿Cuánto vale esta carga? Para responder a esta pregunta, hemos de saber cómo Podéis revisar las unidades
en el anexo 1.
la medimos. Quizá podríamos pensar en evaluarla a partir del número de elec-
trones en exceso o defecto que presenta un cuerpo. Sin embargo, la unidad de
carga es el culombio, cuyo símbolo es la letra C. Habitualmente, representa-
remos la carga con las letras Q o q.

1.2. Corriente eléctrica

Pensemos ahora en dos cuerpos en estado neutro. Es decir, que no presen-


ten carga positiva ni negativa. Tal y como hemos dicho en el subapartado
anterior, podemos conseguir que uno de los cuerpos quede cargado positi-
vamente y el otro negativamente. De manera intuitiva, podemos decir que
le hemos quitado electrones al primero y le hemos puesto electrones al se-
gundo.

En este escenario, si unimos los dos cuerpos mediante un conductor se produ-


ce una circulación de electrones a su través. De hecho, lo que ocurre es que se
genera una corriente eléctrica por el conductor. La corriente eléctrica es el
movimiento de electrones.

Hemos pasado muy rápidamente por un elemento fundamental de los circui- La mayoría de los metales son
buenos conductores.
tos y de la electrónica en general: el conductor. La instalación eléctrica de
nuestra casa –o la conexión eléctrica de nuestra linterna– está hecha con ma-
teriales conductores. Este tipo de materiales son elementos que, cuando unen
cuerpos con cargas diferentes, permiten la circulación de electrones a través de
los mismos.

Esta circulación de electrones permite definir el concepto de intensidad de co-


rriente eléctrica.

La intensidad de corriente eléctrica (muchas veces se habla simplemen-


te de corriente) es la medida de la cantidad de carga eléctrica que pasa
por una sección de conductor por unidad de tiempo. En el caso general,
se representa con la letra I. Si queremos indicar que la corriente varía
con el tiempo, la representaremos como i(t).
© FUOC • PID_00210212 9 Circuitos eléctricos

Matemáticamente, si recordamos que la derivada es una medida de la varia-


ción, definiremos la intensidad i(t) como la derivada de la carga (Q) respecto
del tiempo (t):

dQ
i(t )  (1)
dt

La unidad de medida de la intensidad es el amperio, que simbolizaremos con


la letra A. En concreto, un amperio será el equivalente a la circulación de un
culombio por segundo (C/s).

Dado que la intensidad corresponde a una circulación, tendrá, por lo tanto,


un sentido. Por razones históricas, el sentido de la intensidad es el que tendría
una hipotética carga Q positiva, aunque, como hemos comentado, son los
electrones los que se mueven.

Aun cuando lo entenderemos mejor más adelante, comentemos un punto re-


levante. Dado que antes de analizar un circuito no sabemos el sentido de las
corrientes ni las polaridades de las tensiones, asignaremos los dos de manera
arbitraria. Si el sentido real de la corriente coincide con el asignado a priori, la
variable i(t) resultará positiva una vez hecho el análisis. En caso contrario, será
negativa. Lo mismo ocurrirá para la polaridad de la tensión.

1.3. Tensión (diferencia de potencial)

Hemos visto ya que la corriente eléctrica es el movimiento de electrones.


Para que este movimiento de electrones sea posible, es necesario realizar un
trabajo.

Entenderemos por diferencia de potencial entre dos puntos (A y B) A pesar de que los responsables
de la corriente eléctrica son los
el trabajo necesario para mover la unidad de carga positiva de un electrones, por razones históricas se
considera que lo son las partículas
positivas.
punto a otro.

La definición anterior es la definición formal que da la física para diferencia


de potencial. Lo realmente importante para nosotros es comprender que si
existe una diferencia de potencial entre dos puntos, y estos puntos se unen por
un conductor, se producirá una corriente a través del conductor. En cuanto a
su medida, la diferencia de potencial se mide en voltios, y se simboliza gené-
ricamente con la letra V.

Es importante ver que la diferencia de potencial es un concepto relativo. Es de-


cir, que se mide entre dos puntos. En ocasiones hablaremos simplemente de
potencial de un punto, o también de tensión de un punto. En este caso, esta-
remos midiendo la diferencia de potencial entre este punto y un punto gené-
© FUOC • PID_00210212 10 Circuitos eléctricos

rico de referencia que denominamos masa. Si queremos simbolizar este punto


de referencia en un circuito, lo haremos con el símbolo de la figura 2.

Figura 2. Símbolo
de masa

A modo de ejemplo, vemos en la figura 3 un circuito donde se muestra la re-


ferencia de tensión del circuito.

Figura 3. Circuito eléctrico con punto


de referencia

La masa o tierra es un punto fundamental de los circuitos y constituye


el punto de referencia respecto al cual se mide la diferencia de potencial
de otro punto cualquiera del circuito. En este caso, hablamos genérica-
mente de potencial o tensión de este punto.

1.4. Resistencia eléctrica

Hemos dicho que si unimos mediante un conductor dos cuerpos con diferente
carga eléctrica, se producirá un flujo de electrones entre los mismos (la co-
rriente eléctrica).

Intuitivamente, ya podemos pensar que habrá mejores y peores conductores.


Aun cuando todos los materiales ofrecen una resistencia al paso de la corrien-
te, cabe pensar que el cable de cobre ofrecerá menor resistencia que la madera.
Sin embargo, ¿cómo definimos formalmente la resistencia eléctrica?

La resistencia eléctrica es la medida de la dificultad que presenta un


cuerpo a ser atravesado por la corriente eléctrica.
© FUOC • PID_00210212 11 Circuitos eléctricos

Esta resistencia es función de varios parámetros. En concreto, la resistencia es


igual a la resistividad –que es un valor que depende de cada material– multi-
plicada por la longitud y dividida por la sección. Matemáticamente, esto es:

L
R (2)
S

donde:

• R simboliza la resistencia, y es el concepto que estamos estudiando. La uni-


dad en el sistema internacional es el ohmio, que se simboliza en electróni-
ca con la letra griega  (omega).

•  (símbolo griego de la letra rho) es la resistividad y es una característica


Ejemplos de resistividad
propia del elemento. Es una medida de su comportamiento al paso de la
corriente. Un buen conductor tendrá baja resistividad y un mal conductor Por poner algunos ejemplos
de resistividad, el oro
tendrá una resistividad alta. Suele expresarse en  · mm2 / m (ohmios por presenta una resistividad
de 2,4 · 10–8  · m. Los metales
milímetro cuadrado dividido por metro), aunque sus unidades en sistema tienen también una resistivi-
dad en torno a estos valores.
internacional son  · m (ohmios por metro). En el lado contrario, un mal
conductor tiene alta resistivi-
dad. El vidrio, por ejemplo,
• L es la longitud de conductor, y sus unidades son las habituales para esta puede presentar un valor
de 109  · m.
magnitud. Si trabajamos en el sistema internacional, se expresa en m
(metros).

• S es la sección del conductor, es decir, la superficie transversal que pre-


senta a la circulación de la corriente. Si usamos la resistividad expresada
en  · mm2 / m, entonces daremos la superficie en mm2 (milímetros cua-
drados). Sin embargo, en sistema internacional la superficie se expresa en
m2 (metros cuadrados).

¿Qué nos está diciendo la fórmula anterior?

• Dados dos materiales de igual longitud y sección, vemos que el que presen-
Conductor ideal
ta menor resistividad tiene menor resistencia, ya que la resistencia es direc-
tamente proporcional a la resistividad. De esta manera, puesto que el cobre El conductor ideal sería aquel
que presentara una resistividad
tiene menor resistividad que la madera, tendrá menor resistencia o, lo que nula (la cual permitiría el paso
de la corriente sin oposición).
es lo mismo, será mejor conductor. Un buen conductor, como
por ejemplo el cobre, puede
presentar una resistividad
• Si tomamos un material concreto (por ejemplo, el cobre), la resistencia es de 1,8 · 10–8  · m.

menor cuanto menor sea su longitud y mayor su sección, ya que la resis-


tencia es directamente proporcional a la longitud e inversamente propor-
cional a la sección. Es decir, la corriente eléctrica circula mejor por un cable
de cobre cuanto mayor sea su grosor y menor su longitud.

En algunos casos, nos será útil el concepto de conductancia. Entenderemos


como tal el inverso de la resistencia. La conductancia es una medida de la fa-
© FUOC • PID_00210212 12 Circuitos eléctricos

cilidad con la cual la corriente atraviesa un elemento. Si la resistencia se suele


designar con la letra R, la conductancia se suele representar con la letra G. De
esta manera:

1 (3)
G
R

Su unidad de medida es el mho (ohm al revés), y se simboliza con , el sím-


bolo del ohmio invertido.

Llegados a este punto, supongamos que hemos generado una diferencia de po-
tencial entre dos puntos y disponemos de un conductor que ofrece una resis-
tencia. Si unimos los puntos con el conductor, obtendremos nuestro primer
circuito, que es, en cierta manera, el esquema de una linterna como el que he-
mos mostrado en la figura 1.

1.5. Concepto de circuito

Hemos visto un conjunto de conceptos (diferencia de potencial, carga e in-


tensidad) y un primer dispositivo de los circuitos: la resistencia. Aunque aún
quedan muchos otros por ver (condensadores, bobinas, diodos, etc), con los ele-
mentos vistos ya es posible crear un circuito eléctrico.

Llamaremos circuito eléctrico a la interconexión de elementos mediante El uso de los mismos símbolos
por parte de toda la comunidad
un conductor con, al menos, un camino cerrado. científica es fundamental para entender
los esquemas de los circuitos.

Los circuitos acostumbran a representarse gráficamente. Hay que tener claro,


sin embargo, que los gráficos con los que trabajaremos son esquemas de los
circuitos que simbolizan el circuito real. Por este motivo, lo primero que hare-
mos a partir de ahora cuando veamos un componente nuevo será indicar con
qué símbolo se representará en el esquema de un circuito.

Es importante remarcar que nosotros trabajaremos con símbolos que representan


modelos de los elementos. Este modelo puede ser más o menos aproximado a la
realidad. Intentaremos que sea lo suficientemente aproximado, pero no es el
componente físico en sí y, como tal, nunca será perfecto.

Así, por este motivo, lo primero que haremos es ver cómo se simbolizan los
elementos vistos hasta ahora:

• Una resistencia (figura 4a).


• Un elemento que genera una diferencia de potencial entre extremos (fi-
gura 4b).
• Un elemento que genera una intensidad a su través (figura 4c).
© FUOC • PID_00210212 13 Circuitos eléctricos

Figura 4. Símbolos de a) resistencia, b) fuente de tensión


y c) fuente de corriente.

Una aclaración importante: al menos a temperatura ambiente (unos 25 C), En todos los esquemas de circuitos,
salvo que se indique lo contrario,
no existe el conductor perfecto. Es decir, todo conductor presenta una resis- se supone que el cable es un conductor
ideal.
tencia, por pequeña que sea. Sin embargo, en nuestros esquemas supondre-
mos que el conductor es ideal (y de hecho, su resistencia es realmente baja),
Superconductores
tal y como se representa en la figura 5a. En caso de que fuera mayor, lo que
haremos será agrupar todo su comportamiento resistivo en una resistencia. Es Hay ciertos materiales, deno-
minados superconductores, ca-
decir, seguiremos considerando el conductor como ideal y añadiremos una re- paces de conducir con
resistencia 0 a muy bajas
sistencia para simular que no lo es (figura 5b). temperaturas, del orden
de 100 K (recordad que 0 C
son 273 K). Para esto, estos
Figura 5. Visión ideal y real de un conductor materiales se deben refrigerar
con helio o nitrógeno líquido,
según el material.

Ya estamos en condiciones de entender el dibujo de la linterna de la figura 1,


o mejor dicho, el esquema eléctrico de la misma. El esquema muestra una pila
(elemento con una diferencia de potencial entre extremos) unida mediante un
cable a una resistencia que se pone incandescente (y que, por lo tanto, emite
luz) cuando la atraviesa la corriente.

1.6. ¿Qué hemos aprendido?

En este primera apartado hemos visto qué es un circuito y qué hace que un
circuito “haga cosas”: la tensión y la corriente, a través de las cargas. También
hemos introducido el componente más básico que podemos encontrar: la re-
sistencia.

Pero, ¿cómo hacemos que el circuito “se ponga en marcha”? Para ello necesita-
mos una fuente de alimentación. Las veremos a continuación, en el apartado
siguiente.
© FUOC • PID_00210212 14 Circuitos eléctricos

2. La alimentación del circuito

Hasta aquí hemos visto los elementos que constituyen la base de un circuito
eléctrico. Pero, ¿qué hace que un circuito funcione? ¿De dónde obtiene la ener-
gía? Éstas son algunas de las preguntas que responderemos en este apartado.

