Está en la página 1de 14

Convención de viena sobre el

derecho de los tratados de 1969

Daniel Gamez
Brayan Vargas
Paula Cardozo
La convención de viena de
1969 son normas que
¿QUE ES ? sirven de directrices para
ofrecer alternativas y
guiar la formalidad de los
tratados.
Su objetivo fue
codificar el derecho
internacional público
El 21 de noviembre de 1947 por medio
de la Resolución 174 se establece la
creación de la Comisión de Derecho
Internacional que trabajó en la
elaboración del proyecto.
PARTE 1. Introducción.
1. Alcance de la presente Convención.

2. Términos empleados.

3. Acuerdos internacionales no comprendidos en el ámbito de la presente Convención.

4. Irretroactividad de la presente Convención.

5. Tratados constitutivos de organizaciones internacionales y tratados adoptados en el


ámbito de una organización internacional.
PARTE 2. Celebración y entrada en vigor de los
tratados.
SECCIÓN PRIMERO: Celebración de los tratados.

SECCIÓN SEGUNDA: Reservas

SECCIÓN TERCERA: Entrada en vigor y aplicación provisional de los tratados.


PARTE 3. Observancia, aplicación e
interpretación de los tratados.
SECCIÓN PRIMARIA: Observancia de los tratados.

SECCIÓN SEGUNDA: Aplicación de los tratados.

SECCIÓN TERCERA: Interpretación de los tratados.

SECCIÓN CUARTA: Los tratados y los terceros Estados.


PARTE 4. Enmienda y modificación de los
tratados.
Norma general concerniente a la enmienda de los tratados.

Enmienda de los tratados multilaterales.

Acuerdos para modificar tratados multilaterales entre algunas de las partes

únicamente.
PARTE 5. Nulidad, terminación y suspensión de
la aplicación de los tratados.

SECCIÓN PRIMERA: Disposiciones generales.

SECCIÓN SEGUNDA: Nulidad de los tratados.

SECCIÓN TERCERA: Terminación de los tratados y suspensión de su aplicación.

SECCIÓN CUARTA: Procedimiento.

SECCIÓN QUINTA: Consecuencias de la nulidad, la terminación o la suspensión de


la aplicación de un tratado.
PARTE 6. Disposiciones diversas.

● Casos de sucesión de Estados, de responsabilidad de un Estado o de ruptura


de hostilidades.

● Relaciones diplomáticas o consulares y celebración de tratados.

● Caso de un Estado agresor.


PARTE 7. Depositarios, notificaciones,
correcciones y registro.
● Depositarios de los tratados.

● Funciones de los depositarios.

● Notificaciones y comunicaciones.

● Corrección de errores en textos o en copias certificadas conformes de los


tratados.

● Registro y publicación de los tratados.


PARTE 8. Disposiciones finales.
● Firma.

● Ratificación.

● Adhesión.

● Entrada en vigor.

● Textos auténticos.
Bibliografía

https://www.youtube.com/watch?v=YKjhM1LDPdc

https://www.oas.org/36ag/espanol/doc_referencia/convencion_viena.pdf

https://prezi.com/pilv7pxpntcy/convencion-de-viena-sobre-el-derecho-de-los-tratados/

https://prezi.com/n9rfmrdtcj56/convencion-de-viena-sobre-el-derecho-de-los-tratados-1969/

https://slideplayer.es/slide/4362362/
GRACIAS

También podría gustarte