Está en la página 1de 6

Teoría de las probabilidades.

Karen Lizama Álvarez.

Estadística

Instituto IACC

25/07/2021
Desarrollo.

a) Construya una tabla de frecuencias relativas, considerando las variables tipo de

vivienda y nivel socioeconómico.

TIPO DE VIVIENDA F. ABSOLUTA F. RELATIVA


DEPATAMENTO 108 0,308571429 30,9%
CASA 242 0,691428571 69,1%
350

NIVEL SOCIOCONÓMICO F. ABSOLUTA F. RELATIVA


BAJO 113 0,322857143 32,3%
MEDIO 175 0,5 50,0%
ALTO 62 0,177142857 17,7%
350

DEPARTAMENT
O CASA
BAJO 41 72
MEDIO 49 126
ALTO 18 44
108 242
b) Determine la probabilidad de que un hogar seleccionado al azar sea de un nivel

socioeconómico alto.

c) P= 18/108= 0,166 (16,67%)

d) Si se selecciona un hogar al azar y se encuentra que es casa, ¿cuál es la probabilidad

de que sea del sector socioeconómico medio?

P=126/242= 0,520 (52%)

d) Determine la probabilidad de que si un hogar es del nivel socioeconómico medio este sea

casa.

P=126/175= 0,72 (72%)


B) Una importante agencia de turismo desea realizar un estudio sobre una muestra de 300

familias de clase media y alta de Santiago que vacacionan dentro del país, con el fin de

brindar distintas ofertas turísticas enfocadas a este segmento de la población. Las Tarea

semana 7 ESTADÍSTICA variables son: gasto en vacaciones, destino, nivel

socioeconómico, medio de transporte y tipo de alojamiento. Usted deberá hacer lo

siguiente:

a) Construya una tabla de frecuencias relativas, considerando las variables destino

y medio de transporte.

DESTINO F ABSOLUTA FRECUENCIA RELATIVA


0,3066666
NORTE 92 7 31%
0,2866666
CENTRO 86 7 29%
0,4066666
SUR 122 7 41%
300

MEDIO DE TRANSPORTE F. ABSOLUTA F.RELATIVA


AUTO 231 0,77 77%
AVION 33 0,11 11%
BUS 36 0,12 12%
300

NORTE CENTRO SUR


AUTO 65 78 88
AVIÓN 17 0 16
BUS 10 8 18
b) Determine la probabilidad de que una familia viaje en avión y tenga como

destino el sur del país.

P= 16/33=0,4848 (48,5%)

c) Determine la probabilidad de que una familia tenga como destino el centro o el norte del
país.

P=178/300= 0,5933 (59,3%)

d)Si una familia viaja en bus, ¿cuál es la probabilidad de que tenga como destino el sur del

país?

P= 18/36= 0,5 (50%)


Bibliografía

Estadistica, semana 7, teoría de las probabilidades, Iacc. 2021.

Instrucciones para la sección de las citas bibliográficas:


Escriba la bibliografía aquí en orden alfabético (empezando por el apellido del primer autor o, de
no haber autor, por la primera palabra del título). Esta página ya está formateada con sangrías
francesas. Incluya sólo las citas bibliográficas a las que haya hecho referencia en su trabajo y
asegúrese de incluir todas las citas bibliográficas a las que se haya referido en el mismo.

Ejemplos de un artículo:

Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellido, C. C. (año). Título del artículo específico. Título
de la Revista, número de la revista, número de página.
https://doi.org/xx.xxxxxxxxxx

Lee, H. W. (2005). Los factores que influyen en los expatriados. Journal of American Academy of
Business, 6(2), 273-279.

Osorio-Delgado, M. A., Henao-Tamayo, L. J., Velásquez-Cock, J. A., Cañas-Gutiérrez, A. I.,


Restrepo-Múnera, L. M., Gañán-Rojo, P. F., Zuluaga-Gallego, R. O., Ortiz-Trujillo, I C. y
Castro-Herazo, C. I. (2017). Aplicaciones biomédicas de biomateriales poliméricos.
DYNA, 84(201), 241-252. https://doi.org/10.15446/dyna.v84n201.60466

Nota: Si el artículo de la revista no tiene un DOI y proviene de una base de datos de investigación académica,
finalice la referencia después del rango de páginas. No incluya información de la base de datos en la
referencia. La referencia en este caso es la misma que para un artículo de revista impresa. Si el artículo de la
revista no tiene un DOI, pero tiene una URL que resolverá para los lectores (por ejemplo, es de una revista en
línea que no forma parte de una base de datos), incluya la URL del artículo al final de la referencia, en vez del
DOI.

Ejemplos de un texto:

Apellido, N. N. (año). Título del texto. Editorial. http://www.dirección.com

McShane, S. L., y Von Glinow, M. (2004). Organizational behavior: Emerging realities for the
workplace. The McGraw-Hill Companies.

Panza, M. (2019). Números: elementos de matemáticas para filósofos.  Universidad Del Valle.


https://www.reddebibliotecas.org.co/

También podría gustarte