Está en la página 1de 10

Galletas wafer 10.

780

Galletas Noel: 7.000

Dove jabón 7.290

Keratina 56.650

Delineador 20.000

Organizador gorras 19.000

Mascarilla facial 16.000

Total: 136.700

Fecha de pago 25/10/21

Hola veci les comparto las cuentas para que tenga presente las fechas:

Kit Johnson: 30.000

Chocolatera corona: 10.500

Porta esponjas cocina: 9.000

Depilador de cejas: 8.000

Novaventa: 57.500

Fecha de pago: 25/10/21

Dou camisas: 37.000

Camiseta blanca: 40.000 (puede pagar la mitad y la otra cuando llegue el cambio de la prenda)

Pacífica: 77.000 o 57.000 fecha de pago: 22/10/21

Pendientes: 50.000 (vasos) 46.000 (bolso) 30.000(Anterior novaventa)

SOCIEDADES COMERCIALES

La sociedad mercantil o sociedad comercial es una sociedad que tiene como objetivo la realización
de actos de comercio o, en general, una actividad sujeta al derecho mercantil, también se
diferencia de una sociedad civil en el hecho de que esta última no contempla en su objeto social
actos mercantiles.

¿Qué es una sociedad comercial en Colombia?


La sociedad comercial es aquella se da cuando dos o más personas se unen con el fin de realizar
actividades comerciales, la producción de mercancías o productos con el fin de poder recibir un
lucro económico, las ganancias y sus pérdidas deben ir repartidas a ambas partes. La sociedad
comercial nace del contrato que se realiza entre las personas que la integran.

Características de las sociedades comerciales

 El número de socios, en algunos casos llamados accionistas, que se requiere para quienes
desean ejecutar actos mercantiles a través de una sociedad, depende de la tipología
societaria que se va a constituir.

 Estos socios o accionistas pueden aportar a la sociedad dinero, bienes o trabajo.

 Su objetivo es obtener utilidades y distribuirlas entre sí. Tanto las utilidades como las
pérdidas se distribuyen a cada socio según su participación.

 Ese tipo de sociedades se constituyen como persona jurídica, la cual es diferente de los


dueños.

 Esta persona jurídica tiene patrimonio propio, protegiendo el patrimonio personal de


cada socio o accionista, aunque la norma contempla algunos casos en que desaparece
dicha limitación de responsabilidad, por ejemplo, cuando hablamos de los socios de
sociedades colectivas y gestores de las sociedades en comandita, al igual que en los casos
en que la sociedad se use con el fin de defraudar la ley o en perjuicio de terceros
independiente de la sociedad que se constituya.

 Se constituye con escritura pública o con documento privado, dependiendo de la


tipología societaria.

TIPOS DE SOCIEDADES EN COLOMBIA SEGÚN SU FORMA DE ASOCIARSE

En Colombia las sociedades comerciales se clasifican según su forma de asociarse en dos grandes
grupos: sociedades de personas y sociedades de capital.

Sociedades de personas

Lo que más importa: quienes la conforman, la calidad de los socios con sus valores éticos, morales
e intelectuales, más que el capital aportado. Generalmente, son creadas por familiares y personas
cercanas. Entre las más conocidas están:

 Sociedad de responsabilidad limitada

 Empresa unipersonal

 Sociedad limitada: Son aquellas que están conformadas por la reunión de un fondo
común, suministrado por socios responsables hasta el monto de sus respectivos
aportes, cuyo capital está dividido en cuotas de igual valor, pagado íntegramente al
momento de constituirse la sociedad y que exista una denominación o razón social
seguidas de las palabras “limitada o Ltda.”. El mínimo de socios que se exige son 2
asociados y número máximo la ley fija en 25 asociados
 Sociedad colectiva: Esta sociedad tienen personería jurídica propia. Se crea mediante
escritura pública y posterior inscripción en el registro mercantil. El nombre de la
sociedad no podría incluir nombres de personas que no sean socios de la misma.
Estará integrada por un mínimo de socios de 2 y el máximo de socios es ilimitado. La
condición de socio no puede transmitirse libremente. No exige un aporte mínimo de
capital social, puede ser en dinero o en forma de trabajo.
 Sociedad en comandita simple: Es una sociedad comercial de personas que se
caracteriza por tener dos tipos de socios: Los gestores o los colectivos y Los
comanditarios. Esta se conforma entre uno o más socios los cuales se comprometen
solidariamente; los que integran estas sociedades los socios gestores o colectivos y los
socios comanditarios.

