Está en la página 1de 4

MEMORIA TÉCNICA DESCRIPTIVA

SISTEMA ELÉCTRICO

ESPOL- FIEC

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO:


El presente proyecto comprende el cálculo y diseño de las instalaciones necesarias para
proveer de energía eléctrica al proyecto denominado ESPOL-FIEC localizado en la
Parroquia Xxxxx del Cantón Xxxxxx, Urbanización XXXXXXX mz. X solar 000 con una
demanda total aproximada de XXX KW, tal como se encuentra detallado en el cálculo de
carga. Coordenadas UTM 00 X XXXXXX XXXXXXX, Sistema Georeferenciado : X2 06.628
W 00 00.000,
SUMINISTRO DE ENERGÍA:
El proyecto se proveerá de energía desde las redes de distribución de Corporación Nacional
de Electricidad CNEL EP, Unidad de Negocios Xxxxx Xxxx

ACOMETIDA EN MEDIA TENSION:


La empresa Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, Unidad de Negocios Xxxx Xxxx
alimentará y proveerá en media tensión la acometida para energizar el transformador
considerado en este estudio.

El cableado de la acometida en media tensión, la construcción de puntas terminales


exteriores, etc., serán realizados por personal de la Corporación Nacional de Electricidad
CNEL EP, Unidad de Negocios Xxxx Xxxx, de acuerdo a la normativa de esta empresa.

Para efectos de la energización del transformador, se deberá presentar el respectivo


protocolo de prueba del transformador.

TRANSFORMADOR:
Se ha previsto la instalación de un transformador trifásico de XXX KVA, tipo
PADMOUNTED con enfriamiento de aceite, con un voltaje en media tensión de 13200-7620
Voltios y un voltaje en baja tensión de 120 – 240 voltios, con las características indicadas
en plano.
El transformador a instalarse deberá cumplir con las normas INEN 2114:2014.

ACOMETIDA EN BAJA TENSIÓN, TABLERO DE DISTRIBUCIÓN GENERAL Y


TABLERO DE MEDICIÓN:
Desde el transformador se alimentará en baja tensión el Tablero de Distribución General
TDG correspondiente, tal como se indica en planos. Los conductores a utilizarse serán X(X
# XXX MCM-THHN-CU) para las fases , X # X/0 AWG – THHN – CU para el neutro y X
# X AWG-CU para el conductor tierra. Utilizarán X tuberías de X pulgadas tal como se
indica en planos, de las cuales X tuberías serán de reserva.
Todos los conductores serán del tipo THHN-CU
El Tablero de Distribución General y el Tablero de Medición se ceñirán a las normas
exigidas por Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, Unidad de Negocios Xxxx Xxxx
al respecto. Serán construidos en chapa de hierro de 1/16” de espesor, reforzado con
estructura en ángulo de hierro que garantice su rigidez. Todos los elementos metálicos serán
tratados con ácido fosfatizante, pintados con anticorrosivo y acabado con esmalte
horneable.
El tablero de Distribución General TDG tendrá un disyuntor principal de 3p-xxx
Las mediciones del tablero de medición en este sistema serán directas en baja tensión .El
tablero de medición tendrá x medidores con base socket clase X00 monofásico con
disyuntor de protección de xp-xxx A y un medidor clase X00 trifásico con disyuntor de 3p-
X0 A

ALIMENTADORES:
Se ha tomado en consideración, para el cálculo de los alimentadores a los paneles el límite
de caída de tensión establecido, el mismo que es del 3%.
De acuerdo a lo indicado en los planos, se instalarán los alimentadores respectivos con
tubería tipo PVC y conductores con aislamiento THHN, del diámetro y calibre
correspondientes.
El alimentador al panel PD-XXX tendrá un ducto de X” de diámetro y alojará los siguientes
conductores: X # X/0 AWG-THHN-CU para las fases, X# X AWG-THHN-CU para el neutro
y un conductor 1# X AWG-THHN-CU para tierra.
El alimentador al panel PD-XXX tendrá un ducto de X” de diámetro y alojará los siguientes
conductores: X # X/0 AWG-THHN-CU para las fases, X # X AWG-THHN-CU para el neutro
y un conductor 1# X AWG-THHN-CU para tierra.
El alimentador al panel PD-XXX tendrá un ducto de X” de diámetro y alojará los siguientes
conductores: X # X/0 AWG-THHN-CU para las fases, 1# X AWG-THHN-CU para el neutro
y un conductor 1# X AWG-THHN-CU para tierra.
El alimentador al panel PD-XXX tendrá un ducto de X” de diámetro y alojará los siguientes
conductores: X # X/0 AWG-THHN-CU para las fases, 1# X AWG-THHN-CU para el neutro
y un conductor 1# X AWG-THHN-CU para tierra.
El alimentador al panel PD-XXX tendrá un ducto de X” de diámetro y alojará los siguientes
conductores: X # X/0 AWG-THHN-CU para las fases, 1# X AWG-THHN-CU para el neutro
y un conductor 1# X AWG-THHN-CU para tierra.
El alimentador al panel PD-XXX tendrá un ducto de X” de diámetro y alojará los siguientes
conductores: X # X/0 AWG-THHN-CU para las fases, 1# X AWG-THHN-CU para el neutro
y un conductor 1# X AWG-THHN-CU para tierra.
El alimentador al Tablero TSG tendrá un ducto de X” de diámetro y alojará los siguientes
conductores: X # X/0 AWG-THHN-CU para las fases, 1# X AWG-THHN-CU para el neutro
y un conductor 1# X AWG-THHN-CU para tierra.