Siguiendo con el ejemplo de la linterna, parece claro que la energía que per-
mite que la bombilla se encienda proviene de las baterías o pilas. De hecho,
una vez las pilas se gasten, dejarán de dar la energía que necesita la bombilla
para emitir luz. Por lo tanto, las pilas son la alimentación de este circuito.

Intentemos entender un poco qué ocurre en el circuito y vinculémoslo con lo vis- Si denominamos W al trabajo,
se puede demostrar que hay
to en el apartado anterior. Según hemos comentado, mediante un trabajo hemos una relación entre el trabajo
y la diferencia de potencial:
conseguido mover electrones y generar una diferencia de potencial (lo que colo- W
V2 ,
t
R
quialmente sería tener una pila o batería). Por medio de un conductor, unimos donde t es el tiempo.

una bombilla a los extremos de la batería. Esta bombilla tiene un comportamien-


to resistivo, y adicionalmente emite luz. El resultado es que la corriente fluye a tra-
vés de la bombilla (que en realidad es la resistencia de nuestro circuito).

A partir de este momento, sin embargo, nos olvidaremos del proceso físico en
sí y nos centraremos en los tipos de fuente de energía que aplicaremos a los
circuitos, según su comportamiento en los mismos. En este apartado, veremos
detalladamente las características y el comportamiento de los dos tipos de
fuente esenciales que existen:

1) Las fuentes que garantizan una diferencia de potencial entre sus extremos,
independientemente de la corriente que las atraviesa. Se conocen como fuen-
tes de tensión (subapartado 2.1).

2) Las fuentes que garantizan un flujo de corriente a través de las mismas, con
independencia de la tensión entre sus bornes. Se conocen como fuentes de in-
tensidad (subapartado 2.2).

Aunque en el mundo real no existen las fuentes ideales (¿alguien tiene una
pila inagotable y que dé una tensión o voltaje constante?), en general se podrá
aproximar cualquiera por alguna de las anteriores, al menos durante un inter-
valo de tiempo.

2.1. Fuentes de tensión

Una fuente de tensión es un dispositivo que presenta una diferencia de poten-


cial entre sus extremos. Esta diferencia de potencial puede ser constante o va-
© FUOC • PID_00210212 15 Circuitos eléctricos

riable con el tiempo. En cualquier caso, es independiente de la corriente que


atraviesa la fuente.

En el caso de que la diferencia de potencial que presenta el dispositivo sea cons- La tensión de la red eléctrica
doméstica es alterna.
tante, hablaremos de una fuente de tensión continua. Una aproximación sería
una pila convencional (por ejemplo de 1,5 V). Por otra parte, si la tensión entre
extremos varía periódicamente en magnitud y sentido, hablaremos de fuente de
tensión alterna. Por ejemplo, una fuente de tensión alterna podría presentar una
tensión entre extremos que variara de la forma que se muestra en la figura 6.

Figura 6. Variación sinusoidal de una fuente de tensión

En la figura, se aprecia que la tensión entre extremos (en muchas ocasiones, ha-
blamos también de bornes o terminales) va cambiando en función del tiempo de
manera sinusoidal. Hemos puesto este ejemplo porque es el tipo de fuente alterna
más habitual y, de hecho, es el tipo de tensión que llega a nuestras casas.

En nuestro análisis de circuitos empezaremos analizando circuitos que con-


tengan sólo fuentes de corriente continua, y a continuación abordaremos
circuitos de corriente alterna (será en los módulos “Circuitos dinámicos” y
“Circuitos en corriente alterna”). Este tipo de análisis se hace habitualmen-
te con señales sinusoidales como la que acabamos de ver en la figura 6.

Para representar una fuente en el esquema de un circuito, se utilizan los símbo-


los mostrados en la figura 7. En la figura 7a se muestran los símbolos para fuen-
tes de tensión en corriente continua, y en la 7b para fuentes de tensión en
corriente alterna. Notad que en el caso de las fuentes en corriente continua se
indica siempre qué extremo corresponde al polo positivo mediante el signo “+”.
En las fuentes de tensión en corriente alterna, se simboliza en ocasiones para in-
dicar el criterio de signo positivo que tomamos para las mismas.

Figura 7. Representación de las fuentes de tensión


en a) corriente continua y b) corriente alterna.
© FUOC • PID_00210212 16 Circuitos eléctricos

2.2. Fuentes de intensidad

Aun cuando quizá estemos más habituados a las fuentes de tensión, estudiaremos En algunas bibliografías, las fuentes
de intensidad figuran también como
también las fuentes de intensidad, que garantizan una intensidad determinada a fuentes de corriente. Podemos utilizar
los dos términos indistintamente.
su través (ya sea constante o variable). Esta intensidad es independiente de la ten-
sión entre bornes . Al igual que en el caso de las fuentes de tensión, existirán fuen-
tes de intensidad continua y de intensidad alterna, según el tipo de intensidad
que generen.

El símbolo habitual para una fuente de intensidad es el que se muestra en la


figura 8.

Figura 8. Representación de las fuentes


de intensidad

2.3. ¿Qué hemos aprendido?

Ahora ya hemos visto cómo “poner en marcha” un circuito, es decir, cómo ha-
cer que circule corriente. Para ello, tenemos dos opciones: crear una diferencia
de potencial (fuente de tensión), o bien crear una intensidad (fuente de inten-
sidad). Según lo que necesitemos, nos va a interesar trabajar con un tipo de
circuito o con el otro.

Ahora bien, ¿son independientes la tensión y la corriente? Veremos a conti-


nuación que no lo son, y que la relación entre ambas se establece a través de
la resistencia.
© FUOC • PID_00210212 17 Circuitos eléctricos

3. La ley de Ohm

Si volvemos a nuestro circuito de la figura 1, existe una relación entre diferen-


cia de potencial aplicada en los extremos de la resistencia (en este caso, la
bombilla), la resistencia en sí y la intensidad de corriente que pasará por la
misma. Dada una resistencia, la intensidad que circula por ésta será mayor
cuanto mayor sea la tensión aplicada. Esta relación es lo que se conoce como
ley de Ohm.

La ley de Ohm establece la relación matemática entre tensión (V), in-


Origen de la ley de Ohm
tensidad (I) y resistencia (R). En concreto, afirma que la intensidad que
circula entre dos puntos de un circuito es directamente proporcional a La ley de Ohm debe su nombre
al físico y matemático alemán
la diferencia de potencial que existe entre estos puntos e inversamente Georg Simon Ohm
(1787-1854). Sin embargo,
proporcional a la resistencia entre los mismos. Es decir: el descubrimiento
de la ley lo hizo Henry
Cavendish en 1871.
V
I (4)
R

Nosotros trabajaremos siempre bajo esta suposición, aunque hay que tener en
cuenta que en el caso real, si aplicamos una tensión muy elevada, la corriente
será mayor que la que puede soportar el dispositivo y provocará su rotura.

Según hemos anticipado, esta relación se puede expresar matemáticamente


como muestra la ecuación 4.

Una nota importante de cara a la resolución de problemas: por convenio, la


corriente que aparece en la ley de Ohm es la corriente que entra por el termi-
nal positivo de la tensión definida en bornes de la resistencia (V es una caída
de tensión). Si la corriente entrase por el terminal negativo, habría que añadir
un signo menos en la ecuación.

Ejemplo 1

Supongamos el circuito de la figura 9, donde la tensión VAB (la caída de tensión entre los
puntos A y B) es de 10 V y el valor de la resistencia es de 1.000 :

Figura 9. Circuito para ejemplificar


la ley de Ohm
© FUOC • PID_00210212 18 Circuitos eléctricos

Según la ley de Ohm, la intensidad que circulará por la resistencia (I) será de:

VAB 10 V
I   0,01 A (5)
R 1.000 Ω

Es muy importante ser especialmente cuidadoso con las unidades con las que En el anexo 1 encontraréis los
múltiplos y submúltiplos más
trabajamos. Para evitar errores en los problemas, es importante expresar habituales al trabajar con magnitudes
eléctricas.
siempre las magnitudes en sus unidades básicas del sistema internacional. Es
decir, siempre que operemos, expresaremos las resistencias en ohmios (),
las tensiones en voltios (V) y las intensidades en amperios (A). Al final del
problema, podremos expresar el resultado en otras unidades si es más con-
veniente. De esta manera, en el ejemplo anterior, la intensidad es de 0,01 A
o bien de 10 mA (miliamperios). Lo más habitual, en este caso, sería dar la
intensidad como:

I = 10 mA (6)

Ejemplo 2

En un circuito, medimos una corriente de 1 mA que circula a través de una resistencia de


1.000 , según se muestra en la figura 10. ¿Cuál es la tensión entre extremos de la resis-
tencia?

Figura 10. Circuito para evaluar


la diferencia de potencial aplicando
la ley de Ohm.

En primer lugar, pasaremos a amperios la corriente que nos indica el problema. Pode-
mos hacer el cambio aplicando factores de conversión (mirad el anexo 1):

1A
1 mA  1 mA  10 3 A (7)
1.000 mA

La tensión entre extremos de la resistencia se calcula a partir de la ley de Ohm (ecuación En muchas ocasiones, en lugar
4), y se aísla la tensión, como se muestra a continuación: de decir “la tensión entre extremos
de la resistencia” se habla de “la tensión
que cae en la resistencia”.

V
I  V  IR  V  0,001 A  1.000 Ω  1 V (8)
R

Es decir, que la diferencia de potencial o tensión entre extremos de la resistencia será de 1 V.

En el ejemplo 2, hemos visto que a partir de la ley de Ohm podemos calcular


la tensión si se conocen la intensidad y la resistencia. Igualmente, si conoce-
© FUOC • PID_00210212 19 Circuitos eléctricos

mos la tensión y la intensidad, podemos calcular la resistencia que presenta el


circuito. Matemáticamente:

V V
I R (9)
R I

Antes de seguir adelante, es importante decir que la ley de Ohm es válida sólo
mientras la resistencia trabaja en lo que denominamos zona lineal: notad que
la ecuación V = IR corresponde a una recta cuya pendiente es R. Si aumentára-
mos mucho la tensión sobre una resistencia, ésta dejaría de comportarse según
la ecuación y aparecerían comportamientos “no lineales”. De hecho, en el lí-
mite, si aumentáramos mucho la tensión, llegaría un momento en el que se
quemaría la resistencia.

Todos los componentes que analizamos en la teoría de circuitos presentan en


general una zona lineal. En la asignatura, y para el caso concreto de las resis-
tencias, trabajaremos siempre en condiciones tales que se cumpla la ley de
Ohm. Mientras trabajemos con valores de tensión y/o intensidad adecuados
para el componente, el modelo será válido. Recordemos que estamos trabajan-
do con modelos de elementos que no dejan de ser aproximaciones al compor-
tamiento real.

3.1. ¿Qué hemos aprendido?

En este punto ya tenemos todas las herramientas básicas para entender cómo
funciona un circuito. Hemos visto cuáles son sus componentes, cuáles son las
fuentes y, finalmente, en este apartado hemos visto cómo se relacionan los di-
versos elementos: lo hacen a través de la ley de Ohm.

Ahora es el momento de empezar a trabajar con todo ello y ver qué pasa cuan-
do tenemos varios componentes, es decir, cuando asociamos algunos de estos
elementos básicos.
© FUOC • PID_00210212 20 Circuitos eléctricos

4. Asociación de elementos básicos

Los dos ejemplos que hemos visto en el apartado 3 constan únicamente de


una fuente de tensión y una resistencia. Si en vez de analizar una linterna hu-
biéramos escogido como ejemplo una radio, un teléfono, un televisor o casi
cualquier otro aparato, nos hubiéramos encontrado con otros tipos de ele-
mentos, además de las resistencias.

En este apartado, veremos cómo se comportan varios elementos de un mismo


tipo en un circuito. Empezaremos analizando las distintas maneras en las que
se pueden combinar (subapartado 4.1). A continuación, mostraremos cómo se
tratan las resistencias (subapartado 4.2), las fuentes de tensión (subapartado 4.3)
y las fuentes de intensidad (subapartado 4.4) combinados en todas las formas
posibles.

4.1. Tipos de asociación

Analicemos ahora cómo agrupar los elementos ya estudiados: resistencias,


fuentes de tensión y fuentes de intensidad. Hay dos formas de hacerlo:

• En serie, cuando circula la misma intensidad a través de los mismos. En la


figura 11a podéis ver dos resistencias en serie.