Sociedades de capital

Lo que más importa: los aportes económicos, más que los socios. Cada socio o accionista es
valorado por su aporte al capital social y el objetivo de la sociedad es la generación de
rendimientos. En esta clasificación se encuentran:

 Sociedad Anónima: Es una de las sociedades más utilizada de las sociedades de capital;
debe ser integrada por un número plural de socios y no debe ser menor a 5 socios y un
máximo ilimitado. Su razón social debe ir acompañada de las siglas S.A. El capital se divide
en acciones de igual valor y se representa, mediante un título negociable y este puede
constituirse por la mitad del capital autorizado.

 Sociedad por Acciones Simplificadas: Es una sociedad de capital, puede ser creada
mediante documento privado y también puede realizarse mediante escritura pública;
cuando se constituye y se registra la S.A.S. Como lo dice la ley mediante la cual se creó la
S.A.S. ley 1258 de 2008: enuncia que la S.A.S. puede estar constituida por una o varias
personas ya sea naturales o jurídicas.

 Sociedad en comandita por acciones: Es una sociedad cuyo capital está dividido en
acciones. Se formará por los aportes de los socios; y al menos un socio se encargará de la
administración de la sociedad y responderá de las deudas sociales como socio colectivo.
Para constituirse se requiere la existencia de dos tipos de socios Unos que comprometan
su responsabilidad de manera solidaria e ilimitada GESTORES y Otros que respondan hasta
el monto de sus aportes COMANDITARIOS.

 Sociedades de economía mixta


¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las diferentes clases de sociedades comerciales?

Las ventajas y desventajas de las sociedades comerciales:

Sociedad Anónima

Ventajas

 Permite la libre transmisión de acciones.

 Para ejercer como administrador de la sociedad no es necesario ser accionista.

 La responsabilidad se limita a lo aportado al capital social, es decir, los socios nunca ponen
en riesgo su patrimonio o bienes personales.

 A diferencia de otras sociedades, puedes seguir funcionando a pesar del fallecimiento de


uno de los socios fundadores.

 Una Sociedad Anónima puede ser de un solo socio.

  Las ganancias o resultados de liquidaciones se reparten de forma íntegra entre los


accionistas

Desventajas

 Es una sociedad de carácter abierto, por lo que resulta difícil controlar la entrada de
nuevos accionistas desconocidos a la empresa. 

 Su estructura es rígida por eso es difícil realizar cambios en ella.

Sociedad por Acciones Simplificadas

Ventajas

 Para su creación no necesariamente debe hacerse mediante escritura pública, puede


realizarse mediante documento privado, esto evita múltiples gastos y trámites en su
creación.

 La S.A.S. puede ser integrada por un solo socio.

 No es obligatorio tener una junta directiva.

 No se requiere establecer una duración determinada, su término puede ser


indeterminado.

 El pago de capital puede diferirse hasta por dos años. Esto da a los socios recursos para
obtener el capital necesario para el pago de las acciones.

 El trámite de liquidación es más ágil.

Desventajas
 Los productos que se produzcan de la SAS, no pueden inscribirse en el registro nacional, ni
se podrá negociar en la bolsa, debido a que no presenta una transparencia  para manejar
este tipo de valores.                                                                            

 La creación de las S.A.S. es muy flexible, esto da pie a que personas inescrupulosas
realicen actividades ilícitas a nombre de la S.A.S.

Sociedad en Comandita por Acciones

Ventajas

 No necesita de una base de capital para poderse crear.

 Existen limitaciones en las responsabilidades de los socios comanditarios.

 Los socios colectivos tienen la posibilidad de atraer el capital de otros sin que surjan
interferencias dentro de la gestión de la compañía.

Desventajas

 Los trámites para su creación o conformación son muy complicados.

 Los socios de la administración colectiva, tienen una responsabilidad ilimitada y solidaria.

Sociedad Limitada

Ventajas

 Los socios no responden frente a la sociedad ni frente a los acreedores sociales con su
patrimonio propio.

