Está en la página 1de 9

Propuesta de TI para la organización

Datos del estudiante

Nombre:
Matrícula:
Nombre del curso: Introducción a la Ingeniería en Gestión de Tecnologías
de Información
Fecha de elaboración: 12/10/2019

Instrucciones

1. Lee con detenimiento el siguiente caso de estudio.

La organización RIME es una mediana empresa dedicada a la venta de electrodomésticos en todo el estado de Guanajuato.
Actualmente cuenta con cuatro sucursales en los siguientes lugares: León, Irapuato, Celaya y Silao. La empresa fue fundada
hace más de 40 años y a la fecha ha seguido la misma línea de operación y funcionamiento.

El dueño ha decidido incursionar en el mundo de las Tecnologías de Información y optimizar todos sus procesos con la ayuda
de éstas, pues se ha dado cuenta que la competencia es cada día más fuerte, ya que existen otras empresas que ofrecen los
mismos productos, pero además su servicio es más rápido y sus operaciones administrativas más ágiles, lo que ha provocado
que su clientela disminuya, porque el servicio que le brindan en otras empresas es más eficiente.

Entre las modificaciones y actualizaciones que se consideran implementar, están la adquisición de equipo de cómputo, redes,
servidores, sistemas de información, con el fin de agilizar y hacer más eficientes los procesos de la organización, reducir costos,
mejorar la atención al cliente y permitir la comunicación con sus sucursales.
La principal sucursal de RIME está ubicada en León y cuenta con el siguiente organigrama:

Las actividades que realizan en cada área son las siguientes:

Área de compras.

1. Recibe la requisición del área de almacén solicitando electrodomésticos.

2. Se encarga de contactar de manera telefónica a los proveedores, para realizar la compra de partes o para la
petición de electrodomésticos.

3. Ya que se ha elegido el proveedor con el que se comprará, manda la requisición al área de contabilidad y
finanzas, la cual finaliza la compra.

Área de ventas.

1. Diseña y planea las estrategias de ventas de la empresa.

2. Se encarga de realizar los estudios de mercado de productos nuevos que puede adquirir la empresa; envía la
propuesta al área de contabilidad y al director general, quien toma la decisión.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético,
incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de
información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
3. En caso de que se decida implementar un plan de mercadotecnia, éste se consulta con el área de contabilidad y
finanzas, la cual proporciona los recursos económicos.

4. El jefe de ventas diseña y planea las estrategias de ventas de la empresa. También tiene un equipo de
vendedores, al cual capacita constantemente.

5. El jefe de ventas se encarga de contactar mensualmente al área de contabilidad y finanzas, para que le den una
hoja con los precios de todos los productos que se venden, ya que esta hoja se actualiza cada mes. Cuando la
recibe, el jefe de ventas le saca copias y se las entrega a sus vendedores.

Contabilidad.

1. Lleva a cabo todos los procesos contables y financieros de la empresa, desde pagos de los servicios de agua,
luz, renta, etc., así como pagos a proveedores, gastos de la organización e ingresos.

Almacén.

1. Lleva el registro de todos los productos y partes que se encuentran en existencia.

2. Registra diariamente todos los productos que entran o salen del almacén.

3. Cada fin de mes se hace un conteo físico de productos y partes.

4. Cuando hacen falta productos o partes, se reporta al área de compras para que se gestione su adquisición.

5. Surte al área de reparación, la cual le pide al almacén cuando necesita alguna parte y si ésta no se encuentra en
existencia, el almacén hace la petición al área de compras, quien a su vez la remite a contabilidad y finanzas.

Área de reparación y garantías.

1. En esta área se hacen las reparaciones de electrónicos, además se gestionan las garantías de los productos.

2. Cuando llega un equipo a ser reparado, se llena un formato por parte del cliente, al cual se le da un número de
solicitud.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético,
incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de
información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
3. Se manda la solicitud y el aparato al técnico, quien realiza la reparación. Si el técnico pide algún material, se
hace la petición con el jefe del área de reparación, el cual la remite al almacén.

