Está en la página 1de 16

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Organización y métodos

ENTREGA 1 – 2

INTEGRANTE

Armando José Navarro Villalobos

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRAN COLOMBIANO

Septiembre 2021
ENTREGA PREVIA 1 – 2 SEMANA 3 -5

1. Selección de la empresa objeto de estudio y gestión para tener el acceso


a la misma
PREFABRICADOS EL SOL DE ORIENTE
2. Recopilación de la información básica de la empresa
El grupo empresarial PREFABRICADOS EL SOL DE ORIENTE, se
encuentra ubicada en el departamento de Cundinamarca, municipio de
Zipaquirá, su única sede se encuentra en la zona industrial del mismo
municipio, en la CARRERA 12 # 52 - 194. Su razón social es mixta y se en
cuenta ubicado a 20 minutos del casco urbano del municipio.
Esta empresa inicia como tal su funcionamiento en el año 2019.
Elaborando productos en concreto, esta empresa busca mejorar cada día
su desempeño y calidad, buscando con ello una mejora continua en cada
uno de los productos que ofrece a sus clientes ayudando con esto al
impulso socio económico e integral no solo de su municipio sino de la
misma empresa y satisfaciendo con ello las necesidades de sus clientes,
para cumplir con todos los reglamentos y estándares de calidad, brindando
con ello excelencia en cada uno de los productos.
PREFABRICADOS EL SOL DE ORIENTE, se encuentra en constante
crecimiento, y constante evolución, como es el caso de la ampliación en su
infraestructura. Sin embargo, tiene las condiciones necesarias para cumplir
con los despachos de los productos.

3. Definición y explicación del tipo de producción que realiza la empresa


manufacturera seleccionada.
PREFABRICADOS EL SOL DE ORIENTE se dedica a la fabricación de
elementos en concreto lo cual hace que este se ubique en el sector
económico terciario y se identifica con el siguiente código que nos ubica en
la actividad económica, 269510 elaboración de hormigón, artículos de
hormigón y mortero (mezcla para construcción)
La materia prima que se utiliza para realizar los diferentes productos que
ofrece PREFABRICADOS EL SOL DE ORIENTE son los siguientes:
⦁ Arena
⦁ Gravilla
⦁ Cemento
⦁ Agua
Las máquinas y herramientas que se utilizan para realizar los diferentes
procesos dentro de la empresa son:
⦁ Mezcladora
⦁ Montacargas
⦁ Carretillas
⦁ Mesa vibratoria
⦁ Formaletas
⦁ Llana metálica
⦁ Palas
⦁ Tanques de reserva
⦁ Baldes
⦁ Estibas
⦁ Prensadoras hidráulicas
⦁ Palustre
⦁ Carretilla de carga
⦁ Rampa
⦁ Manguera de rociar

4. Diagrama de flujo de los principales procesos.


5. Crucigramas analíticos de los principales procesos.

La empresa cuenta con los siguientes procesos:


Proceso principal: Fabricación de sardineles (productos en concreto y yeso)
Procesos secundarios: Compras, gestión de calidad, buenas prácticas
ambientales, gestión humana, seguimiento de gestión de seguridad y salud en el
trabajo, operaciones internas, dirección estratégica.

Compras

Dirección
estratégica Gestión de
calidad

Fabricación de
sardineles
(productos en
concreto y
yeso)
Operaciones Buenas
internas prácticas
ambientales

Seguimiento
de gestión de Gestión
seguridad y humana
salud en el
trabajo
6. Diagrama hombre máquina

DIAGRAMA HOMBRE MAQUINA


DIAGRAMA PROCESOS SARDINELES
Fecha:
HOJA # 1 DE 1 PROCESO : fabricación productos concreto
40/10/2021
El estudio inicia: Montaje maquina 1
Elaborado por: Armando José Navarro Operario: Iván Mesa
  Maquina1 Maquina2 Maquina 3 Maquina 4
  mezcladora Prensadora Mesa vibradora Montacargas
Carg Carg Carg Carg Carg
t a Actividad a Actividad a Actividad a Actividad a Actividad
5 preparación
10 15 montaje 15 inactividad
15 maquina 1 inactivida
30
20 preparación d 35 inactividad
40 inactividad
25 15 montaje
30 maquina2
35 preparación
40 15 montaje
45 maquina 3 maquina
60
50 preparación activa
55 15 montaje
60 maquina4 maquina
60
65 activa
70
75 maquina
60
80 activa
85
90 maquina
95 60
activa
10
0 60 inactividad
10 45 inactividad
5
inactivida
11 30
d
0
11
15 inactividad
5
12
0
7. Diagrama bimanual de uno de los procesos de la organización.

