Está en la página 1de 3
i dlerenc de ls rags acon {6's Comonaie a 3 we "eis iyen 950 Senos gues me Ss Er obaemente, one eb a oy Sor dens gon voconlet 8 poe dese tetas 203 neta linguistic. Glen genera 38702 Ao a Sses naturales. PS, ides por oe e000 ris de nar por ete 7 sorieneen seouencias votes or und alent ano oa as de, en slo yoo inte ae es pre it de glbr, ns eerimos 21 esate optongs, ht, sees na rcionat_ ert, avestro foco principal e& proporconar a Banks els fontcn y piper olay fs sgl. Enances, eta ora S€ ie ensefanca Ge 19 Eoncimiento aos et ferraments neces t ret spa [aon fires Tr ona veterenc ef Po“ rent eatere uiestar. InTROOUCCION ALA FONETICA capiru.or INTRODUCCION Enel presente capitulo abordamos la fonética, principalmente, su ‘efnicion y su rlacién con la fonclogla;asimismo, especticamos la turea tanto de la fonética como dela fonologi: posteriormente, ppurtualizamos las ramas de la fontia, Finalmente, abordamos [a fonsticaarticulatoray los érganas que intervienen nla fomaciin de bs sonidos. 1.1 Fonética ylafonologia Algunos lingistas durante mucho tiempo han catalogado a la fonétca y a fonologia coma una sola clenca que se ocupe del estudio de ls sonidos de la lengua. Pues, hace més de un siglo atrés, muy pacos han intentado diferenciar la fonéticay fa fonologla, Asi J, Winteler (1876) fue quien reconocio que en una lengua dada frtten oposicionesfEnicas que son uUlzaas para diferenclar las Signfcaciones de las palabras y otras que no son utlizadas con este fin (rubeztkoy 1939 3}; empero no peribis la necesidad de dict laciencia de los sonidos en dos disciplina dstintas,Posteriormente, Sweet (fontista inglés), en varias oportunidades,adviti la mma idee que Winteler,teniendo la misma suerte. Por oro parte, Otto Jergersen, dscipulo de Sweet, sefal6 con énfasis lo trasmitido por Su maestro, De la misma forma que Winteler, ambos trataron dela misma manera toda las oposcionesfénias, sin tomar en cuenta si (stesservian ono para diferencia las significaciones Porsu part, Saussure, principal representante del estrucuralismo, recenece la iferencia entre lengua y habla, pero no distinguis en forma precisa la diferencia entre fonéticayfonologla. No le parecis tan mportante a diferencia entre ambasdisciplinas,apesarde que ° Sonn NTN rrter ces eetier er ecceecas: sun cavETANO CHOQUE nfra la dcotomia lengurhabl. Pues, de acuerdo 2 Saussure, cnfat ia cx el estuco estitico 0 descriptive de ls sonidos la fonoleg ia esel estudio historic de los sonidos dellengusi cambio fonetia se ocupa de los procesos, as modifiaciones es deci, 12 Tfanaformaciones fOnicas producidos en to langue 2 cambios? gempo, Port tanto, el maestro ginebrino se Units & trav ee ambas dscpinas basadas en diacrona y sincronie diterenca Gio de los sonidos del lengua. Esta diferencia 0 (e sobre foros ngutas por razones bias, Durate este poses seauide For Bauouin de Courtenay, quien apunta dos etades abate aoe tintos dels sonidos. No obstante, eta avertencia castro tuvo la relevancia fuera de su circu tis tarde, a pesar de no pertenecer ala misma inea de Baud, Mis tarde, a Peso representante de ciclo Linguistic de Pras, Truth una nueva era dentro de a historia dea Uni of ae aso pre a ferenca entre la Fone Fonovob Engst nae consttuye en uno de as apotes més importants sta ce inguin. Enterminos de Tubetzoy, a fone ae oe ie midos del habla Te fnologia es inci de los Sonidos dela lengua. 5 Sonidos de la lenavs + Sonides del habla rubetzkoy diferencia fonética y fonotogia, considerando, Trubertov agua = habla que plantea Saussure. Ua lengua 9 dicot eignos convencinales Yel habla es a manfestacen sistema 3e *eguidual del sistema de signos. A, continuscién, concrete Inencionammos algunas caracteristicas dela dicotors area be acuerdo con Saussure, la lengus es un roduc lena caltad del lenguae. Este producto social €5 exteri0h sae ee por isla no puede crearla o modifica For «| al inv ebn es un fendmeno individual ya ese! individuo el ‘que oemples, “Teen Tro, apn de onl 176 ao eA eee ermonuectn ata onércn Eonces a lengua e= Eons a ei fel pra, re cd adenss, iene ma