• En paralelo, cuando presentan la misma diferencia de potencial entre sus


extremos. En la figura 11b podéis ver dos resistencias en paralelo.

Figura 11. Resistencias colocadas


a) en serie; y b) en paralelo

A continuación, vamos a ver cómo se llevan a cabo estas asociaciones en serie


y en paralelo con resistencias (subapartado 4.2), fuentes de tensión (subapar-
tado 4.3) y fuentes de corriente (subapartado 4.4).
© FUOC • PID_00210212 21 Circuitos eléctricos

4.2. Resistencias

La ley de Ohm (ecuación 4) puede aplicarse a una resistencia, pero también


puede aplicarse a un circuito. En este caso, R sería la resistencia que ofrece el
circuito al paso de la corriente entre los puntos en los que se calcula la diferen-
cia de potencial.

Cuando en un circuito tenemos varias resistencias conectadas entre sí, pode-


mos sustituirlas por una sola que equivale a todo el conjunto. De esta manera,
podemos simplificar el análisis del circuito.

Por lo tanto, buscar la resistencia equivalente de un conjunto de resistencias


dadas será encontrar la resistencia única que permita sustituir todo el conjun-
to y se comporte de la misma manera. Esto supone que presente la misma ten-
sión y circulación de corriente entre extremos.

Para calcular la resistencia equivalente, haremos uso de la ley de Ohm, y analiza-


remos de manera separada el caso de la asociación serie (subapartado 4.2.1) y de
la asociación en paralelo (subapartado 4.2.2).

4.2.1. Asociación en serie

En la figura 12a podéis ver 2 resistencias, R1 y R2, colocadas en serie, por las
que circula una intensidad I, que por estar en serie es la misma para las dos, y
con una diferencia de potencial V en sus extremos. La caída de tensión en cada
una de las resistencias la simbolizamos como VR y VR respectivamente.
1 2

Figura 12. Asociación de resistencias en serie

La caída de tensión (V) entre extremos será la suma de las caídas en cada una
de las resistencias. Según la ley de Ohm, la caída en cada una de las mismas es
V = IR. Por lo tanto, la caída de tensión total será:

V  VR1  VR2 (10)


© FUOC • PID_00210212 22 Circuitos eléctricos

Y puesto que:

VR1  IR1
(11)
VR2  IR2

Resulta, introduciendo las ecuaciones 11 en la 10:

V = IR1 + IR2 = I (R1 + R2) (12)

Y para la resistencia equivalente deberá cumplirse que:

V = IReq (13)

Donde Req simboliza la resistencia equivalente (figura 12b).

Dado que el voltaje y la intensidad han de ser los mismos, en las ecuaciones
12 y 13 podemos igualarlas, con lo que obtenemos:

Req = R1 + R2 (14)

La ecuación 14 muestra cómo calcular la resistencia equivalente a dos resisten-


cias en serie a partir de las resistencias individuales.

En el caso general, para n resistencias colocadas en serie, la resistencia equiva-


lente viene dada por la suma de todas éstas.

Es decir, la resistencia equivalente a un conjunto de n resistencias co-


locadas en serie es igual a la suma de todas las resistencias. Matemá-
ticamente:

Req = R1 + R2 + ... + Rn (15)

Si utilizamos la notación de sumatorio , tenemos que la resistencia


equivalente a la asociación serie de n resistencias es:

n
Req  R
i 1
i (16)

Es decir, la resistencia equivalente es el sumatorio de las resistencias Ri, con i


desde 1 hasta n.

Ejemplo 3

Suponed que en el circuito de la figura 12, los valores de las resistencias son R1 = 1.000 
y R2 = 500 . Determinad la resistencia equivalente.

Según acabamos de ver, la resistencia equivalente vendrá dada por la ecuación 15. En este
caso, dado que hay dos resistencias, será:

Req = R1 + R2 (17)
© FUOC • PID_00210212 23 Circuitos eléctricos

Por lo tanto, en este caso:

Req = 1.000 + 500 = 1.500  (18)

Que es la resistencia equivalente solicitada.

4.2.2. Asociación en paralelo

En la figura 13 podéis ver dos resistencias, R1 y R2, colocadas en paralelo, por


las que circulan intensidades I R1 e I R2 respectivamente. En este caso, la tensión
es la misma en los extremos de todas las resistencias (V), mientras que la in-
tensidad que circula por cada resistencia es distinta.

Figura 13. Asociación de resistencias en paralelo

Si de nuevo aplicamos la ley de Ohm, tenemos que:

V
I R1 
R1
(19)
V
I R2 
R2

La intensidad equivalente para todo el circuito deberá cumplir:

V
I  (20)
Req

La intensidad que circula por la resistencia equivalente será la suma de las in- Pensemos que la intensidad
que llega a un punto de bifurcación
tensidades que circulan por cada resistencia. Además, gráficamente vemos que en un circuito se distribuye entre
los diferentes componentes. Lo veremos
I Req  I R1  I R2 , por lo que, a partir de las ecuaciones 19 y 20: formalmente más adelante en este
mismo módulo, al estudiar las leyes
de Kirchhoff.

V V 1 1 
I  I R1  I R2   V   (21)
R1 R2 R
 1 R2 

Igualando las ecuaciones 20 y 21 se obtiene la resistencia equivalente (fi-


gura 12b):

1 1 1
  (22)
Req R1 R2
© FUOC • PID_00210212 24 Circuitos eléctricos

o lo que es lo mismo,

1
Req  (23)
1 1

R1 R2

La ecuación 23 muestra cómo calcular la resistencia equivalente a dos resisten-


cias en paralelo a partir, únicamente, de las resistencias.

En el caso general para n resistencias colocadas en paralelo, la resisten-


cia equivalente viene dada por el inverso de la suma de los inversos de
las resistencias originales. Matemáticamente, esto se simboliza como:

1 1
Req  
1 1 1 n
1 (24)

R1 R2

Rn R
i 1 i

Para el caso concreto de la asociación en paralelo entre dos resistencias, se puede


obtener una fórmula simplificada:

1 1 R R
Req    1 2
1 1 R2  R1 R1  R2 (25)

R1 R2 R1  R2

Es decir, la resistencia equivalente de la asociación de dos resistencias se pue-


de calcular con la fórmula siguiente:

R1  R2
Req  (26)
R1  R2

Ejemplo 4

Para el circuito de la figura 13, determinad la resistencia equivalente si R1 = 200  y


R2 = 300 .

En este caso, según la ecuación 23, tenemos que:

1 1
Req   Req   120  
1 1 1 1 (27)
 
R1 R2 200 300

Que es la resistencia buscada.

Una anotación final sobre la asociación en paralelo. En muchas ocasiones, se


simboliza la asociación paralelo con la simbología ||. De este modo, por ejem-
plo, R1 || R2 indica la resistencia resultante del paralelo entre R1 y R2. En los pro-
blemas utilizaremos a menudo esta notación.
© FUOC • PID_00210212 25 Circuitos eléctricos

4.3. Fuentes de tensión

La forma de operar cuando tenemos una asociación de varias fuentes de ten-


sión consiste, como en el caso de las resistencias, en encontrar una fuente úni-
ca tal que si se sustituyera todo el conjunto por esta fuente única, el circuito
se comportaría de la misma manera. La tensión dada por esta fuente recibe el
nombre de tensión equivalente.

Nuestro problema consistirá, entonces, en encontrar la tensión equivalente a la


dada por una agrupación de varias fuentes de tensión. A priori, hay que pensar
que, como las resistencias, se pueden agrupar en serie (subapartado 4.3.1) y en
paralelo (subapartado 4.3.2), aunque, como veremos, no siempre será posible
este último tipo de asociación.

4.3.1. Asociación en serie

Para el cálculo de la fuente equivalente, consideraremos que la tensión equi-


valente entre bornes es igual a la suma de tensiones de las diferentes fuentes.

La fuente equivalente a un conjunto de fuentes en serie es igual a la


suma de las tensiones individuales de cada fuente, considerando el sig-
no de cada una. Es decir:

n
Veq  V1  V2  ...  Vn   Vi (28)
i 1

En el apartado “Herramientas básicas de análisis” trataremos más en detalle


los signos. Aun así, podemos avanzar ahora que si vamos del punto A al punto
B y queremos calcular la diferencia de potencial total, se calculará como la
suma de tensiones individuales. Esta tensión será positiva si entramos por el
borne positivo de la fuente, y negativa en caso contrario. En las figuras 14 y
15 se ilustra esta situación.

Figura 14. Fuentes de tensión conectadas en serie


© FUOC • PID_00210212 26 Circuitos eléctricos

En la figura 14 podéis ver dos fuentes, V1 y V2, entre dos puntos A y B. Si queremos
calcular la caída de tensión total entre A y B, lo que hacemos es recorrer el camino
y sumar las distintas fuentes que vamos encontrando, considerando su signo.

Ejemplo 5

Supongamos que las fuentes de la figura 14 son de valor V1 = 5 V y V2 = 3 V . Determinad


la caída de tensión entre los puntos A y B.

En este caso:

VAB  | V1 |  | V2 |  5 V  3 V  8 V (29) Recordad que el símbolo |x|


simboliza el valor absoluto
de la variable x.
que es el valor solicitado.

En la suma hemos utilizado el signo de valor absoluto, porque lo que hacemos es tomar el
valor de la tensión de cada fuente, y sumar o restar según cuál sea su posición relativa. Es de-
cir, el signo no es intrínseco a la fuente, sino que depende de la posición de ésta en el circuito.

Figura 15. Circuito de ejemplo de cálculo


de diferencia de potencial

En la figura 15 podéis ver las dos mismas fuentes que en la figura 14, pero en
este caso observad que si vamos de A a B, nos encontramos con el borne ne-
gativo de V2.

Ejemplo 6

Supongamos que las fuentes de tensión de la figura 15 son V1 = 5 V y V2 = 3 V. Determi-


nad la caída de tensión entre A y B.

VAB  | V1 |  | V2 |  5 V  3 V  2 V (30)

Notemos que al ir de A a B entramos por la parte positiva de V1, y por este motivo su ten- Es importante entender bien estos
sión suma. Seguimos el camino y entramos por la negativa de V2, y por esto su tensión ejemplos. Los errores de signos
son frecuentes en la resolución
resta. Si el resultado VAB fuera negativo, entonces la fuente equivalente sería una fuente de problemas de circuitos.
de valor |VAB| colocada en el sentido de V2.

4.3.2. Asociación en paralelo

En el caso de la asociación de fuentes en paralelo, empecemos pensando qué


significa unir dos fuentes en paralelo. Siguiendo con el ejemplo de la linterna,
sería alimentar la bombilla con dos pilas (V1 y V2) que tienen unidos sus polos
positivos y sus polos negativos, como se muestra en la figura 16.

Figura 16. Fuentes de tensión en paralelo


© FUOC • PID_00210212 27 Circuitos eléctricos

Si las pilas son idénticas, no hay problema, ya que la diferencia de potencial entre
A y B (VAB) es la que da cualquiera de las dos pilas. Lo único que pasará es que la
corriente que circule por la resistencia provendrá en parte de V1 y en parte de V2.

Ahora bien, ¿qué ocurre si colocamos en paralelo fuentes de tensión de dife-


rente valor? En teoría, esto no podríamos hacerlo. Aunque no lo hemos enun-
ciado formalmente, en todo circuito se cumple lo siguiente:

La diferencia de potencial entre dos puntos cualesquiera (llamémos-


les A y B) de un circuito se obtiene sumando las diferentes tensiones
entre A y B. El resultado será el mismo independientemente del ca-
mino que sigamos para llegar de A a B.

En el circuito de la figura 16, si siguiéramos el camino que pasa por V1 obten-


dríamos una diferencia de potencial correspondiente a la de la fuente V1, y si
siguiésemos el camino que pasa por V2 sería la de la fuente V2. Si fueran dife-
rentes, contradeciríamos el hecho de que la tensión debe ser la misma inde-
pendientemente del camino que se siga para llegar de un punto al otro. Por lo
tanto, V1 y V2 deben ser iguales.

En el mundo real, si la diferencia de tensión no es excesiva lo que ocurre es que


forzamos las fuentes, pues trabajan en un modo que no es natural. En cualquier
caso, y a modo de resumen, no se deben colocar nunca fuentes de tensión de di-
ferente voltaje en paralelo, ya que corremos el riesgo de dañarlas.

4.4. Fuentes de intensidad

La forma de operar cuando tenemos una asociación de varias fuentes de inten-


sidad consiste, una vez más, en encontrar una única fuente de intensidad tal
que se pueda sustituir todo el conjunto por esta fuente. La intensidad dada por
esta fuente recibe el nombre de intensidad equivalente.