Diagrama N:1 Resumen


Diagrama: Diagrama de recepción de materia prima
Operación: Recepción de materia prima
Lugar: Área de recepción
Método: Manual y mecánico usando un montacargas de montacargas
Fecha: Septiembre, 2021
Operario(s):
Realizado por: Equipo colaborativo
Aprobado por: Equipo colaborativo
Símbolo Símbolo
Descripción Mano Descripción Mano
izquierda derecha
Encender el
Sostener la cabrilla
montacarga
Esperar Accionar la palanca
Mover la cabrilla para
Esperar
avanzar
Accionar la palanca
Esperar
para subir el gancho
Esperar Esperar
Mover la cabrilla para
acomodar el
Esperar
montacarga y el
gancho
Accionar la palanca
Esperar para subir el gancho y
agarrar la estiba
Girar cuerpo y
Accionar el pito hombro para mirar
hacia atrás
Mover la cabrilla para
Esperar
retroceder
Accionar la palanca
Esperar
para bajar la carga
Girar cuerpo y
Accionar el pito hombro para mirar
hacia atrás
Mover la cabrilla para
Esperar
retroceder
TOTAL 7 5 1 4 0 7 0 5 0 0
8. Diagrama de recorrido

Recepción materia

Bodega
1
22 21 20
2
Verificación Descargue
Preparación mezcla alistamiento

3
19
rociado

4 Alistamiento
16 17 18
5 Rociado 7 dias
Revisión mezcla

6 15
Desmolde y secado

7 8 9 10 11 13 14
12
Mesa Mezcla Verificación
vibratoria molde Secado Sardinel listo
mezcla
1. Aplicar muestreo del trabajo para determinar: a) tiempo normal, tiempo total, calcular tamaño de
muestra; seleccionar una operación realizada en la empresa y realizar muestreo del trabajo como se
muestra en el ejemplo del escenario en el ejemplo del escenario 3.

8. MUESTREOPREFABRICADOS SOL DEL ORIENTE

En PREFABRICADOS SOL DEL ORIENTE se realizó un muestreo para establecer el tiempo


estándar de una operación, la muestra que se hizo fue de 500 observaciones en una semana,
considerándose una jornada de trabajo de 8 horas.
En la siguiente tabla se muestran los resultados obtenidos en un operario realizando la labor rellena
de formaleta, después del muestreo semanal los resultados fueron los siguientes:

Factor promedio de Muestra de inactividad Número de piezas


calificación diario del operario producidas por el
operario
0.92 15 48
0.85 15 40
0.80 30 38
0.95 35 50
0.80 40 45

Porcentaje de tiempo productivo.


P=X/N
P= 135/500 =0.27%
0.27%. obtenemos un resultado de 99.73%% de tiempo trabajado.

2.Seleccionar una de las labores manuales, y analizarla identificando aspectos del puesto de trabajo,
ergonomía y condiciones físicas del trabajo se deben incluir registro fotográfico del puesto de trabajo.
Se debe realizar una matriz de riesgos basada en la GTC 45, donde se identifiquen los riesgos más
frecuentes de la organización.

(archivo adjunto)
3. Con relación al producto realizado por la empresa, identificar mínimo 4 necesidades del cliente y
describirlas, se recomienda utilizar evidencia fotográfica.

Eficiencia: el producto de ser Soluciones: brindar adecuada y


elaborado conforme lo pide rápida solución a cualquier
el comprador bajo los más percance que se presente tanto
altos estándares de calidad en el área de producción que
así satisfacer las necesidades pueda retrasar la entrega del
del cliente. producto al cliente.

Comunicación: la comunicación entre


Precio del producto: los precios que
el cliente y la empresa es
se ofrecen en la empresa son
fundamental, teniendo en cuenta que
adecuados y competitivos, con las
la empresa siempre busca satisfacer al
demás empresas, siendo esto un
cliente en cada ámbito o circunstancia
benéfica empresa vs comprador
que surja durante la compra.
9. PROBLEMÁTICA ASOCIADA A LA PRODUCCION

Para realizar la identificación de las problemáticas de producción que la empresa PREFABRICADOS


EL SOL DEL ORIENTE, se requirió hacer un estudio que involucro cada una de las áreas de
producción de la empresa y su parte financiera, luego de realizar dicho estudio, se identifican los
tiempos de producción de cada una de las áreas de la empresa, donde se encuentran falencias en
los tiempos de producción de los diferentes procesos que tiene la empresa y la carencia optimización
tecnológica en cada uno de los procesos. Entre los procesos en los que se encontraron las
problemáticas asociados al plan de estudio se encuentran:

PROBLEMÁTICA 1
Se encuentra que el que en el proceso productivo del sardinel la utilización de agua durante los 7 a
10 días de secado y rociado el consumo de agua es significativo lo que hace que el agua que se
tiene de reservas en los tanques de agua lluvia no sean suficientes teniendo en cuenta la alta
demanda de producto que la empresa tiene, por ello se busca la implementación de productos que al
ser adicionados al concreto eviten el uso excesivo de agua en este proceso de secado y rociado.

PROBLEMÁTICA 2
En este punto encontramos que al momento del desmolde del sardinel, que se encuentra en la
formaleta muchos de los sardineles que están listos para el secado y rociado se dañan quedando
inservibles para su venta haciendo que la gran parte del producto utilizado se pierda, lo que genera
pérdidas grandes para la empresa PREFABRICADOS EL SOL DEL ORIENTE.
PROBLEMÁTICA PROCESO 1

consumo excesivo de agua gastos innecesarios, impacto


ambiental
No es adecuado

materia prima es espera


de transformación
Tiempos perdidos en el proceso

Materia prima en espera de


demoras en entregas del
transformación
producto
PROBLEMÁTICA PORCESO 2.

