Está en la página 1de 19

_______________________________________________________________________

EL RETO DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN EUROPA COMO ALTERNATIVA DE


SEGURIDAD ALIMENTRIA, RESPETUOSA CON EL MEDIO AMBIENTE

Antonio COLOM GORGUES Alberto BERGA MONGE Enrique SÁEZ OLIVITO


Doctor Ingeniero Agrónomo, Profesor de Doctor en Veterinaria, Consultor, Doctor en Veterinaria, Profesor de
Economía Agroalimetaria y Marketing. Director de AMB-Consultans. Economía Agraria. Facultad de
ETSEA, Universidad de Lleida. Galileo, 91, 5º-7, 28003-Madrid. Veterinaria. Universidad de Zaragoza.
Av. Rovira Roure, 177, 25198-Lleida. Email: id291040@idecnet.com C/ Miguel Servet, 177, 50013Zaragoza.
Email: colom@aegern.udl.es Tel/Fax: 91 533 30 40 Email: saezen@posta.unizar.es
Tel: 973 70 28 12, Fax: 973 23 82 64 Tel: 976 76 15 93, Fax: 976 76 15 90

SUMARIO: 1. INTRODUCCIÓN. APROXIMACIÓN TERMINOLÓGICA Y PRINCIPALES BENEFICIOS. 2. HACIA UNA


ESTRATEGIA CONCRETA DE AGRICULTURA ECOLOGICA EUROPEA. 3. APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE
SEGURIDAD ALIMENTARIA. 4. PANORAMA RESUMIDO DEL CULTIVO ECOLÓGICO EN EUROPA. 5. NOTA FINAL.
BIBLIOGRAFÍA.

ABSTRACT

Es clara la sensibilización actual frente a las actividades productivas agrícolas y agroalimentarias, y en general
de todos los sectores, en lo que se refiere a la calidad y salubridad de los alimentos y otros productos, y la
relación de dichas actividades productivas respecto la protección y conservación del Medio Ambiente. En
especial, y con una atención concreta al concepto de la Sostenibilidad, se prevén en el Sector Primario y
Agroalimentario una serie de cambios tecnológicos en el sentido de asegurar la permanencia o incremento de
una serie de valores tales como la salud, el respeto al Medio Ambiente, la autenticidad, el bienestar y cuidado
animal, la calidad de vida de la sociedad, y otros aspectos saludables relacionados. Se va a imponer para un
futuro una mayor atención en estos aspectos, y un mayor nivel de concienciación y motivación.

Uno de los elementos clave, relacionado tanto con la alimentación humana, con la Seguridad Alimentaria, la
salubridad de los alimentos y sus atributos de naturalidad, y el respeto, protección y conservación
medioambiental, es la práctica de la Agricultura Ecológica u Orgánica y la producción de Alimentos Ecológicos.
En lo que concierne a la tierra y los ciclos biológicos, la agricultura ecológica u orgánica se enmarca en el
contexto de una actividad sostenible para una producción de calidad, bien equilibrada, que asocia los métodos
naturales, tradicionales y modernos de fertilización del suelo y protección de los cultivos, de crianza de ganado,
elaborando y obteniendo productos auténticos y de exquisita calidad y salubridad.

La Unión Europea y todos sus Estados Miembros apuestan por seguir y fortalecer políticas de promoción e
impulsión de las citadas producciones, como modelo representativo de la mejor Agricultura, para la obtención de
los alimentos de mejor calidad y garantía sanitaria, con el compromiso de la mejor consideración y protección
medioambiental. El nuevo milenio debe ser un punto de partida para impulsar dicho modelo, y obtener garantías
para la mejor Seguridad Alimentaria.

EL RETO DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN EUROPA COMO ALTERNATIVA DE


SEGURIDAD ALIMENTARIA, RESPETUOSA CON EL MEDIO AMBIENTE

1
Antonio COLOM GORGUES Alberto BERGA MONGE Enrique SÁEZ OLIVITO
Doctor Ingeniero Agrónomo, Profesor de Doctor en Veterinaria, Consultor, Doctor en Veterinaria, Profesor de
Economía Agroalimetaria y Marketing. Director de AMB-Consultans. Economía Agraria. Facultad de
ETSEA, Universidad de Lleida. Galileo, 91, 5º-7, 28003-Madrid. Veterinaria. Universidad de Zaragoza.

SUMARIO:

1. INTRODUCCIÓN. APROXIMACIÓN TERMINOLÓGICA


Y PRINCIPALES BENEFICIOS.

2. HACIA UNA ESTRATEGIA CONCRETA DE


AGRICULTURA ECOLOGICA EUROPEA.

3. APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE SEGURIDAD


ALIMENTARIA.

4. PANORAMA RESUMIDO DEL CULTIVO ECOLÓGICO


EN EUROPA.

5. NOTA FINAL.

BIBLIOGRAFÍA.

2
EL RETO DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN EUROPA COMO ALTERNATIVA DE
SEGURIDAD ALIMENTARIA, RESPETUOSA CON EL MEDIO AMBIENTE

Antonio COLOM GORGUES Alberto BERGA MONGE Enrique SÁEZ OLIVITO


Doctor Ingeniero Agrónomo, Profesor de Doctor en Veterinaria, Consultor, Doctor en Veterinaria, Profesor de
Economía Agroalimetaria y Marketing. Director de AMB-Consultans. Economía Agraria. Facultad de
ETSEA, Universidad de Lleida. Galileo, 91, 5º-7, 28003-Madrid. Veterinaria. Universidad de Zaragoza.

SUMARIO: 1. INTRODUCCIÓN. APROXIMACIÓN TERMINOLÓGICA Y PRINCIPALES BENEFICIOS. 2. HACIA UNA


ESTRATEGIA CONCRETA DE AGRICULTURA ECOLOGICA EUROPEA. 3. APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE
SEGURIDAD ALIMENTARIA. 4. PANORAMA RESUMIDO DEL CULTIVO ECOLÓGICO EN EUROPA. 5. NOTA FINAL.
BIBLIOGRAFÍA.

1. INTRODUCCIÓN. APROXIMACIÓN TERMINOLÓGICA Y PRINCIPALES BENEFICIOS.

El cultivo ecológico u orgánico1, tal como se define en las normas y regulaciones actuales, es una forma de proceso de
producción, que excluye el uso de productos químicos sintéticos y agresivos. Debe entenderse en la base de un concepto
global, que confía en valores tales como la salud, el respeto al medio ambiente, la autenticidad, el bienestar y cuidado
animal, la calidad de vida de la sociedad, y otros aspectos saludables.

En lo que concierne a la tierra y los ciclos biológicos, la agricultura ecológica u orgánica se enmarca en el contexto de una
actividad sostenible para una producción de calidad, bien equilibrada, que asocia los métodos naturales, tradicionales y
modernos de fertilización del suelo y protección de los cultivos, de crianza de ganado, elaborando y obteniendo productos
auténticos y de exquisita calidad y salubridad.

En la consideración de todos los itinerarios del Sistema Agroalimentario, a lo largo de toda la cadena alimentaria, y
siguiendo la cadena de abastecimientos, productores, procesadores y distribuidores, optan para sus procesos productivos el
reciclar energías y materias varias, utilizar productos no contaminantes, realizar aportes en general aceptados, para ofrecer
al final al consumidor unos alimentos saludables y que suponen un gran respeto al medio ambiente y los correspondientes
equilibrios ecológicos.