PANELES DE DISTRIBUCIÓN:
Los paneles de distribución de los departamentos que actúan como centros de carga para
los circuitos de alumbrado y tomacorrientes, serán del tipo monofásico 3 hilos, enchufables,
tipo General Electric o similar y reunirán las características indicadas en el planillaje. El
panel de distribución del servicio general será trifásico, con las mismas características de
los paneles de distribución de los departamentos. Los paneles tendrán tapa frontal, cuya
remoción dará acceso a los disyuntores y conexiones internas. Los disyuntores serán del
tipo enchufable, automáticos y provistos de un dispositivo de protección termomagnética.
Estos paneles irán ubicados, como lo especificado en planos e irán empotrados en la pared.
Los disyuntores termomagnéticos enchufables serán, necesariamente, de la misma marca.
Las entradas y salidas de los paneles de distribución, serán realizadas utilizando ductería
PVC con los conectores apropiados.
TABLERO DE SERVICIO GENERAL TSG:
El tablero de servicio general será construido en chapa de hierro de 1/16” de espesor,
reforzado con estructura en ángulo de hierro que garantice su rigidez. Todos los elementos
metálicos serán tratados con ácido fosfatizante, pintados con anticorrosivo y acabado con
esmalte horneable.
El tablero de Servicio General TSG tendrá un disyuntor principal de 3p-xxx, y tendrá los
siguientes disyuntores:
- Disyuntor de 3p-xxx que servirá de protección para el ascensor…..
- Disyuntor de 3p-xxx que servirá de protección para la bomba de agua…
- Disyuntor de 2p-xxx que servirá de protección para el panel de servicio general que
contiene…..
CAJAS DE PASO, SALIDA Y DERIVACIÓN:
Se instalarán en obra cajas metálicas de paso en determinadas zonas, con el objeto de evitar
el exceso de codos. Las cajas serán de acero galvanizado tipo pesado con agujeros
normalizados para adaptar conectores tipo EMT.
No se permitirá bajo ningún concepto que en las cajas queden agujeros abiertos no usados
para conexión de tuberías.
En los puntos de luminarias se utilizarán cajas octogonales galvanizadas con tapas desde
las cuales saldrá un chicote de conductor piattina 2x16 para conexión a la luminaria. Estas
cajas serán de 4” por lado y 2 1/8” de profundidad.
En los puntos de interruptores y tomacorrientes 120/240 voltios, se utilizarán cajas
rectangulares tipo profunda galvanizadas con dimensiones 4” x 2” x 2 1/8”.
CONDUCTORES:
Los conductores a utilizarse deberán regirse por lo que indiquen los planos y además por
las siguientes indicaciones:
Todos los conductores serán de cobre (Cu) con aislamiento THHN.
Los conductores serán de un solo hilo, a excepción de los alimentadores que serán del tipo
cableado.
PIEZAS DE CONEXIÓN:
INTERRUPTORES: Serán colocados a 1.40m del piso terminado y serán iguales o
similares a TICINO.
TOMACORRIENTES: Los tomacorrientes de 120V serán dobles e irán colocados a
0.40m del piso terminado. Serán del tipo TICINO, de ser
necesario se utilizarán tomacorrientes polarizados de la
misma marca.
Los tomacorrientes de 240V, serán sencillos y su altura será
definida en obra.
CÁLCULO DE CARGA:

GENERADOR DE EMERGENCIA:

También podría gustarte