Así, en el caso de fuentes de intensidad, deberemos encontrar la intensidad


equivalente a la dada por una agrupación de varias fuentes de intensidad.
En principio éstas se pueden agrupar en serie (subapartado 4.4.1) y en para-
lelo (subapartado 4.4.2). Sin embargo, así como no siempre se podían asociar
fuentes de tensión en paralelo, veremos que tampoco siempre será posible
asociar fuentes de intensidad en serie.

4.4.1. Asociación en serie

En la figura 17, podéis ver un circuito con dos fuentes de intensidad, I1 e I2,
colocadas en serie.
© FUOC • PID_00210212 28 Circuitos eléctricos

Figura 17. Fuentes de intensidad en serie

Si I1 = I2, entonces la intensidad total IT que circulará por este circuito será:

IT = I1 = I2 (31)

Y como hemos comentado anteriormente, no pueden colocarse las fuentes si


son de intensidades diferentes, ya que cada fuente intentaría forzar un valor
de corriente distinto. Esto no es posible, ya que la corriente que pasa por ésta
debe ser la misma por la constitución en serie del circuito.

4.4.2. Asociación en paralelo

En la figura 18 podéis ver dos fuentes de intensidad I1 e I2 colocadas en paralelo.

Figura 18. Fuentes de corriente en paralelo

En este caso, la intensidad total que circula por el circuito vendrá dada por:

IT = I1  I2 (32)

Es decir, la fuente equivalente será aquella que genera una corriente igual a la
suma de las dos fuentes.

Por lo tanto, la fuente de intensidad equivalente a un conjunto de fuen-


tes de intensidad colocadas en paralelo tiene como valor la suma de las
distintas fuentes individuales. Si tal y como hemos venido haciendo
utilizamos la notación de sumatorio, esto supone:

n
IT   I i (33)
i 1
© FUOC • PID_00210212 29 Circuitos eléctricos

Ejemplo 7

Suponed que las dos fuentes de intensidad de la figura 18 son de 2 mA y 5 mA. Determi-
nad cuál sería la fuente de corriente equivalente.

En este caso, y según la ecuación 33, la fuente equivalente será aquella que proporcione
una intensidad:

I T  I 1  I 2  IT  2 mA  5 mA  7 mA (34)

Que es el valor buscado.

Probablemente, llegados a este punto tengáis algunas dudas sobre los signos
de las corrientes, u os preguntéis qué pasa si tenemos circuitos más complica-
dos que los que hemos visto hasta aquí, con varias resistencias en serie y en
paralelo y fuentes colocadas de distintas maneras. En el siguiente apartado,
que trata sobre las leyes de Kirchhoff, responderemos estas preguntas.

4.5. ¿Qué hemos aprendido?

En este apartado ya hemos visto cómo podemos colocar las resistencias y las
fuentes en un circuito: en serie y en paralelo. El punto más crítico son las fuen-
tes: es poco recomendable poner fuentes de intensidad en serie o fuentes de
tensión en paralelo.

A pesar de que hemos visto las reglas básicas, aplicarlas a circuitos más com-
plejos no va a ser fácil. Veremos a continuación que hay unas leyes que nos
permiten sistematizar la resolución de los circuitos: las leyes de Kirchhoff.
© FUOC • PID_00210212 30 Circuitos eléctricos

5. Las leyes de Kirchhoff

Las leyes de Kirchhoff son una herramienta básica para el análisis de circuitos,
que nos permitirá abordar circuitos bastante complejos de una manera senci-
lla y sistemática.

Para trabajar con éstas, es imprescindible definir antes dos conceptos básicos:
el nodo y la malla.

Entenderemos por nodo cualquier punto del circuito que conecta tres
Concepto de nodo
o más dispositivos.
Algunas bibliografías conside-
Entenderemos por malla cualquier camino cerrado dentro de un circuito. ran nodo la conexión simple de
dos elementos. Nosotros anali-
zaremos como nodo la co-
nexión de un mínimo de tres,
ya que, como veremos, es más
A modo de ejemplo, en la figura 19 se muestra un circuito en el que podéis ver práctico para resolver los pro-
blemas de análisis.
cuatro nodos (A, B, C y D) y cuatro mallas (1, 2, 3 y 4). Los nodos se marcan
con puntos gruesos y las mallas, con una línea discontinua.

Figura 19. Ejemplo simple de circuito en el que se indican nodos y mallas.

A continuación, veremos la primera ley de Kirchhoff (subapartado 5.1) y la se-


gunda ley (subapartado 5.2). Una vez hecho esto, abordaremos un problema
completo usando estas leyes (subapartado 5.3).

5.1. Primera ley de Kirchhoff o ley de Kirchhoff


de las corrientes

La primera ley de Kirchhoff, o ley de Kirchhoff de las corrientes, afirma


que la suma algebraica de las intensidades que entran en un nodo es
nula en cualquier instante de tiempo.
© FUOC • PID_00210212 31 Circuitos eléctricos

Esta ley dice simplemente que en cualquier nodo no se crea ni se destruye co-
En muchas ocasiones, se habla
rriente. La primera ley nos está diciendo que la suma de corrientes entrantes de la ley de Kirchhoff de las corrientes
como KCL (Kirchhoff Current Law).
es igual a la suma de corrientes salientes (figura 20b). Si aplicamos esta primera
ley según su enunciado de suma cero, tendremos que considerar que la co-
rriente que entra en el nodo es positiva, mientras que la corriente que sale del
mismo será negativa (figura 20a).

Figura 20. Gráfico que ejemplifica la primera ley de Kirchhoff


y que toma diferentes sentidos para las corrientes.

Antes de ejemplificar la primera ley de Kirchhoff, hagamos un inciso sobre el


tema de los signos de las corrientes. En el apartado 1, definimos que la corriente
eléctrica era el movimiento de electrones. Aun así, en los circuitos, el sentido que
se define para la intensidad es el contrario. Es decir, por convenio, se toma la in-
tensidad circulando del polo positivo hacia el negativo. Esto es así simplemente
por razones históricas.

De todas maneras, a efectos prácticos esto no supone ningún problema. Por


convenio, según hemos comentado, consideramos la intensidad como positi-
va cuando circula del polo positivo del generador de tensión hacia el polo ne-
gativo. Si en una malla no tenemos ninguna idea de cómo circularán las
corrientes, no es problema. Podemos tomar cualquier sentido y una vez calcu-
lado el valor de la intensidad, si resulta que el valor obtenido es negativo, in-
dicará que el sentido es el contrario al supuesto inicialmente. a
Ejemplo 8

Veamos el circuito de la figura 21, sobre el que se han definido sentidos para las intensi-
dades. Determinaremos la relación entre I1, I2 e I3.

Figura 21. Análisis del circuito en el que se toman sentidos


para las corrientes.
© FUOC • PID_00210212 32 Circuitos eléctricos

Los sentidos tomados para las corrientes parecen los lógicos. Supongamos que una corrien-
te I1 sale del borne positivo del generador. Llega al nodo A, donde se bifurca, y entonces Para que sea más intuitivo,
aplicaremos la ley en la forma
una parte va hacia I2 y otra hacia I3. Todas las corrientes siguen su curso, y en el nodo B “corrientes que entran al nodo igual
vuelven a unirse otra vez. En este caso, la primera ley de Kirchhoff aplicada al nodo A diría: a corrientes que salen del nodo”.

I1 = I2 + I3 (35)

Notad que la igualdad anterior es equivalente a la del enunciado original. Puesto que I2
e I3 salen del nodo, les aplicamos signo negativo. No nos dejemos engañar por los signos, es
completamente equivalente. Sería:

I1 – I2 – I3 = 0 (36)

y desplazando I2 e I3 al otro lado de la igualdad, resulta la expresión que habíamos obte-


nido con anterioridad en la ecuación 35.

5.2. Segunda ley de Kirchhoff o ley de Kirchhoff de las tensiones

La segunda ley de Kirchhoff, o ley de Kirchhoff de las tensiones, afirma


que la suma algebraica de las tensiones en una malla del circuito es cero.

Veamos para el mismo circuito visto en la figura 21 qué diría la segunda ley de
En muchas ocasiones, se habla de la
Kirchhoff. Empecemos por la malla 1. Saldremos desde cualquier punto y vol- ley de Kirchhoff de las tensiones
como KVL (Kirchhoff Voltage Law).
veremos al mismo. Es importante tener en cuenta lo siguiente:

1) En general, siempre que entremos por el polo negativo, consideraremos


una tensión negativa en el cálculo de la ley de Kirchhoff.

2) En las resistencias, la caída de tensión –recordemos la ley de Ohm– es IR, e I


es la intensidad que circula por la misma y R su valor. Si se está recorriendo una
resistencia en el sentido de la corriente que hayamos definido, la caída de tensi-
ón será positiva y, en caso contrario, negativa. Para esto, es importante tener di-
bujado el sentido que hemos supuesto para las intensidades en cada tramo.

Analicemos ahora qué dice la ley de Kirchhoff de las tensiones para la primera
malla del circuito de la figura 22. Tal y como hemos definido las corrientes,
para la malla 1, si se sale del punto A en sentido horario y se vuelve al mismo,
la segunda ley de Kirchhoff dice:

+I1R1 + I2R2 – V = 0 (37)

Figura 22. Ejemplificación de la segunda ley de Kirchhoff


© FUOC • PID_00210212 33 Circuitos eléctricos

Notad que si hubiéramos tomado sentido contrario en el recorrido, la ecua-


ción se cumpliría igualmente. En este caso, entraríamos al generador por el
polo positivo, mientras que pasaríamos por las resistencias en sentido contra-
rio a las intensidades que hemos definido por las mismas. Por lo tanto, la ecua-
ción sería:

V – I2R2 – I1R1 = 0 (38)

Ecuación de idénticas soluciones a la ecuación 37 (basta multiplicar los


dos lados de la igualdad por –1).

5.3. Un problema completo con las leyes de Kirchhoff

Supongamos el circuito definido en la figura 22, con las definiciones de I1, I2


e I3 tal y como se muestran en esta figura. Debemos determinar las intensi-
dades en cada rama y las caídas de tensión en cada resistencia. Los valores de
las resistencias son R1 = 5 , R2 = 10  y R3 = R4 = 5  y la fuente de tensión
es de 5 V.

Recopilemos los datos que hemos obtenido en los subapartados anteriores. Se-
gún hemos visto, la primera ley o ley de las corrientes dice:

I1 – I2 – I3 = 0 (39)

Mientras que aplicando la segunda ley, o ley de las tensiones, a la malla indi-
cada como “Malla 1” hemos obtenido:

+I1R1 + I2R2 – V = 0 (40)

Apliquemos también la segunda ley a la malla definida como “Malla 2”. Par-
tamos del punto B y volvamos a él en sentido horario. Tendremos que:

+I3R3 + I3R4 – I2R2 = 0 (41)

Es importante entender el signo negativo de la ecuación anterior. Dado que


estamos recorriendo R2 en sentido contrario al que marca I2 –que es la corriente
que circula por ésta–, su signo es negativo.

Ordenemos un poco las ecuaciones anteriores:

 I1  I 2  I 3  0

 I1 R1  I 2 R2  V (42)
 I R  I ( R  R )  0
 2 2 3 3 4
© FUOC • PID_00210212 34 Circuitos eléctricos

Donde R1, R2, R3, R4 y V son datos del problema. Resulta, por lo tanto, un sis-
tema de tres ecuaciones con tres incógnitas (las intensidades I1, I2, I3). Este sis-
tema se puede resolver mediante cualquier método de resolución de sistemas
de ecuaciones, tanto algebraico (reducción, igualación, sustitución) como ma-
tricial (Cramer, Gauss). Resolviendo el sistema concreto de nuestro ejemplo,
obtenemos:

I1  0,5 A
I 2  0,25 A (43)
I 3  0,25 A

Y por tanto, según la ley de Ohm, las caídas de tensión en cada resistencia son:

V1  I1 R1  0,5  5  2,5 V
V2  I 2 R2  0,25  10  2,5 V
(44)
V3  I 3 R3  0,25  5  1,25 V
V4  I 3 R4  0,25  5  1,25 V

que corresponde a los valores buscados.

5.4. ¿Qué hemos aprendido?

En este apartado hemos aprendido las leyes de Kirchhoff de las corrientes (pri-
mera ley de Kirchhoff) y de las tensiones (segunda ley de Kirchhoff) y para ha-
cerlo hemos tenido que introducir los conceptos de malla y nodo.