Sardinel despuntado o Mala manipulación de la


fisurado formaleta

Trae como consecuencia


Retrasos en las
entregas, perdidas
económicas
Materia prima dañada

Perdida de materia prima Perdidas económicas

10. CATACTERISTICAS DEL PROCESO

Definir: En estas dos problemáticas se identifican falencias en tiempos del proceso (proceso
demorado), desperdicios de materia prima y materia prima en espera de transformación, por último,
se genera un gasto del recurso hídrico el cual perjudica tanto a la empresa como al medio ambiente,
teniendo en cuenta que los procesos de la empresa PREFABRICADOS EL SOL DEL ORIENTE, son
amigables en su mayoría con el medio ambiente.

Medir: en este caso se pone en contesto dos apartes muy importantes el tiempo en horas laborales
de cada uno de los trabajadores para, para poder dar cumplimiento a los productos que hay que
entregar al cliente, la mala manipulación de los empleados al momento del desmolde del sardinel. Lo
que hace evidenciar que la materia prima que se pierde mensualmente es más o menos un 15% del
total de la producción lo cual no es nada rentable para la empresa generando pérdidas de un 35% de
las ganancias de la empresa.

Analizar: las mejora que se propongan deberán mitigar cada uno de los problemas que se generan
dando una solución efectiva y eficaz en cada proceso, mitigando gastos de consumos innecesarios y
cuidando al máximo la materia prima, lo que generaría ingresos a la empresa.
Mejoras:
 Contratación de personal capacitado para realizar las labores con el concreto y hormigón.
 Implementar a la mezcla reductores de agua de alto rango (toxemen)
 Desmoldantes
 Optimización de tiempo de fabricación de los sardineles
 Áreas de trabajo seguras

Este sistema de control de calidad, fue implementado con el fin de disminuir defectos que puedan
traer consigo un producto, al cual se le hace un seguimiento diario de actividades entre las que se
encuentran los procesos en los que se encuentra mayor problema y por ende se sugieren mejoras.

11. SISTEMA DE COSTOS PARA LA EMPRESA PREFABRICADOS EL SOL DEL ORIENTE

12. MEJORAMIENTO DE LA IMPLEMENTACION

 En este punto se observa que en momento que se pueda implementar la opción de reductores
de agua de alto rango, la empresa empezara a generar ahorros económicos siendo esto de
gran ayuda para la misma, que ese ahorro se puede ver reflejado en mejoras internas que
requiera la empresa, se estima que el ahorro de agua seria de un 35% mensual en el costo
total de la factura de agua, y en los sistemas de uso y ahorro eficiente de agua de la empresa.
Además de reducir los tiempos de rociado del sardinel ya que este tendría que regarse cada
cuatro horas diarias para evitar posibles fisuras, así que este tiempo se reduce a tres veces
por día en una cantidad mínima.

 En cuanto a los desmoldantes, además de acelerar el proceso del desmolde la formaleta que
es totalmente manual y teniendo en cuenta que este proceso se realiza una por una, la
perdidas de materia prima seria casi nula teniendo en cuenta que el sardinel se pierde en el
momento del desmolde, generando pérdidas entre el 10 al 15%, de la materia prima lo que se
representaría en pérdidas grandes y graves para la empresa.

 En cuanto a las capacitaciones de los empleados es necesario la contratación de personal


capacitado en sus labores y en el momento de hacer las implementaciones sugeridas la
empresa junto con la organización que suministra el desmoldante y los reductores de agua,
puedan hacer capacitaciones permanentes para que cada uno de los operarios pueda realizar
su labor de manera adecuada.
13. CONCLUSIONES

 La empresa PREFABRIADOS EL SOL DEL ORIENTE, tiene como meta principal optimizar
cada uno de sus procesos haciéndolos sustentables con el medio ambiente, por lo que busca
registros de calidad altos, lo que traería como consecuencia una alta rentabilidad para la
empresa y en cada uno de sus procesos.

 Las implementaciones de mejora que se sugieren cada uno de los procesos propuestos tiene
costos relativamente bajos que traerán consigo gran rentabilidad a cortos plazos.

 Los trabajadores deberán ser capacitados en higiene de sus puntos de trabajo para evitar
accidentes, capacitaciones en el manejo de las sustancias mencionadas.

 El presupuesto asignado por la empresa con el que incurriría en los gastos será inicialmente
de $100.000.000= los cuales serán utilizados teniendo en cuenta el aval de la empresa para
hacer las compras de acuerdo a lo sugerido en la cotización de las nuevas implementaciones
14. REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

[ CITATION htt3 \l 9226 ]

[ CITATION Her97 \l 9226 ]

[ CITATION htt4 \l 9226 ]

También podría gustarte