4. Cuando llega un equipo en garantía, éste se revisa; si procede la misma, se ponen en contacto con el área de
compras, con la finalidad de gestionar la garantía con el proveedor; esto además lo deben reportar al área de
contabilidad y finanzas.

Área de recursos humanos.

1. Es el área que se encarga de contratar a todo el personal.

2. Tiene toda la información de los trabajadores.

3. En conjunto con finanzas, se encargan de realizar los pagos a los empleados.

4. También tienen un área de capacitación, en la cual se dan los cursos pertinentes sobre información y operación
de la empresa a los nuevos integrantes.

Director general.

1. Se le reporta todo lo que sucede en la empresa.

2. Es quien toma las decisiones finales de todas las áreas de la empresa. Por ejemplo, si se asigna un precio a un
producto, el personal de contabilidad y finanzas corroboran con él la propuesta, ya que la decisión final es del
director general.

Cabe mencionar que todas las operaciones de la empresa se realizan de forma manual, ya que no cuentan con computadoras,
sino que en cada área tienen libros o libretas en donde se lleva el registro de las operaciones; además, tienen calculadoras,
máquinas de escribir y fotocopiadoras.

2. Con base en el caso de estudio anterior, realiza una propuesta de TI acorde para cada uno de los departamentos de la
organización.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético,
incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de
información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
✔ Identifica alguna necesidad por cada área, realiza la propuesta sobre la tecnología que se puede implementar.
✔ Menciona sus características y los beneficios que dicha implementación traerá en el departamento.

3. Recuerda que puedes proponer sistemas de información, hardware o software, tecnologías para comunicación de datos o
tecnologías para administración de información.
✔ Para la propuesta debes completar la siguiente tabla.

Situación actual Propuesta de TI

Necesidad detectada Beneficios para el departamento


Área TI propuesta Características de TI

Almacén Registro de entradas - Sistema o módulo Sistema de gestión de Facilite la gestión del inventario,
y salidas de de almacén como inventarios en red fácil ahorrando tiempos y errores,
mercancía rápida y OpenERP o de implementar, abierto además de reportes periódicos
fácil gestión de Inventpaq en caso de OpenERP o sobre movimientos, informe a

1. inventario - Red LAN muy barato en el caso ventas y dirección la existencias de


- Base de datos de Inventpaq cada producto existente el momento,
postgresql o SQl informar a compras sobre productos
server con baja existencia
- Servidor linux

Contabilidad Registro de procesos - Sistema contable Sistema contable de Permite una rápida implementación
contables y Contpaq bajo costo, fácil de de un sistema contable, con reportes

2. financieros - Red LAN implementar pero genéricos permitiendo también


- Puede utilizar una requiere una licencia reportes a la medida
base de datos con windows server y

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético,
incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de
información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
propia o un SQL SQL Server
Server Express recomendado para ser
- Servidor con multiusuario, aunque
Windows server puede implementarse
con un windows 7 para
poco usuarios

Recursos Registro de - OpenErp módulo - Sistema de Permite gestionar la información del

Humanos empleados e de recursos administración de personal en nóḿina, manejo de


información humanos recursos humanos de incidencias y vacaciones, así cálculo
relacionada así como - Red LAN código abierto fácil de de la nómina

3. la generación del - Base de datos implementar


pago de nómina Postgresql
- Servidor Linux

Reparación y Recepción de - Sistema o módulo - Sistema de gestión de Integra las áreas involucradas

Garantías solicitudes de de almacén como inventarios opensource evitando duplicidad de trabajo, ya


reparación e OpenERP o en caso de OpenERP y que permite generar solicitudes de
interacción con Inventpaq barato en caso de compras y de almacén para reponer
compras y almacén - Red LAN inventpaq. La ventaja de los artículos que se requiera. La
4.
- Internet este último es que se requisición por internet agilizaría
- Base de datos integra bien con mucho el trámites así como el
Postgresql o SQL contpaq. seguimiento a la solicitud.
Server
- Servidor Linux