A principios del siglo XX, en Alemania, en Suiza , y en el Reino Unido, se observaron los primeros movimientos de
motivación y aceptación de la práctica de la denominada agricultura biodinámica, que dio lugar a la agricultura orgánica o
biológica. Más tarde se tomó la acepción de agricultura ecológica en muchos países europeos. En todos los países, el cultivo
orgánico o ecológico nació gracias a dos movimientos paralelos que comenzaron en los años sesenta:
• Una serie de productores dispuestos a reaccionar contra el desarrollo creciente y desequilibrado de la agricultura
convencional, que intensificaba sus procesos productivos, aplicaba una intensa mecanización, usando todos los
tipos de aportes químicos (fertilizantes químicos de síntesis muy diversos, pesticidas o productos fitosanitarios,
aceleradores de crecimiento, diversas hormonas, etc.) e industrializando los procesos productivos ganaderos.
• Grupos de consumidores que reaccionaron ante la oferta de productos agrarios que contenían cada vez más y más
colorantes, productos profilácticos o conservantes, pesticidas, hormonas, edulcorantes sintéticos, mejorantes de
sabor, etc. , todo ello con proyección negativa en relación a su calidad y salubridad.
_________________________________________________
(1) El término agricultura “ecológica” o producto “ecológico” es sinónimo de agricultura “orgánica” o producto “orgánico”. En EE.UU. y algunos países
anglosajones se utiliza el término “orgánico”, mientras que en España y otros países europeos se usa “ecológico”. Ambos tienen su origen en la aparición
del término agricultura “biodinámica” y de las prácticas alternativas que conlleva, hablándose también de agricultura “sostenible” como concepto base.

3
En el periodo de los años 80-90, la cadena agroalimentaria y la cadena de abastecimientos se reestructuran y concretan,
mejoran las intervinculaciones sectoriales y las relaciones interprofesionales; asimismo mejoran los sistemas de
comunicación, aparecen noticias en diversos medios, emergen foros de debate y van desarrollándose regulaciones públicas.
Las especificaciones y logos privados son reemplazados por logos nacionales o regionales, oficialmente reconocidos por el
Ministerio de Agricultura de cada uno de los países y por la regulación Europea.

En resumen, los elementos importantes a resaltar como resultado del Cultivo Ecológico u Orgánico, y que son objetivos y la
vez los más importantes beneficios del mismo son:
• Calidad de los productos, alta pureza nutritiva de los alimentos, en la cantidad suficiente, y una alta salubridad.
• Trabajar en armonía con los recursos naturales y el Ecosistema, más bien que ejerciendo una dominación.
• Respetar y mantener los ciclos biológicos, y promocionar y conservar la biodiversidad, respetando los
microorganismos, la flora y fauna, los suelos, los cultivos, y el ganado.
• Mantener y mejorar la fertilidad a largo plazo del suelo.
• Usar mayoritariamente todos los recursos posibles naturales y renovables a un nivel local.
• Autoequilibrar los Sistemas Agrícolas, promoviendo la suficiencia de complejo arcillo-húmico, la sostenibilidad de
la materia orgánica y de los sistemas bióticos del suelo, así como mantener el equilibrio de recursos nutritivos
minerales del mismo, que en muchos casos se encuentran en niveles preocupantes de desequilibrio.
• Criar y cuidar los detalles de bienestar en los animales o ganado, y favorecer las condiciones de vida que les
permitan expresar sus comportamientos específicos.
• Evitar cualquier forma de contaminación que pueda resultar desde una práctica de cultivo agrícola o crianza de
ganado.
• Mantener la diversidad genética de los sistemas de cultivo y ganado, de sus entornos medioambientales,
incluyendo la protección de plantas silvestres, y proporcionar un entorno de trabajo higiénico, saludable y seguro.
• Analizar y cuidar el impacto de técnicas agrarias sobre el medio ambiente y la vida social.

Una de las ventajas más obvias es que el cultivo orgánico o ecológico no contamina ni el agua superficial ni la subterránea,
ni el suelo con pesticidas u otros productos químicos agresivos o peligrosos, y los sistemas de producción son más sencillos
y naturales. Bjerregaard, el Comisario Europeo para el Medio Ambiente, dijo que uno de los beneficios principales se
relaciona con la biodiversidad. También planteó un ejemplo concreto relativo a ello: Un estudio Danés ha encontrado que el
número de especies de pájaros es apreciablemente más alto sobre explotaciones agrícolas ecológicas u orgánicas que sobre
una convencional. Entre un 50 y 60 % más de alondras, jilgueros, y otras especies de aves se han identificado sobre
explotaciones de agricultura ecológica.

A pesar de estos beneficios, tan como es aceptado por la Comisión Europea, por las Universidades, y por los expertos, el
cultivo ecológico u orgánico está todavía a un nivel muy bajo en la Unión Europea. Datos de las fechas más recientes
muestran que alrededor del 2% de la tierra se gestiona con métodos de agricultura ecológica. Este nivel es, sin embargo,
muy diverso a través de la Unión, señalando desde el 10% de la superficie agrícola en Austria a menos de 1 % en varios
otros Estados Miembros de la Unión, incluyendo Francia, Portugal y Grecia. En términos absolutos, esto significa que el
cultivo ecológico supone todavía un nicho de mercado, con baja producción y cuota de distribución muy reducida de los
citados productos. Pero las tasas de crecimiento son altas (algunos Estados Miembros están observando ahora mismo la tasa
del 25% de expansión anual de la tierra de cultivo ecológico).

En los Países donde se observa que el sector comercial minorista se ha desarrollado más, se ha visto que los detallistas o
minoristas juegan un papel fundamental y central en motivar y concienciar al consumidor y hacerle llegar más producto
ecológico. Una estrategia comercial activa y una revisión de políticas de valorización (poner en valor los productos, integrar
valores añadidos) ha contribuido a esto. El alimento ecológico u orgánico tiene que dejar atrás y hacer olvidar su imagen
esotérica y llegar a ser una alternativa fácilmente disponible para el consumidor promedio, motivado por los beneficios
adicionales de tales productos. Será fundamental que se desarrollen todos los tramos de la cadena alimentaria de dichos
productos, esencialmente el último tramo de la distribución minorista.

En la Europa más Oriental hay señales alentadoras también. Después de la reunificación alemana, el cultivo orgánico se ha
desarrollado rápidamente en el nuevo Lander Alemán. La observación del cambio político y económico podría combinarse
con una trayectoria sostenible de desarrollo, considerando incluida la producción y comercio de productos ecológicos. El
problema y pregunta importante para resolver en el futuro inmediato es como en La Unión Europea seremos capaces de
mantener este crecimiento y asegurar que el cultivo ecológico u orgánico llegue a ser popular en todos los Estados Miembro
y no solamente concentrado en unos pocos. Tal como lo perciben actualmente los consumidores de estos estados donde

4
estos productos son muy conocidos y consumidos, hay que hacer llegar, difundir y extender los beneficios de dichos
productos orgánicos, sobre todo en lo que concierne a la salud y seguridad de la población y a la salud del medio ambiente.

2. HACIA UNA ESTRATEGIA CONCRETA DE AGRICULTURA ECOLOGICA EUROPEA.

Se ha citado que en algunos Estados Miembros de la Unión Europea, el cultivo ecológico se está desarrollando con un gran
crecimiento. Los consumidores se van concienciando y motivando con los beneficios que conllevan dichos productos, y se
observan estrategias y planes de acción nacionales para promocionar el sector, estableciendo medidas de incentivación y las
normativas correspondientes de regulación y control. Incluso en España, también existen regulaciones de los Gobiernos de
las Comunidades Autónomas. En todos estos países se han dado cuenta que el cultivo ecológico, más allá de sus méritos
medioambientales, tiene una potencialidad única para mejorar, sobretodo, la seguridad alimentaria, también el bienestar
animal, y para generar nueva actividad económica en las comunidades rurales.

Bjerregaard, Comisario Europeo para el Medio Ambiente, en la Conferencia sobre la Agricultura Ecológica en Mayo de
1999 (Cultivo Orgánico en la Unión Europea, Perspectivas para el Siglo XXI, 27/28 Mayo 1999, Baden/Viena, Austria),
defendió el que la Unión Europea había respondido también al desarrollo rápido del sector:

• Con una Legislación tal como la Regulación 2O92/91 que ha establecido una estructura para métodos ecológicos u
orgánicos de producción, así como apoyo al reconocimiento y ayuda al comercio.

• Con las Subvenciones disponibles bajo las denominadas medidas de acompañamiento, que pueden usarse para
apoyar a los productores o agricultores ecológicos u orgánicos.