La ley de Kirhchhoff de las corrientes dice que la suma algebraica de las intensi-
dades que entran en un nodo es nula en cualquier instante de tiempo.

Por otro lado, la ley de Kirchhoff de las tensiones afirma que la suma algebrai-
ca de las tensiones en una malla del circuito es cero.

Estas leyes nos permiten resolver circuitos de una cierta complejidad. Aun así,
en el apartado siguiente veremos algunas técnicas que también nos ayudarán
a simplificar la resolución de los circuitos.
© FUOC • PID_00210212 35 Circuitos eléctricos

6. Herramientas básicas de análisis

La ley de Ohm y las leyes de Kirchhoff son la base del análisis de circuitos. En
cualquier caso, vamos a ver un conjunto de técnicas que nos serán muy úti-
les en la resolución de circuitos: los divisores de tensión y corriente (subapar-
tado 6.1), el principio de superposición (subapartado 6.2) y los equivalentes
de Thévenin y Norton (subapartados 6.3 y 6.4).

6.1. Divisores de tensión y corriente

Los divisores de tensión y corriente surgen por aplicación directa de la ley


de Ohm.

En circuitos donde una fuente de tensión alimenta un conjunto de re-


sistencias en serie, la tensión se divide entre las mismas de manera pro-
porcional al valor de cada una.

Es decir, que dado un circuito con una fuente de tensión y varias resistencias,
cuanto mayor sea el valor de la resistencia, mayor será la caída de tensión que
hay en la misma. De hecho, esto no es nuevo, sino simplemente una aplica-
ción directa de la ley de Ohm. Supongamos un circuito simple como el que
podéis ver en la figura 23, con sólo tres resistencias (R1, R2 y R3) y una fuente
de tensión V. Por las resistencias circula una intensidad I.

Figura 23. Circuito para analizar el divisor de tensión

Según la segunda ley de Kirchhoff:

IR1  IR2  IR3  V  0 (45)


© FUOC • PID_00210212 36 Circuitos eléctricos

donde, conocidas R1, R2, R3 y V, sólo tenemos la intensidad, I, como incógnita.


Si la despejamos de la ecuación anterior, obtenemos:

V
I (46)
R1  R2  R3

Y según la ley de Ohm, en cada resistencia caerá un voltaje que corresponde


al producto de su valor por la intensidad que circula por la misma. Por ejem-
plo, si aplicamos la ley de Ohm para la resistencia R1, la caída de tensión que
habrá en esta resistencia será:

V R1
V1  I  R1  R1  V1  V (47)
R1  R2  R3 R1  R2  R3

Donde después del signo  (implica) se ha reorganizado la ecuación para tener


un término dependiente únicamente de las resistencias. Igualmente, para V2 y V3:

V R2
V2  I  R2  R2  V2  V (48)
R1  R2  R3 R1  R2  R3

V R3
V3  I  R3  R3  V3  V (49)
R1  R2  R3 R1  R2  R3

En el caso de que tengamos circuitos con resistencias en paralelo se da un efec-


to análogo. Lo que tendremos será un divisor de intensidad.

Cuando una corriente debe bifurcarse entre un conjunto de resistencias en Revisad el concepto de
conductancia en el subapartado 1.4.
paralelo, lo hará de manera proporcional a la conductancia de cada una.

Este caso es análogo al que acabamos de ver para las fuentes de tensión. En este
caso, la intensidad intentará circular por el camino que ofrece menor resisten-
cia (o lo que es lo mismo, mayor conductancia). Esta conclusión no es más que
una aplicación directa de la ley de Ohm y la primera ley de Kirchhoff. Utiliza-
remos la figura 24 para entender el divisor de intensidad.

Figura 24. Circuito para ejemplificar el divisor de intensidad


© FUOC • PID_00210212 37 Circuitos eléctricos

Según la ley de Kirchhoff de las corrientes, tenemos:

I T  I1  I 2  I 3 (50)

Por otra parte, cada resistencia soporta una tensión V entre sus extremos, por
lo cual las intensidades que circulan por las diferentes resistencias son:

V
Ii   VGi (51) Recordad el concepto de
Ri conductancia, G (subapartado 1.4).

para i = 1, 2, 3 en este caso. Si sustituimos estos valores en IT , tenemos:

IT  VG1  VG2  VG3 (52)

Por lo tanto, la tensión sobre cada resistencia es:

IT
V (53)
G1  G2  G3

Y si aplicamos la ley de Ohm y dividimos la tensión por la resistencia, obtene-


mos la corriente que pasa por cada una:

V IT G1
I1   VG1  G1  I1  I T
R1 G1  G2  G3 G1  G2  G3
V IT G2 (54)
I2   VG2  G2  I 2  I T
R2 G1  G2  G3 G1  G2  G3
V IT G3
I3   VG3  G3  I 3  I T
R3 G1  G2  G3 G1  G2  G3

Podemos escribir las expresiones anteriores en función de las resistencias:

1
R1
I1  I T
1 1 1
 
R1 R2 R3
1
R2 (55)
I 2  IT
1 1 1
 
R1 R2 R3
1
R3
I 3  IT
1 1 1
 
R1 R2 R3

Donde vemos que la intensidad se divide proporcionalmente a las conductan-


cias (o al inverso de las resistencias). Cabe decir que es más habitual trabajar
con resistencias que con conductancias.
© FUOC • PID_00210212 38 Circuitos eléctricos

6.2. Principio de superposición

Un principio habitual en ingeniería es el de “divide y vencerás”. Este concep-


to, en el caso del análisis básico de circuitos, es el principio de superposición
según el cual:

La respuesta de un circuito lineal con distintas fuentes de tensión y/o Recordad el comentario sobre
linealidad del apartado 3.
intensidad puede obtenerse como suma de las respuestas individuales
de cada una de éstas.

Es decir, dado un circuito con n fuentes, calcularemos la respuesta consideran-


do de manera sucesiva cada una de éstas separadamente, y mantendremos nu-
las el resto. En el caso de un generador de tensión, anularlo significará
establecer un cortocircuito, es decir, la tensión entre sus extremos es cero (fi-
gura 25a); y para una fuente de intensidad, anularla significará que no circule
corriente por la misma y, por lo tanto, será un circuito abierto (figura 25b).

Figura 25. Circuitos equivalentes


de la fuente de (a) tensión
y (b) corriente para superposición

Notad que los circuitos equivalentes comentados suponen realmente anular


los dispositivos. Anular una fuente de tensión es hacer que su tensión entre
extremos sea cero, y anular una de intensidad significa hacer que la intensidad
que la atraviesa sea cero.

Ejemplo 9

Vamos a calcular la tensión VAB en el circuito de la figura 26.

Figura 26. Circuito para ejemplificar el principio de superposición


© FUOC • PID_00210212 39 Circuitos eléctricos

Según el principio de superposición, la salida puede calcularse como respuesta a la suma


separada de las dos fuentes que intervienen. Por lo tanto, si empezamos por anular la
fuente de tensión V1, tendremos el circuito de la figura 27, donde podéis ver que se ha
anulado la fuente de tensión.

Figura 27. Circuito de la figura 26 en el que se anula la fuente


de tensión V1.

Si denominamos VAB1 a la tensión resultante cuando se anula la fuente V1, vemos que la aso- Verificad VAB mediante un divisor
1

ciación en serie entre R4 y R5 está en paralelo con un cortocircuito. Por este motivo, en el con- de corriente si no lo veis claro.
junto de R4 y R5 no cae tensión y, por tanto, tampoco cae tensión en ninguna de las dos
resistencias. En concreto, no cae tensión en R5, de manera que podemos afirmar que VAB1 = 0.

Falta calcular la contribución de VAB2, que resulta de anular la fuente de intensidad y sus-
tituirla por un circuito abierto (recordemos que por un circuito abierto no circula corri-
ente). En este caso, obtenemos un divisor de tensión:

R5
VAB2  V1 (56)
R4  R5

Por lo tanto, la tensión total VAB será:

R5 R5
VAB  VAB1  VAB2  0  V1  V1 (57)
R4  R5 R4  R5

Llegados a este punto, notad que los métodos que estamos comentando no Resolved el problema aplicando
las leyes de Kirchhoff y verificad
son excluyentes. Este mismo problema podríamos haberlo resuelto mediante el resultado.

las leyes de Kirchhoff. Lo importante, en cada caso, será escoger el que a priori
parezca más simple.

6.3. Teorema de Thévenin

En general, siempre que nos encontremos con un circuito nuestro objetivo


será simplificarlo lo más posible. Para esto, una herramienta muy útil es el teo-
rema de Thévenin, que permite reducir una red de fuentes y resistencias a una
resistencia en serie con una fuente de tensión.

El teorema de Thévenin dice que el comportamiento entre dos termi-


nales de un circuito lineal puede sustituirse siempre por una fuente de
tensión (Vth) en serie con una resistencia (Rth).

En la figura 28 podéis ver gráficamente el teorema anterior. En el mismo, se


muestra cómo se sustituye un circuito genérico (figura 28a) por únicamente
una resistencia en serie con un generador de tensión (figura 28b). Lo impor-
tante es que los dos circuitos tengan idéntico comportamiento.
© FUOC • PID_00210212 40 Circuitos eléctricos

Figura 28. a) Circuito original arbitrario y b) equivalente de Thévenin

Este teorema es útil para la simplificación de circuitos. Para el cálculo del equi-
valente de Thévenin, necesitamos evaluar lo siguiente.

• Vth: es la tensión entre los puntos de interés cuando estos puntos se encuen-
tran en circuito abierto. En este caso, se trata de los puntos A y B del circuito.

• Rth: es la resistencia que se ve desde los terminales (de nuevo los puntos A y B
en nuestro ejemplo) cuando las fuentes independientes (de tensión y/o co-
rriente) están desactivadas. Como hemos dicho anteriormente, desactivar una
fuente de tensión equivale a sustituirla por un cortocircuito, y desactivar una
fuente de corriente equivale a sustituirla por un circuito abierto. Es decir,
como hemos hecho en el principio de superposición, sustituiremos las fuentes
de tensión por un cortocircuito, y las de intensidad por un circuito abierto.

Ejemplo 10

Calculad el equivalente de Thévenin del circuito de la figura 29, donde V  15 V, R1  1 k, En muchas bibliografías, para
R2  5 k, R3  10 k. dar los valores de las resistencias
es habitual omitir el símbolo  cuando
se trata de múltiplos. De esta manera,
hablar de una resistencia
Figura 29. Circuito para ejemplificar el teorema de Thévenin de 1 K es equivalente a 1 k

Según hemos visto, podemos sustituir todo el circuito por una fuente de tensión y una
resistencia. Calculamos, en primer lugar, la tensión de Thévenin (Vth). Esta tensión es la
que hay entre los terminales (VAB) en circuito abierto. Notemos que en tal caso no pasa
corriente por R1 y, por lo tanto, Vth es simplemente un divisor de tensión. Es decir:

R2
Vth  V (58)
R2  R3

Por otra parte, para calcular la resistencia equivalente, anulamos la fuente de tensión.
Nos encontramos, de este modo, con una asociación de resistencias: R1 está en serie con
el paralelo de R2 y R3, como podéis ver en la figura 30.
© FUOC • PID_00210212 41 Circuitos eléctricos

Figura 30. Circuito para calcular Rth

Si denominamos R23 al paralelo de R2 y R3 tenemos:

R2 R3
R23  (59)
R2  R3

Resistencia que ahora hay que asociar en serie con R1. Por lo tanto, la resistencia de Thé-
venin es:

R2 R3
Rth  R1  R23  R1  (60)
R2  R3

Con lo que, si consideramos que V = 15 V, R1 = 1 K, R2 = 5 K y R3 = 10 K, obtenemos:

Vth  5 V
(61)
Rth  4,3 k

Es importante operar siempre en unidades del sistema internacional (voltios, amperios,


ohmios) y finalmente expresar el resultado en las unidades –múltiplos o submúltiplos–
más adecuadas.

Por tanto, el circuito original es equivalente al circuito mostrado en la figura 31, con una
fuente de tensión de 5 V y una resistencia de 4,3 k.

Figura 31. Circuito equivalente


de Thévenin

6.4. Teorema de Norton

El teorema de Norton dice que dado un circuito genérico con resistencias


y fuentes de tensión y corriente, es posible hallar un equivalente constitui-
do por una fuente de intensidad (IN) en paralelo con una resistencia (RN).

Gráficamente, podemos representar el teorema como se muestra en la figura 32.


