Está en la página 1de 3

E.S.E.T.P.

N°749
BARRIA, GABRIEL
CURSO: 6° 1°

1) Lo que descubrió Faraday fue la inducción electromagnética que permitió el desarrollo del
transformador, la máquina eléctrica más sencilla y más utilizada.

2) En una bobina alimentada con Corriente Continua (CC), lo que pasa es que su campo magnético
es constante.

3) En una bobina alimentada con Corriente Alterna (CA), lo que pasa es que su campo magnético
es variable.

4) Si enfrentamos dos bobinas alimentadas con Corriente Continua (CC), no se generaría ningún
tipo de relación entre ellas, ya que el campo magnético de cada bobina es constante.

5) Si enfrentamos dos bobinas alimentadas con Corriente Alterna (CA), se generaría una relación
entre los campos magnéticos generados por las bobinas.

6) La relación que existe entre V1, N1, V2, N2 es, el número de vueltas de la primera bobina (N1)
sobre el número de vueltas de la segunda bobina (N2) es igual al voltaje que entra (V1) sobre el
voltaje que sale (V2). También existe otra relación, el voltaje que entra (V1) sobre el numero de
vueltas de la primera bobina (N1), es igual, al voltaje que sale (V2) sobre el número de vueltas de
la segunda bobina (N2).

FÓRMULA:

7) La potencia del primario en comparación del secundario es la misma.

FÓRMULA:
P1 = P2
V1 x I1 = V2 x I2

EJERCICIOS:

8) El voltaje del secundario, si V1=100V, N1=10 vueltas y N2=50 vueltas, es V2=500V.

N1/N2 = V1/V2 V1/N1 = V2/N2


N1 = 10 vueltas 10/50 = 100V/V2 100V/10 = V2/50
V1 = 100V 0,2 = 100V/V2 10 = V2/50
N2 = 50 vueltas V2 = 100V/0,2 10 x 50 = V2
V1 V2
V2 = ? V =500V V2 = 500V V2 = 500V
9) Es un transformador elevador, porque la tensión del bobinado secundario, aumento a
comparación del bobinado primario. Entran 100V y salen 500V.
10) La cantidad de vueltas que tendrá el bobinado primario (N1), si N2=1000 vueltas, V2=15v,
V1=220V, es N1=14667 vueltas.

N1 = ? = 14667 vueltas N1/N2 = V1/V2 V1/N1 = V2/N2

V1 = 220V N1/1000 = 220V/15V 220V/N1 = 15V/1000

N1 N2 = 1000 vueltas N1/1000 = 14,667 220V/N1 = 0,015V


V1 N2 V2
V2 = 15V N1 = 14,667 x 1000 220V/0,015V = N1

N1 = 14667 N1 = 14667

11) La potencia en el
secundario del ejercicio 8), si la corriente I2= 2A, es
P=1000W.

P1 = P2 P=VxI

P2 = V2 x I2

P2 = 500V x 2A

P2 = 1000W

. La potencia en el secundario del ejercicio 10), si la corriente I2= 2A, es P=30W.

P1 = P2 P=VxI

P2 = V2 x I2

P2 = 15V x 2A

P2= 30W

También podría gustarte