sociedad que la utiliza no existe 0 es una erga sr or pare ai er pst nd ao anifestacién externa de la lengua. La lengua es psiqui ca, Fagor fe ens mene de cache ce ie conned de hls en ambi eal es cao pra poco yor Ines de oan, tari rnsorata os oan seus oss oy le meric ota va a care interpreta; esta interpretacidn es conocido cae decacieacon Foo pat tengo es un stoma com junto de elementos solidarios, cuya esencia enelhecho inven dent ncn postive meter eee son elementos qu estén organzados Por ano, inengueesunssiema esignos, en cambio, e se sos, el habla esl eal cin concreta del sistema LeNGUA Bee “Social 4 2 = Psiquica a “Sistema 4 “Abstracta| ay Estos ras 04 fon aplcables 2 12 fonolgia y 2 ‘onsiieramosa propuesta de Trubetaxoy" eee FONOLOGIA, FONETICA > Signifcante de ia lengua + Significante det habia Bos rae es cambio, la fonologia se centra en el signific riargiia? st Sein eas rine Sen a rae mndas sonoras y la audicion de os sonidos "ifonélogo toma en cuenta en un sonido 1a determinada funcion le interes la emision la oF (Selhebla, Por elcontraio Séle aquello que cumple puesta de Trubetzkoy, indicando for tanto, poderos resuirapropuesta de betty Pet cade una de estas diciplinasestuda Fonologia en pat, sigue el planteamiento Fexsecontn de a propuest® Sr havln no son Rechos ova iseto un Reco sin embargo, Martine (198413), So natsene nice ae ext ua na Se inca aeuyendo ave Feng, 9 atapuestos puesto que todo 36 ewer oranuestos Sue guracn ings, ese senio, 20 fen oe abla de Fd Saussure alos rasgosindviduales, pero dl nat de nabla omens lo Hs I daales a a también ls entrain ee batar la ierenca entre onetDY 30 Ene oma engue-habl, sonia sustncay {que Jaknbeon propone. forma Fonclosls —> Fonética, «<——> materia 1 plantea Martine (1984) pro S08 Ginoda de LHe, gulen a idea de forma y sustancia te ones 9 fondo seven aierencia ont cy sealados ta forma, el sero sue [a sustanci es el medio QUE abstract eee elocines Anos son interdependent; manteney stranded sta de la sustancia. En el wleepende dele frma ¥ 63 ar) in sane devngs toma de exe ngs pede andes oe ae, te (arine SEA) igen eset, codigo MOS, 2 ITROOUCCON ALA FONETICA ‘De todo lo anterior, podemos deducir que las diferentes posturas coinciden en la diferencia entre fonétca y fonologia, Ambas lscplinas tienen algo en comin, el de estudlar los sonidos, pero existen diferencian entre las discipinas en evestion. La fonética estuda los sonidos que no cumplen funcion alguna en el hab deszribe sus propiedades que identiican a un sonido, es dec describe la parte fisca 0 fisilégica del sonido. En cambio, la fonologia estudia, averigua la funcién que cumplen estos sonidos fen al sistema, En otros términos, la fondtica describe los sonidos tal como se manifiestan en el habla; se ocupa de a parte concreta © de la materia bruta; por el cantrario, a fonologia se encarga de la forma, de esa parte abstracta que corresponde a a lengua, de las propledades, que en conjunto muestran un valor oposite © cantrastiva desde el punto de vista semantico; entonces, la {onologia esta los fonemas que son unidades minimas ditntvas de a palabra. Asimismo, cabe sefalar que ambas ciencias son interdependientes. 41.1.1 Tarea dea fonéticay fonologia Trubetakoy (1973:10) postula que la fonética responde a la Interogante “ecémo se pronuncia esto 0 aquello?"; en cambio, Ia tarea de la fonologia se centra en investigar las diferencias Yonicas que estan ligadas a las eferencios de signiicacn, ‘comportamiento de unos con respecto a otros elementos de liferenciacion las reglas de combinacién para formar palabras y ‘oraciones;loanterior hacereterenciaalosfonemasque son unidades rminimas distintvas de la palabra. Entonces, el fonélogo toma en Cuenta en un sonido s6lo aquellos que cumplen una determinada funcién ena lengua fonema); por su parte, el fonetsta describe la part fsicayfisioldgica de los sonidos. Por otra parte, R. Jakobson manifesta que fa fonética trata de recoger la informacion exhaustva posible sobre la materi bruta'y Sus propiedades fisioldgieas yfsicas la fonematicay Ia fonologia

También podría gustarte