© FUOC • PID_00210212 42 Circuitos eléctricos

Figura 32. a) Representación de un circuito arbitrario


y b) su equivalente de Norton

Para el cálculo del circuito equivalente de Norton, necesitamos evaluar lo si-


guiente.

• IN: es la corriente que circula entre los terminales cuando los unimos en un
cortocircuito.

• RN: es la resistencia vista entre los terminales al desactivar las fuentes de


tensión y corriente y sustituirlas por sus circuitos equivalentes, tal y como
hemos hecho en el caso del circuito de Thévenin.

Ejemplo 11

Para el mismo circuito del ejemplo 10, vamos a determinar el equivalente de Norton.

• IN: la calculamos cortocircuitando los terminales AB y evaluando la corriente que circularía


por este tramo, tal como se muestra en la figura 33:

Figura 33. Circuito para calcular IN

De hecho, IN es la corriente que circula por R1. Para calcularla, aplicamos la ley de Ohm
a R1, por lo que antes debemos calcular la tensión sobre R1 al cortocircuitar A y B. Se trata
de un divisor de tensión entre R3 y el paralelo de R1 y R2:

( R1 || R2 ) (1 K || 5 K )
VR1  V  15  1,15 V (62)
( R1 || R2 )  R3 (1 K || 5 K )  10 K

Observad la notación de los paralelos –la comentamos en el subapartado 4.2.2–, y las ope- Si desconocéis los múltiplos
raciones con k. Recordad que 1 k  1.000 . Realizad detalladamente los cálculos para y submúltiplos habituales, revisad
el anexo 1.
comprobar el resultado.

Y por lo tanto, la corriente que circula por R1 que equivale a la corriente de Norton será:

VR1 1,15 V
I N  I R1    1,15 mA (63)
R1 1K
© FUOC • PID_00210212 43 Circuitos eléctricos

• RN, la resistencia de Norton, es la misma calculada en el apartado anterior:

RN  Rth  4,3 K (64)

6.5. ¿Qué hemos aprendido?

En este apartado hemos aprendido algunas técnicas útiles a la hora de resolver


circuitos. En particular, hemos visto que cuando ponemos resistencias en serie
tenemos un divisor de tensión, y si las ponemos en paralelo, un divisor de cor-
riente.

Por otro lado, también hemos visto el principio de superposición, según el


cual podemos resolver un circuito con varias fuentes si sumamos los efectos
de cada fuente por separado.

Finalmente, hemos visto los teoremas de Thévenin y Norton. El primero nos


dice que podemos sustituir cualquier circuito por una fuente de tensión en serie
con una resistencia. El teorema de Norton, por otra parte, establece que pode-
mos sustituir cualquier circuito por una fuente de intensidad en paralelo con
una resistencia. Fijaos que estos teoremas son muy útiles a la hora de trabajar,
puesto que en muchos casos no hace falta que conozcamos exactamente por
qué elementos está constituido un circuito, sino que nos basta con conocer su
equivalente Thévenin o Norton. Sería el caso, por ejemplo, de un aparato que
queremos enchufar.

Llegados a este punto, ya tenéis las herramientas básicas para trabajar con cir-
cuitos. A continuación os proponemos un conjunto de problemas resueltos
para que practiquéis los conceptos aprendidos.
© FUOC • PID_00210212 44 Circuitos eléctricos

7. Problemas resueltos

Antes de empezar la resolución de problemas, realizaremos un inciso sobre la Revisad en el anexo 1 los indicadores
de múltiplos y submúltiplos de las
notación, que ya hemos comentado, pero que conviene remarcar. En muchos unidades fundamentales.

casos, las resistencias aparecerán marcadas en los problemas con su valor en


múltiplos, y se sobreentiende la unidad. Es decir, una resistencia como por
ejemplo R1 = 5 K es en realidad R1 = 5 k. Igualmente, nos encontraremos con
resistencias como por ejemplo 1 M, que sería una resistencia de 1 M.

7.1. Enunciados

Problema 1

Calculad la resistencia equivalente del circuito de la figura 34 y la intensidad En el problema 1, usamos


la notación 5.000 . Recordad
que sale del generador. Los valores de las resistencias son R1 = 7.000 , R2 = R3 = que también podríamos haberlo
expresado como 5 K.
= 2.000 . La fuente de tensión es de 16 V.

Figura 34. Circuito del problema 1

Problema 2

Calculad la tensión V del generador de la figura 35 sabiendo que la intensidad


que sale del mismo es de 1 mA. Los valores de las resistencias son R1  5 K,
R2  2 K, R3  0,8 K, R4  2 K, R5  1 K y R6  2 K.

Figura 35. Circuito del problema 2


© FUOC • PID_00210212 45 Circuitos eléctricos

Problema 3

Calculad la tensión que hay entre los terminales (Vo) del circuito de la fi-
gura 36. El valor de V1 es de 5 V y el de V2, de 3 V.

Figura 36. Circuito del problema 3

Problema 4

Determinad, en el circuito de la figura 37, el valor que debe tener el generador


V3 para que no se fuerce ninguno de los generadores (es decir, que no haya
fuentes en paralelo con valores distintos). En este caso, determinad cuál será
la corriente que circulará por la resistencia R si su valor es R  1 M. El valor
de V1 es de 5 V y el de V2 de 2 V.

Figura 37. Circuito del problema 4

Problema 5

Calculad la caída de tensión en cada una de las resistencias del circuito de la


figura 38. Considerad que R1  3 K, R2  2 K, R3  4 K y V = 18 V.

Figura 38. Circuito del problema 5


© FUOC • PID_00210212 46 Circuitos eléctricos

Problema 6

Dado el circuito de la figura 39, donde R1  2 K, R2  3 K, V1  10 V y V2  5 V,


determinad la caída de tensión en cada resistencia.

Figura 39. Circuito del problema 6

Problema 7

Calculad la caída de tensión en cada una de las resistencias del circuito de la


figura 40. En éste, R1 = R3 = R5 = R6 = 1.000 , R2 = R4 = 2.000  y V = 8 V.

Figura 40. Circuito del problema 7

Problema 8

Calculad la caída de tensión y la corriente que circulan por la resistencia R2 en


el circuito de la figura 41. Los valores de las resistencias son R1 = 1 k, R2 = 2 k,
R3 = 2,5 k, R4 = 3,5 k y de los generadores, V1 = 6 V y V2 = 12 V.

Figura 41. Circuito del problema 8


© FUOC • PID_00210212 47 Circuitos eléctricos

Problema 9

Calculad la tensión indicada como Vo en la figura 42, y expresadla en función


de los valores de las distintas fuentes de tensión y resistencias.

Figura 42. Circuito del problema 9

Problema 10

Calculad los equivalentes de Thévenin y Norton del circuito de la figura 43 en-


tre los terminales A y B. Considerad que R1 = 1.500 , R2 = 2.000, R3 = 3.000 ,
R4 = 2.000 , I1 = 1 mA y V1 = V2 = 10 V.

Figura 43. Circuito del problema 10

7.2. Soluciones

Problema 1

Para determinar la corriente que circula por el circuito, empezamos por calcu-
lar la resistencia equivalente que “ve” el generador. Esta resistencia correspon-
de a R2 en paralelo con R3 y el resultado en serie con R1. Es decir:

Req  R1  ( R2 || R3 ) (65)
© FUOC • PID_00210212 48 Circuitos eléctricos

Resolvemos, en primer lugar, el paralelo de las dos resistencias. Si denomina-


mos R23 al paralelo de R2 y R3:

1 1 1 1 R  R3
    2 (66)
R23 R2 R3 R23 R2 R3

Y por lo tanto:

R2 R3
R23  (67)
R2  R3

Y en este caso, resulta:

2.000  2.000
R23   1.000 Ω (68)
2.000  2.000

Y si ahora tenemos esta resistencia en serie con R1:

Req  R1  R23  Req  7.000  1.000  8.000 Ω (69)

Y dado que la tensión del generador es de 16 V:

V 16
I I  0,002 A = 2 mA
= (70)
R 8.000

Es muy importante ser particularmente cuidadoso con las unidades. Para evi-
tar errores, y mientras no tengamos soltura, operaremos siempre en las unida-
des básicas, y el resultado final lo transformaremos si lo creemos necesario. De
este modo, por ejemplo, un resultado de 0,002 A resulta mucho más inteligi-
ble como 2 mA.

Quedémonos también con otro resultado importante de este problema. Cuan-


do hemos calculado la resistencia equivalente del paralelo de R2 y R3, hemos
visto que el resultado es el producto de las dos dividido por su suma. Es inte-
resante recordar esto, ya que con mucha frecuencia necesitaremos calcular la
resistencia equivalente de dos resistencias en paralelo dadas.

Problema 2

Para calcular la tensión del generador, buscamos la resistencia equivalente del


circuito. De esta manera, tendremos un circuito como el que podéis ver en la
figura 44.
© FUOC • PID_00210212 49 Circuitos eléctricos

Figura 44. Visión simplificada


del circuito del problema 2

Con lo que, una vez conocida la intensidad y Req, podremos obtener la tensión
por aplicación directa de la ley de Ohm. Empecemos por calcular Req. Indica-
remos como Rijk al equivalente de las resistencias i, j y k. Por ejemplo, R12 será
el equivalente de las resistencias R1 y R2 en el circuito. Con esta notación:

R56  R5  R6 (71)

De esta manera nos quedaría un circuito como el de la figura 45, donde hemos
sustituido las resistencias 5 y 6 por su resistencia equivalente.

Figura 45. Circuito del problema en el que se sustituye R5 y R6 por R56.

Aquí, R56 está en paralelo con R4. Recordemos que en el problema anterior he-
mos visto que podemos calcular la resistencia equivalente como el producto
dividido por la suma de las resistencias implicadas. Es decir:

R4  R56
R456  (72)
R4  R56

Procedemos de la misma manera para el resto del circuito. Si lo hacemos de


manera sucesiva, tendremos:

R3456  R3  R456 (73)

R2  R3456
R23456  (74)
R2  R3456

Req  R123456  R1  R23456 (75)


© FUOC • PID_00210212 50 Circuitos eléctricos

Si aplicamos los valores numéricos del problema, tenemos:

R56  R5  R6  1.000  2.000  3.000 Ω (76)

R4  R56 2.000  3.000


R456    1.200 Ω (77)
R4  R56 2.000  3.000

R3456  R3  R456  800  1.200  2.000 Ω (78)

R2  R3456 2.000  2.000


R23456    1.000 Ω (79)
R2  R3456 2.000  2.000

Req  R123456  R1  R23456  5.000  1.000  6.000 Ω (80)

Podemos ahora calcular cuánto vale la tensión del generador aplicando la ley
de Ohm. Su valor será:

V  IReq  0,001  6.000  6 V (81)

que es el valor buscado.

Problema 3

Se trata simplemente de calcular el equivalente de dos fuentes de tensión co-


locadas en serie. Si observamos la figura, podemos intuir que:

Vo  VAB  V1  V2 (82)

El problema resulta muy simple, pero es importante tener claro el criterio de


signos. Vemos que Vo es VAB (la tensión entre los puntos A y B). Para determi-
nar VAB, debemos ir de A hacia B y sumar todas las caídas de tensión que vamos
encontrando.

En este caso, lo primero que encontramos es el generador V1. Entramos en el


mismo por el polo positivo, y por lo tanto indicaremos esta tensión como po-
sitiva. A continuación, si se sigue el camino encontramos V2. Entramos por el
polo negativo y, como tal, tomamos esta tensión como negativa. Es decir:

Vo  VAB  V1  V2  5  3  2 V (83)

Por lo tanto, podríamos sustituir los dos generadores por un único generador
de tensión de 2 V.

Problema 4

Para que la asociación de generadores sea posible, el generador V3 debe ser de


idéntico valor que el generador equivalente a V1 y V2. Si no fuera así, la tensión
© FUOC • PID_00210212 51 Circuitos eléctricos

entre los puntos A y B sería diferente si se sigue el camino que va a través de


V1 y V2 y el que va por V3, algo imposible, ya que la diferencia de potencial no
depende del camino seguido.

Figura 46. Circuito del problema 4

Es decir, si en la figura 46 seguimos el camino 1, obtenemos:

VAB   V2  V1  2  5  3 V (84)

Y por el camino 2,

VAB  V3 (85)

Por lo tanto, puesto que la tensión debe ser igual por los dos caminos:

V3  3 V (86)

De hecho, es lo mismo que decir que V3 está en paralelo con el equivalente


de V1 y V2. Pasemos ahora a ver cuánto vale la corriente por la resistencia.
Vemos que:

VAB 3
I   3  10 6 A  3 A (87)
R 1.000.000

No nos dejemos engañar: el hecho de que V3 esté en paralelo no hace aumen-


tar la corriente por R. La corriente sería exactamente la misma si no estuviera.
¿Qué utilidad tiene entonces? Conseguimos que cada fuente aporte la mitad
de la carga que circula por la resistencia. De esta manera, por ejemplo, en el
caso de baterías convencionales conseguiríamos aumentar su duración.