• Con las posibilidades inducidas bajo las Regulaciones 950/97 y 951/97, para conseguir soporte para procesar,
practicar marketing y vender.

Pero este ámbito normativo, y arco gradual de regulaciones y diversas normas europeas, están enfocadas sobre problemas y
cuestiones parciales y particulares. Por otro lado, los planes nacionales de acción no están contribuyendo necesariamente a
un desarrollo Europeo más amplio de este sector. La ausencia de una Estrategia Europea global puede impedir a largo plazo
el desarrollo del sector Ecológico. La Unión Europea por lo tanto, debe intensificar esfuerzos para desarrollar una estrategia
coordinada en la Unión para promocionar un sostenible y bien equilibrado desarrollo de la agricultura ecológica.

El plan estratégico en la Unión debería construirse sobre la experiencia vivida y construida dentro de los Estados Miembro.
Debería mirar también en como el sector ecológico u orgánico puede ganar adeptos, y llegar a una mayoría de producción y
consumo, desde la nueva política agraria y rural de desarrollo, inducida por el contenido de la Agenda 2000.

En la Unión Europea es necesaria una estrategia con objetivos claros, ambiciosos y realistas. Un comienzo bueno podría ser
tratar de alcanzar el triple de la superficie de cultivo orgánico o ecológico en un plazo de cinco años. Algunos expertos
estiman que la cantidad de tierra administrada con métodos de cultivo ecológico u orgánico pueden alcanzar un 15% a 25%
de la superficie cultivada al nivel Comunitario, en el año 2010. Aceptar este objetivo como plausible e incluso verosímil
significaría que el cultivo ecológico podría llegar a ser el buque insignia de la agricultura europea, con un enfoque más
amplio y preciso para hacer la Política Agrícola Común (y de Desarrollo Rural) más sostenible.

En la referida Conferencia, se concretó que a fin de asegurar un desarrollo equilibrado del cultivo ecológico, deberían
plantearse tres pilares principales estratégicos:

• Incentivos para los agricultores, para convertir parcial o totalmente la agricultura convencional a la metodología de
cultivo ecológico. El uso de medidas y herramientas actuales no son suficientes para asegurar este pilar en todos
los Estados Miembros.

• Las estructuras de mercado en el sector ecológico u orgánico deben desarrollarse más y fortalecerse.

• La calidad del producto ecológico debería mejorarse, y así mismo la proyección de sus beneficios.

Las reformas previstas y contenidas en la Agenda 2000 suponen una provisión de recursos para los dos primeros pilares. Al
respecto de estos tres pilares, cabría añadir:

5
1) La nueva estructura para el desarrollo rural provee un balance total mejor entre la producción y el marketing y venta, y
supone en particular un posible apoyo para el cultivo ecológico. El sector del cultivo ecológico, puede así llegar a ser un
elemento importante de la política de desarrollo rural. Pero las necesidades de una mejor estructura deben ser estudiadas en
profundidad, y deben ser atendidas. Este debe ser uno de los focos donde aplicar un mayor esfuerzo y donde se debe de
concentrar una mayor atención.

2) En relación a las mejoras medioambientales, del suelo, de salubridad, etc., caben esperar recursos y medidas a través
también de la Regulación Horizontal. La agricultura intensiva y convencional tendrá que respetar normas medioambientales
mínimas para conseguir su continuidad.

Bjerregaard, como Comisario de Medio Ambiente, al terminar la Conferencia mencionada efectuó seis comentarios con
respecto a una posible futura agenda para el cultivo ecológico u orgánico:
• Primero, el financiamiento total al cultivo ecológico u orgánico debe mejorarse. Se debe evitar las condiciones y
los regímenes de mercado que castigan al cultivo orgánico. El financiamiento inducido por los programas de
desarrollo rural debería mejorarse.
• Segundo, tenemos que estudiar mucho más los problemas relativos a la saturación en la comercialización y
procesamiento. El comercio debe aumentar, incentivar la demanda, concienciar al consumidor, informarle de los
beneficios, tratando de incrementar los mercados actuales de nichos, y crear condiciones favorables para el
crecimiento del sector.
• Tercero, tendremos que reflexionar sobre la situación del cultivo orgánico en el Sur de la Comunidad. Las
condiciones orgánicas de cultivo en países Mediterráneos son muy diferentes a los del Norte. La etapa de
desarrollo es también diferente. Esto induce a adecuar las prioridades de investigación y políticas a aplicar.
• Cuarto, el desafío de ampliación debería usarse positivamente. Se debería averiguar qué tipo de políticas se
necesitan en el corto y el largo plazo, para mantener y promocionar este sector. Es ahora cuando los actuales y
futuros agricultores de la Unión deben hacer elecciones y decisiones críticas sobre los futuros modos y métodos de
producción.
• El quinto punto concierne a la "honradez del cultivo orgánico", o principios subyacentes en la filosofía y
metodología del cultivo ecológico u orgánico, que debería ser mantenido como referente de más buena práctica
agraria. La prohibición contra el uso de organismos genéticamente modificados en la producción ecológica es un
buen ejemplo de ese compromiso. Así mismo la negativa respecto aceptar pesticidas y otros insumos.
• El sexto y último punto es para enfatizar que el fortalecimiento de los esfuerzos de investigación, la educación, la
vulgarización, y la capacidad consultiva, es esencial para el desarrollo y expansión del cultivo ecológico u
orgánico. Ello debe ser apoyado por la experiencia mantenida en los últimos años en los Estados Miembro con
sobresaliente desarrollo de este sector.

Fischler, Comisario Europeo para la Agricultura y el Desarrollo Rural, dijo que es actualmente uno de los sectores más
dinámicos en la agricultura de la Unión Europea. La demanda de los productos ecológicos en la Unión Europea está
aumentando más que en América del Norte, Japón, Australia y en algunos de los países de producción y consumo
crecientes. El porcentaje de comercio alimentario en la Unión Europea ha subido desde el 1% al 3%. Los expertos esperan
un crecimiento en el mercado y el consumo, que puede doblarse en los próximos años.

Entre 1993 y 1997 la superficie total de cultivo ecológico en la Unión Europea pasó de 890.000 ha a 2,2 millones ha, es
decir supuso más que el doble de superficie cultivada, y alcanzó los 2,97 millones de ha en 1999. Sobre el mismo período
1993-97, el número de explotaciones ecológicas reconocidas y que se reconvierten para obtener condición de cultivo
ecológico, pasaron desde 35.000 a casi 97.000 (casi se triplicó), y se ha alcanzado la cifra de 113.778 en 1999.

Este desarrollo indica la tendencia general hacia una nueva relación entre consumidores y cultivo. Primero, respecto la
seguridad alimentaria y la calidad, que llegan a ser los criterios cada vez más importantes para la demanda del consumidor.
Segundo, hay reconocimiento creciente de la necesidad de minimizar el impacto ambiental negativo de los cultivos, y
aumentar sus efectos externos positivos mediante el mantenimiento y cuidado madioambiental. Por supuesto, todos los
alimentos ecológicos están cubiertos por la garantía que implica dicha seguridad y la calidad. Estos han sido y están siendo
los móviles principales y mejoran constantemente. Sin embargo, el cultivo ecológico u orgánico está también sujeto a
aspectos adicionales, como los relativos al procesamiento alimentario, el envasado, embalaje y etiquetado, los pertinentes
procesos de control, y acceso a la certificación de los productos, etc. El procesamiento es regido por límites estrictos sobre
el uso de aditivos y normas de procesado por parte de los agentes. Hay también regulaciones que afectan sobre controles,
etiquetados e importaciones desde terceros países. El sistema Comunitario también protege contra impostores que puedan

6
saltarse las normas y regulaciones sobre este tipo de productos. La reacción del consumidor ha sido muy positiva, y se debe
señalar que la actual Regulación de la Comunidad ha sido instrumental para el éxito logrado por la producción ecológica.

3. APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA.

En este controvertido planeta azul llamado tierra, dominado aparentemente por una especie animal autodenominada homo
sapiens, ha resultado que en el transcurso de los tiempos este hombre (autoproclamado primer actor y protagonista de la
vivencia natural en la Tierra) ha sido capaz de comprometer seriamente la obra divina de la creación, desequilibrando las
tendencias naturales, acechando contra los Sistemas Naturales y el Equilibrio Ecológico, y determinando unas tendencias
perniciosas que aceleran peligrosamente procesos entrópicos positivos hacia la autodestrucción.

En este transcurrir entre la sempiterna lucha entre el bien y el mal, entre la acrimonia o desabrimiento humano fruto de
tendencias egocentristas y de un tratamiento ácrata o libertario de lo natural en beneficio propio, se está viendo en los
tiempos actuales como se están recogiendo los malos frutos de estos desafueros, siendo la misma naturaleza la que propina
envites y avisos de peligro para la especie humana. La tendencia a la desertización de determinados enclaves geográficos
por la mala gestión de los recursos naturales, la expoliación de recursos maderables y zonas de gran vegetación; los efectos
residuales y afectaciones patológicas de determinados pesticidas poco biodegradables y de actuación neurológica como
fueron el grupo de los clorados (DDT, DDD, Hexacloro-Ciclo-Hexano, etc.); el problema del agujero de ozono en la zona
antártica por el uso desmesurado y no estudiado anteriormente de los compuestos gaseosos fluorcarbonados impelentes; la
tragedia en España del famoso aceite de colza que se cobró muchas vidas humanas y dejó impedidos física y/o
psíquicamente a otro gran grupo de personas por usar aceites desnaturalizados en mezcla con otros para el consumo
humano; el acecho actual del denominado “mal de las vacas locas” o encefalopatía espongeiforme bobina, que parece ser se
identifica con la acción autorreplicante de unas proteínas: “los priones”, que son capaces de bloquear el sistema genético y
el sistema de producción ribosómico celular de un individuo, para reproducirse y vaciar espacios de contenido neuronal en
el encéfalo, y que el hombre ha facilitado su epidemiología con prácticas ganaderas desequilibrando la cadena trófica en el
nivel de la alimentación animal; todos estos son ejemplos de implicaciones de los desaguisados humanos.

Así en la historia del hombre, se está observando como la actividad hacendosa de su psique alargando el conocimiento y la
tecnología y que está progresando a velocidades vertiginosas y gran aceleración actual, al final se resume en una capacidad
facultativa de aumentar la calidad de vida o disminuirla. En gran escala global, se puede utilizar para solucionar problemas
mundiales de pobreza, de hambre y enfermedad, o en otra clave para crear otros tipos de guerra, desequilibrar los sistemas
ecológicos, reducir los sistemas bióticos, desertizar o calentar desmesuradamente el planeta. En cualquier caso, salen cada
vez más a la luz las actuaciones científicas, existen foros de estudio y debate, y el hombre, en esta etapa que se ha dicho en
llamar de “globalización”, se encuentra cada vez más comprometido en evaluar sus acciones e impactos sobre el medio
físico y natural, sus componentes bióticas y no bióticas, incluyendo los impactos sobre la misma especie humana. Es un
logro propio de un nivel más avanzado de civilización, donde la equidad, el equilibrio, la armonía, y la seguridad son
elementos clave en cualquier tipo de avance o desarrollo.

Hoy día, que como se sabe se anda a caballo entre la Físico-Química del Carbono (la Química Orgánica, Química de la
Vida, o Bioquímica, con el Carbono “C” como elemento bivalente 2-4, y con disposición a múltiples combinaciones y
enlaces, y que ha llevado con lógica molecular a la inteligencia humana), y la Físico-Química del Silicio (o Físico-Química
de los semiconductores, de las Tecnologías Cibernéticas, el mundo informático, con el Silicio “Si” como elemento
protagonista, que como sabemos mantiene una analogía en la tabla periódica de los elementos respecto el Carbono, y que ha
llevado a la inteligencia artificial), se habla de 10 campos de estudio y avance científico, que van a determinar el futuro de
la especie humana en los próximos decenios:

1. Comprender los Orígenes de la Vida: Hay muchos elementos por acabar de definir en este campo de
investigación; los dilemas en los puntos iniciales, el estudio de eslabones perdidos, la cadena evolucionista, etc.

2. Entender el Cerebro humano: Muchos son los científicos: psicólogos y psiquiatras, neurólogos, biólogos, que
están trabajando en este campo, para comprender sus funciones, los problemas patológicos que se relacionan con
las conductas o comportamientos sociales despreciables, etc.

3. La Modelación Medioambiental: En referencia a la preocupación creciente por el estudio, evaluación,


diagnóstico, y prospectiva de futuro de muchos aspectos relacionados con el medio ambiente, el medio físico o
natural y las componentes bióticas y no bióticas. La conservación y mejora de todo lo natural es un campo de logro
para materializar los objetivos de sostenibilidad.

7
4. El Mapa Completo del Genoma Humano y otros aspectos genéticos: Aunque ya se ha logrado el mapa
completo genómico humano, queda mucho por descubrir. La comprensión de cada trozo de ADN y su función, la
relación con enfermedades o sistema de conducta humana, etc. son algunos de los elementos de acción
investigadora actual. Por otro lado, la aplicación de la ingeniería genética en campos agrícolas o agroalimentarios,
o incluso en la ciencia de la salud, son también áreas importantes que se están desarrollando en la actualidad.

5. La Seguridad en todos los aspectos, pero en particular la Seguridad Alimentaria: Efectivamente no podemos
negar el máximo interés de los políticos, sobre todo de las grandes Naciones y Potencias, en realizar estudios
estratégicos y favorecer unilateralmente o en coalición, sistemas de seguridad y de defensa. En el plano
alimentario, cobra cada vez mayor importancia la Seguridad Alimentaria. Hablaremos de ello en este parágrafo, a
continuación.

6. La Nanotecnología o tecnología de la miniturización: Los científicos encuentran muchas aplicaciones de la


miniturización en el campo cibernético. La informática, la inteligencia artificial y la robótica, están rodeadas de
ingenieros que desarrollan capacidades de fabricar máquinas de una escala microscópica, molecular e incluso
atómica. Eliminar o reducir costes de producción, aumentar productividades, reducir tiempos, etc. son los
resultados económicos planteados.

7. La Comprensión de la Física Cuántica: Es decir, el conocimiento y la actuación de las partículas más minúsculas
que forman la materia, que incluso solo pueden verse por los rasgos de su desaparición después de su efímera
existencia de milésimas de segundo. Su aplicación en nuevas formas de energía, medicina, y para el estudio de las
variables cuánticas del espacio, gravedad y tiempo que ayudan a avanzar en el campo de estudio del Universo, su
origen y su futuro.

8. La investigación aeroespacial y descubrimiento de otras vidas inteligentes: Se dedican grandes esfuerzos y


financiación en el campo aeroespacial, a veces relacionado con la defensa y con interés militarista, pero otras veces
con amplio interés de unificación, obviando las relativas insignificantes diferencias políticas, étnicas, sociales o
religiosas. También es importante el interés en investigar otras formas de vida fuera de la tierra.

9. La lucha contra enfermedades de muy difícil o casi imposible curación: Como es el caso de las investigaciones
sobre los distintos tipos de cáncer, el problema del SIDA, las enfermedades cardiovasculares, y otras.

10. La sociedad de la información, Internet al abasto de todos y realmente funcionando: Actualmente tiene
mucho relieve, como se sabe, la sociedad de la información, la mediática, y sobre todo el mundo de la informática
en red como es Internet. Será fantástico el día en que Internet sea un medio común y asequible a todo ser humano,
para acceder a la información, como medio formativo, como herramienta de teletrabajo, como servicios diversos
(comercio, comunicación, financieros, etc.) o medio de distracción o entretenimiento.

Dentro de estos 10 puntos cabe destacar el interés humano actual por la Seguridad Alimentaria. Pero la pregunta que nos
hacemos es, ¿que entendemos por Seguridad Alimentaria?.