 Solo están obligados a incorporar al fondo social el capital ofrecido.

 Su constitución es más simple y económica que en una anónima.

 La responsabilidad recae solo a los administradores, no frente a los socios.

 Se pueden crear solo con un socio.

Desventajas

 Según sea la responsabilidad del cada uno de los socios, así será su aportación social.

 Su constitución es un poco más ágil y económica, pero debe de ser escriturada y registrada
tanto la constitución como la transmisión de participaciones sociales.

 El régimen jurídico de la SL es mucho más sencillo pero el administrador tiene prohibición


de competencia.

 Deberá pagar todo al momento de constituirse la sociedad.

Sociedad Colectiva

Ventajas
 Posibilidad de reunir un mayor capital en la empresa.

 Cada socio tiene derecho a voto a recibir beneficios.

 Los socios pueden aportar con su capital o con su trabajo. 

 Cada socio tiene responsabilidad ilimitada

Desventajas

 Los socios poseen responsabilidad ilimitada.

 Las admisiones de nuevos socios requieren la aceptación de todos los demás socios.

 La Sociedad Colectiva se disuelve si fallece uno de los socios.

 Es complicada la financiación mediante el incremento del capital social.

 Cada uno de los socios depende de los actos de los demás.

 Es difícil deshacerse de un socio que no deseas.

Sociedad en Comandita Simple

Ventajas

 Se utiliza el capital de los socios comanditarios junto con la fortaleza gerencial de los
socios gestores.

 Los socios comanditarios tienen una exposición limitada de sus activos personales, ya que
no se responsabilizan totalmente por las deudas de la empresa sino solo hasta el monto
de dinero aportado personalmente por cada uno de ellos al capital de la empresa.

 Los herederos pueden recibir pagos sin haber recibido los activos, lo que minimiza las
consecuencias del impuesto al patrimonio, mientras se resguarda el flujo de ingresos.

 Los socios gestores tienen el control total de la entidad y de sus activos. Las decisiones
importantes son tomadas por el socio gestor. 

 No hay un nivel en el aporte mínimo o máximo de capital para ningún socio.

 Con respecto al número de socios, no existe un límite en la cantidad de socios que pueda
haber en la sociedad.

Desventajas

 Los socios comanditarios solo pueden mantenerse informados y no intervenir en la


actividad de la sociedad.

 Los socios gestores no tienen ninguna distinción legal.

 Los activos personales del socio gestor están desprotegidos. Los bienes personales del
socio gestor pueden ser incautados para resolver demandas legales.

 El ingreso gravable está sujeto a las tasas impositivas personales del individuo.
 La sociedad se termina con el fallecimiento o retiro de uno de los socios.

¿Quién controla y vigila las sociedades comerciales?

La entidad que controla y vigila las sociedades comerciales, es la Superintendencia de Sociedades,


la cual es un órgano técnico adscrita al ministerio de comercio, industria y turismo que tiene como
función:

 La vigilancia y control de las sociedades mercantiles o comerciales.


 Podrá asesorar al gobierno nacional sobre las políticas relacionadas con las sociedades.
 Velar porque aquellas sociedades que no están siendo vigiladas por la superintendencia se
ajusten a la ley y a los estatutos.
 Brindar un Control a cualquier sociedad comercial, sucursal de sociedad extranjera o
empresa unipersonal no vigilada por otra Superintendencia, y ordenar los correctivos
necesarios para subsanar las situaciones críticas de orden jurídico, contable, económico y
administrativo de esa compañía.
Conclusiones

Las sociedades comerciales se realizan con el fin de crear entre dos o más personas una
sociedad la cual tengo un objeto social, unos aportes, una actividad comercial; de la cual se
pueda conseguir beneficios lucrativos y poder ejercer el comercio. Existen muchos tipos de
sociedades que pueden ser elegidas para la creación de una empresa o negocio, se elegirá la
que más se amolde o identifique con su objeto comercial; pero antes de debe determinar qué
es lo que la identifica y que será lo más importante para la sociedad, es decir, si prevalecerá el
capital o las personas para de esta forma ir identificando que tipo de sociedad se quiere crear.

También podría gustarte