Está en la página 1de 1

PRIMER AÑO

CONSECUENCIAS DEL PECADO: DESTRUYE LA RELACION CON LA NATURALEZA

LEE LA SIGUIENTE LECTURA:

PLANTAR PARA LOS DEMÁS

Un señor encontró a su vecino, un anciano de ochenta y


seis años, haciendo hoyos en la tierra. ¿Qué estás
haciendo, Juan? preguntó. Plantando árboles de mango,
replicó el anciano. ¿Esperas comer mangos de esos
árboles? dijo burlándose el vecino. No. A mi edad sé que no
lo haré, habló el anciano. Pero toda mi vida he comido
mangos, y no de un árbol que yo haya plantado. No hubiera
yo tenido esos mangos si otros hombres no hubieran hecho
lo que yo estoy haciendo ahora. Sólo trato de pagar a mis
semejantes que plantaron los árboles de mango para mí.
Tenemos una gran deuda con aquellos que nos precedieron
y que sufrieron mucho para proporcionarnos lo que ahora
disfrutamos. Cada uno de nosotros paga la deuda en cierta medida, haciendo ahora lo que
ellos hicieron en su tiempo: dando todo lo que podamos para asegurar eso mismo, para las
futuras generaciones.

CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Y COMPARTE TUS RESPUESTAS EN EL


AULA:
1.- ¿Por qué quería el señor plantar árboles de mangos?
2.- ¿Por qué se dice que tenemos una gran deuda?
3.- ¿Qué otras cosas están desapareciendo de la naturaleza y porqué?

RUPTURA CON LA NATURALEZA.-

El hombre que ha desobedecido a su Creador inmediatamente recibe la respuesta del


Creador. Recuerden cuando Adán, antes del pecado -nos dice la Biblia- dominaba la
creación, pero cuando cometió pecado, el desorden de sí mismo, le hace sentir miedo y
siente miedo también a las fieras que ya no le obedecen. Toda esta trágica relación del
cosmos es consecuencia del pecado.
A partir del pecado, la tierra misma se ve maldita porque el hombre ya no busca cumplir con
el plan de Dios en lo creado, sino que se guía por sus caprichos y planes egoístas. Esto va
llevando lo creado a la destrucción pues lo explota desmedidamente causando daños
irreparables.
Esta ruptura se hace palpable en la extinción de algunas especies naturales por la acción
del hombre, en la desaparición de la capa de ozono, en la contaminación ambiental, maltrato
de animales, exterminio de especies, tala inmoderada, entre otras cosas más.
Sin embargo, por otro lado, en el interior del hombre existe una nostalgia profunda de
reconciliación, un deseo de resanar las heridas y las rupturas originadas por el pecado.
Estos nos preparan para la venida de un Salvador que nos libera de la esclavitud del mal.

CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS EN TU CUADERNO:


1.- ¿Quién es el responsable de la destrucción de la naturaleza y por qué? (0.5p.)
2.- ¿Desde cuando es responsable de la destrucción de la naturaleza? (0.5p.)
3.- ¿Qué podemos hacer para evitar seguir destruyendo la creación? (0.5p.)
4.- Realiza un dibujo que exprese como el hombre rompe con la naturaleza y escribe debajo
un mensaje. Todo esto lo harás en una hoja A-4 y luego lo pegas en tu cuaderno. (3.5p.)

También podría gustarte