• En primer lugar podemos referirnos, desde un punto de vista global, a que en determinados países pobres del Sur,
del llamado Tercer Mundo, gran parte de la población no tiene Seguridad Alimentaria, por que hay problemas de
hambre, no hay alimentos suficientes para cubrir sus necesidades. Muchas veces se trata de sociedades de
subsistencia que practican una agricultura de autoabastecimiento y autoconsumo, a veces insuficiente, cuando la
producción se ve mermada por condiciones naturales adversas (por ejemplo meteorología adversa, como la sequía).
También se observan condicionantes de bajo desarrollo socioeconómico, que lleva adjunto un bajo desarrollo
tecnológico, con baja productividad, difícil acceso a los medios de producción, bajas posibilidades de
modernización productiva, etc. Desde otro punto de vista, se puede afirmar que existe también poca capacidad
adquisitiva en todos los niveles. El consumidor tiene poca capacidad adquisitiva o de compra de los productos
alimentarios que se ofrecen en los mercados, pero también pueden tener poca capacidad adquisitiva diversos
actores que aparecen a lo largo de la cadena alimentaria. En efecto, podemos hacer referencia tanto a la capacidad
adquisitiva de medios de producción modernos, de tecnología precisa por parte del agricultor, como de capacidad
adquisitiva de maquinaria e instalaciones por parte de procesadores o industriales de la alimentación, y lo mismo
para los comerciantes. Todo ello redundaría en tres conceptos clave relacionados con la Seguridad Alimentaria y
los Modelos de Consumo Alimentario:

8
!" CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN: Como acabamos de decir, la capacidad de producción agrícola y
ganadera, de transformación y distribución alimentaria, que permitan obtener y distribuir la suficiente cantidad
de alimentos de acuerdo con las necesidades de una población dada.

!" CAPACIDAD DE CONSUMO: Relacionada con la capacidad adquisitiva de los diversos actores en el
campo de la Economía Agroalimentaria, como acabamos de precisar, teniendo en cuenta todo el recorrido de
la cadena alimentaria, desde el consumidor, el comerciante, los productores, etc.

!" CAPACIDAD DE INTERCAMBIO INTERNACIONAL: Para cubrir necesidades con recursos exteriores,
cuando existen déficit internos de alimentos.

Al respecto de la Seguridad Alimentaria, según esta acepción, como se sabe, están trabajando organismos
internacionales y ONGs, que atacan y tratan de mitigar o solucionar el problema del hambre en el mundo. El papel
de la FAO, de la UNICEF en el caso de la población joven e infantil, y el Banco Mundial, están haciendo
verdaderos esfuerzos en este sentido, lo mismo que muchas ONGs comprometidas también en estos aspectos
(Manos Unidas, Intermon, Ayuda en Acción, etc.), además de la lucha contra catástrofes (huracanes, seismos, etc.).

• En segundo lugar, existe otra acepción de la Seguridad Alimentaria en el sentido de Alimentos sanos siempre, con
los que exista una garantía de sanidad, y es una acepción con sinonimia de Calidad Alimentaria. Podríamos
referirnos al mundo de la Calidad de los Alimentos por obligación y por devoción. El término Calidad debe incluir
el concepto de Seguridad Alimentaria, y debe referirse a los siguientes aspectos:

1. Propiedades Organolépticas o Calidad Organoléptica: La apariencia del producto, su forma, color, exudaciones,
etc.; También el sabor, olor, el tacto; la textura, dureza, etc.

2.La Salubridad o Calidad Higiénico-Sanitaria: En referencia a que el alimento ha sido obtenido y manipulado
correctamente, en condiciones de sanidad e higiene, y se ha comprobado la ausencia en él de:
• Microorganismos patogénicos o de acción alterante de su conservación, como Bacterias, Hongos, Virus,
Risquetsias, Priones, etc. Podemos poner el ejemplo de riesgos de infecciones como la brucelosis en caso de quesos de
leche de ovino, salmonelosis en el caso de ovoproductos, marisco o pescado infectado, etc., o el mismo caso de productos
cárnicos de vacuno con priones.
• Microorganismos que alteran o causan modificaciones en los alimentos, de forma que adquieren una apariencia
desagradable para el consumidor, con posible aparición de mucosidades, exudaciones, cambios de color, alteraciones
superficiales, cambios en el aroma, sabor, etc.
• Parásitos, que pueden ser transmitidos y afectar al consumidor, como la triquina, hidatidosis, fasciolosis, etc.
• Cuerpos extraños, como polvo, tierra, pelos, cristales, partículas provenientes del envasado o embalaje, etc.
• Insectos y otros pequeños animales, como larvas, moscas, cucarachas, ácaros, etc.
• Sustancias Químicas, como restos de metales pesados, componentes radiactivas, componentes de sustancias
utilizadas en la industria, plaguicidas diversos como insecticidas, acaricidas, herbicidas, fungicidas, etc., restos de
medicamentos de uso veterinario, sustancias promotoras del crecimiento, hormonas diversas, etc.
• Sustancias tóxicas, que pueden aparecer en los alimentos como hongos venenosos adicionados en comidas
preparadas o en conservas, patatas demasiado verdes cuya piel contiene solanina, fermentaciones que han generado
sustancias tóxicas, etc.
• Componentes que suponen riesgos para la salud, como es el caso de los componentes grasos en las carnes y
derivados cárnicos, ácidos grasos saturados que implican un riesgo a aumentar el nivel de colesterol, etc.
• Reacciones que pueden aparecer en los alimentos a lo largo del tiempo, como oxidaciones de determinados
compuestos como grasas, taninos, pectinas, acciones de determinadas enzimas oscureciendo o manchando partes de los
alimentos, modificaciones físicas que aparecen en la acción de la preparación culinaria o la manipulación de alimentos
(deshidratación, requemado de alimentos, resecado, etc.).
• Sustancias cancerígenas, que pueden aparecer en forma de componentes o aditivos para mejora del sabor,
pigmentación o coloración, para la conservación, y que muchos de ellos pueden estar ya actualmente desautorizados.

3.El Valor Nutricional de los Alimentos o Calidad Nutritiva: Los alimentos deben tener un determinado
contenido de principios inmediatos o componentes nutrientes, como se sabe, proteínas o prótidos, hidratos de carbono o
glúcidos, y lípidos, además de proporciones menores de sales minerales, aminoácidos, vitaminas y otros compuestos
orgánicos.

9
4.Las Propiedades Funcionales de los Alimentos o Calidad Funcional: Se hace referencia aquí a determinadas
propiedades funcionales de los alimentos como su digestibilidad, la aportación de fibra en relación a favorecer la migración
por el tracto intestinal, tener poca sal para personas con problemas de hipertensión sanguínea y otras enfermedades, etc.

5.Estabilidad o Calidad de Consistencia: Como ya conocemos muchos alimentos no son manipulados ni


consumidos en el mismo lugar en que son producidos, y por lo tanto median procesos funcionales comerciales como
almacenamiento, conservación, transporte, gestión de inventarios, etc. Todo ello es propio del proceso global de
distribución comercial que implica además de cambios de espacio, periodos diferidos en el tiempo. Es importante considerar
propiedades de consistencia o estabilidad en las diversas componentes de un alimento, que hagan que permanezcan
inalterables en función de los posibles desplazamientos y en el periodo tiempo hasta su consumo.

6.El Precio en relación a la Calidad o Ratio Precio/Calidad: El producto alimenticio puede tener en adición un
determinado rango en la escala relativa precio/calidad. Los consumidores están dispuestos a pagar un determinado precio en
relación al nivel de calidad del producto. Obviamente existe una relación directa precio-calidad, de forma que se está
dispuesto a pagar más por las calidades superiores, más altas. Por lo tanto un precio alto, conjuntamente a la información
cualitativa de una etiqueta puede reforzar la percepción de la calidad de dicho producto. No obstante, existen también casos
de sobreprecio, e incluso niveles de fraude o timo en este sentido.