Problema 5

Podemos abordar el problema de varias formas. Entre las más simples están la
aplicación directa de la ley de Ohm (de hecho, en este caso es la segunda ley
de Kirchhoff) y el divisor de tensión. Aplicaremos la segunda ley de Kirchhoff,
que quizá es más intuitiva y de aplicación general en circuitos más complejos.
© FUOC • PID_00210212 52 Circuitos eléctricos

Figura 47. Circuito del problema 5, con sentido de la intensidad definido

Podéis ver en la figura 47 el sentido de la intensidad. De esta manera, según la


segunda ley, si partimos del punto A y volvemos al mismo tenemos:

IR1  IR2  IR3  V  0 (88)

Notad cómo hemos puesto la tensión con signo negativo, ya que entramos por
el polo negativo del generador. De la ecuación anterior, si despejamos la in-
tensidad, tenemos que:

V
I ( R1  R2  R3 )  V  I  (89)
R1  R2  R3

Y numéricamente:

18
I  0,002 A  2 mA (90)
3.000  2.000  4.000

Por lo tanto, si aplicamos la ley de Ohm a cada resistencia, tendremos:

VR1  IR1  0,002  3.000  6 V


VR2  IR2  0,002  2.000  4 V (91)
VR3  IR3  0,002  4.000  8 V

Como se ha comentado al inicio del ejercicio, por estar todas las resistencias y la
fuente de tensión asociadas en serie, se habría podido resolver también mediante
el concepto de divisor de tensión. De este modo, la tensión que cae en cada una
de las resistencias se podría calcular directamente de la forma siguiente:

V  R1 18  3.000
VR1    6V
R1  R2  R3 3.000  2.000  4.000
V  R2 18  2.000
VR2    4V (92)
R1  R2  R3 3.000  2.000  4.000
V  R3 18  4.000
VR3    8V
R1  R2  R3 3.000  2.000  4.000
© FUOC • PID_00210212 53 Circuitos eléctricos

Se puede observar que los resultados obtenidos son los mismos que si aplicamos
la ley de Kirchhoff de las corrientes. Además, como podíamos esperar, la suma
de tensiones en las resistencias corresponde a la tensión total del generador.

Es muy importante que tengamos claro el criterio de signos. En este circuito


era relativamente simple conocer el sentido de la intensidad. En otros no lo
será tanto, pero esto no es problema. Supongamos que hubiéramos conside-
rado que la intensidad circularía en sentido contrario, como se muestra en
la figura 48.

Figura 48. Grafico en el que se indica el sentido de la intensidad


y las tensiones.

Recorremos la malla en el sentido que hemos tomado para la intensidad. Por


este motivo, entramos por el polo positivo del generador y por los “polos po-
sitivos” de las caídas de tensión en las resistencias (representadas en la figura
como VR1 , VR2 y VR3 ). Es decir, si salimos del punto A y volvemos a éste en el
sentido de la intensidad, tenemos:

V  VR3  VR2  VR1  0 (93)

Es muy importante entender los signos de la ecuación anterior. Para empezar,


notad que ahora hemos supuesto caída de tensión en las resistencias en senti-
do contrario a la resolución anterior. Pensemos que la caída de tensión siem-
pre se produce en el sentido de circulación de la corriente.

V  VR3  VR2  VR1  0 (94)

Para no equivocarnos, en los problemas siempre procederemos de esta manera:

• Marcaremos las caídas de tensión en las resistencias siguiendo el sentido de


circulación de la corriente. Cuando la corriente entre en la resistencia mar-
caremos un “” y, cuando salga, un “”.

• Una vez hecho esto, en general se aplicará la segunda ley de Kirchhoff. Si al


circular por la malla encontramos el signo “”, irá con signo “” a la ecuación
(al igual que hacemos con los generadores), y si encontramos el signo “”, irá
con signo “” a la ecuación.
© FUOC • PID_00210212 54 Circuitos eléctricos

Esto ya lo hemos hecho en la ecuación anterior. Si recordamos la ley de Ohm,


tenemos que:

V  IR1  IR2  IR3  0 (95)

Y por lo tanto, despejando:

V
I ( R1  R2  R3 )  V  I   (96)
R1  R2  R3

Y numéricamente:

18
I   0,002 A  2 mA (97)
3.000  2.000  4.000

¿Qué nos indica el signo “–”? Simplemente, que nos habíamos equivocado al
tomar el sentido de la corriente. Por lo tanto, la corriente es de 2 mA, pero en
sentido contrario al supuesto. Se trata del mismo resultado al que habíamos
llegado anteriormente.

Problema 6

En el problema parece lógico pensar que la corriente circulará en el sentido ho-


rario, ya que V1 es mayor que V2. Supondremos, por lo tanto, este sentido de
circulación. Si aplicamos la segunda ley de Kirchhoff y recordamos la ley de
Ohm para las resistencias, tenemos:

IR1  V2  IR2  V1  0  I ( R1  R2 )  V1  V2 (98)

De donde:

V1  V2 10  5
I   0,001 A  1 mA (99)
R1  R2 2.000  3.000

La corriente tiene signo positivo, lo que indica que circula según el sentido
que hemos supuesto. Para las caídas de tensión en las resistencias, tenemos:

VR1  IR1  0,001  2.000  2 V


(100)
VR2  IR2  0,001  3.000  3 V

Problema 7

Podríamos resolver el problema de manera similar al anterior, pero en este


caso haremos uso de lo que conocemos sobre el divisor de tensión. Recorde-
mos, además, que las resistencias en paralelo soportan la misma tensión y si
están en serie, la caída de tensión es proporcional a su valor.
© FUOC • PID_00210212 55 Circuitos eléctricos

Siguiendo la misma nomenclatura que hemos usado en el problema 2, ten-


dremos:

R56  R5  R6
R4  R56
R456 
R4  R56
(101)
R3456  R3  R456
R2  R3456
R23456 
R2  R3456

Donde podéis ver que para llevar a cabo este proceso, hemos ido sustituyendo
cada par de resistencias por su resistencia equivalente.

Numéricamente, tenemos que:

R56  R5  R6  1.000  1.000  2.000 Ω


R4  R56 2.000  2.000
R456    1.000 Ω
R4  R56 2.000  2.000 (102)
R3456  R3  R456  1.000  1.000  2.000 Ω
R2  R3456 2.000  2.000
R23456    1.000 Ω
R2  R3456 2.000  2.000

Por lo tanto, si aplicamos el divisor de tensión, tendremos que:

R1 1.000
VR1  V 8 4V (103)
R1  R23456 1.000  1.000

Y la tensión sobre R2 es:

R23456 1.000
VR2  V 8 4V (104)
R1  R23456 1.000  1.000

Notad que el divisor de tensión se hace con la resistencia equivalente de todo


el circuito hasta R2. Se ve claramente en la figura 49.

Figura 49. Circuito simplificado


© FUOC • PID_00210212 56 Circuitos eléctricos

Siguiendo con el circuito, podemos representar la asociación que representa


realmente R23456. Lo dibujamos en la figura 50:

Figura 50. Simplificación del circuito

Y por lo tanto, con un nuevo divisor de tensión:

R3 1.000
VR3  VAB 4 2 V (105)
R3  R456 1.000  1.000

Y la tensión sobre R4 es:

R456 1.000
VR4  VAB 4 2 V (106)
R3  R456 1.000  1.000

Es decir, que sobre el conjunto de las resistencias R5 y R6 caen en conjunto 2 V


(ya que está en paralelo con R4). Por lo tanto, si aplicamos divisor de tensión,
podemos calcular las caídas sobre R5 y R6:

R5 1.000
VR5  VR4 2 1V
R5  R6 1.000  1.000 (107)
R6 1.000
VR6  VR4 2 1V
R5  R6 1.000  1.000

Con lo que quedan calculadas todas las tensiones del problema.

Problema 8

En este caso, aplicaremos el principio de superposición. Recordemos que la


tensión sobre cada resistencia será la suma de los efectos de cada una de las
fuentes. Empezamos por anular V2, y la sustituimos por su circuito equivalen-
te. Vemos el resultado en la figura 51:

Figura 51. Circuito del problema 8 en el que se anula V2.


© FUOC • PID_00210212 57 Circuitos eléctricos

De esta manera, podremos calcular la contribución de la fuente V1. Denomi-


naremos VR' 2 a la contribución de V1 a VR2. Para determinar la tensión sobre R2,
observamos que se trata de un divisor de tensión entre R1 y el paralelo de R2 con
la asociación serie de R3 y R4. En concreto:

R34  R3  R4  2.500  3.500  6.000

R2  R34 2.000  6.000


R234    1.500 Ω (108)
R2  R34 2.000  6.000

Y por lo tanto, la tensión sobre R2 será:

R234 1.500
VR' 2  V1 6  3,6 V (109)
R1  R234 1.500  1.000

Calculamos ahora el efecto de la segunda fuente, en concreto V2. A esta con-


tribución la denominaremos VR''2 . Vemos que, en este caso, la caída de tensión
en R2 corresponde al divisor de tensión entre R3, R4 y una tercera resistencia
que sería el paralelo de R1 y R2, como se muestra en la figura 52.

Figura 52. Circuito del problema en el que se anula V1.

R1  R2 1.000  2.000
R12    667 Ω
R1  R2 1.000  2.000
(110)
R12 667
VR''2  V12  V2  12  1,2 V
R12  R3  R4 667  3.500  2.500

Notad que la tensión VR''2 , correspondiente a la caída de tensión sobre R2, es


'
de polaridad inversa a la que habíamos calculado anteriormente (VR2 ) . Si
calculamos ahora la caída total, tendrá la polaridad de la mayor de éstas. Es
decir:

VR2 = V R' 2  VR''2  = 3,6  1,2 = 2,4 V (111)


© FUOC • PID_00210212 58 Circuitos eléctricos

Con este valor, podemos calcular la intensidad que circula por R2, que será:

VR2 2,4
I R2    1, 2  10 3 A  1, 2 mA (112)
R2 2.000

Problema 9

Podríamos resolver el problema tal y como lo hemos hecho en el caso del pro-
blema 8, aplicando superposición. De todas maneras, en este caso lo haremos
aplicando las leyes de Kirchhoff. Para esto, definimos las corrientes como in-
dica la figura 53.

Figura 53. Gráfico que indica sentidos para las corrientes.

Si aplicamos la primera ley de Kirchhoff, tenemos:

I1  I 2  I 3  0 (113)

Y por aplicación de la segunda ley a dos de las mallas, tenemos:

I1 R1  Vb  Va  0
I 2 R2  I 2 R3  I 2 R4  Vc  Vb  0 (114)

Si ordenamos las ecuaciones anteriores, tenemos:

 I1  I 2  I 3  0
 (115)
 I1 R1  Va  Vb

 I 2 ( R2  R3  R4 )  Vc  Vb

Esto es un sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas, que nos permitirá
obtener las diferentes intensidades. De todas maneras, en este ejemplo, la ter-
cera ecuación nos proporciona directamente el valor de I2, que será:

Vc  Vb
I2  (116)
R2  R3  R4
© FUOC • PID_00210212 59 Circuitos eléctricos

Y por lo tanto, para la tensión Vo tendremos que:

Vc  Vb
Vo  I 2  R3  R3 (117)
R2  R3  R4

O bien, ordenando: Podéis comprobar que se obtiene


el mismo resultado si se aplica
superposición.

R3
Vo  I 2  R3  (Vc  Vb ) (118)
R2  R3  R4

Problema 10

En primer lugar, calculamos la resistencia equivalente entre los terminales, va-


lor que corresponde tanto a la resistencia de Thévenin como a la de Norton.
Para esto, sustituimos los generadores por sus circuitos equivalentes (cortocir-
cuito para la fuente de tensión y circuito abierto para la de corriente).

