Está en la página 1de 4

Fuentes de financiamiento

Karen Lizama Álvarez

Finanzas 1

Instituto IACC

26/07/2021
Desarrollo.

Bruce Wayne tiene un pequeño emprendimiento de ropa negra con un murciélago pegado, para

eso le pide que le ayude a tomar decisiones para invertir y así lograr el crecimiento de su

negocio:

1) Entregue las ventajas de pedir un crédito comercial para invertir como fuente de

financiamiento en corto plazo.

Lo que debemos saber, es que el crédito comercial corresponde a un tipo préstamo a beneficio

de un cliente para poder realizar proyectos, cancelar deudas, etc., este dinero se devuelve en

cuotas pactadas con el emisor del préstamo. Está basado más en las empresas pequeñas, ya que

les cuesta más obtener créditos de tipo bancario.

Algunas de las ventajas que tiene el crédito comercial son:

-Es fácil de conseguir, solicitan requisitos mínimos, como ingresos comerciales e historial

comercial.

-Es una fuente de financiamiento automático y sin costo que se puede solicitar en línea.

-El crédito comercial protege el negocio de alguna eventual emergencia.

-Los créditos comerciales tienden a tener intereses más bajos, ya que se consideran de bajo

riesgo.
2) A parte de un crédito comercial, ¿qué otras fuentes de financiamiento de corto plazo son

recomendables para Bruce?

- Como hemos leído durante el documento de esta semana, podemos distinguir, que, para el

emprendimiento de Bruce, la alternativa más idónea, sería el Factoring, ya que esta se orienta a

pequeñas y medianas empresas.

Este tipo consiste en un contrato por el cual una determinada empresa traspasa la cobranza de sus

créditos al favor de ella, a cambio de eso, reciben el préstamo de dinero.

Algunas ventajas que tiene este financiamiento es que ofrece la obtención del dinero en efectivo.

No aplica interés por la deuda adquirida.

2) A parte de un crédito comercial, ¿qué otras fuentes de financiamiento de corto plazo son

recomendables para Bruce?

A mi parecer, personalmente, escogería el de inventario, por que al igual que el factoring, ayuda

a pequeñas y medianas empresas, como es el caso de la de Bruce, a optar a créditos para ponerlas

en marcha.

Facilita la obtención de dinero para compras de inventario a corto plazo. El inventario en este

caso, sirve como aval para poder garantizar un eventual reembolso.

Se debe saber de todas maneras, que si la empresa no puede cumplir con las condiciones puesta,

el ente facilitador, está facultado para poder quedarse con el inventario, en una especie de

embargo.
Bibliografía

Documento semana 7, facilitado por Iacc, Finanzas.

Ventajas;

https://circulantis.com/blog/credito-comercial/

https://www.lifeder.com/credito-comercial/

Instrucciones para la sección de las citas bibliográficas:


Escriba la bibliografía aquí en orden alfabético (empezando por el apellido del primer autor o, de
no haber autor, por la primera palabra del título). Esta página ya está formateada con sangrías
francesas. Incluya sólo las citas bibliográficas a las que haya hecho referencia en su trabajo y
asegúrese de incluir todas las citas bibliográficas a las que se haya referido en el mismo.

Ejemplos de un artículo:

Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellido, C. C. (año). Título del artículo específico. Título
de la Revista, número de la revista, número de página.
https://doi.org/xx.xxxxxxxxxx

Lee, H. W. (2005). Los factores que influyen en los expatriados. Journal of American Academy of
Business, 6(2), 273-279.

Osorio-Delgado, M. A., Henao-Tamayo, L. J., Velásquez-Cock, J. A., Cañas-Gutiérrez, A. I.,


Restrepo-Múnera, L. M., Gañán-Rojo, P. F., Zuluaga-Gallego, R. O., Ortiz-Trujillo, I C. y
Castro-Herazo, C. I. (2017). Aplicaciones biomédicas de biomateriales poliméricos.
DYNA, 84(201), 241-252. https://doi.org/10.15446/dyna.v84n201.60466

Nota: Si el artículo de la revista no tiene un DOI y proviene de una base de datos de investigación académica,
finalice la referencia después del rango de páginas. No incluya información de la base de datos en la
referencia. La referencia en este caso es la misma que para un artículo de revista impresa. Si el artículo de la
revista no tiene un DOI, pero tiene una URL que resolverá para los lectores (por ejemplo, es de una revista en
línea que no forma parte de una base de datos), incluya la URL del artículo al final de la referencia, en vez del
DOI.

Ejemplos de un texto:

Apellido, N. N. (año). Título del texto. Editorial. http://www.dirección.com

McShane, S. L., y Von Glinow, M. (2004). Organizational behavior: Emerging realities for the
workplace. The McGraw-Hill Companies.

Panza, M. (2019). Números: elementos de matemáticas para filósofos.  Universidad Del Valle.


https://www.reddebibliotecas.org.co/

También podría gustarte