7.Factores Psicológicos que abonan algún criterio de distinción o diferenciación del alimento: Se hace aquí
referencia a algunos factores que en mente del consumidor pueden hacerle percibir atributos o propiedades diferenciadoras
del producto, y que pueden hacerle considerar una mayor atractividad en el proceso de decisión de compra. Estos son:

#" Confort en la preparación del alimento (en su presentación, en su preparación culinaria, en su adecuación para el
consumo, etc.).
#" Con una Etiqueta clara que contenga un nivel de información suficiente o completo respecto las componentes
nutricionales, sustancias añadidas, propiedades fisico-químicas y funcionales, origen, grado o nivel de calidad, fechas de
fabricación y de caducidad, informaciones complementarias sobre beneficios, etc.
#" Nuevos hábitos de nutrición: alimentos ligeros (light), enriquecidos con vitaminas, con Calcio, con aminoácidos,
con fibra, alimentos sin colorantes y sin conservantes, o con conservantes naturales, etc.
#" Empresa que manufactura el producto, debidamente registrada, pero además con posibles logos que acrediten
ciertas certificaciones de Aseguramiento de la Calidad (ISO 9000, etc.), o protecciones de la calidad, etc.
#" Condiciones naturales o artesanales en el proceso de elaboración del alimento.
#" Novedad o carácter de Producto Nuevo (New), expresado en la etiqueta o envase.

Se debe reconocer que muchos de estos criterios, sobre todo los últimos son subjetivos, y en muchos casos
dependerán de la apreciación y percepción individual. Pero otros muchos son objetivos y permiten poder clasificar y
asegurar la calidad de un alimento, y tal como hemos citado, correlacionar este grado de Calidad con el de Seguridad
Alimentaria. A nadie se le escapa que la Calidad Higiénico-Sanitaria es fundamental, esencial y claramente restrictiva a la
hora de decidir que un alimento es apto para el consumo humano. No cabe ninguna duda que la Agricultura Ecológica
aportará en el futuro las mejores condiciones para poder contribuir eficaz y eficientemente a la Seguridad Alimentaria.

4. PANORAMA RESUMIDO DEL CULTIVO ECOLÓGICO EN EUROPA.

Desde la reforma de la PAC de 1992, el número de explotaciones ecológicas ha aumentado grandemente en todos los
Estados Miembro. Globalmente, cerca de un 2 % del total de superficie de cultivo agrícola se dedica al cultivo orgánico, y
suponía algo más del 1% del total de explotaciones agrarias en 1995, y un 1,3 % en 1997. Se aprecia un tamaño de
explotación superior para las de tipo ecológico u orgánico, y tanto esta característica como el porcentaje de explotaciones
ecológicas varia significativamente de unos países europeos a otros. Por ejemplo en Suecia existe un 12 % de explotaciones
ecológicas, en Austria un 9 % y en Finlandia un 4 %. La producción de pasto y forraje es mayoritariamente el
aprovechamiento más importante obtenido en la superficie de tierra ecológica u orgánica, aunque la horticultura es también
importante en la Europa del Sur (países mediterráneos, entre ellos España).

Las medidas agroambientales introducidas en la Unión Europea por la Regulación del Consejo 2078/92 fomentan la
reconversión y mantenimiento del cultivo ecológico, facilitando una compensación financiera a los agricultores para
resarcirse de las pérdidas en que incurrieron durante la reconversión. La Regulación de Consejo 1257/99 que deroga la
2078/92, establece un nuevo conjunto de posibilidades para la asistencia y apoyo a la producción ecológica. En la Unión
Europea, la producción ecológica u orgánica de productos agrícolas está regulada por la Regulación de Consejo 2092/91. La

10
Regulación del Consejo 1804/99, además, complementa a la anterior con la inclusión de la producción ganadera. Con las
citadas normativas se estipula el conjunto de condiciones, insumos y practicas culturales permitidas y/o no permitidas,
medidas de inspección y control, etc., así como los condicionantes para productos importados desde terceros países, que
pueden comercializarse con el carácter de ecológicos. En la tabla 6.1 podemos ver el conjunto de normativas o regulaciones
de la Unión Europea en materia de Agricultura Ecológica.

En particular, las normativas restringen de forma severa la gama de productos que pueden usarse para fertilizar, para el
control de plagas y enfermedades de los cultivos, y requiere que cada Estado Miembro de la Unión establezca un sistema de
inspección y control, para poder certificar el cumplimiento de estos principios y condiciones establecidos. Estos principios
y condiciones establecidos por las normas tienen que haberse cumplido por lo menos durante dos años, y el caso de
cosechas perennes durante tres, antes que dichas producciones se puedan certificar y vender como productos ecológicos u
orgánicos propiamente. Durante este período, la explotación se considera oficialmente “En Conversión”. En las estadísticas
sobre cultivo orgánico, se consideran todas las explotaciones que aplican estas metodologías, incluyendo las explotaciones
en conversión, a menos que se especifique de otra manera (hay estadísticas que distinguen ambos tipos).

En este momento la situación del sector ecológico está cambiando con gran rapidez. Desde las 6.300 explotaciones
ecológicas en 1985, se ha pasado en la Unión Europea a más de 100.000 en 1998 (considerando incluidas las de en
conversión), que supone en promedio un incremento anual del 26 % para este periodo. Hay que remarcar que el fuerte
incremento se produjo a partir de 1993, y que dicho crecimiento varia mucho de unos países a otros.

Tabla 4.1. Regulaciones sobre Agricultura Ecológica en la Unión Europea.

Regulación Europea Contenido y Comentarios

EC Reglamento 2092/91 Regula la Producción Agrícola Ecológica, y cita los productos agroalimentarios.
EC Reglamento 1535/92 Modifica los Anejos I y II de la EC Reglamento 2092/91.
EC Reglamento 2078/92 Establece una serie de medidas en soporte de la Agricultura Ecológica.
EC Reglamento 207/93 Define los contenidos del AnejoVI de la EC Reglamento 2092/91, y establece una
serie de disposiciones especiales del punto 4, artículo 5 de dicha regulación.
EC Reglamento 2608/93 Modifica los Anejos I, IIy III de la EC Reglamento 2092/91.
EC Reglamento 1468/94 Modifica el EC Reglamento 2092/91
EC Reglamento 2381/94 Modifica el Anexo II del EC Reglamento 2092/91
EC Reglamento 1202/95 Modifica Los Anexos I y III del EC Reglamento 2092/91
EC Reglamento 1935/95 Modifica el EC Reglamento 2092/91
EC Reglamento 418/96 Modifica el Anexo VI del EC Reglamento 2092/91
EC Reglamento 1488/97 Modifica el EC Reglamento 2092/91
EC Reglamento 1900/98 Modifica el Anejo I de la EC Reglamento 2092/91
EC Reglamento 1367/98 Establece disposiciones importaciones países terceros, EC Reglamento 2092/91
EC Reglamento 1257/99 Deroga el EC Reglamento 2078/92 y establece un nuevo conjunto de medidas
para la asistencia y soporte de la producción ecológica.
EC Reglamento 1804/99 Complementa EC Reglamento 2092/91 con inclusión prod. ganadera ecológica.
EC Reglamento 331/2000 Modifica el Anexo V del EC Reglamento 2092/91
EC Reglamento 1073/2000 Modifica el EC Reglamento 2092/91
EC Reglamento 1980/2000 Sistema comunitario revisado de concesión de etiqueta ecológica
EC Reglamento 2020/2000 Modifica el Anexo VI del EC Reglamento 2092/91
EC Reglamento 436/2001 Modifica el Anexo II del EC Reglamento 2092/91
Fuente: Comisión Europea, UE.

En la actualidad y considerando fechas del comienzo del año 2000 (más en concreto 31 de Diciembre de 1999, exceptuando
algún dato del que se consigna otra fecha de referencia distinta), en la Unión Europea la superficie total de cultivo ecológico
fue de 2.978.683 ha. (2,2% del total de superficie de cultivo), y había 113.778 explotaciones de cultivo ecológico. Se
observan, como ya hemos citado, muchas variaciones de unos países a otros. Contrasta el 8,4 % de la superficie total de
cultivo en el caso de Austria (287.900 ha.),el 6,3 % de Finlandia (137.000 ha.), el 5,5 % de Dinamarca (146.685 ha.), el 5,5
% de Suecia (155.674 ha.), y el 5,3 % de Italia (788.070 ha.), con el 1,4 % de España (352.164 ha.) y de Bélgica (18.572
ha.), el 1,2 % del Reino Unido (240.000 ha.), de Portugal (47.974 ha.), y de Holanda (22.997 ha.), el 1,1 % de Francia
(316.000 ha.); en posición intermedia encontramos el 2,4 % de Alemania (416.318 ha.); y los porcentajes inferiores son el
0,8 % de Luxemburgo (1.002 ha.), el 0,7 % de Irlanda (32.478 ha.), y el 0,47 % de Grecia (15.849 ha.). Ver gráficos.