Figura 54. Circuito equivalente para el problema 10

Vemos que el valor de la resistencia corresponde al paralelo de R1 y R3 en


serie con R4. R2 no influye, ya que está en una rama en circuito abierto. Por
lo tanto:

R1  R3
Req  R4  R13  R4  (119)
R1  R3

Que en este caso supone:

1.500  3.000
Req  2.000   3.000 Ω  3 kΩ (120)
1.500  3.000

Para el caso del equivalente de Thévenin, debemos calcular la tensión en cir-


cuito abierto. En este supuesto, vemos que no circula corriente por R4. Recor-
demos que la tensión entre los dos terminales se calculará como la suma de
tensiones al ir del primero al segundo. Por ejemplo, si como se muestra en la
figura 55 elegimos el camino a través de R3 (obtendríamos idéntico camino si
fuéramos por R1), la tensión entre terminales será la suma de V2 (con signo ne-
gativo) y la caída de tensión en R3.
© FUOC • PID_00210212 60 Circuitos eléctricos

Figura 55. Camino para el cálculo de VAB

Para calcular la caída de tensión en R3, sumamos los efectos de las distintas
fuentes. V2 no contribuye, ya que no existe un camino para la circulación de
la corriente. Pensemos que la corriente no puede circular si no dispone de un
camino cerrado. Si nos fijamos en que el punto donde se unen R1, R2 y R3 cons-
tituye en realidad un nodo único (que denominaremos X), y aplicamos la pri-
mera ley de Kirchhoff a este nodo, tenemos que:

V1  Vx 0  Vx  1 1  V1
 I1  0   Vx  I1 
R1 R3 R
 1 R 3 R1
V 10 (121)
I1  1 0,001 
R1 1.500
Vx    7,66 V
 1 1  1 1
  
 1.500 3.000
 R1 R3 

donde en el conjunto de ecuaciones 121, Vx simboliza la tensión en el nodo X.


Observemos también que la diferencia de potencial en R3 es (0 – Vx), ya que un
extremo es el punto X y el otro el punto de referencia o masa (y por lo tanto,
de tensión 0).

Así pues, la tensión de Thévenin es:

Vth V2 + Vx 10 7,66 2,34 V (122)

Con lo que el circuito equivalente de Thévenin queda como podéis ver en la


figura 56.

Figura 56. Equivalente de Thévenin


del circuito
© FUOC • PID_00210212 61 Circuitos eléctricos

Falta calcular la intensidad de Norton. Podemos calcularla a partir del equiva-


lente de Thévenin anterior. La resistencia de Norton es la misma que la de
Thévenin. Para la corriente que circula, es la que resulta al cortocircuitar los
terminales. Por este motivo:

Vth 2,34
IN    0,00077 A  0,77 mA (123)
Rth 3.000

Podríamos haber calculado también la corriente de Norton aplicando el prin-


cipio de superposición al circuito original, y calculando separadamente la con-
tribución de cada una de las fuentes. En este caso, habríamos calculado que la
aportación de las distintas fuentes es:

Aportación de V1: 2,22 mA

Aportación de I1: 0,33 mA

Aportación de V2: –3,33 mA

Con lo que, si sumamos las aportaciones, llegamos al mismo resultado ante-


rior. Por lo tanto, gráficamente el equivalente de Norton queda como podéis
ver en la figura 57.

Figura 57. Circuito equivalente de Norton


© FUOC • PID_00210212 62 Circuitos eléctricos

Resumen

En este módulo, hemos realizado una primera introducción a los circuitos


eléctricos.

En primer lugar, hemos estudiado el concepto de corriente eléctrica, que no


es más que un movimiento de electrones a través de un material conductor en-
tre dos puntos que presentan una diferencia de potencial. Entender este con-
cepto es la base de cualquier circuito eléctrico. Por razones históricas, el
sentido de la corriente se toma en sentido contrario al de circulación de los
electrones.

Antes de abordar las bases para el estudio de circuitos, hemos analizado el


comportamiento de los generadores de tensión e intensidad, junto con uno
de los elementos más habituales –y simples– de los circuitos: las resistencias.
Hemos visto su comportamiento, sus representaciones gráficas en los gráficos
de circuitos y cómo se asocian e interactúan.

A continuación, hemos visto la ley de Ohm, que es una herramienta básica


para analizar las relaciones entre unas y otros. La relación V = IR es esencial
para analizar cualquier circuito. A partir de ésta y de las leyes de Kirchhoff,
podemos conocer la tensión o la corriente en diferentes puntos del circuito.

Finalmente, hemos visto cómo reducir la complejidad de ciertos circuitos


mediante simplificaciones. En este sentido, herramientas como los divisores
de tensión y corriente, el principio de superposición o los equivalentes de Thé-
venin o Norton serán muy útiles para reducir problemas que pueden parecer
de elevada complejidad. Pensemos que, en el fondo, la ingeniería consiste en
reducir problemas complejos a formas simples ya conocidas.
© FUOC • PID_00210212 63 Circuitos eléctricos

Ejercicios de autoevaluación
1. La corriente eléctrica...
a) es un movimiento de átomos.
b) es un movimiento de electrones.
c) es nula en cualquier circuito.
d) no circula a través de las resistencias.

2. La resistencia eléctrica de un conductor...


a) es una característica que depende únicamente de su forma.
b) es una característica que depende de su forma y su estructura interna.
c) Todos los conductores presentan igual resistencia.
d) Un conductor no presenta resistencia. Por este motivo, es un conductor.

3. Un circuito eléctrico...
a) es un conjunto de cargas eléctricas.
b) debe contener al menos una fuente de tensión o intensidad.
c) debe contener al menos una fuente de tensión.
d) es una asociación de elementos por la que potencialmente circula corriente y que presen-
ta, al menos, un camino cerrado.

4. ¿Qué puede decirse de los componentes reales de un circuito?


a) Se comportan igual que el modelo matemático que realizamos de éstos.
b) El modelo matemático que realizamos es aproximado.
c) No pueden obtenerse modelos de los componentes reales.
d) Únicamente existen modelos para las fuentes de tensión y corriente.

5. Un generador de tensión...
a) puede sustituirse en los circuitos por un circuito abierto.
b) puede sustituirse en los circuitos por un cortocircuito.
c) presenta una diferencia de potencial entre sus polos.
d) se comporta igual que un generador de corriente.

6. La ley de Ohm...
a) sólo es válida para conductores.
b) es válida para establecer la relación V – I – R en cualquier resistencia, conocidas dos mag-
nitudes cualesquiera.
c) no es válida cuando hay presencia de fuentes de corriente en el circuito.
d) no es válida cuando hay presencia de fuentes de tensión en el circuito.

7. Las leyes de Kirchhoff...


a) son incompatibles con la ley de Ohm.
b) son una versión simplificada del principio de superposición.
c) son incompatibles con los equivalentes de Thévenin y Norton.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

8. Si consideramos un nodo de un circuito,...


a) la primera ley de Kirchhoff afirma que en éste no se genera tensión.
b) la primera ley de Kirchhoff afirma que en éste no se genera intensidad.
c) la segunda ley de Kirchhoff afirma que en éste no se genera tensión.
d) la segunda ley de Kirchhoff afirma que en éste no se genera intensidad.

9. El principio de superposición afirma que...


a) podemos cortocircuitar las fuentes de tensión en un circuito sin alterar su comportamiento.
b) podemos dejar en circuito abierto las fuentes de intensidad sin alterar su comportamiento.
c) Son válidas a) y b).
d) podemos evaluar el comportamiento de un circuito si anulamos sucesivamente todos los
generadores excepto uno de éstos, y sumamos los resultados obtenidos.

10. Consideremos una rama de un circuito donde se produce una bifurcación entre dos re-
sistencias en paralelo.
a) Circulará mayor intensidad por la resistencia de mayor valor.
b) Circulará mayor intensidad por la resistencia de menor valor.
c) Circulará idéntica intensidad por las dos resistencias.
d) No circulará intensidad por las resistencias.

11. Consideremos una rama de un circuito donde hay dos resistencias en serie:
a) Habrá mayor caída de tensión en la resistencia de mayor valor.
b) Habrá mayor caída de tensión en la resistencia de menor valor.
c) Habrá igual caída de tensión en las dos resistencias.
d) No habrá caída de tensión en las resistencias.
© FUOC • PID_00210212 64 Circuitos eléctricos

12. Dado un circuito eléctrico compuesto por fuentes de tensión, corriente y resistencias,...
a) si opera en zona lineal, podremos reemplazarlo por un generador de tensión, uno de co-
rriente y una resistencia.
b) si opera en zona lineal, podremos reemplazarlo por un generador, ya sea de tensión o co-
rriente, y una resistencia.
c) independientemente de que opere o no en zona lineal, podremos reemplazarlo por un ge-
nerador de tensión, uno de corriente y una resistencia.
d) independientemente de que opere o no en zona lineal, podremos reemplazarlo por un ge-
nerador, ya sea de tensión o corriente, y una resistencia.

13. La resistencia equivalente a dos resistencias de 10 K en paralelo es...


a) 5 K.
b) 10 K.
c) 100 
d) Ninguna de las anteriores es correcta

14. Dado el circuito de la figura 47, y si consideramos que V = 10 V, R1 = 1 K, R2 = 7 K, ¿cuál


es el valor de R3 si la intensidad que circula es de 1 mA?
a) 1 V
b) 1 K
c) 2 K
d) 3 K
© FUOC • PID_00210212 65 Circuitos eléctricos

Solucionario
1. b; 2. b; 3. d; 4. b; 5. c; 6. b; 7. d; 8. b; 9. d; 10. b; 11. a; 12. b; 13. a; 14. c

Glosario
amperio m Unidad básica de medida de la intensidad eléctrica. Se simboliza con la letra A.

carga eléctrica f Número (positivo o negativo) de electrones que presenta un átomo en


relación con su estado neutro. Se mide en culombios.

circuito m Interconexión de dispositivos mediante un conductor con al menos un ca-


mino cerrado.

circuito equivalente de Norton m Circuito que se comporta idénticamente a uno da-


do, pero que sólo presenta un generador de intensidad en paralelo con una resistencia.

circuito equivalente de Thévenin m Circuito que se comporta idénticamente a uno


dado, pero que sólo presenta un generador de tensión en serie con una resistencia.

circuitos equivalentes m pl Circuitos que se comportan de igual manera.

conductancia f En una corriente continua, la inversa de la resistencia. En general, se


trata de la parte real de la admitancia (podéis ver los módulos “Circuitos dinámicos” y
“Circuitos en corriente alterna”).

culombio m Unidad de medida de la carga en el sistema internacional. Se simboliza con


la letra C.

diferencia de potencial f Trabajo necesario para mover la unidad de carga positiva de


un punto a otro. Se mide en voltios en el sistema internacional.

fuente de tensión f Véase generador de tensión.

fuente de intensidad f Véase generador de intensidad.

generador de intensidad m Elemento que proporciona una intensidad dada, indepen-


dientemente de la tensión que se aplique sobre el mismo.
sin. fuente de intensidad.

generador de tensión m Elemento que proporciona una tensión dada, independien-


temente de la resistencia que presente el circuito.
sin. fuente de tensión.

intensidad de corriente f Medida de la cantidad de carga eléctrica que pasa por una
sección de conductor por unidad de tiempo. A menudo se le denomina, sencillamente,
corriente. Se mide en amperios en el sistema internacional.

ley de Ohm f Relación fundamental entre tensión, intensidad y resistencia.

leyes de Kirchhoff f pl Leyes fundamentales para el análisis de los circuitos eléctricos.

malla f Cualquier camino cerrado dentro de un circuito.

masa f Punto de referencia de tensión de un circuito.

nodo m Punto de interconexión de tres o más elementos (algunas bibliografías lo consi-


deran como el punto de interconexión de dos o más elementos).

ohmio m Unidad básica de medida de la resistencia. Se simboliza con la letra griega ome-
ga ().

principio de superposición m Principio que afirma que la respuesta de un circuito


puede obtenerse sumando las aportaciones de cada una de las distintas fuentes del mis-
mo.

resistencia f Oposición que opone un componente al paso de la corriente. Se mide en


ohmios en el sistema internacional.

tensión f Voltaje con el que se realiza una circulación de corriente. Se mide en voltios
en el sistema internacional.
© FUOC • PID_00210212 66 Circuitos eléctricos

voltio m Unidad de medida básica de la tensión o la diferencia de potencial. Se simboliza


con la letra V.

Bibliografía
Departamento de Electrónica-Ingeniería y Arquitectura La Salle (1999). Electròni-
ca I: Problemes. Barcelona.

Hayt, W. H.; Kemmerly, J. E.; Durbin, S. M. (2002). Análisis de circuitos en ingeniería.


México DF: Mc.Graw Hill.

Millman, H. (1979). Electrónica: fundamentos y aplicaciones. Barcelona: Hispano Europea.

Thomas, R. E; Rosa, A. J. (2002). Circuitos y señales: introducción a los circuitos lineales y de


acoplamiento. Barcelona: Reverté.

También podría gustarte