Está en la página 1de 2

Actividad Formación Cívica y Ética Segundo. 16 de Marzo Profe. Ángel.

Esta semana estaremos trabajando el siguiente aprendizaje esperado:

“Promueve la postura no violenta ante los conflictos como un estilo de vida en las relaciones
interpersonales y en la lucha social y política..”

Comienza con realizar el esquema con lo que consideres más importante de los programas de
aprende en casa lll.

La convivencia pacífica: una La convivencia pacífica con mis La convivencia pacifica: una
forma de aprender a estar grupos de pertenencia. estrategia de las naciones.
juntos. Martes 16. Miercoles 17. Jueves 18.
Realiza en tu libreta las siguientes actividades:

1. En tu libreta o en hojas blancas, narra una experiencia que hayas vivido o presenciado
en la que el diálogo haya servido para prevenir o frenar un enfrentamiento violento,
teniendo como consecuencia el mejoramiento de la convivencia entre las personas
implicadas. Los ejemplos que escuchaste en esta sesión podrán ayudarte en la redacción
de tu propia historia.

2. Elabora una tabla como la siguiente. En la primera columna escribirás el ámbito donde
suceda un caso problemático en la familia, escuela y comunidad. Enseguida harás otra
columna donde darás a cada caso una respuesta de forma violenta y en la siguiente
columna, otra respuesta de forma pacífica.

Ámbito /caso Respuesta violenta Respuesta pacífica

Familia

Escuela

Comunidad

3. Realiza un díptico con portada, datos de tu escuela y un dibujo representativo de la cultura


de paz; como contenido, describe por lo menos 5 acciones que puedas llevar a cabo y que puedas
promover entre tu familia o tu comunidad, que sean de utilidad no sólo para favorecer la
convivencia pacífica en tus grupos sociales inmediatos, sino también que tengan influencia en
tu nación.
Algunas acciones pueden ser las siguientes:

1. Realizar una petición escrita que cuente con la colaboración de tus vecinas y vecinos
para solicitar a tus representantes servicios básicos.
2. Firmar un acuerdo de paz entre tú y tus hermanos para evitar violencia, plasmando
acuerdos de colaboración mutua.
3. Defender la dignidad de las personas, por medio del diálogo y el asertividad, cuando
observes violencia o discriminación hacia alguien.

También podría gustarte