11
Como datos adicionales, el conjunto de países de futuro acceso a la Unión Europea (Chipre, República Checa, Estonia,
Hungría, Polonia, y Eslovenia), suman un total de superficie con producción ecológica de 163.286 ha., y 1.920
explotaciones ecológicas, remarcando la República Checa con un 2,6 % de superficie de cultivo ecológico (110.756 ha.).
Por otro lado el grupo de países de la EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) suman un total de 106.057 ha. Con
producción ecológica (con un 2,17 % sobre el total de superficie), enfatizando el caso de Suiza con 84.124 ha. (7,8 % del
total de superficie cultivada en dicho país). Ver tablas y gráficos a continuación.

Tabla 4.2. Superficie de Cultivo y Explotaciones Ecológicas en la Unión Europea-15.

País, UE-15 Fecha referencia Superficie ha. % Nº Explotaciones

Austria 31-Dic-1998 287.900 8,4 20.207


Belgica 31-Dic-1999 18.572 1,4 550
Dinamarca 31-Dic-1999 146.685 5,5 3.099
Finlandia 31-Dic-1999 137.000 6,3 5.200
Francia 31-Dic-1999 316.000 1,1 8.149
Alemania 31-Dic-1998 416.318 2,4 9.209
Grecia 31-Dic-1998 15.849 0,47 4.231
Irlanda 31-Dic-1999 32.478 0,7 1.058
Italia 31-Dic-1998 788.070 5,3 43.698
Luxemburgo 31-Dic-1999 1.002 0,8 29
Holanda 31-Dic-1999 22.997 1,2 1.216
Portugal 31-Dic-1999 47.974 1,2 750
España 31-Dic-1999 352.164 1,4 11.773
Suecia 31-Dic-1999 155.674 5,5 3.253
Reino Unido 01-Abril-1999 240.000 1,2 1.356
Total UE-15 --- 2.978.683 2,2 113.778
Fuente: Stiftung Ökologie & Landbau, Alemania, 27/06/2000.

Grafico 4.1. Superficie (ha.) de la Producción Ecológica en la Unión Europea-15.

Producción Ecológica en la UE-15. Superficie ha.

800.000

700.000

600.000

500.000

400.000

300.000

200.000

100.000

0
France

Greece
Denmark

Sweeden
Austria

Luxembourg

Portugal
Ireland
Germany

Netherlands

Spain
Belgium

Italy
Finland

U. Kingdom

12
Gráfico 4.2. Numero de Explotaciones de Producción Ecológica en la Unión Europea-15.

Producción Ecológica en la UE-15. Número de Explotaciones.

45.000

40.000

35.000

30.000

25.000

20.000

15.000

10.000

5.000

Netherlands

Sweeden
Denmark

Portugal

U. Kingdom
Greece
France

Ireland

Luxembourg
Austria

Belgium

Spain
Finland

Germany

Italy

Gráfico 4.3. Porcentaje de Superficie de Cultivo Ecológico en la Unión Europea-15.

% Superficie Cultivo Ecológico/ Superficie Total Cultivo

1,2
5,5 8,4
1,4
1,2 1,4
1,2

0,8
5,5
5,3
0,7
0,47 2,4 1,1 6,3

Austria Belgium Denmark Finland France


Germany Greece Ireland Italy Luxembourg
Netherlands Portugal Spain Sweeden U. Kingdom

13
Tabla 4.3.Agricultura Ecológica en varios Países Europeos en acceso a la Comunidad.

EU Acc. Countries Date reference Surface ha. % Farms

Chipre 31-Dic-1999 30 0,02 15


Republica Checa 31-Dic-1999 110.756 2,6 473
Estonia 31-Dic-1999 4.000 0,4 114
Hungría 31-Dic-1999 34.500 451
Polonia 31-Dic-1999 11.000 0,3 555
Eslovenia 31-Dic-1999 3.000 0,38 312
Total EU Acc. C. 31-Dic-1999 163.286 1.920
Alemania: Stiftung Ökologie & Landbau, Alemania, 27/06/2000.

Tabla 4.4.Agricultura Ecológica en los Países de la EFTA.

EFTA Countries Date reference Surface ha. % Farms

Islandia 31-Dic-1999 2.500 0,6 33


Liechtenstein 31-Dic-1999 660 17,0 35
Noruega 31-Dic-1999 18.773 1,8 1.745
Suiza 31-Dic-1999 84.124 7,8 5.070
Total EFTA 31-Dic-1999 106.057 2,17 6.883
Total UE-15+EFTA --- 3.084.740 2,19 120.661
Total UE+EFTA+Ac --- 3.248.026 1,9 122.581
Fuente: Stiftung Ökologie & Landbau, Alemania, 27/06/2000.

Gráfico 4.4. Evolución de la Superficie de Producción Ecológica y en conversión. 1985-1999. Mha.

Fuente: Statistics about Organic Farming, Organic Centre Wales, University of Wales, UK.

14
Gráfico 4.5. Evolución de la Superficie Ecológica y en conversion en Europa. 1985-1999. Mha.

Fuente: Statistics about Organic Farming, Organic Centre Wales, University of Wales, UK.

Gráfico 4.6. Evolución de la Agricultura Ecológica en la Unión Europea-15. 1985-1999. Superficies Mha.

Fuente: Statistics about Organic Farming, Organic Centre Wales, University of Wales, UK.

15
Gráfico 4.7. Evolución del número de explotaciones ecológicas en la Union Europea-15. 1985-1999. Miles.

Fuente: Statistics about Organic Farming, Organic Centre Wales, University of Wales, UK.
Gráfico 4.8. Evolución del Porcentaje (referencia: 1993-1999) de Explotaciones Ecológicas en la UE-15.

Fuente: Statistics about Organic Farming, Organic Centre Wales, University of Wales, UK.

16
Gráfico 4.9.Evolución de la Superficie Agricola Ecológica en los Países EFTA y de acceso a la UE. 1985-1999. Mha.

Fuente: Statistics about Organic Farming, Organic Centre Wales, University of Wales, UK.

5. NOTA FINAL.

Es clara la sensibilización actual frente a las actividades productivas agrícolas y agroalimentarias, y en general de todos los
sectores, en lo que se refiere a la calidad y salubridad de los alimentos y otros productos, y la relación de dichas actividades
productivas respecto la protección y conservación del Medio Ambiente. En especial, y con una atención concreta al
concepto de la Sostenibilidad, se prevén en el Sector Primario y Agroalimentario una serie de cambios tecnológicos en el
sentido de asegurar la permanencia o incremento de una serie de valores tales como la salud, el respeto al Medio Ambiente,
la autenticidad, el bienestar y cuidado animal, la calidad de vida de la sociedad, y otros aspectos saludables relacionados. Se
va a imponer para un futuro una mayor atención en estos aspectos, y un mayor nivel de concienciación y motivación.

Uno de los elementos clave, relacionado tanto con la alimentación humana, con la Seguridad Alimentaria, la salubridad de
los alimentos y sus atributos de naturalidad, y el respeto, protección y conservación medioambiental, es la práctica de la
Agricultura Ecológica u Orgánica y la producción de Alimentos Ecológicos.

En lo que concierne a la tierra y los ciclos biológicos, la Agricultura Ecológica u Orgánica se enmarca en el contexto de una
actividad sostenible para una producción de calidad, bien equilibrada, que asocia los métodos naturales, tradicionales y
modernos de fertilización del suelo y protección de los cultivos, de crianza de ganado, etc., elaborando y obteniendo
productos auténticos y de exquisita calidad y salubridad, compatibles con el equilibrio y protección del Medio Ambiente.