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético,
incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de
información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Compras Establecer un plan de - Módulo de - Sistema de gestión de Permite establecer un proceso de
compras, recibir de compras OpenERP compras y proveedores compras, gestionando proveedores
las áreas de - Red LAN de código abierto, fácil y artículos y generando las órdenes
- Internet de implementar. correspondientes para el
5.
- Base de datos - Es necesario internet departamento contable y financiero.
almacén y garantía Postgresql para poder conectarse Puede recibir solicitudes de compras
solicitudes de - Servidor Linux con proveedores por parte de almacén o del área de
compras, así como reparaciones.
llevar una gestión de
proveedores

Ventas Establecer un plan de - Módulo de ventas - Sistema de gestión de Permite establecer un plan de
ventas, con gestión OpenERP ventas y clientes ventas, con un reporte de productos
de clientes y precios - Red LAN opensource y de fácil y precios actuales, llevar un
actuales de los - Internet instalación. seguimiento a ventas y gestión de
productos de la - Base de datos - Es necesario internet clientes
6.
empresa, así como Postgresql para poder conectarse
una gestión de sus - Servidor Linux con clientes y darle
vendedores y su seguimiento.
productividad

Dirección Requiere información - OpenERP con Sistema reporteador de Permite visualizar mediante datos y
general de todas las reportes estándar y OpenERP de código gráficas información integral todas
áreas, con reportes a la medida abierto y fácil de las áreas operativas de la empresa
específicos para la - Base de datos implementar. Tiene
7. toma de decisiones Postgresql reportes genéricos y es

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético,
incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de
información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
- Red LAN posible generar reportes
- Servidor Linux a la medida.

Conclusión

En este caso la empresa requerirá un área de sistemas para el manejo del mismo, o contratar a una empresa para que se haga
cargo de estas actividades.

Cuando una empresa está iniciando sus operaciones con sistemas de información, como es el caso de esta empresa de ejemplo,
considero que se tiene que iniciar implementando una red LAN tomando en cuenta las necesidades para su debido diseño, ya
que, aunque se tengan sistemas, si estos están aislados entre sí no va poder resolver adecuadamente los problemas de la
organización. Además es indispensable conexión a internet, sobre todo para el contacto con clientes y proveedores.

Posteriormente, implementar sistemas compatibles e integrables entre sí con la intención de arrancar lo más rápido posible, ya
que en caso de seleccionar buenos sistemas pero si es si es un problema conectarlos, por ejemplo clientes con ventas o almacén,
se puede perder mucho tiempo integrarlos y si no se puede realizar adecuadamente el beneficio de la implementación baja
considerablemente. Lo ideal para una organización es desarrollar sobre a la medida, sobre todo cuando tiene procesos muy
específicos, pero el proceso es largo y complejo.

En este caso, cuando no se tienen sistema previos es un poco más sencillo, ya que cuando no es el caso hay que hacer un
proceso de migración de información y de sustitución de sistemas que por lo general es largo y complejo, además de los
elementos de la organización deben de capacitarse y adecuarse a los nuevos sistemas.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético,
incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de
información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Hoy en día la tendencia es a acortar costos en cuestión de sistemas, a menos que se requiera algún sistema muy específico es
preferible sistemas prácticos, opensource o de licencia por demanda, de manera de ir creciendo la infraestructura y sistemas
conforme crece la organización.

Referencias

Reyes, Dora. (2016). Tecnologías de Información y Comunicación en las Organizaciones. UNAM. Recuperado de :
https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/8937/TESIS_TGF.pdf

Flores, Teresa. (2008). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Universidad Autónoma de Querétaro:
Propuesta Estratégica para su integración. Recuperado de : http://publishing.fca.unam.mx/tic/TIC-Organizaciones.pdf

Belloch, Consuelo. (2010). Las tecnologías de la información y comunicación. Universidad de Valencia. Recuperado de :
https://www.uv.es/~bellochc/pdf/pwtic1.pdf

Qué es OpenERP ?. (2019). Recuperado de : http://openerpspain.com/openerp/que-es-openerp/

Contpaqi. (2019). Recuperado de : https://www.contpaqi.com/contabilidad

Aspel. (2019). recuperado de : https://www.aspel.com.mx/productos/sae/presentacion.html

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético,
incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de
información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

También podría gustarte