La Unión Europea y todos sus Estados Miembros apuestan por seguir y fortalecer políticas de promoción e impulsión de las
citadas producciones, como modelo representativo de la mejor Agricultura, para la obtención de los alimentos de mejor
calidad y garantía sanitaria, con el compromiso de la mejor consideración y protección medioambiental. El nuevo milenio
debe ser un punto de partida para impulsar dicho modelo, y obtener garantías para la mejor Seguridad Alimentaria.

17
BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS.

Alonso Mielgo, A.M.; Sevilla Guzmán, E., 1995. “El discurso ecotecnocrático de la sostenibilidad”. En Cadenas Marín, A. (ed.).
Agricultura y Desarrollo Sostenible. Ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid.

Altieri, M.; Letourneau, D. 1982. “Vegetation Management an Biological Control in Agroecosystem”. En Crop Protection. nº 1. pp.
405-430

Altieri, M.; Anderson, M. 1986. “An ecological Basis for the Development of Alternative Agricultural Systems for Small-farms in
the Thrid World”. En American Journal of Alternative Agriculture. nº 1 pp. 30-38

Altieri, M.A, 1985ª. “Agroecologia. Bases Científicas de la Agricultura Alternativa”. CETAL. Valparaíso.

Aubert, C. 1970. “L’agriculture biologique”. Ed. Courrier du Livre. Paris.

Aubert, C. 1989. “La estructura de la agricultura biológica en Francia y unos ejemplos de fincas biológicas”. En Agricultura y
sociedad., nº 26. pp. 145-158. MAPA. Madrid

Bayliss-Smith, T. 1982. “The ecology of Agricultural systems”. Cambridge University. Press. London.

Cadenas Marín, A. (1995). “Agricultura y Desarrollo Sostenible”. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid

Carrol, R.C.; Vancermeer, J.H.; Rosset, P. (eds.). 1990. “Agroecology”. MacGraw-Hill. New York.

Centro Agro-programas (ed.). 1989. “Indagine sul Consumo Biologico”. En Demetra nº 14.

Colom Gorgues A., Saéz Olivito E., Berga Monge A., Martinez Badía I., et al. 2000. “Study on the Quality of Agricultural
Products and the Protection of the Environment: Production, Training, Knowledge Disemination, and Certification for Organic
Farmers and Products, in Spain”. Research Project of CEDEFOP, European Community, year 2000. Final Report, 162 pág.

Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterraneos (CIHEAM). 1997. “Evaluación del Potencial de mercado de
las frutas y vwerduras ecológicas desde la prespectiva de la distribución”. En Curso Superior de comercialización de Productos
Agrários y Alimnetários. Zaragoza, 29 septiembre de 1997- 12 junio de 1998. Zaragoza.

Comission des Communités Européennes (CCE). 1989. “Bilan des connaissances et des aplications de l’agriculture biologique et
intérêt pour l’agriculture communautaire. Situation des pays de la CEE” En Raport EUR 12346 FR/1 y 2. Bruselas.

Confederación Ecologista Pacifista Andaluza (CEPA). 1993. “Investigación en Agricultura Ecológica”. Sevilla (no publicado).

Cox, G.W.; Atkins, M.D. 1979. “Agricultural Ecology”. W.H. Freeman. San Francisco.

Dabbert, S. 1994. “Economics of conversion to Organic Farming: Cross-sectional Analysis of Survey Data in Germany”. En The
Economic Organic Farming. An International Perspective. Cab International. Wallingford. (UK). pp. 285-293

Del Fabro, A. 1990. “Realitá e prospettive del mercato dei prodotti biologici”. En Demetra, nº 23

Gios, G.; Boatto, V. 1990. “Prospettive di mercato dei prodotti dell’agricoltura biologica”. En Revista di Economia Agraria nº
45

Gips, T, 1986. “What is sustainable agriculture”. En P.Allen and D. Va Susen (eds.). Global perspectives on agroecology and
sustainable systems. vol. I. University of California. Santa Cruz.

Gliessman, S.R. “Agroeology. Ecologycal Processes in Sustainable Agriculture”. Ann Arbor Press. Chelsea.

Isart, J.; Llerena, J.J. (eds.) 1995. “Biodiversity and Land Use: The role of Organic Farming. The European Network for Scientific
Research Coordination in Organic Farming”. Proceedings of the First ENOF Workshop. Bonn, 8-9 december 1995.
CSIC.Barcelona.

Isart, J.; Llerena, J.J. (eds.) 1996. “Steps in the Conversion and Development of Organic Farms. The European Network for
Scientific Research Coordination in Organic Farming”. Proceedings of the Second ENOF Workshop. Barcelona, 3-4 october
1996. CSIC.Barcelona.

Isart, J.; Llerena, J.J. (eds.) 1997 “Resource Use in Organic Farming. The European Network for scientific research coordination
in organic farming”. Procedings of the Thrid ENOF Workshop. Ancona, 5-6 june 1997. CSIC.Barcelona.

18
Isart, J.; Llerena, J.J. (eds.) 1998. “The Future of Organic Farming Systems. The European Network for Scientific Research
Coordination in Organic Farming”. Proceedings of the Fourth ENOF Workshop. Edinburg, 25-26 june 1998. CSIC.Barcelona.

Isart, J.; Llerena, J.J. (eds.) 1999. “Organic Farming Research in the EU, Towards 21st Century”. ENOF White Book. CSIC.
Barcelona.

Kabisch, H. 1978. “La guía práctica del Método Bio-Dinámico en Agricultura”. En Técnicas de Agricultura Natural. Instituto
Naturista Bellsolá. Barcelona.

Klonsky, K.; Tourte, L. 1994. “State Registration and Organic Certification: A Guide for California Growers”. University of
California- Cooperative Extension. Department of Agricultural Economics. University of California. Davis.

Klonsky, K.; Tourte, L. 1995. “Statistical Review of California’s Organic Agriculture 1992-1993”. Report prepared for
California Department of Food And Agriculture Organic Program. Cooperative Extension. Department of Agricultural
Economics. University of California. Davis.

Lampkin, N. 1990. “Organic farming and Agriculturak Policy in Europe”, paper presented to the Quebec Ministry of Agriculture,
fisheries and food conference on Sustainable Agriculture and Agricultural Policy, Quebec City, 8 de noviembre, 13 pp.

Lampkin, N.; Measures, M. (ed.). 1995. 1995/6 Organic Farm Management Handbook. University of Wales and Elm Farm
Research Centre. United Kingdom.

Lampkin, N.; Padel, S. (eds.). 1994. “The Economics of Organic Farming. An International Perspective”. CAB International
Wallingford. United Kindom.

Lampkin, N.1992. “Organic farming”. Farming Press Books. Ipswich. United Kingdom.

Lampkin, N.1994. “Organic Farming: sustainable Agriculture in Practice”. En The Economics of Organic Farming. An
International Perspective. Wallingford. CAB International.

Naredo, J.M. 1991. “La agricultura ecológica en perspectiva”. En Cuadernos del Banco de Crédito Agrícola, nº 3, pp. 7-20.
Madrid.

Oelhaf, R.C. 1978. “Organic Agriculture. Economic and ecological comparison with conventional methods”. Allanheld, Osmun
and Co. Publishers, INC. Montclair.

Petit, B.; Hatrival, B.; Lacaberats, R. 1991. “Situation et perspectives des filières de l’agriculture bilogique dans la CEE”. AND.
París.

Pfeiffer, E. 1948. “The Bio-Dinamic metohd: What it is and it is not”. En Bio-Dynamics: Three Introductory articles. Bio-
Dinamic Farming Gardening Association. Stroudsberg. Pennsylvania. pp. 11-26

Remmers, G.G.A. 1993. “Agricultura tradicional y agricultura ecológica: vecinos distantes”. En Agricultura y Sociedad. nº 66,
pp. 201-220.

19

También podría gustarte